Download - Alborada 23 - Julio 2007

Transcript
Page 1: Alborada 23 - Julio 2007
Page 2: Alborada 23 - Julio 2007

Es difícil, cuando una se dedica a la labor de edito-ra, poder complacer a todos-as los-as escritores-asque a “Alborada-Goizaldia” se acercan, así comoa los lectores-as, pero desde estas líneas deseoagradecer todas esas cartas que nos llegan de lec-tores y escritores dándonos las gracias y felicitán-donos por el cambio que ha tenido la revista.

Toda la labor, igual que el amor, es como el buen vino: “a más tiempomás solera, a más años más bouquet” y de esto deben saber muchoeditores de revistas que están en el panorama ya muchos años y quemerecen estar ahí. Dicho esto, anticipar a nuestros queridos lectores,¡que no se asusten! porque “Alborada-Goizaldia” seguirá con su sec-ción de Pintura –aunque en estos últimos números no haya aparecido-y quizá también algún que otro cambio se presente en los siguientesnúmeros: incluiremos una sección de literatura escrita por mujeres asícomo algún artículo de obras teatrales representada, en números al-ternos.

Esperamos que nos sigan acompañando y que nos envíen sus obras ysugerencias.

Mª José Mielgo Busturia

••••••••••••

Argitaratzaile lanetan dihardudanez, zaila zait “Alborada-Goizaldia”-rengana jotzen duten idazle guztien baita irakurleen gus-tua egitea; ostera, tarte honetatik irakurleek eta idazleek eskerrakemanez eta aldizkariak izan duen aldaketa dela eta zorionduz bidalt-zen dizkiguten eskutitz guzti horiek eskertu nahi nituzke.

Lan guztia, maitasunaren moduan, ardao ona bezala da: “gero etadenbora gehiago urtetsuagoa, gero eta urte gehiago bouquet gehia-go” eta honetaz urte askotan zehar jadanik egoeran dauden eta ber-tan egotea merezi duten aldizkari-argitaratzaileek asko omen dakite.Hauxe esanez, geure irakurle maiteoi aurreratzen diegu, ez ikaratze-ko! Margolaritza atalak jarraituko baitu – nahiz eta azkenengo alee-tan agertu ez – eta agian hurrengo aleetan beste aldaketaren bat ereegongo dela: emakumeek idatzitako literatur-atala sartuko dugu baitaantzeztutako antzerki lanei buruzko artikuluren bat ere, aldizkako ale-etan.

Zuon laguntza izan eta zuon lanak eta iradokizunak bidali zain gau-de.

Mª José Mielgo Busturiak

Editorial

ALBORADA Nº 23

Socios de Honor: Carmen Posadas, PabloGonzález de Langarika, Blanca Sarasua, Sabina dela Cruz;In memoriam:Blas de Otero.

Fundada por:Mª José Mielgo Busturia.

Edita:Asociación Cultural LITERARTE.

Presidenta de la Asociación y Directora de publi-caciones:Mª José Mielgo.

Secretaria:Itziar Elguezabal Fernández.

Tesorero y Relaciones Públicas: Narciso DíezGallarreta.

Vocal:AnaMª Suero Rabanal.

Equipo de redacción: Fernando Zamora, ItziarElguezabal,Isabel Guezuraga y Mª José Mielgo

Corresponsales:Alicante:Aitor Larrabide.Vitoria-Gasteiz:Adolfo Marchena.

Barcelona:AntonioSala Arnau y José Luis GarcíaHerrera.EEUU:Elvia Ardalani.Madrid:Jose Rodríguez Chaves.Puerto Rico:Mª Juliana Villafañe y Mairym CruzBernall.Ecuador:Sara Vanegas Cobeña.Zaragoza:Nacha Martí Alonso.

Maquetación:Javier Sanz.Impresión:Kopiak

Correspondencia y colaboraciones:Revista ‘Alborada-Goizaldia’

Ap.de Correos 1329 - 48080 Bilbao (Vizcaya)Tel / Fax:942 67 01 81.Móvil:659 148 124

[email protected]@telefonica.net

Dep.legal nº BI-2527-01©Alborada Goizaldia. Bilbao 2007. todos los de-rechos reservados.Esta publicación no puede serreproducida ni total ni parcialmente,sin el permi-so por escrito de la editorial.

Editorial 2

Curiosidades y frases célebres 3

Baúl poético 4

Rincón del escritor:Félix Martínez Aristin 8Idoia Mielgo Merino 8Adolfo Marchena 9Víctor Visús García 11

Arriaga y Unamuno:dos bilbaínos universales (III) 12

Cine y literatura 16

La entrevista:José López Martínez Periodista,ensayista, escritor y crítico literario 20

Función visual del objeto en cuentos de Ana María Matute 24

Concursos literarios 27

Euskal Literatura:Algunos autores de la literatura vasca en el siglo XVIII 28

Literatura con especias:“Las catilinarias” 30

Teatro:“Con tetas y algo más” 31

El amor de Don Juan Tenorio 32

Machado en Castilla y León 33

Cartelera literaria:“Matar a un ruiseñor” 35

Crítica literaria:“Si te comes un limón sin hacer muecas” 36“El abanico de seda” 37

Boletín de suscripción 38

Novedades Literarias 39

Foto de portada: auditorio de la Ciudad delas Artes y las Ciencias de Valencia

Sum

ario

Page 3: Alborada 23 - Julio 2007

Frases célebres y noticias

LA FERIA DEL LIBRO SE CONVIERTE EN EL MAYOR ENCUENTRO CULTURAL DE

MADRID, CON EL PÚBLICO Y LOS LIBROS COMO PROTAGONISTAS

Satisfacción general entre los expositores, que han convertido estaferia en la librería más grande del mundo. “Es la única feria en laque el público puede ver y comprar prácticamente todo lo que seedita en nuestro país”, dice Teodoro Sacristán, director de la Feria. Ala narrativa, que sigue siendo el género más demandado, le sigue laliteratura infantil y juvenil, sin olvidar la importancia que este año haadquirido el fondo.

Los lectores convierten la Feria en punto de encuentro y de diálogo,como lo han demostrado el éxito de las tradicionales firmas y laafluencia de público que han tenido las actividades programadas.La Feria constata que la mayor parte de los visitantes proceden deMadrid, aunque este año han aumentado los que visitan la Feria des-de otras provincias.

Otro dato destacable en esta edición es la masiva afluencia de visi-tantes los días laborables. Durante diecisiete días, la Feria ha puestoa África, su eje temático, en el punto de mira. Su realidad social, po-lítica y, sobre todo cultural, han centrado gran parte de las activida-des de esta edición, en las que han destacado las organizadas porCasa Árabe y Feria del Libro.

El escritor José María Ridao fue el encargado de inaugurar el pro-grama de actividades de la Feria con la conferencia África en el ima-ginario cultural europeo. A continuación protagonizó un interesantedebate sobre África con Ibrahim Al Koni (escritor de origen tuareg) eIdris Ali (escritor egipcio).

Los pabellones han acogidomás de 350 actividades cultu-rales; 119 han estado dedi-cadas específicamente a losniños y 73 a África. Dentrode éstas ha destacado el ciclo“Encuentro con…” en el queexpertos en el continente afri-cano han mantenido charlascon estudiantes de colegios einstitutos de Madrid.

Una actividad celebrada enel Pabellón de EncuentrosFundación Círculo de Lectoresy organizada por la Feria y laDirección General deEducación y Juventud delAyuntamiento de Madrid.

“Si te sientas en el camino, ponte de frente

a lo que aún has de andar y de espaldas alo que ya has andado.

(Proverbio chino)

¿ D E S E A S V E RP U B L I C A D OT U R E L ATO ?

Alborada - Goizaldia publica relatos de suslectores. También se pueden enviar obrasensayísticas, crítica, opiniones y sugeren-cias.

Los trabajos deberán enviarse en DIN-A4,mecanografiados a doble espacio y porduplicado (ordenador: disquete - Word6.0). Los cuentos o relatos no deberán ex-ceder las 2 páginas. Las poesías no supera-rán los treinta versos.

Alborada se reseva el derecho de publicaren sus páginas únicamente aquellos textosque tras ser evaluados por el equipo deredacción, responda a la calidad esperada.No se devolverán los originales, por lotanto, ¡se recomienda que registréis lasobras!

Alborada-Goizaldia no se reponsabiliza delos trabajos publicados, recayendo cual-quier responsabilidad únicamente en losautores de los mismos.

“A veces para huir senecesita mucho valor.

(Mary Edgeworth, escritora irlandesa)

“Para la mayoría denosotros la vida

verdadera es la vidaque no llevamos.

(Oscar Wilde)

3

Page 4: Alborada 23 - Julio 2007

4Baúl poético

CELOS

Quería compartir con éllo poquito que tenía:la juventud, ilusiones,los anhelos, la alegría.

Podían disfrutar juntospara el resto de sus vidasde su preciado tesoroel amor que compartían.

No supo cómo ni cuándoni porqué le sucedíaaquella sombra siniestraplaneando noche y día.

Su alegría se alejabasus anhelos se moríansu juventud se apagabalas ilusiones huían.

Aquella siniestra sombrasólo tormentos traíapenosas noches de insomniode tortura sin medida.

Ella quería lucharmas… ¡cómo! si no sabíaque a quien dio su corazón,los celos le consumían.

Palmi Merino(La Reineta - Vizcaya)

RETRATO DE JUANA DE CASTILLA

Tiene tu frente, amplia y despejada,la serena nobleza de tu estirpe.El severo terciopelo de tus tocas,enmarcan tus castaños cabellosy las aún fragantes rosas de tu juventud.Tus labios, cual gotas de sangre detenidashacen juego con el dije de rubíque de tu cuello pende.Tus manos enlazadas, piamente.Toda tú, dimanas una paz,que en el fondo de tu ser,te es bien ajena.Pero son tus ojos, almendrados, melancólicos, los que delatanla pasión que te cautiva.Es tu mirada,dulcemente enajenada,la fatal prueba de tu desvarío.

Todos tus tormentos y tus éxtasisBrillan en ese cristalino matiz de tu pupila.Esa regia grandeza que emociona.Ese trágico sino, que conmueve.¿Quién no se rinde, ante tu encanto?

Infanta Juana.

Rosario de la Cueva(Madrid)

Page 5: Alborada 23 - Julio 2007

5

CRECE SIEMPRE, SE ELEVA SIEMPRE

El arco azul resplandecientedel cielo

ahora es encantador.Nada hay más fuerte

que el amor.Nada hay más vivo

más poderoso.El amor María

con sus múltiplesrelaciones

con sus relacionessiempre nuevas

es lo másgrande.

No habrá montañasde hierroy cementoque resistan.

No habrá constructorde muerte

que consiga oponerse.El amor, el amorcrece siempre, se eleva siempre.

CRESCE SEMPRE, SI ALZA SEMPRE

L' arco azzurro lucentedel cielo

ora é incantevole.N iente é piú forte

dell' amo re.Niente é piú vivo

piú potente.L'amoreMaria

con i suoi molteplicirapporti

con i suoi rapportisempre nuovi

é la cosapiú grande.

Non ci saranno montagnedi ferroe cemento

che resisteranno.Non ci sará costruttore

di morteche riuscirá a opporsi.

