Download - Análisis de La Víbora

Transcript

ANLISIS DE LA VBORANICANOR PARRAEl poeta est con una mujer a la que se a entre!a"o por completo# por la que a "eja"o"e ser $l m%smo e %ncluso por la que a "el%nqu%"o para "arle to"o lo que "esea& El poetanos muestra una relac%'n que aora# con el t%empo pue"e contar& Por un la"o la relac%'n "epareja es como la "e cualqu%er otra en la que am(os se qu%eren& S%n em(ar!o# el reconocela "epen"%ente "e su car%)o# "e su amor# "el se*o entre ellos& +o"o ello para atraparlo ms&Ella lo alej' "e su ,am%l%a - am%!os para controlarlo& E*%!.a a,ecto# se*o etc& De %nme"%ato -conse!u.a que $l cre-ese en lo %mportante que era para ella estar a su la"o& Le a(la(a "eun ,uturo en com/n# juntos - (usca(a que el poeta pensara lo m%smo& Ella ut%l%0a(a el se*opara man%pularlo& La relac%'n ,ue lar!a - 1%1%eron en com/n con lo justo& El "%nero que ellale "eja(a se lo reclama(a "espu$s& 2an%pul' a qu%en conoc.a para qu%tarle to"o lo quetu1%era# asta "ejarlo s%n na"a# solo# a(an"ona"o en la calle& 3%nalmente se recuper' "eesarelac%'ntant'*%ca& +%empo"espu$s ellareaparec%'# trans,orma"a# "%st%nta# mscar%)osa& El poeta la s%!ue aman"o - ella qu%ere 1ol1er a estar con $l# pero este ent%en"e que es soloapar%enc%apara1ol1er alo"eantes& Ellapareces%ncera# leo,receestar asula"o"n"oselo to"o& 4l no ten"r.a que acer na"a ms que estar junto a su la"o& El poeta laen,renta - le "%ce que tar"e o temprano aquella que conoc%' anter%ormente 1ol1er a sal%r&Le a(la "e to"o lo a!ota"o que est# "e lo que su,r%' a su la"o - "e c'mo su 1%"a# aunquele cost' se!u%r# pros%!u%' e %ncluso tu1o una ,am%l%a& Le p%"e que le "e1uel1a to"o aquelloque per"%' su la"o& Pero es %mpos%(le porque# a"ems# en el ,on"o tampoco lo qu%ere# porque ser.a 1ol1er aestar junto a la persona que lo anul' como ser umano& Lo que s. t%ene claro es que noqu%ere 1ol1er a estar con ella porque na"a que"a para el "e la relac%'n que tu1o - que ,uetan t'*%ca para $l&CARACTERIZACIN DE PERSONAJEFoto aproximativa (Cualquier imagen que se asemeje a tu imagen mental del personaje)Nombre y ApellidoEdad aoEstatura !mCar"!t# Emo!io$ale%&oral' (Ej. Egosta, Cobarde)Rela!io$e%Etado Civil Ej. Amante, Soltero.Lugar de OrigenPapel e$ obra (Ej. Antihroe)PADRE' ombre ! Apellido"i#o$%uerto&'ro(esi)na*ionalidadI$(a$!ia' +esde ni,- hasta el ini*io del relato (Lo *onsidero mu! importante *omo (undamento para las a**iones que lle#ar. a *abo en la no#ela. Ej. +e ni,o estudi) Artes mar*iales$ en la obra sale ileso de una brutal pelea *allejera)Ed)!a!i*$' /ipo de estudiante, *ondu*ta es*olar, (orma*i)n pro(esional. Co$o!imie$to%+abilidade Ep# ' (Osado, mal *antante, 0a*1er, 2ung 3u)A,!io$e%+obbie' Correr, m4si*a *elta, et*.