Download - Amenazas Naturales Que Afectan Al Peru

Transcript

Amenazas naturales que afectan al PerConstantemente el Per es un pas que siempre estar mucho ms propenso a sufrir ciertas amenazas naturales como terremotos y/o el fenmeno del nio. Esto se debera a que este pas se encuentra ubicado geogrficamente en una zona ssmica que lo llevara a formar parte de una larga lista de pases que se ubican en el llamado cinturn de fuego del Pacifico adems existe un registro de que este tipo de evento catastrfico ha causado en su mayora un gran perjuicio a la poblacin peruana por sobre todo a las personas que se encuentran en la costa. Otro desastre natural que afecta muchsimo es el fenmeno del nio, en ciudades como Piura y Tumbes; y por lo general en toda la zona norte del Per.Se manifiesta con lluvias torrenciales e inundaciones siendo distinto en la zona sur ya que se percibe la presencia de sequias y heladas.ltimamente en el Per se ha producido movimientos telricos en la zona sur del pas (Ica, Moquegua, Arequipa y Tacna) que han afectado prcticamente la economa, la infraestructura y la salud de las personas afectadas. Pero anterior a estos podemos mencionar que entre los aos 1552 y 1877, se ha registrado la ocurrencia de 14 sismos con magnitudes estimadas de 7.2 a 8.6 grados en la escala de Mercalli Modificada. En este perodo ocurri el sismo del 28 de Octubre de 1746, que prcticamente destruy la ciudad de Lima. En el siglo XX se tiene registro de 36 sismos ocurridos en el pas, la mayora de ellos ocurridos en la costa, siendo de magnitudes de 5.9 a 8.4 grados(1) ;pero, sin lugar a dudas el evento catastrfico mas recordado es el que sucedi en el ao 1970 en el que un terremoto de magnitud 7.8 causo mas de 67,000 muertos, 150 mil heridos, 800 mil personas sin hogar, es de mencionar que la ciudad mas afectada fue Yungay. Otro de los sismos que sucedieron en el Per fue la del ao 1996 en Nazca, siendo las localidades mas afectadas el Distrito de Nazca y Vista Alegre, el Distrito de Ingenio, el Distrito de Acari y tuvo consecuencias terribles ya que se afect las edificaciones y dej 5,171 viviendas destruidas, 441 centros educativos, 40 centros de salud, 36 locales pblicos y 12,242 viviendas afectadas. En el ao 2001 ocurri un sismo de gran magnitud que afecto principalmente los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna, oficialmente el Instituto Nacional de Defensa Civil, report 221,000 personas damnificadas, 38,000 viviendas afectadas y 22,000 destruidas

Otro tipo de evento catastrfico es el llamado fenmeno del nio, este fenmeno consiste principalmente en la elevacin de la temperatura de las aguas superficiales del mar, esto trae como consecuencia cambios en los regmenes meteorolgicos, oceanogrficos y biolgicos de las regiones geogrficas donde se presenta, siendo estos regmenes de vital importancia en las actividades econmicas y sociales no solo en el Per sino tambin en pases como el Ecuador y Chile1. Los fenmenos del nio que se han presentado en estos ltimos aos y que cobran mayor importancia por su capacidad perjudicadora son los ocurridos en los aos 1982-1983 y 1997 1998; en el primero las lluvias torrenciales generadas por la presencia del ocasionaron grandes desastres en la regin, estos afectaron principalmente las actividades econmicas de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad. Tambin es importante mencionar que el sistema de agua potable para Paita y Talara fue destruida por las fuerzas de arrastre de la escorrenta de lodo en las quebradas. Existieron daos en el sistema de captacin de agua de El Arenal.El fenmeno del nio del ao 1997-1998 en donde los estragos fueron causados por las lluvias torrenciales sobre los departamentos de Piura, Tumbes y la provincia de Tumbes, lo mas inslito es la formacin de lagunas debido a que el ro de la Cuenca de Motupe - La Leche no tiene salida hacia el mar. Y los datos estadsticos nos revelan y la descarga form una laguna en el desierto de Sechura. datos estadsticos nos revelan que se ha considerado 71 sistemas de abastecimiento de agua potable que fueron afectados por el fenmeno de El Nio de 1998, de los cuales 43 estn ubicados en localidades del departamento de Piura y 28 sistemas estn en Tumbes.

Llegamos a la conclusin a que ao tras ao el Peru esta propenso a sufrir en cualquier momento un desastre natural lo cual conlleva a la perdida de materiales, muertes, etc. Lamentablemente es algo que no se puede detener pero si de prevenir, es por eso que se estn realizando campaas sobre que hacer ante un desastre y de ese modo evitar que el dao sea menos.Y sobre los datos estadsticos que nos muestran el reflejo de la desgracia, es bueno analizarlos para poder estructurar un adecuado plan que sea efectivo para evitar menos perdidas de vida, dao estructural, desbordamiento,etc.