L'amore, l'amore cresce sempre, si alza sempre.

Ferruccio Brugnaro (Venecia-Italia) Traducción: Teresa Albasini Legaz

Page 6: Alborada 23 - Julio 2007

6

De: “Inviolable”

ULTRAJE

Canto al reino de los emperadores a la oscuridad más fina que se vierte en el abismo

la noche honda de llanto, como una fuente saturadadonde los amos manifiestan sus laureles:

los gusanos los gusanos

y siempre los gusanosintroduciéndose en el laberinto de los huesos

escarbando entre púberes azules mordisqueando testículos, hurgando cráneos

hirviendo en la vendimia de la sangrecomo sabios jornaleros de la muerte

Y siempre los gusanos sátiras infernales de pájaros sin alas

alaridos de la tierra que reclama su materia.

Te recuerdo, con las carnes prominentes ostentosa la sonrisa

el girasol del pecho preñado de revoluciones y la boca sabia ultrajándome la piel.

¿Cómo sabrá tu boca en la lengua de la lombrizgemirá de alegría al morderte los muslos, satisfechadará gracias a Dios frente al banquete de tu carne

dormirá una siesta contigo en la barriga soñará con la hermosura viril de tus entrañas?

Yo no sé

Sin embargo, en la antesala del horror frente al mitro de la cruel interrogante

me jacto con orgulloporque antes de ser presa de sus fauces fuiste néctar en la orgía de mi lengua..

María León Bascur(Chile)

De: “Amanecer en el muelle de Ereaga”

AMANECER CON POETASONÁMBULO

Oruga de luz enciende el faroentre chispazos de boyas luciérnagas,

y el castillete de un gran barco, en soledad,pide amparo en alba de diciembre.

Se apaga y enciende una luz rojacon tonos vivos de collar serpiente,y Venus que brilla azulada al sur,

hace de mi corazón batiente.

El cielo se muestra orladopor brillos claros del oriente,

y una gaviota reidora que vuela al ladose ríe de mi presente.

Soy un poeta sonámbuloque vaga por el muelle desierto;y, en la soledad que se ilumina,

dando tumbos me despierto.

Fede Bilbao(Getxo - Vizcaya)

Page 7: Alborada 23 - Julio 2007

7

De: “Islas profundas”

IX

Los faroles de todos los puertos se apagarán en vano; los ríos de todos los pueblos se callarán en vano; las palabras de todos los hombres se detendrán en vano; como en vano florecerán las tinieblas mientras tú y yo nos amamos, enlazados, duplicando la juventud del lirio, cabalgando mundos desconocidos donde nadie repetirá nuestro acompasadosueño.

Alfonso Larrahona Kästen (Chile)

CAEN LAS HOJASA los niños esclavos, mártires del planeta...

Caen las hojas lentamente,una se detiene a mis pies,la tomo en mi mano para guardarlarecuerdo de un otoño en Madrid.Salimos de una tasca cualquiera de la ciudad,risas, algarabía, burleríasamigos disfrutando la noche.Cruzábamos la calle casi con premura,teníamos que partir al otro díasobrevolar el mar para el regreso.Me despedí a la salida del metrocon nostalgia presentida.

Ya casi amanecía al acercarnos,una amiga y yo, al hotel.Un camión se detuvo delante.Dos puertas enormes se abrieron. Asustada me detuve,un presagio fuerte inundó mi almapresentí que algo no andaba bien.Entonces las vi.Las bajaban del camión una a unamujeres a las que les colocaban en brazosniños inertes que no protestaban.

Niños que no llorabanmuñecos enajenados, narcotizados.Parecía un acto normal…Comienzo de una nueva jornada.Ante mis ojos pasaban mendigos silentes, indefensosyo, imantada a la pared de un edificioimpotente, asustada, sintiendo la luz del nuevo díailuminar la escenacubierta por una sombratinieblas que a la luz del día causan mi ruborinfinito

¡Siguen cayendo las hojas!

María Juliana Villafañe (Puerto Rico)

Fotografía de Sebastiao Salgado, serie Amazonia.

Page 8: Alborada 23 - Julio 2007

8

Era un día raro de Enero. No hacía ni frío ni calor, y lasdos temperaturas se alternaban en su cuerpo dependien-do de la calle que recorría, según se ataba o no el gabán.

Había salido de su casa con una bufanda, y se la dejabacolgando hasta el pecho, o se la enroscaba en el cuello se-gún el aire de las calles y de las esquinas que doblaba.

Todo esto le ocasionaba una destemplada realidad que ca-minaba con él por la ciudad. Tenía mucho tiempo todavíaantes de encontrarse con ella. Por eso retrasaba el mo-mento de ir a Correos a recoger su paquete, quería queentre las pertenencias que su mujer le mandaba y su pre-sencia, el hueco de tiempo a rellenar con su pensamientofuese tan pequeño como un poro en la piel.

La operación había salido bien y la recuperación se habíaadelantado. Ester quería volver a su casa, pasear de nuevoa su perro por la avenida donde todos la conocían y don-de, a cada momento, se paraba a hablar con uno y conotro.

La habían operado en Barcelona, y ella, tan dicharachera,no se encontraba a gusto; no conocía a nadie y su naturalinclinación a entablar conversación con cualquiera que lediese pie se había visto refrenada por las palabras amo-

nestadoras que su hija le había espetado a poco de empe-zar a salir en sus cortos paseos “A ver con quien hablas,mucho cuidado con lo que dices, que no estás en el pue-blo!”.

Lo sabía por el teléfono, a menudo le llamaba y se lo de-cía. Hacía ahora una semana que le había dicho que vol-vería a mediados de Febrero, que le empezaría a mandarpaquetes de algunas de las cosas que se había llevado aBarcelona.

Según se acercaba a la puerta del edificio de Correos sevolvió a abotonar el abrigo, además dio unas vueltas alcuello con su bufanda.

La había echado de menos estos meses. Un agradable ca-lor envolvió su cuerpo. Pensó en el paquete, en la ropaque contendría. Se vio abriéndolo en la habitación, sacan-do sus blusas y faldas, algún pantalón, quizás un par dejerseys, algunas medias.

Colocándolo todo en el armario, sabía que acariciaría esasprendas, una por una, antes de dejarlas bien dobladas enlas baldas de la alacena, o colgadas en las perchas, comoabanderados estandartes del cuerpo desmedrado de sumujer.

EL PAQUETEFélix Martínez Aristin

En un viejo baúl iba guardando todo aquello que le pro-porcionaba felicidad, alegría, risa... pequeños recuerdos,fotos que inmortalizaron instantes preciosos, todo lo tan-gible que pudiese albergar su baúl y pudiera devolver elcolor a los días grises que se encontraba en su caminar.

Aquel viejo baúl se lo regaló su abuela, aquel ser mágicoque la llevaba por reinos de magia y fantasía, que la arran-caba de la realidad para convertirla en aquello que desea-se, “cuando yo no éste” – le dijo un día – “guarda aquítodo lo que te envuelva entre risas o te de felicidad”.

Ojala la hubiera metido a ella, pensó mas de una vez. Undía se fue, en silencio, sin dramas y la dejo allí, con subaúl, recogiendo pedacitos de su vida para conservarlostodos juntos. La gente la miraba con extrañeza mientraspaseaba con su baúl por las calles. Algunos se reían, y ellareía también, otros la decían cosas que no lograba enten-der, y también reía.

Ya no la pesaba tanto, hacia tiempo que no colocaba nadanuevo en él, tan solo lo abría una y otra vez, ¿habrían vo-lado parte de sus recuerdos? No conseguía hacer una lista

EL BAÚLIdoia Mielgo Merino - La Reineta (Vizcaya)

Rincón del escritor

Page 9: Alborada 23 - Julio 2007

9

La rosa no nace del estiércol. O tal vez hay rosas que ma-duran en el estiércol. Es difícil plantearse algunas cosas.Como que los delfines mueren a la orilla de un mar conta-minado. Eso nos dicen algunos, algunos que pretendenvivir de las aguas contaminadas. O como una guerra.Como la búsqueda del hijo perdido. Todo lo perdido tie-ne algo de hallado pero a todo lo hallado se le ha perdidoalgo de antemano.

El tren viaja a una velocidad lenta. Demasiado lenta. Aveces los aviones sobrevuelan y sobre los rostros se dibu-ja el horror a lo desconocido. Porque uno no sabe si losaviones son amigos o enemigos. Los amigos disparan, losenemigos disparan. Rasean y pasan.

A veces ametrallan. Es cuando el tren se detiene y toda lavida en el tren se detiene. Contar una historia no es fácilpero narrarla es aún menos fácil, porque vivirla es comovisitar un cementerio sin flores. Había un viejo roquerosentado en el mostrador de una barra algo polvorienta.Bebía bourbon y su guitarra descansaba en un extremo.Tal vez los extremos sean la sensación de la evidencia. Tal

vez en donde descansan todos los extremos, porque vivires un extremo.

- ¿Otro bourbon, vaquero?

- ¿Otra leyenda, viajero?

- No te molestes, no lo pretendo.

- Nunca me molestó. Sólo contesto a las frases compues-tas. A cada quien con su respuesta. A cada respuesta consu pregunta.

- Está bien, te dejo.

Y el viejo roquero continuó bebiendo solo. Como bebenlos enamorados o los que lo han perdido todo. Si algunavez lo has perdido todo entonces sabrás que un día tuvis-te algo. Tener es comprender que la vida vale en ocasio-nes un dólar, un centavo, un euro. Tener es imaginar quela lucha de los impares es una lucha imposible.

El tren se detiene y algo hay en todo ello que nada suce-de. Nada sucede porque el vuelo rasante de los aviones

de todo lo que había allí, pero cada objeto que asía, la lle-naba de bienestar.

Cada vez era mas frecuente verla abriendo y cerrando subaúl, ya no se fijaba en la gente, ni en las calles ni en aque-llo que la rodeaba. Su rostro ya casi nunca sonreía y se ibavolviendo más gris, ma´s apagado.

Un día cualquiera, de aquellos que la apretaban el pecho,fue a abrir aquel viejo baúl sintiendo que ya no le queda-ban fuerzas para seguir con aquellos días fastidiosos, gra-ves y pesados, y al separar la tapa, esta se quebró que-dándose en sus manos temblorosas.

“Se me perderán” – lloraba desconsolada – “y si se mepierden no podré pintar los días con colores alegres”... Lagente que pasaba a su lado la miraba gimoteando en elsuelo, con un viejo y desvencijado baúl entre aquellas mu-grientas manos y movían la cabeza circunspectos y sindetenerse.

Las noticias aquella calurosa jornada hablaban de guerras,asesinatos, corrupción, tragedias, como cada día, perouna en especial llamó su atención, una que aparecía en lasección de sucesos, comentaban el hallazgo del cuerpo deuna vagabunda aferrado a un descompuesto cajón llenode basura y un sin fin de detalles que no llegó a oír.

Reconocía el cajón, era un baúl, el baúl de aquella mujerque un día se le acercó al verla llorar en aquel parque,mostrándole su interior mientras le contaba una historiaque nunca olvidó... y corrió hacia su cuarto, abrió su ar-mario y sacó una caja de colores que apretó contra su pe-cho. La abrió con lágrimas en los ojos y miró su interiorcon ternura, en ella se apilaban pequeños detalles, fotos,alguna flor seca...y una tenue sonrisa se dibujó en su ros-tro, pintándolo de colores.

