Download - Alteraciones de La Sensopercepcion (1)

Transcript

ALTERACIONES DE LA SENSOPERCEPCIONTrastornos CuantitativosHiperestesia: El sujeto percibe los estmulos con mayor intensidad, nmero y rapidez. (Ej.: drogas estimulantes, cefalea). escenso del umbral percepti!o.Hipoestesia: El sujeto percibe los estmulos con menor intensidad, nmero y rapidez. (Ej. epresi"n, borrac#era, Es$uizofrenia).%umento del umbral percepti!o.&('ouso(oso, )**+ p,g. -).a #iperestesia por tanto es un trastorno de la percepci"n $ue consiste en unadistorsi"n sensorial por un aumento de la intensidad de las sensaciones, en el$ue los estmulos, incluso los de baja intensidad, se perciben de formaanormalmente intensa. Esta e/agerada sensibilidad a todo estmulo sensorialaparece en delirios t"/icos, en into/icaciones agudas producidas por la cocanao #erona, y en enfermedades mentales como las manas..a #ipoestesia es lo contrario de la #iperestesia ya a$u el indi!iduo !a a tenerun descenso de la sensibilidad al momento de percibiruna sensaci"n0 a !ecesestossntomasest,nasociadosaenfermedadescr"nicascomoladiabetesmellitusylaesclerosis, algunostumores, puedene/istir diferentestiposdedisminuci"n de la sensibilidad la t1rmica, la superficial y la profunda. TRANSTORNOS CUALITATIVOSIlusiones2lusionesafecti!as o catatnicas: por una carga afecti!a.2lusiones porinatenci"n: por interpretaci"n err"nea de estmulos procedentes de un campoe/terno al $ue tenemos centrada la atenci"n. 2lusiones autopro!ocadas: por lamonotonay!oluntariamente. 3i sonin!oluntariassonpareidolias.& (3anz,)**4)Es elestado en el cual elindi!iduo tiene una percepci"n err"nea de lo $ueobser!apor ejemplointerpretar $ue!eeaunanimal dondesolo#ayunarbusto de la #ay poca claridad percepti!a y un estado emocionalintenso,aun$uemuc#asdelas!ecesunapersonaconpuedepercibirilusionesnosignifica $ue tenga un sndrome patol"gico sino m,s bien un procesofisiol"gico en algn momento de su !ida.Alucinaciones5ercepciones$uesobre!ienenenausenciadeobjetosreales: !isualesu"ptica, auditi!as,t,ctiles o #,pticas o de contacto, cenest1sicas y deles$uema corporal, motrices o cinest1sicas,olfati!as o gustati!as, complejas,e/tracampinas.& (3anz, )**4).as alucinaciones consisten en sentir cosas estando despierto $ue parecenreales, pero$ueencambio#ansidocreadasporlamente. Estaspuedenestar alteradas en diferentes campos de nuestros sentidos como es elcasodel tacto, gusto, !isi"n, audici"n y olfacci"n o pueden tener una asociaci"n aotros componentes m,s complejos $ue alteran nuestra mente.Pseudoalucinaciones 6epresentaciones o im,genes interiores.7isuales, im,genes interiores $ue!i!e como impuestas del e/terior. .as auditi!as pueden ser !oces interiores&,!ocesimpuestas&, pensamientosonoro&.Enlascinest1sicas, el pacientecree$uesemue!epor !oluntadajena, por !oluntaddel e/terior.&(3anz,)**4)Es un tipo de alucinaciones $ue se produce preferentemente en lasmodalidades !isual y8o auditi!a, y en las $ue no e/iste con!icci"n clara acercade la realidad percepti!a de la e/periencia, por lo $ue la persona las calificacomoim,genesoe/perienciasproducidasporsupropiamentecomoporejemplo tenemos $ue elpaciente bajo supuesta influencia se !e obligado a#ablar, caminar o mo!erse (cinest1sicas).Sinestesiafen"meno $ue consiste en una !i!encia parecida a una percepci"n (acsticageneralmente), $ue surge alcontemplar colores (sinestesia auditi!o9!isual.)&(3anz, )**4).a asimilaci"n conjunta de !arios tipos de sensaciones de diferentes sentidosen un mismo acto percepti!o. :n indi!iduo puede, por ejemplo,orcolores,!ersonidos, ypercibir sensacionesgustati!asal tocar unobjetoconunate/tura determinada. 5erciben con frecuencia interrelaciones entre tonos decolor, tonos de sonidos e intensidades de los sabores de forma in!oluntaria.5or ejemplo, tocar una superficie m,s sua!e les puede #acer sentir un sabordulce. Percepcin alterada de los tamaos ! las "ormas3on las metamorfopsias, y pueden referirse a objetos o al propio cuerpo delpaciente. ;ambi1n se llaman alucinaciones funcionales. dismorfopsia,dismegalopsia micr"psica o macr"psica, porropsia, #eautometamorfopsia,#eautoscopia.& (3anz, )**4)istorsionespercepti!asconsistentesenalteracionesenlapercepci"ndeltama(oylaformadelos objetos, porejemploelpacientepuedealterareltama(o de un objeto, deformaci"n de la figura obser!ada, estas en cuanto serefiere a objetos mientas $ue las $ue son del cuerpo el paciente mira un partede su cuerpo en forma gigantesca.Alucinaciones "isiol#icas3onalucinacionesnopatol"gicas,puessedanencondicionesfisiol"gicasnormales: #ipnag"gicas, #ipnop"mpicas& (3anz, )**4).asalucinaciones#ipnag"gicassetratadeunae/perienciagrotescaconfrecuencia afectan tambi1n a sujetos normales. Especialmente en 1pocas detensi"n. E2 sujeto niega $ue est1 so(ando o $ue est1 dormido. 3edenominanalucinaciones#ipnop"mpicassonlas$ueseproducenenmedio del sue(o y la !igilia es decir cuando despertamos son !isuales, cuyo!nculo con la realidad no est, claro pero son e/perimentadas como tales, demanera$ueel sujetonolasdistinguedeunae/periencianormal !i!idacompletamentedespierto, comoporejemploa$u el pacientepuedereferir#aber tenido un encuentro con un ente o algo e/tra(o lo cual no le permite !ercon claridad o distinguir al menos lo real o lo irreal.