Download - Analisis de La Deuda Publica de Latinoamerica

Transcript

19501960 1970 19801990200020102020020406080100DEUDA PUBLICA COMO PROPORCION DEL PIB DE AMERCIA LATINA 1950-2010DEUDA PUBLICA COMO PROPORCION DEL PIB DE AMERCIA LATINA 1970-2010Linear (DEUDA PUBLICA COMO PROPORCION DEL PIB DE AMERCIA LATINA 1970-2010AOSMillones de dl!esEn el grafica anterior se estableceuna relacin entre los aos 1950 hasta el 2012y la razn deuda pblica /pib de Latinoa!rica" En ella se puede obser#ar $uepara los aos 1950 y 19%0 la deuda tiene un ni#el ba&o de creciiento esto debidoa$ue la#inculacin$ueten'alareginde Latinoa!ricaconla econo'ainternacionalsolo se concentr en el intercabio internacional( el financiaientooficial y la in#ersin e)tran&era directa*sin ebargo( en la itad de la d!cada delos%0yapartir delad!cadadelos+0enadelanteseiniciaronloscr!ditosbancarios",-a#is." En losaos19+0see#idenciaun auento deladeudapblica(debidoaunacrisisfinanciera$uesepresento( lacual sediograciasaunosba&ostiposdeinter!s reales $ueipulsabanaesos pa'seslatinoaericanosaendeudarsefuerteente(as' coo tabi!nune)ceso de ahorro en pa'ses e)portadores lacual sedirig'ahaciapa'sesconunaayorcreciientoeconicoen /!ricalatina" ,-aniel( 2012." En el lapso coprendido entre 19+0 y 19++ se presento un auento( lo cual sedebi al r1pido increento de los cr!ditos bancarios( $ue estu#ieronrepresentadosenpr!staoscongarant'apblicayplazosayoresaunao,-a#is." Latendenciadedichoauentosefrenoenlaitaddeesteperiododebido( al auentodelospreciosdel petrleopro#ocadospor losepisodiospol'ticosde2r1nylarecesineconicaundial $ueobligoa#ariospa'sesindustrializados adoptar edidas dr1sticas a fin de controlar la inflacin" 3ara elao 1940 se presento un auentode la deuda causado por una crisis financiera($ue tabi!n fue llaada la 5d!cada perdida de /!rica latina6en la cual hubo unsobreendeudaiento( correspondienteacr!ditos $ue no ten'angarant'a pblica(y $ue eran a corto plazo( con financiaientos 1s desfa#orable $ue la deudapblica" ,-a#is."En los aos siguientes a 1940( los pa'ses industrializados segu'an la senda delcreciiento ientras $ue los pa'ses en desarrollo se #ieron en la obligacin deadoptar austeros prograas con el fin de estabilizar su econoia y responder alos coproisos $ue ten'an con la deuda internacional( en un escenario en $uesus econo'as presentabanun relati#oestancaiento y una inflacin cada #ez1sacelerada" Estoe)plica$ueladeudapblicahayaseguidoascendiendodurante toda la d!cada de los aos 1940" / fines de los ochenta( /rgentina( 7rasil(8hile( 8osta 9ica y :!)ico hab'an reprograado su deuda( consiguiendo reducirlas aortizaciones y de los intereses gracias a la apliacin de los plazos de lasobligaciones" ,3ala( 2009./ coienzo de la d!cada de los 90 se e)periento un auento de la deuda( elcualfue generado por una cobinacin de las altas tasas de inter!s las cualesfueron atribuibles en gran parte( a las turbulencias en los ercados crediticios yalzasenlostiposdecabioloscualestu#ieronconsecuenciasde#astadorassobre las finanzas publicas" ,9icardo ; oussaint( 2009." En el periodo 1994?2002( caracterizado por la 5edia d!cada p!rdida6(denoinadaas' debidoalaca'dadelaacti#idadeconica$uepresentoen/!rica Latina en esa !poca* la deuda pblica creci considerableente en elao 2002( puesen eseperiodosepresentaronalgunasacciones$ue actuaroncoo consecuencia de este increento( entre estas teneos el cese de pagos de/rgentina(ylosseriosprobleasde li$uidezenotrospa'sesdeLatinoa!rica,8E3/L( 200=. "3aralosaos200=? 2005( sepresentounadisinucindeladeudapublica(@raciasaunaauentodel preciodelasateriasprias( $ueperitialospa'ses e)portadores acuular reser#as de odo $ue fueron utilizadasfrecuenteente para reebolsar sus deudas con el A:2 anticipadaente",8anelos( 2010.En el ao 2004 /!rica Latina e)periento una notable ca'da en los ni#eles dedeuda pblica( sin ebargo esta tendencia se detu#o en 2009 debido a los efectosde la crisis financiera internacional en la regin* la cual se tradu&o en unadesaceleracin de la acti#idad econica en la regin"