LA EXTRAÑA HISTORIA DEL SEÑOR RAYAdolfo Marchena (Vitoria)

Page 10: Alborada 23 - Julio 2007

10

sólo lanza octavillas. La madre va a Barcelona a ver a suhijo. Su hijo lucha en el frente. Nadie sabe lo que es elfrente si no ha estado en el frente. A pesar de que su hijole manda cartas, que a veces llegan, y le dice a su madreque todo va bien, a pesar de los piojos. La censura nopermite muchas más cosas. La madre le envía un paquetecon chorizo de un cerdo que mataron a base de gritos,para que los comisarios no se dieran cuenta de que algopasaba en el cortijo.

El roquero decide que la música es una cañería llena detelarañas. La música no vale si no la escucha nadie. Y aeste rockero no le escucha nadie. Apenas. Porque hay unamujer. Siempre hay una mujer.

- ¿Me querrás?

- ¿Cuándo?

- Cuando todo esto haya acabado.

- No sé si querré a alguien cuando todo haya acabado. Talvez esté muerto.

- ¿Dónde vas esta vez?

- A España.

- Joder, allí hay guerra. ¿Y qué pintas tú en una guerra?

- ¿Y qué pintas tú en todo esto?

- Yo al menos te quiero.

- ¿Querer?

Querer es escapar de una salida prematura, de un metroque no tiene línea a donde ir. Querer es ir a la deriva, auna playa donde no existen las caracolas y todas esas ex-trañas conchas que parecen abstractos de un pintor futu-rista. Querer es no querer.

- Yo te quiero

- Y tú me dices algo que quiero oír. ¿Pero crees que pasa-ríamos el resto de nuestros días juntos?

- Yo qué se. Es lo que quiero, lo que pretendo.

Los aviones han pasado y no quedan más que huecos enel suelo. Y algún muerto, y algún herido. Y la madre ha

buscado un lugar donde esconderse. Con sus viandas ysu maltrecho atuendo. Pero ella busca a su hijo. Y su hijo,quién sabe, dónde estará su hijo. La última parada, antesdel ataque aéreo es un pueblo donde hay una cantina quetiene pinta de lupanar americano. O algo por el estilo. Laúltima parada supone que algún día llegará alguien al lu-gar predestinado. Y la madre no pierde el consuelo, lavida, la constancia, el congregarse con un dios que tal vezno existe.

- ¿Cuándo cojones llega el tren? –pregunta el rockero.

- ¿Y quién quiere una guitarra en esta guerra?

- Está bien, me la llevaré.

- ¿A dónde?

- ¿Importa?

- No, sólo preguntaba. ¿Tú no eres de aquí, no?

- No, soy americano. Por cierto, cómo es que tienes bour-bon.

- Es una larga historia. Hace años. Vinieron y me dijeronque se vendería bien. Y hasta ahora nadie más que tú loha bebido.

- Me alegro.

El tren se detiene. Todo se detiene. El rockero sube y sesienta junto a la madre que busca a su hijo. Al principiono se miran. Pero luego la mujer le ofrece un trozo dechorizo y él le toca una canción que suena a amor y amuerte. La mujer llora. Porque llorar es lo más humanode una guerra.. El sabe español, ella sabía inglés.

- ¿Cómo te llamas le dice?

- ¿Markus Draum?

- ¿Markus? –pregunta ella.

- Sí.

- Conocí a un Markus.

-¿Y eso cuando fue?

- Antes de que comenzara la guerra.

Page 11: Alborada 23 - Julio 2007

11

MIEDO Y DESEOVíctor Visús García (Zaragoza)

Soy un alma caída en desgracia, que se cree alguien im-portante.

Cálidos besos en noches frías de invierno arropan mi co-razón, haciéndole sentirse protegido de la locura delamor. Desterrado del mundo del olvido, ha vuelto a re-cordar sus viejas heridas todavía sin cicatrizar ... sangran-tes, dolorosas....

El miedo y el deseo se confunden en mi mente...

Infame amor que me tortura, corrompe mi mente comola lepra la carne.

Dulce, hermoso y apasionado es el ángel que se aloja enmi mente, quisiera desterrarlo de la misma, aunque me esimposible prohibirle la entrada en mis sueños... pues nolo deseo.

Sueños incautos, imposibles de controlar. Sueños que medan felicidad, para después, al despertar, robarme la ale-gría y conducirme por los senderos de la vida hacia laspuertas de la muerte.

Morir, dormir, soñar...

Prefiero dormir y soñar con el ángel que acoge mi dolor,que vivir y morir día tras día, ocultando mi pesar.

Amor, ¿qué es el amor? Es locura, es pasión, es dulzura, ysiempre acompañado de una pizca de dolor.., demencia.Al fin y al cabo, dulce demencia....

Siento mi corazón acogido bajo las alas del ángel que meregala sus besos, sin pedirme nada más que un poco deternura....

Siento calma, ¿es la muerte? o ¿es el olvido de la vida?Ojalá llegue así la muerte.

Amor... dulce palabra, y a la vez tan amarga... pues escon-de tras de si, dolor, dolor...

¿Me conducirá a los infiernos amar? O simplemente a lafelicidad.

Gran temor esconde mi pecho al entregar su corazón...

¿Qué hacer? ! Por Dios! ¿Qué debo hacer?

Deseo que protejan mis sueños, y amar con temor a unirresistible dolor.

Late mi corazón, impaciente, por sentir amor, si no loconcibe, en poco tiempo se tornara oscuro como la no-che y el frío quedará alojado en lo más hondo.... ¿Quédebo hacer?, proporcionarle el amor anhelado o por locontrario, dejarle vestir de nuevo su coraza...

¿Qué debo hacer? ¡Por Dios! ¿Qué puedo hacer?

Tantas preguntas inundan mi cabeza, para las cuales notengo respuesta alguna...

Con gran temor recibo al ser que ha desatado mis instin-tos más privados.... y en un momento, todo es calma y so-siego... por fin descanso.

Dios omnipotente, si de verdad velas por tus hitos, damefuerzas para escoger el camino más digno que pueda me-recer, pues hace tiempo que te olvidaste de este siervo. O,tal vez, mí camino sea la muerte en vida, ¿el sendero deldolor debo coger día tras día?

No. No es ese mi destino.

Desafío a tu Dios, desafío a tu Anticristo, al Maligno.., eseque se esconde tras incontables nombres... Al sea cualsea, que con engaños me ha conducido por el sucio asfal-to en el cual no deseo caminar...

Tiempo hace ya que busco la calma de la noche, tiempoya hace que la esperanza se alejó de mi... ¿Qué puedo ha-cer? ¿Solo llorar y lamentar? No, no deseo una vida en-vuelta en sollozos.

¿Debo vivir y no morir? o ¿Morir día tras día? Hasta quemi alma inmortal abandone su cárcel carnal.

Envidio a los seres irracionales, pues ellos no sufren deamor.

Page 12: Alborada 23 - Julio 2007

12

ARRIAGA Y UNAMUNO: DOS BILBAINOS UNIVERSALES

(Parte III y última)

La adolescencia. El Instituto Vizcaíno. Segundaenseñanza.

Tenía Unamuno once años cuando entró en el Instituto, erael curso 1875-1876. El centro estaba ubicado en la calleCorreo.

Estos años de estudio y aprendizaje son para Unamunouna necesidad real. La avidez por el conocimiento se refle-ja ya en estos años de la adolescencia. Por eso podemosasegurar que los años del bachillerato los vive intensamen-te.

La sorpresa que le producen las asignaturas de Latín,Geografia, Historia Universal, Historia de España,Retórica, Gramática, Lógica, Etica y Psicología se contra-ponen a las de Matemáticas, Física, Química, Historia na-tural, Fisiología y Geometría. En los dos grupos se apreciaya el aspecto crítico del adolescente que comienza a des-cubrir que el contenido no es todo lo que hay sobre la ma-teria en cuestión.

Desde la perspectiva de la edad crítica en que se desarro-lla el razonamiento, se queja de la inutilidad de algunosesfuerzos que tuvo que hacer para aprender las declina-ciones o la dificultad para hacer divisiones; eso no es obs-táculo para que se entusiasme con el álgebra. Las ecuacio-nes fueron su pasión. Llenar el encerado de números y le-tras y llegar al final para dar la solución le llenaba de or-gullo.

No poder traducir con facilidad los textos latinos le produ-jo una seria decepción.

En el fondo podemos decir que no poder aplicar lo que es-tudiaba, no encontrar una utilidad inmediata a los conoci-mientos que adquiría era lo que en realidad echaba demenos. Algo similar a lo que los estudiantes de ahora sepreguntan “Y esto, para qué sirve”.

La asignatura de Filosofia del último año de Instituto, fue laque más le gustó. A pesar de la crítica que hace a los textosque usó y a las malas traducciones de Kant y Hegel que leyó.

Page 13: Alborada 23 - Julio 2007

13

De su paso por el instituto recuerda a algunos profesores yel método docente que empleaban. Pero la figura más des-tacada es el bedel.

“Julián, como todos los bedeles, conserjes y porteros quehe conocido, era bondadosísimo, pues no hay carácterque no se temple y ablande lidiando con chiquillos. Aún lerecuerdo, gordo y calmoso paseándose por el corredor(...) un día el pacífico y óptimo Julián, espejo de bedelesbondadosos, llegó a exclamar: “Un puñetazo mío y lamuerte todo es uno.” Esto no lo he olvidado”. (42)

Unamuno se reconoce un estudiante tranquilo, pero eso noimpide que recuerde la algazara bajando escaleras cuan-do terninaban las clases. A medida que pasan los años losmás bullangueros son los de los primeros cursos. En esteaspecto dice Unamuno:

“En el último curso es cuando se perfecciona la gravedaddel “pavo” Por vacaciones de Navidad y otras de duranteel curso, los de último año dejan de asistir a clase contoda formalidad, dejando a los primeros que griten y sil-ben a la entrada del Instituto. Se piensa ya en la carrera, ysobre todo en salir del pueblo.” (43)

Después del largo recorrido que hace por los años delInstituto se pregunta:

“¿Qué fruto saqué de los años de mi bachillerato?” (44)

La respuesta es formidable.

“Salí enamorado del saber”. (45)

Esta respuesta quita importancia a las críticas al sistemaeducativo. A las críticas vertidas sobre esta o aquella cues-tión. El final es el que importa. Es un final espléndido.

Para terminar con esta mirada curiosa, que decía al princi-pio, nos falta hacer referencia a otros aspectos que perfi-lan la semblanza de este bilbaino. Uno de ellos es la saludde Unamuno.

Él mismo dice que era de salud delicada y por consejo mé-dico tuvo que dar largos paseos. Uno de ellos era ir por elpuente nuevo hasta Urazurrutia y volver por Achuri.Ambas márgenes del Nervión se convierten en la espinadorsal de sus recuerdos del Bilbao.

Otro aspecto curioso para nosotros es el que hace referen-cia al veraneo. Unamuno dice que veraneaba enDeusto.(46) Allí tenía la familia una casa, que estaba cer-

ca del Nervión, rodeada de campas y árboles frutales.