-i!io%&alo +"bito' /emperamental, 3umador empedernido.Etilo de -ida A!t)al' 5lamoroso, Alta So*iedad, Cr*ulos *riminales.Reide$!ia' +epartamento, Cue#a, S)tano, a#e espa*ial-e./!)lo' Auto, Autobus, Caminando,6ate.CARACTER0STICAS F0SICAS1e$erale' Alto, bajo, 3la*o, pan7)n, jorobado, Es*ultural.Fa!iale' Arrugado, a(eitado, ari7 romana, Ojos rasgados.Piel y Te2' %oreno, /erso, /atuado, 'e*oso, Cau*.si*o.Pelo8 Crespo, Cal#o, 'elirrojo, Canoso, Largo.Aparie$!ia 1e$eral%-etime$ta' A la moda, Erudito, Andrajoso, Elegante, 3eo.Pro(eio$e y Traba3o' Abogado, Adi#ino, Cho(er, +j, Sepulturero.ANLISIS DE PERSONAJE1. Personaje Simple o Complejo Personaje S%mple5 Es aquel que t%ene %"eas - o(jet%1os "e,%n%"osque no se mo"%,%can "urante la o(ra& Personaje Complejo5 Es un personaje con %"eas "e,%n%"as# peroque se 1an mo"%,%can"o a tra1$s "e la o(ra&2. Tipo o Comportamiento9&ADRE' ombre ! Apellido"i#o$%uerto'ro(esi)n a*ionalidad4&" i$te5ra$te6 3lemt%co5 Es un personaje anal.t%co# re,le*%1o# que p%ensa"emas%a"o las cosas antes "e acerlas& Es %ntel%!ente# pero mu-cauteloso& +%en"e a la pas%1%"a"& Col$r%co5 Es un personaje %ntenso que t%en"e a los e*tremos& Esmu- %mpuls%1o - act/a cas% s%n pensar& +%en"e a la act%1%"a"& San!u.neo5 Es un personaje relaja"o# mucas 1eces ale!re#pac%ente# easy going# equ%l%(ra"o& +%en"e a la act%1%"a"& 2elanc'l%co5 Esunpersonaje!r%s# !eneralmentetr%ste# t.m%"o#reser1a"o e %ncluso co(ar"e& +%en"e a la pas%1%"a"&3. Anlisis !"si#o$ psi#ol%&i#o ' so#ialCaracter.st%cas3.s%casCaracter.st%casPs%col'!%casCaracter.st%cas Soc%alesPeso& 2an.as& Clase soc%al&Estatura& 6ustos& S% es soc%a(le&E"a"& Cual%"a"es& S% es "escon,%a"o&Color "e p%el& De,ectos& S% es %p'cr%taColor "e ojos& Etc& Etc&Etc&(. O)jeti*os +si#os ' Se#,n-arios O(jet%1os Bs%cos5o Lo que el personaje "esea lo!rar el la o(ra O(jet%1os Secun"ar%os5o Otras cosas alasqueel personajepue"equerer "entro"elt%empo "ramt%co&.. Rela#i%n #on los otros personajesC'mo se lle1a con ca"a uno "e los otros personajes "e la o(ra&:/. +io&ra!"a 0Pasa-o S,p,esto o Pro)a)le1Nom(re completo 7A"ems "e su nom(re "e pa-aso8Escr%(%r una (%o!ra,.a en la que a(les "el personaje5 Lu!ar - ,eca "enac%m%ento# qu%$n es su ,am%l%a# sus pa"res# estu"%os# acc%"entes - to"o loquepue"ea-u"ar acompren"er qu%$nesel personaje-por qu$est"on"e est en el t%empo "ramt%co&TRES PRE23NTAS +SICAS1. 45,6 -i#e el a,tor -e m"79:u$ s%tuac%ones crees que el autor qu%so transm%t%r a tra1$s "e tupersonaje; 9Por qu$ el autor lo %0o c'mo es;2. 45,6 -i#en los -ems -e m"7Deacuer"oconel te*to9Cul eslaop%n%'n!eneral quelos"ems personajes t%enen so(re t%;3. 45,6 -i&o 'o -e m" mismo79:u$ %"ea t%ene el personaje "e s. m%smo en el t%empo esc$n%co;9C'mo se "escr%(%r.a a s. m%smo;;