Subido a los árboles recuerda haber preparado algunosdebates que como ejercicio escolar debía hacer.

Alargaban la estancia hasta el veranillo de San Martín, esdecir hasta el 11 de Noviembre. Como el curso había em-pezado en setiembre, todos los días iba por la ribera delNervión hasta el Instituto, en la calle Correo.

Con lo que los paseos por razones de salud se realizabanpor la necesidad del desplazamiento.

Las referencias a edificios públicos nos permiten entreverel Bilbao de 1880. Los que destaca Unamuno son:

El Instituto Provincial, otras veces se refiere a él como elInstituto Vizcaíno.

El Hospital Civil y la Basílica del Señor Santiago, que en-tonces no era la catedral. Y dice que eran lo único presen-table del Bilbao de entonces (47).

Se refiere a la Plaza Nueva (48) Y la califica de "severa"por destacar su austera factura. Cuenta los paseos quehace por los soportales de la plaza y describe la fuenteque había en el jardín central rodeada de magnolios.

San Nicolás es la iglesia a la que asiste en los años de laniñez porque en ella celebraban la festividad del patróndel colegio.

En un acto republicano en el teatro Bretón de Salamanca con Castro Prieto, alcalde de la ciu-dad, y Álvaro de Albornoz. Foto del archivo Gombau.

Page 14: Alborada 23 - Julio 2007

14

El claustro del Ángel en la Basílica del señor Santiago esreferente habitual.

"Aquí en el Ángel de tu viejo claustrome hacían meditar a la lectura de un Kempis que leía en voz gangosa un pobre clérigo". (49)

La iglesia de la Encarnación es donde oía misa los domin-gos con sus amigos del Instituto.

Se muestra contrario a las nuevas obras que levantan elTeatro Arriaga, el Ayuntamiento y el Palacio de laDiputación.

No le gusta el Ensanche porque se extiende Bilbao y pier-de lo que tenía de íntimo el Bocho, su "bochito". NuestroBilbao de entonces, que Unamuno sentía así:

"¡Oh mi Bilbao! Tu vida tormentosa la he recogido yo; tus banderizos junto a tus mercaderes en mi alma viven sus vértigos.Vives en mí, Bilbao de mis sueños; sufres en mí, mi villa tormentosa;

Dibujo de Isidoro Guinea para la portada de una edición del año 1934.

Ensayo de “Sombras de un sueño”, con los actores Juan Espantaleón e Isabel Barón, en el escenario del teatro Liceo de Salamanca donde se estrenó el 24 de febrero de 1930.

Page 15: Alborada 23 - Julio 2007

15

Unamuno posando para el pintor canario José Aguilar en los corredores del edificio históricode la Universidad de Salamanca en 1935. Foto del archivo Gomabu para la exposición‘Unamuno, una vida en imágenes” patrocinada por Caja España.

Notas:

(1) “Paz en la Guerra”. Madrid 1964. Ed. Espasa Calpe.

(2) “Recuerdos de niñez y de mocedad”. Madrid 1968.

(3) “Sobre la europeización”. Madrid 1970. pp.914 (4) “ “ “

(5) “Antología poética”. Madrid 1968. pp.75

(6) “Recuerdos de niñez y de mocedad”. Madrid 1968. pp. 1 (7) “ “ “ 2 (8) “ “ “ 11 (9) “ “ “ 17 (10) “ “ “ 15 (11) “ “ “ 17 (12) “ “ “ 23 (13) “ “ “ 23 (14) “ “ “ 24 (15) “ “ “ 25 (16) “ “ “ 20 (17) “ “ “ 20 (18) “ “ “ 34 (19) “ “ “ 34 (20) “ “ “ 44 (21) “ “ “ 45 (22) “ “ “ 46 (23) “ “ “ 46 (24) “ “ “ 59 (25) “ “ “ 30 (26) “ “ “ 60 (27) “ “ “ 60 (28) “ “ “ 60 (29) “ “ “ 36 (30) “ “ “ 37 (31) “ “ “ 36 (32) “ “ “ 37 (33) “ “ “ 66 (34) “ “ “ 67 (35) “ “ “ 68(36) “ “ “ 68(37) “ “ “ 69(38) “ “ “ 76(39) “ “ “ 76(40) “ “ “ 77(41) “ “ “ 78(42) “ “ “ 86(43) “ “ “ 116(44) “ “ “ 120(45) “ “ “ 120(46) “ “ “ 91(47) “ “ “ 85(48) “ “ “ 107

(49) “En la basilica del Señor Santiago de Bilbao”.De la “Antología poética “ Madrid 1968. pp. 32.(50) ““ 35

tú me hiciste en tu fragua de doloresy de ansias ávidas." (50)

¿Qué diría Unamuno del Bilbao actual?

Estoy segura de que le hubiera gustado aunque refunfu-ñara al aceptarlo. No olvidemos que miraba Bilbaodesde Archanda. Posiblemente desde el mismo lugardesde donde Gery vio Bilbao y situó definitivamente elMuseo Guggenheim.

Sorkunde Francés Vidal (Bilbao- Profesora de la UPV)

Page 16: Alborada 23 - Julio 2007

16

Ya desde la aparición del cine, mucho más tardíaque la literatura o la música, si bien pudiéramoscontemplar el teatro como una escenografía que nos

deriva en el fotograma futuro, se observa una integracióncon toda la expresión antigua de las letras. De este hechonos hablan André Bazin en “¿Qué es el cine?” O MarcelMartin en “El lenguaje del cine”. Fue Einstein uno de losprimeros en establecer semejanzas estructurales entre ciney literatura, concretamente en la teoría del montaje.

En estos comienzos los escritores fueron más bien reacios,donde Gorki , Huxley o Chesterton se mostraron comograndes detractores. Los escritores vanguardistas sintieronuna mayor atracción por el nuevo género, agudizado porla Generación del 27 (se publicaron numerosos libros so-bre cine por el GECI –Grupo de Escritores Cinematográfi-cos Independientes), donde colaboraron como actores,guionistas, adaptadores, directores o incluso críticos. Demodo que lo que, aparentemente suponía una espina cla-vada en las letras, devino en un acontecimiento que repor-taría, tanto para unos como paraotros, una fuente de intereses cons-tructivos, aunque después, ya en laactualidad, y abarcando todos losterrenos, la creación se ha converti-do en un campo especulativo, don-de se potencia la ganancia ante lacual el marketing juega un papel im-portantísimo. Hollywood cuenta conespías distribuidos por las editoria-les y teatros alternativos deBroadway en busca de material quetrasladar a la pantalla del mismomodo que los agentes literarios enví-an a las productoras novelas queconsideran apropiadas para seradaptadas al cine.

La cifra asciende al 85% de cintasgalardonadas con el Oscar a la me-jor película, cuyo guión ha sido

adaptado de una obra literaria y algo similar sucede conlos premios Goya.

Existen escritores que toman como argumento para sus no-velas el mundo del cine, o que incluso dotan a sus novelasde un ritmo cinematográfico, otros que participan comoguionistas, tal como sucedió con la Generación del 27 ypodríamos citar a Ionesco, S. Beckett, Margarita Duras,Susan Sontang o Gonzalo Suárez.

Miguel Delibes diría: “La novela nos cuenta una historiacon palabras, el cine con imágenes”. Pero más allá existeuna manera de visualizar o determinar la situación o unplano o una página, concretar una escena, un aspecto, endefinitiva. Ver una película con los ojos cerrados o extraerde una palabra mil imágenes, rompiendo por tanto, con eltópico “vale más una imagen que mil palabras”. ¿Quéimagen encierra mil palabras o qué palabra no encierramil imágenes? No existe lo antagónico, tratan de conven-cernos de la no realidad. Si escuchamos un diálogo de

León de Aranoa, nos damos cuentaperfectamente de que no necesita-mos de la imagen. No olvidemosque el cine comenzó de una mane-ra muda, en tiempos donde todavíase investigaba la imagen. De loque extraemos que, en definitiva,estamos tratando de suscitar algointrínseco, algo que ningún críticode ningún género nos puede captu-rar; la imaginación.

Vargas Llosa, quien llevase al cine“Pantaleón y las visitadoras” co-mentó tras su experiencia: “Las dife-rencias son, probablemente, mayo-res que las similitudes”… En cual-quier aspecto creativo, es necesariotener en cuenta las técnicas. El ciney sus recursos o necesidades; cáma-ras (con todas sus variantes como la

CINE Y LITERATURASi dispusiéramos de todos nuestros sentidos, comprenderíamos que imagen, palabra y música, son complementos indispensables,

realidades que ya la naturaleza nos muestra desde los orígenes, aun habiendo saturado los párpados.

Samuel Barclay Beckett (1906-1989), dramaturgo y novelista.

Page 17: Alborada 23 - Julio 2007

17

cámara subjetiva o la voz en off), carri-les, iluminación, decorado, etc. Y esto su-cede en la escultura, en la música, en elteatro, en la pintura.

De modo que no podemos tratar en tanbreve espacio el “modus operandi” sobrealgo tan complejo, como suponen todaslas posibilidades que sugiere la cámaragrabando cara abajo o cara arriba. Puesen similitud, vendría a ser como hablaren poesía del soneto o del verso libre. Nodebemos dejarnos guiar por tanta críticainnecesaria y sí por nuestro sentido co-mún, aquello que soporten, como diji-mos, nuestros sentidos, sin empeñarnosen separar cada ingrediente de una bue-na comida. Como diría en una ponenciaen el I Congreso Internacional de Cine yLiteratura, la Dra. Mar Marcos Solano:“De los difíciles amores entre el cine y laliteratura”.

En todo momento, si uno está dispuesto arecibir información, no importando el vín-culo o la relación externa, convendrá enque situará nuestro plano interno en supe-rioridad de condiciones de cara a traba-jar mayores proyecciones, alcanzandocon ello metas más elevadas, o logros, decara al terreno en que se pretenda traba-jar. De hecho, sutilmente o no, el cine in-fluyó y sigue haciéndolo, en muchos es-critores, en aspectos como la transformación de la novelao la condensación y la reducción del texto.

Si bien Susan Sontang manifiesta que “la duración de unfilme puede servir para adaptar un cuento o una obra tea-tral, pero no una novela”. Y a este aspecto el mayor inten-to de adaptación vino de la mano de Fassbinder, cuya pe-lícula Berlin Alexanderplatz, de quince horas de duración,se aproxima a la capacidad de la novela original.

Tomaremos como ejemplo dos películas más contemporá-neas, una recientemente estrenada: “El nombre de la rosa”de Umberto Eco y “El Código da Vinci” de Dan Brown.Ambas, novelas de éxito, y no adentrándonos en el análi-sis de su contenido, género o comparaciones con clásicoscomo Céline, Hemingway, Miller o Dorothy Parker. El plan-teamiento sugiere o nos lleva a preguntarnos de qué mane-ra acudimos a la sala de cine –o si alquilamos una pelícu-la-, si ya condicionados de antemano por dicho libro y asu vez por la crítica.

Es un gran riesgo, pues buscamos, pretendemos, encontrarlas mismas frases, las mismas sensaciones que nos produjola lectura. No sucede sin embargo frente a una películapolicíaca, thiller, por poner un ejemplo, donde buenos ac-tores como Samuel L. Jackson resuelven de por sí, tras unguión mejor o peor elaborado, una película que pudieraquedar en el olvido, si bien la mayoría de las películas quese comercializan no llegarán a convertirse en clásicos,acaso muchas deriven en fenómenos sociales. Se podríacitar también la película basada en la vida de Lutero, titula-da del mismo modo “Lutero”, y otras tantas que omito,donde tratan temas en que el espectador tiene ya sus ideasprefijadas. Y ha quedado demostrado que, a lo largo dela historia, las ideas suelen ser provocadoras de cazas debrujas e inquisiciones. Y esta sociedad no se libra de esalacra.

No somos capaces de, ya no admitir, de plantear siquiera,como teoría, que María Magdalena, pudiera engendrarun hijo de Jesús. Esto es un planteamiento. No está demos-

Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en una imagen de la inolvidable “Casablanca”, dirigida en 1942 Michael Curtiz.

Page 18: Alborada 23 - Julio 2007

18

trado. Existen archivos ocultos, antiguos testamentos. Demodo que, nos basamos en parte de la historia y la histo-ria, al fin y al cabo, está escrita, no de una forma exacta,como una matemática. Hay la controversia. José LuisPanero González Barosa, a este respecto, nos comenta:“un gran número de obras literarias de todos los tipos hasido adaptado al cine con resultados desiguales, ocasio-nando a veces no pocas controversias”.

Cuestión que no sucederá, en este aspecto, con“Factotum”, basada en una de las obras de CharlesBukowski e interpretada por Matt Dillon o “Pregúntale alviento” basada del mismo modo en una obra de JohnFante, dirigida por Robert Towne y producida por TomCruise. Lo cual no incurre en el cómo ha sido trasladadadesde la creación pura y no histórica o deductiva del au-tor.

Y con autores se ha tratado en muchas ocasiones. Ya cita-do Bukowsi se pueden nombrar algunas películas. EnStorie di ordinaria “Follia” (1981), Marco Ferrari adaptasu libro “Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones y demásrelatos de la locura cotidiana” (traducción italiana). “TheKillers” (1984) de Patrick Roth, donde aparecerá el propio

autor o “El borracho”, tal vez la más conocida, dondeMickey Rourke interpreta al alter ego de Charles, HenriChinaski, guión escrito por el propio autor, quien desen-cantado tras la experiencia cinematográfica publicaría“Hollywood”.

En “Una temporada en el infierno” (1970), de Nelo Rosi senos muestra la relación entre los poetas simbolistas ArthurRimbaud y Paul Verlaine, del mismo modo que en “Vidas allímite” (1995), de Agnieszka Hollan, donde intervieneLeonardo Di Caprio como Arthur Rimbaud, realizando unabuena interpretación, mostrando el carácter que pierde enpapeles de otras desafortunadas películas.

Finalizando, en una relación que resultaría interminable,se puede citar “Trópico de Cáncer” (1970), de JosephStrick, una adaptación de la primera novela, bajo el mismotítulo, de Henry Miller, basada en las vivencias bohemiasen el París de los años 30 del autor, prohibido en su paísde origen, los EEUU, durante tres décadas, censuras quehan sufrido, por supuesto, autores y autoras de todos losgéneros y campos literarios, cine, radio, escultura, música,etc.

Hablábamos del fenómeno que provocan algunas pelícu-las y no podemos dejar de pensar en “Full Monty”, cuyopersonaje Gaz, interpretado por un camaleónico RobertCarlyle quien, ya que lo hemos citado, formó excelente pa-reja con Samuel L. Jackson en “Negocios sucios”, suponeun personaje pícaro, tierno, en el que debemos adentrar-nos para desvelar una película con sentido y, no sólo delhumor, del que al final quedó tan solo un simple strip-teasey no los diálogos y la problemática de un padre que tratade recuperar a su hijo (además de la variada situación per-sonal de los coprotagonistas) y el cierre de empresas en elsector metalúrgico. Sin dejar de omitir la banda sonora,con música de Donna Summer, Gary Glitter, Sister Sledgey Tom Jones. Pues no debemos dejar pasar por alto la im-portancia que en muchas ocasiones cobra la banda sono-ra en una película. De la que derivarían después otros filmscomo “Las chicas del calendario” e incluso podríamos citar“El jardín de la alegría”, aunque con otras connotaciones.Aquella película provocó que muchos equipos de fútbol obaloncesto, masculinos y femeninos, por ejemplo, recauda-sen fondos para sus propósitos de la misma manera, des-nudándose total o parcialmente. Del mismo modo suscitauna película que un libro. Como se produjo el fenómeno,ahora recobrado, del libro de auto-ayuda.

No podríamos olvidarnos de Jean-Luc Godard, director,actor y productor francés donde aparecen a menudo vio-lentas rupturas del discurso o incoherencias formales, enapariencia. Trabajando como obrero de la construcciónJean-Luc Godard, uno de los directores más influyentes de la “Nouvelle Vague” francesa.

Page 19: Alborada 23 - Julio 2007

19

realizó su primer corto “Operation Baton”. Su primer lar-gometraje, “A bout de souffe””, con Jean Paul Belmondo, ytras un largo recorrido cinematográfico citar Notre musi-que” (2004). Como sería injusto olvidarse de“Casablanca”, “Rebelde sin causa”, “Gilda”, “Un tranvíallamado deseo”, “La ley del silencio”, “Candilejas” o”Ciudadano Kane”. Y faltan demasiadas y nos ocuparíauna enciclopedia, que ya existen. Ahora podemos girar lavista y recordar “Tootsi”, “2001 odisea en el espacio”, “Laguerra de las galaxias”, “La vida de Brian”, “Alguien volósobre el nido del cuco”, “Papillón” o tal vez, “Tierra y li-bertad”, de Kean Loach.

Y la panorámica actual nos sugiere nombres y números.Una industria que produce películas en función de la taqui-lla. No quiero con ello decir que dentro de lo que venimosa definir como comercial no existan películas de calidad,del mismo modo que dentro del género independiente pue-da suceder lo contrario. Y existen dos casos de actoresconvertidos en directores, incluso guionistas o productores,que al alcanzar su madurez han sorprendido con sus tra-bajos. Robert Redford, quien comenzase siendo, o consi-derado un sex simbol, pero del que tal vez no se sepa quesu juventud fue turbulenta, alcohol, pandillas callejeras, seembarcó hacia Europa con la intención de ser pintor(París, Florencia, España).

Ahora, tras películas, en muchas ocasiones junto a PaulNewman, como “El Golpe”, tras haber dado a conocer arealizadores como Quentin Tarantino, los hermanosCohen, Steven Soderberg o Todd Field, o haber declaradosobre Bush: “esa persona que ocupa el salón oval”, uncomprometido con causas a favor de los desfavorecidos,ecologista, que destila obras de profundo contenido, cuyabúsqueda se hace necesaria, maneja diálogos que ya vie-nen desde “Un lugar llamado Milagro”, con un nombreque no se olvida, Onofre.

Y Clint Eastwood, quien debió luchar para quitar el clichéde hombre duro y mal actor, hombre culto que ya en su ju-ventud tocase el piano en “Oaklan”. Papeles ocasionales,y donde probase suerte, allá en 1971, como director el

mismo año en que rodase “Harry, el sucio”, con la película“Escalofrío en la noche”. Todo ello va transformándole has-ta convertirle en un creador, en suma, que le conduce a“Million dollar Baby”, con Hilary Swank y el también vete-rano Morgan Freeman. Descubrimos a un hombre de sím-bolos que bajo la cortina del boxeo, y se han rodado mu-chas películas sobre el tema, consigue conjugar al tiempovalores como la eutanasia, la amistad, la ruptura familiar,etc. Aparentemente boxear sin dar un solo golpe.

Lo diría el crítico F. Casetti: “el cine posee una doble di-mensión, la narrativa y la representativa”. Y es cierto queno se puede desligar la una de la otra. Como no se le pue-de privar al escritor de su papel, al pintor de su lienzo o almúsico de su violín. Todo ha de prevalecer, como un paisa-je, retomamos la figura del paisaje, en el lugar que le co-rresponde. Y darnos cuenta, percatarnos de que cada ob-jeto, por muy pequeño o simple que sea, forma parteirremplazable y no puede ser alterado o sustituido. Ni lapiedra semioculta.

Quienes buscan la disgregación parafrasean el título de lanovela “La conjura de los necios”, y algún interés soterra-do, ya que uno convive con el otro, y no podemos arran-carnos ningún órgano o sentido; leer, mirar, observar, es-cuchar. Lo hacemos al mismo tiempo. ¿O acaso amamosen compartimentos estancos? Del mismo modo el arte, esun museo plagado de salas vacías donde cualquier repre-sentación puede ser colgada de una pared que admite infi-nitas sugerencias. Kierkegaard dijo en su libro“Diapsalmata” que la tautología, “es y sigue siendo el prin-cipio más importante, el axioma principal del pensamien-to”. El objeto frente al que nos sentamos debe ser miradode la misma manera. Visualizar una película, leer un libro,contemplar un cuadro. Si dejamos que el hecho nos seduz-ca, también seremos capaces de salir de la sala, cerrar ellibro o dar la espalda al cuadro, siempre y cuando nadienos lo diga, o nos lo dicte, haciendo nuestra propia pelícu-la o escribiendo nuestro propio libro.

Adolfo Marchena (Vitoria - Gazteiz)

Orson Welles en “Ciudadano Kane” (1941)

Page 20: Alborada 23 - Julio 2007

20

JOSÉ LÓPEZ MARTÍNEZPeriodista, ensayista, escritor y crítico literario

La entrevista

Ha realizado sus tareas profesionales en diarios, re-vistas y agencias de prensa: “Ya”, “Diario deBarcelona”, “La Estafeta Literaria”, “MundoHispánico” , “Poesía Española”, Logos y Fax Press.Corresponsal del diario mexicano “El Informador”y director de «Mirador”, revista de la Asociación deEscritores y Artistas Españoles. También es jefe dela sección cultural de la revista “CuadernosManchegos”.

Su obra de creación abarca varios géneros literarios:poesía, ensayo, narrativa, periodismo y crítica. Tienepublicados 15 libros, algunos en colaboración conotros autores.

Entre los suyos propios cabe citar: “En carne viva”,“En el mar riguroso de la muerte” y “La rueda deltiempo” (poesía); “Las imágenes sucesivas” (perio-dismo); “Fiestas al filo del agua” (narrativa);“Lugares de La Mancha” y “La geografia literaria delQuijote” (literatura de viajes), “La edad peligrosa”

(novela) y “Castillos de España” (2 volúmenes). Su obra periodística consta de más de veinte mil artículos y ensayos pu-blicados en periódicos de España e Iberoamérica.

Como periodista, escritor y poeta ha ganado alrededor de medio centenar de premios: Nacional de Periodismo eInternacional de Periodismo Turístico (Ministerio de Información y Turismo, 1972-1974); Rabindranath Tagore, 1985;Puerta de Bisagra, 1991 Licenciado Torralba, 1995; tres Huchas de Plata; Premio Francisco de Quevedo de Poesía enVillanueva de los Infantes y finalista del Antonio Machado de cuentos. Pertenece a varias instituciones culturales deEspaña e Iberoamérica.

Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo; Real Academia de Artes y Letras de Cuenca; Socio deHonor de la Sociedad Cervantina de Madrid; miembro de la Junta rectora de la Asociación de Corresponsales de PrensaIberoamericana y secretario-director general de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Recientemente ha sido

Page 21: Alborada 23 - Julio 2007

21

José López Martínez, hombre deletras y un gran promotor cultural.Con semejante currículo, ¿qué lequeda por hacer?La obra de todo verdadero escritor esuna obra en marcha que sólo acabacuando el autor muere, y yo creo ha-llarme en la plenitud de mis faculta-des intelectuales y creativas, con treslibros inéditos y un poemario a puntode concluir, que espero publicar a co-mienzo de 2008.

Díganos cuál fue el acicate que lellevó a la literatura.La emoción y la curiosidad que meiba produciendo la vida desde la ado-lescencia. De aquel tiempo datan misprimeros poemas y narraciones.

Ha escrito sobre variadísimos te-mas literarios e históricos y refle-jado su estilo y opinión en casi to-dos los géneros: ensayo, cuento,relato, periodismo, poesía. Pero¿cómo se definiría a sí mismo: en-sayista, poeta, cuentista o articu-lista?La raíz emotiva de toda mi obra pro-cede de la poesía; el ensayo, de la re-flexión y el conocimiento; la narrativay el cuento se gestan en mi deseo detrasmitir lo que veo y siento; el artícu-lo periodístico que yo cultivo se co-rresponde con un modo literario decomentar la realidad que se produce adiario.

Una vez dijo que Unamuno teníarazón cuando afirmó: “el saber noocupa lugar pero sí tiempo, a ve-ces mucho tiempo. ¿Está la juven-tud y la sociedad actuales por em-plear su tiempo en saber o enotros menesteres “menos costo-sos” al menos en tiempo?Nunca es bueno generalizar. Los tér-minos “juventud” y “sociedad” sontan amplios y abarcadores que debe-mos opinar con cautela sobre ellos.Es posible que los malos comporta-mientos, las carencias que hoy se per-ciben de unos conceptos más altos dela vida vengan dados por orientacio-nes incluso ajenas a la sociedad y a lajuventud. El mundo se gobierna hoysin respetar como es debido los dere-chos humanos. Pienso que se han in-vertido valores fundamentales quehemos de recobrar.

En una ocasión afirmó: “Estamosbajo la dictadura de los yanquis,que ha impuesto su “Americanway of life”. Sin eufemismos, ro-tundo. Se puede decir más alto,pero no más claro. Y también ma-nifestó su desacuerdo con la gue-rra de Irak. A día de hoy, que tantose ha hablado de mentiras, de po-cas transparencias, de contradic-ciones y últimas afirmaciones deque no existían armas químicas,¿qué opina de las guerras?Las guerras son la mayor desgracia

que puede recaer sobre el mundo. Noimporta del signo que sean. Los polí-ticos que resultan incapaces de evitaruna guerra demuestran su más abso-luta carencia de valores morales paragobernar un país, la pérdida de sudignidad. Mucho más si son ellosquienes la provocan. Todo lo demáses retórica, palabras vacías cada vezmás desprestigiadas.

¿Cree que se puede hablar alto yclaro? ¿Alguna vez le ha “pasadofactura” el hecho de ser un escri-tor comprometido?Debemos recordar los versos deQuevedo: “No he de callar, por másque con el dedo,/ ya tocando la bocao ya la frente,/ silencio avises o ame-naces miedo./ ¿No ha de haber unespíritu valiente?/ ¿Siempre se ha desentir lo que se dice?/ ¿Nunca se hade decir lo que se siente?” Todo escri-tor comprometido con la verdad hapasado por trances amargos, y yo nohe sido ninguna excepción.

Dijo estar de acuerdo con esa fra-se de Don Quijote: “Es más im-portante el camino que la posa-da”. ¿Es éste uno de sus lemas enla vida?Es mi lema fundamental. Creo que elesfuerzo, la ilusión por conseguir unacosa es aún más importante que lacosa misma, que el éxito o el fracaso.Somos lo que queremos ser, mucho

nombrado profesor “Honoris Causa” por la Internationale Akademie de Sat Lukas, fundada en 1475 en Antwerpen, se-gún credencial expedida en Bamberg, Alemania.

Como conferenciante ha ocupado las tribunas más prestigiosas de numerosos países de Europa, Asia y América y ha inter-venido en congresos y ciclos celebrados en México, Portugal, Cuba, Macedonia y Siria, siempre representando oficialmen-te a España. En 1995 fue invitado por la Secretaría de Cultura de México para documentar un trabajo sobre “La Ruta deHernán Cortés” y al año siguiente clausuró unas Jornadas Cervantinas celebradas en la Universidad de Guanajuato(México) con una lección magistral sobre “La Geografía Literaria del Quijote”, recibiendo la Medalla de Oro que dichaciudad otorga a sus visitantes Ilustres

Figura en las antologías de narrativa y poesía publicadas por la Spanish-American Studies de Nueva York (1994); en variasediciones del Diccionario de Escritores Españoles, del Instituto Nacional del Libro y en el Diccionario de Personalidadesde Europa. Su concepto pedagógico del artículo literario y de la crítica tiene como fundamento el conocimiento de la his-toria de dichos géneros, su aportación sociológica y cultural, así como el conocimiento de la realidad periodística y literariaen que debe inspirarse. En sus lecciones, la teoría y la práctica funcionarán equitativamente.

Page 22: Alborada 23 - Julio 2007

22

más que lo que los demás creen quesomos.

¿Y cree que el fin justifica siemprelos medios?Hacia la verdad hemos de ir a travésde la razón y el conocimiento. De lareflexión. Son los caminos más lícitosy seguros. Por supuesto que no todoslos medios son buenos para conse-guir un buen fin. Pero es éste unasunto sobre el que se han vertidomuchas teorías y prefiero no seguirteorizando.

Usted ha sido conferenciante endiversos países no exentos de pro-blemas políticos importantes.Como observador del mundo ygran viajero, ¿qué destacaría depaíses como Siria, Macedonia oCuba?Cada uno de esos países se encuentraenvuelto en muy serios problemas.No obstante, Siria mantiene su granpersonalidad histórica y cultural;Macedonia lucha por reencontrase así misma dentro de su nuevo marcopolítico; por lo que se refiere a Cuba,no acierta a salir de un régimen ayunode libertades. Esa es su asignaturapendiente. Cierto que lo que hubo enCuba con anterioridad a la dictadurade Castro tampoco es recordado conafecto por los cubanos.

¿Cuál sería el “cóctel” de concep-tos y actuaciones que le gustaríapara que España gozara del asen-tamiento político y cultural queactualmente no tiene?Sería muy conveniente que los políti-cos se preocupasen más de gobernarbien que de su lucha por el poder.Habría que mejorar muchas cosasque parece importarles poco. Porejemplo, la Sanidad, los enormes des-niveles económicos, la educación, lareforma de la ley electoral…Respecto a la cultura, entendidacomo fenómeno de creatividad, en-tiendo que la situación es bastanteaceptable en términos generales.

Es sabido que leer y viajar cultivanla mente y el cuerpo –hasta elalma, diría yo-: ¿cuál ha sido el

mayor aprendizaje aprendidocomo viajero por el mundo?Yo no sería el mismo sin mis expe-riencias viajeras. Carecería de pers-pectivas, de referencias fundamenta-les. El viaje es una de las más útiles yplacenteras escuelas para un ser hu-mano. Es el contacto con otras cultu-ras, con otras maneras de ver el mun-do, de entender la vida. Viajandoaprendí que en todas partes existe eldolor y la felicidad, que todos teme-mos lo primero y buscamos con insis-tencia ser felices.

Para un hombre de su generación,de un pueblecito de La Mancha–Tomelloso- donde existía el caci-quismo puro y duro –como enotros pueblos de España- y quegracias a Dios ha ido desapare-ciendo, ¿fueron muchos los es-fuerzos para llegar donde ha llega-do? ¿Ha vivido momentos de in-comprensión con sus conciudada-nos?Bueno, en primer lugar debo aclararque Tomelloso es una gran ciudadcon más de treinta y cinco mil habi-tantes y la primera productora viníco-la de España. También la ciudad don-de las propiedades agrícolas estuvie-ron siempre más repartidas. Yo la hellamado la primera democracia agri-cultora del país. Quiero decir, queapenas existió el caciquismo. El es-fuerzo que he tenido que realizar paraocupar el lugar que ocupo en la litera-tura española –el que sea- ha sido tangrande que a mí mismo me admira.¿Incomprensiones? Siempre las hay,pero eso es inevitable.

Si comparamos la lectura de losclásicos con la literatura actual,¿qué echa de menos en la literatu-ra que se publica hoy?Una mayor profundización en los te-mas humanos.

Dice Saramago: “no creo que engeneral la escritura sea feliz. Loque da placer es la lectura. ¿Qué leproporciona más placer: escribir oleer?Borges decía que él era sobre todolector. A mí me sucede lo mismo.

Leyendo me siento feliz, apenas sien-to el paso del tiempo. Aunque, comoescritor, cuando consigo dar fin a unapágina que queda a mi gusto, sientoun gran satisfacción.

Usted, gran lector, díganos quépersonajes de la literatura univer-sal le han fascinado más.Sin duda, Don Quijote y Hamlet.

Y de haber sido el creador de unode esos personajes, ¿cuál le hubie-ra gustado que saliese de su plu-ma?Cualquiera de los dos, por supuesto.Se trata de dos mundos distintos ygrandiosos.

En alguna entrevista ha comenta-do: “La poesía es la expresión másalta de la literatura”. ¿Qué le hallevado a hacer esa afirmación?La poesía es la concentración más in-tensa de la sabiduría y de los senti-mientos. Esa es la razón por lo que lodije.

Después de la poesía, ¿en quécampo se encuentra más a gusto?Sin, duda en el ensayo.

Dentro de la poesía, ¿cómo defini-ría el soneto?Como una de las maneras más segu-ras de conocer la valía real de un poe-ta. Sólo los grandes poetas han escri-to los mejores sonetos.

¿Qué recuerdos guarda de su épo-ca como profesional en los diariosy agencias de prensa?Muy gratos. Mis artículos salían encincuenta y dos periódicos a través delas agencias de prensa y me llegabancientos de cartas casi siempre elogio-sas. Lo mío ha sido siempre un perio-dismo cultural. Tengo publicados al-rededor de veinte mil trabajos, buenaparte de ellos de crítica literaria y en-sayo. También he ejercido como co-rresponsal en diarios y revistas deHispanoamérica y como colaboradoren los programas culturales de RadioNacional de España. Y todavía, aun-que menos, sigo ejerciendo el perio-dismo.

Page 23: Alborada 23 - Julio 2007

23

Siempre estamos oyendo que elperiodista debe ser imparcial a lahora de contar, como un juez a lahora de emitir un veredicto. ¿Quéopina al respecto?

Esa es una de las normas fundamen-tales del periodismo.

Quedó finalista del AntonioMachado de cuentos. ¿Qué haaportado Machado a sus lecturas?Mucha sensibilidad y un gran enri-quecimiento de todo aquello que en-noblece a los seres humanos. AntonioMachado tuvo un concepto tan altodel amor, que la lectura de su poesía yde su prosa hace crecer y madurarnuestra conciencia.

Usted es un “fans” de El Quijote.No en vano escribió en su mo-mento La geografía literaria de ElQuijote y en unas jornadas cer-vantinas en México recibió laMedalla de Oro. Díganos que res-cataría de esa ruta y recorrido deDon Quijote.También hace dos años publiqué doslibros sobre este tema: Pueblos y pai-sajes del Quijote y Cuenca en la rutade don Quijote, libros que se agota-ron en pocos meses. De la ruta y re-corrido destacaría la identidad delpaisaje y de las gentes manchegas conel espíritu que Cervantes imprimió alos personajes principales de la nove-la.

Siendo muy joven leyó la obra deCervantes. ¿Qué supuso para us-ted dicha lectura?El encuentro con la realidad de unaépoca en la que comienza a perfilarsela decadencia de España. Fue unaimpresión tan grande la que me pro-dujo aquella lectura que aún perduraen mi manera de entender la literatu-ra.

Realmente Don Quijote ¿estabaloco o demasiado cuerdo?Pensaba en una regeneración de lahumanidad y puso manos a la obra.A quienes se han aprestado a este tipode aventuras se les ha tenido por lo-cos, aunque gracias a ellos ha progre-

sado la sociedad. La cordura confor-mista produce efectos y conductasmucho más negativos. Don Quijoteera todo lo contrario.

Usted en una entrevista afirmó:“Los castellano-manchegos so-mos tan idealistas como DonQuijote. ¿Corren buenos tiempospara los idealistas, para los soña-dores?Desde luego que no. En la sociedadconsumista en la que vivimos, la ju-ventud tiene, por lo general, otrospuntos de referencia. No hay más quever la televisión, el cine, las novelasque se publican.

Yo pienso que actualmente estánsurgiendo nuevas voces poéticas.Es como si hubiera un resurgi-miento de la poesía. De hecho,como director de la Asociación deEscritores y Artistas Españoles estestigo fiel de los libros que se vanpresentando. ¿Qué destacaría dela poesía actual y más joven?Se perciben signos prometedores, au-tores con una gran formación y co-nocimiento de lo que hoy se escribeen otros países, pero aún es prontopara ofrecer un pronóstico sólido.Quizá lo más destacado sea su con-vencimiento de que el momento poé-tico actual es mejorable. Ojalá y secumplan esos augurios.

José López Martínez es una perso-na que no deja de trabajar, de es-cribir, de cultivarse, de interveniren numerosos actos culturales.Actualmente está dando un ciclode conferencias sobre el VIII cen-tenario del Cantar de mío Cid yprepara otro sobre la edad de platade la poesía española. ¿Qué opi-nión le merece la cultura que seestá desarrollando actualmente?El hecho cultural interesa cada vez amenos gente. Por lo general, las salasde conferencias están medio vacías yeso resulta deprimente. También sonbajos los índices de lectura. Inclusolos programas culturales en la televi-sión tienen que emitirlos a altas horasde la noche, porque en las horas demayor audiencia, los concursos y la

llamada televisión basura se llevan lamayor parte de la audiencia. Ese es elpanorama.

¿Y el apoyo que “dicen dar” lasinstituciones?Cualquier programación deportiva ofolkórica reciba más apoyo económi-co que el dedicado a la creación litera-ria o al fomento de la música, el tea-tro o las artes plásticas. En nuestropaís, la cultura es la pariente pobre dela familia.

¿Qué castillo de España, ustedque ha escrito y publicado la his-toria de casi todos ellos, elegiríapara escribir alguna de sus obras?Los castillos son monumentos vivien-tes del pasado a los que profeso unagran admiración y respeto. Elegiría elde Peñarroya, situado entreArgamasilla de Alba y las lagunas deRuidera, en la provincia de CiudadReal. Allí me recluiría para escribirmis memorias.

¿Cuáles son “las imágenes sucesi-vas”, título de otro de sus libros,que se repiten en su retina por di-versos motivos?Las imágenes de mis seres queridos,sobre todo de los que ya murieron, ytambién las de mis largos viajes porAsia y América, tan llenos de lancesinolvidables. Y las de tantas vivenciasque marcaron el rumbo de mi vida.

Y ya para terminar, díganos quéproyectos literarios tiene a cortoplazo.La publicación, como ya he dicho, deun libro de poemas que acabo de ter-minar y de un volumen de ensayosque con el título de Las vueltas deltiempo ganó hace poco un premioconvocado por la Asociación deEscritores de Castilla-La Mancha, pa-trocinado por la Caja de Ahorros dedicha región.

Por: María José Mielgo Busturia

Page 24: Alborada 23 - Julio 2007

24

Según Janet Pérez, (“TheFictional World of Ana MariaMatute”, 59) esto se debe a latendencia expresionista de laautora. El expresionismo sedesarrolló principalmente enAlemania entre 1905-1925 yfue un movimiento estético-lite-rario, parte de las vanguardias,muy extendido entre la pintura.

En la estética expresionista, seacentúan los objetos a los quese les confiere la posibilidad derepresentar el subconsciente;por ellos se establecen asocia-ciones entre lo real y lo abstrac-to; en ellos la realidad quedamodificada por la subjetividad.Así ocurre en muchos de loscuentos y novelas de Matute.

Tal es el caso de Primera Memoria. La abuela es un serdetestable Ana María Matute que llevaba un anillo deojo perverso(207) que la representa. Serán las cosaslas que proyecten el subconsciente del personaje y es enellas donde se condensa el pensamiento.

Ana María Matute utiliza el objeto como la materializa-ción mental del sentimiento o encrucijada en que se ha-lla el personaje y sirve para sintetizar de forma visual suestado de ánimo, gobernado, bien sea por la angustia,el miedo, la incomprensión, la discordia, la sinrazón dela existencia, la soledad, la falta de amor, el conceptodel bien y el mal o un fatalismo particular.

El objeto se convierte en el leitmotiv de la historia y es, obien el remate metafórico del pensamiento del persona-je__ lo que completa su sentido__ o el núcleo del relato:el esqueleto físico del cuento. Es la metáfora ideal queresponde al sentido de simplicidad y economía que per-

dura en el estilo de Ana MaríaMatute. En sus historias, concre-tiza y deja impreso de formaclara y tajante, el sentir humanoy la experiencia consciente. Ysu estilo es: “[…] immediatelyrecognizable blend of lyrismand stark realism […]”(JanetPerez, 1988, p.93).

Ana María Matute le da al per-sonaje atributos distintos segúnla edad, siendo lo sicológico loque cuenta. Al mismo tiempo,lo aísla en su mundo y separasus actividades, fijándolas enun entorno que los limita y delque difícilmente puede moversesin serias consecuencias.

Estudiaremos primero, la fun-ción del objeto como remate

metafórico del pensamiento del personaje en los si-guientes cuentos: “El niño al que se le murió el amigo”(Los niños tontos) y “El ausente” (Historias de laArtámila). El primero se relaciona con niños, el segundocon gente adulta.

En “El niño al que se le murió el amigo”, los juguetes yel traje de hombre son los dos objetos que facilitan elpaso de lo concreto a lo abstracto Esta función se consi-gue tanto al nivel del personaje como al del lector. Losjuguetes, realidades entendidas por el niño (Jones, 99),están unidas a la presencia del amigo. Cuando quierejugar y no lo halla, no comprende.

La ausencia, la muerte, según le indica la madre, nopuede compararla a nada. Para aclarar su situación,elige la soledad. Y luego de reflexionar, llega a unir elobjeto inánime, las canicas o el camión, con la falta delamigo: la muerte.

FUNCIÓN VISUAL DEL OBJETO EN CUENTOS DE ANA MARÍA MATUTE

El objeto, en el contar de Ana María Matute, se transforma en material estético, en expresión visual, desnuda de todoadorno, en signo. Es en sí, una autorrevelación visual que de forma directa, nos hace entender una idea abstracta.

Page 25: Alborada 23 - Julio 2007

25

Matute se sirve de otro objeto: el traje de hombre que lecompra la madre cuando vuelve de su viaje mental. Eltraje nuevo es la metáfora concreta que representa sucrecimiento sicológico; algo tangible que vemos y quefacilita, tanto al personaje como al lector, la asimilacióndel nuevo conocimiento, de la abstracción.

Pone de esta manera un remate metafórico, real, senci-llo, explicando algo muy complicado que llevaría mu-chas más palabra y disquisiciones metafísicas. Su apa-rente sencillez se consigue por medio de una prosa poé-tica. El final es positivo, ya que el niño logra comprenderalgo que está por encima de sus experiencias y prepara-ción intelectual. El lector, desde fuera, también es capazde retener la imagen de los objetos y la abstracción querepresentan.

Generalmente, los personajes de Matute son prototiposque repite una y otra vez. Cuando selecciona un objetolo hace por su función sintético-visual que simplifica darexplicaciones sobre la idea abstracta que les asigna.Pensamiento y signo quedan unidos y nos llegan en for-ma directa.

Para presentar el uso del objeto con mayor radio de ac-ción, como núcleo del relato, examinaremos: “El niño delos hornos” y “El maestro”. El niño de los hornos, perso-naje principal del cuento del mismo nombre, carece has-ta de identificación personal.

Se le conoce por lo que no tiene sicológicamente, amory por lo que hace: hornitos donde juega que constituyensu pequeño territorio. El objeto, el horno, nos conducede principio a fin, en círculo, a definir el sentimiento deun niño que parece hueco.

Vive en un mundo de fantasía que la autora nos deja en-trever, ya que no se le permite compartir el amor en fami-lia. Los mayores le dan la espalda cuando el hermanonace; por eso, el niño se refugia en sus hornos.

El narrador del cuento nos ha dicho al principio que: “Letrajeron un hermano como un conejillo despellejado”(Los niños tontos, 79). Es fácil pues, para la narradora,engañarnos suavemente y transportarnos con tal natura-lidad a la deshumanización del hermano. El cuento ter-mina así: “Prendió su hornito querido y metió dentro alconejo despellejado” (Los niños…, 80).

El intento de tomar parte en el mundo del adulto se leniega. No hay salida; acaba como empezó. El hornofija la abstracción de soledad, de falta de comunicacióny de deshumanización. Visualmente es el centro, el nú-cleo del cuento.

Terminamos con “El maestro”, tema de adulto en el quela muerte está también presente. Un cuadro de Jesús, ensu papel de pedagogo, y la corbata que se ponía elmaestro para ir a la escuela, serán los dos objetos queestructuren el cuento.

El primero representa el idealismo que tenía el protago-nista cuando llegó al pueblo, y el otro, la pérdida y recu-peración de su dignidad. El cuadro describe la presen-cia de un Jesús que clama por algo. Esta imagen lo persi-gue durante su vida en el pueblo donde, víctima de lascircunstancias, se convierte en un borracho degenerado.

Se queja de aquellos que le rodean y no responden a suidealismo: niños o mayores. Cuando el conflicto de laguerra divide al pueblo en dos, opta por el de abajo: elsometido. Y cuando es acusado de traidor, aunque él sesabe mejor, sin protestar, camina hacia la muerte con sudignidad recuperada.

Al ponerse la corbata, retoma su posición primera, la deeducador; la que tenía cuando llegó al pueblo y con ellapuesta se integra al pelotón de la muerte. Janet Pérez enThe Fictional World of Ana Maria Matute (94) nos men-ciona que Matute siente especial reverencia por el maes-tro de pueblo que, mal pagado y peor atendido, lo pre-senta en muchos relatos a manera de denuncia social. Elcuadro de Jesús es el espejo que refleja su ideal.

Page 26: Alborada 23 - Julio 2007

26

En la mayoría de las historias el personaje principal co-mete un error trágico que lo lleva a su destrucción. Élmismo se imposibilita la comunicación o simplemente noes comprendido, porque los terrenos de entendimientode un estado u otro de vida no se pueden cruzar: no hayintercambio. Casi siempre hay llanto y desilusión. Lavida no es un mejorar, sino una repetición absurda.

El objeto es utilizado por la autora para concretizar yconvertir la prosa en elemento poético debido al uso me-tafórico que de él hace. Con él une tiempos distintos yenlaza momentos, sin necesidad de explicaciones pro-sáicas.

El cuento de Matute sigue en mucho las líneas marcadaspor la narrativa modernista practicada por AntonCheckhov (Charles E.May. “Chekhov and the ModernShort Story” [99-217].The New Short Story Theories). Elpropósito del cuento es desarrollar un sentimiento comofue el de la dignidad en “El maestro” y el del vacío, en“El ausente”.

El objeto, de forma muy sencilla, representa la materiali-zación de una emoción surgida en el discurrir de la vidadiaria, ejemplificada por los detalles. Matute elige unmomento, selecciona situaciones y proyecta una reali-dad interior.

El triunfo de su obra se debe, sin duda, al lenguaje poéti-co que gobierna la historia y que nos llega directamentepor el uso preciso del objeto-metáfora. Terminaremoscon las mismas palabras de la autora para dar ampliocrédito a lo dicho: “Los cuentos son en prosa lo más pa-recido a la poesía, o sea, lo máximo a través de lo míni-mo” (Babelia, 18 agosto 2001).

Las historias de Matute, no tienen por lo general finalesfelices. Me sorprende que Geraldine Nichols diga quesus cuentos aunque incluyan la muerte tienen un final fe-liz (100). Los aquí tratados han sido mas bien tristes.

Lo bueno de conocer sus historias primeras es que nosayudan a comprender sus novelas, ya que los temas serepiten, ya que el universo de Matute se mantiene a lolargo de su obra. Por eso entramos en contacto fácilmen-te con esos niños presentes en Primera Memoria, Matia yManuel o en Fiesta al Noroeste: niños por lo general sinesperanza.”

María Sergia Steen, University of Colorado

OBRAS CITADAS- Burunat, Silvia. El monólogo interior como forma narrativa en la novela es-pañola, 1940-75. Madrid: Ediciones Porrúa, S.A., 1980 - Jones, Margaret, E.W. The literary World of Ana Maria Matute. Lexington:The University Press. Kentucky, 1970- Matute, Ana María. Algunos muchachos. Barcelona: Destino, 1968- El tiempo. Barcelona: Destino, 1981- Entrevista en Babelia: (18 agosto 2001)- Historias de la Artámila. Barcelona: Destino, 1961- Los niños tontos. Barcelona: Destino, 1986- Primera memoria. Barcelona: Destino,1960- May, Charles E. “Chekhov and the Modern Short Story”. The New Short Story - Theories. Edited by Charles E. May. Athens, Ohio: Ohio University Press,1994-Nichols, Geraldine. “La privación en la literature infantile. Descifrar la dife-rencia”. Madrid: Siglo XX1, 1992- Perez, Janet. Contemporary Women Writers of Spain. Boston: G.K.: Hall andCo., 1988- Femenine Concerns in Contemporrary Spanish Fiction by Women.”Portraitsof the- Femme Seule”. Edited by Roberto Manteiga & Al. Potomac, Maryland:Scripta Humanistica, 1988- “The fictional World of Ana Maria Matute: Solitude, Injustice and Dreams”- Women Writers of Contemporary Spain. Edited by Joan L. Brown. Cranbury,N. J. Associated University Presses, 1991

Page 27: Alborada 23 - Julio 2007

27

1. Podrán concurrir al premio todos aquellos originalesque reúnan las siguientes condiciones: - Ser inéditos y estar escritos en español.- Poesía: tener una extensión mínima de 600 versos (enformato DIN A-4), con interlineado de 1,5, en letra TimesNew Roman tamaño 12 y por una sola cara.- Novela: tener una extensión mínima de doscientas pági-nas (en formato DIN A-4), con interlineado de 1,5 y en le-tra Times New Roman tamaño 12, por una o por las doscaras. - No haber sido premiados en otro concurso ni hallarse

pendientes de fallo en cualquier premio.

2. Se establece un premio único e indivisible dotado condoce mil euros que está sujeto a la legislación fiscal vigen-te, realizándose sobre dicha cantidad las retenciones le-galmente establecidas. El premio podrá ser declaradodesierto.

3. Ediciones ALGAIDA publicará y distribuirá la obra pre-miada. De los ejemplares publicados, se entregarán 10 asu autor, entendiéndose que sus derechos para la 1ª edi-ción quedan cubiertos, respectivamente, con el importedel premio y con la publicación.

4. Cada autor podrá presentar cuantos originales desee,por cuadruplicado; en ejemplares separados, numerados,impresos en papel, debidamente grapados, cosidos o en-cuadernados, en perfectas condiciones de legibilidad ysin la firma del autor, sustituida por lema o pseudónimo es-crito en la cabecera de la portada. Los originales iránacompañados de una sola plica cerrada, con el mismo tí-tulo, que contendrá nombre y apellidos, nacionalidad, do-micilio, foto reciente y teléfono del autor, así como unabreve nota bio-bibliográfica y una fotocopia delDocumento Nacional de Identidad o pasaporte.

5. Los trabajos podrán presentarse directamente en laFundación Salamanca Ciudad de Cultura, haciendo cons-tar en el exterior del paquete el título de la obra y Premio“Ciudad de Salamanca” de Poesía o Novela 2007, encuyo caso se expedirá recibo de la entrega. Así mismo,los trabajos podrán presentarse por correo certificado ha-ciendo constar en el exterior:

FUNDACIÓN SALAMANCA CIUDAD DE CULTURAPremio "Ciudad de Salamanca” de Poesía 2007Título de la obraC/ Pozo Amarillo nº 25 37002 - SALAMANCA

Sirviendo, en estos últimos casos, de justificante, el res-guardo de correos o el de las agencias de transporte. Eldía límite de recepción de originales es el 21 de septiem-bre de 2006. Se aceptará como fecha válida la consigna-da en el matasellos del sobre o paquete.

6. Para cualquier información sobre el premio, consultarla página web: www.salamancaciudaddecultura.org .

7. El jurado estará formado por personas de reconocidoprestigio del ámbito de las letras.

8. Fallo del jurado. Antes del 30 de diciembre de 2007, yen fecha que oportunamente se anunciará, el Jurado otor-gará el PREMIO "CIUDAD DE SALAMANCA" DE POESÍA2007.

9. Los originales no premiados serán destruidos.

10. La entrega del PREMIO "CIUDAD DE SALAMANCA”en un acto público que organizará a tal efecto laFundación Salamanca Ciudad de Cultura, con la presen-cia del autor galardonado.

PREMIO CIUDAD DE SALAMANCA DE POESÍA Y NOVELA 2007

Concursos literarios

Page 28: Alborada 23 - Julio 2007

28

Joakin Leizarraga (1748-1835)

Joakin Leizarraga nació en 1748 en Elcano (Navarra). Estudió en la Compañía de Jesús y posteriormen-te se convirtió en hermano de la Compañía de Jesús. En 1767 dejó la orden y se hizo sacerdote. Fuepárroco de su pueblo hasta su muerte en 1835.

Lizarraga es considerado uno de los escritores más fecundos del País Vasco: produjo unos quince ma-nuscritos, casi cinco mil hojas escritas con letra pequeña, pero en vida no se publicó nada. Una partede su obra se ha perdido y de lo que queda muy poco se ha visto publicado; a modo de ejemplo men-cionaremos “Urteco igande guztietaraco Platicac edo Itzaldiac” (“Pláticas o Sermones para todos losdomingos del año”) editado en 1846 y “Doctrina Christioaren Cathechima” (“Catecismo de la DoctrinaCristiana”) editado en 1979 por Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca).

Leizarraga cultivó el tema religioso, siendo como era sacerdote. Realizaba sus sermones únicamente eneuskara, adaptadas al formato largo-breve y con la finalidad de que fueran comprensibles y didácticos.Además, escribía en el dialecto altonavarro y se esforzó en utilizar un lenguaje claro e inteligible paraadaptarse en la medida de lo posible al nivel cultural de los oyentes.

Pedro Ignacio Barrutia (1682-1759)

Barrutia es considerado el primer dramaturgo del País Vasco. Nació en Aramayo y era escribano deprofesión.

Azkue publicó en 1897 en la revista “Euskalzale” la obra de Barrutia “Acto para la Noche Buena” conel título “Gabon Gaberako Ikuskizuna” o “Acto para la Noche Buena”.

La originalidad de esta obra reside en el lenguaje: antiguo, sistemas arcaicos verbales y escrito en eus-kara y en castellano. Gabriel Aresti realizó un estudio profundo de la obra y comprobó que poseía ungran valor literario y que era el anuncio del teatro moderno.

Posteriormente se la ha considerado una obra maestra. Por ejemplo, a juicio del filólogo Mitxelena, laobra de Barrutia es una de las mejores obras teatrales vascas. Si reparamos en su estructura interna,también es una obra ejemplar en cuanto a la métrica, por su riqueza, rapidez y viveza.

El conde de Peñaflorida (1729-1785)

Francisco Xavier María de Munibe e Idiáquez, conde de Peñaflorida, nació en Azcoitia en 1729 y falle-ció en Vergara en 1785. Fue un hombre ilustrado, músico y escritor, realizó estudios científicos y tuvomuchos cargos políticos a lo largo de su vida (fue diputado general de Guipúzcoa).

Fundó en 1763 la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. En las reuniones y tertulias que se or-ganizaban en su casa se reunían hombres de gran sabiduría para conversar acerca de la sociedad, laciencia, la filosofía, la literatura y la historia. A este grupo se le llamó “Los caballeritos de Azkoitia”.

En lo referente a su obra, escribió dos obras breves: una opereta pastoril en 1762 cuyo título es “Gabonsariac” (“Premios de Navidad”), inscrita en la tradición de canciones navideñas y realizada para sercantada en la iglesia de Azkoitia. Y la segunda obra teatral llamada “El borracho burlado”, ópera escri-ta en euskara y en castellano.Sobre el estilo diremos que es un euskara vivo, jalonado de barbarismos,ya que ésa era una característica de la escritura en aquella época. Asimismo, el tema y el título son muyoriginales.

Isabel Guezuraga Fuldain

ALGUNOS AUTORES DE LA LITERATURA VASCA EN EL SIGLO XVIII

Literatura vasca

Page 29: Alborada 23 - Julio 2007

29

Joakin Leizarraga (1748-1835)

Joakin Leizarraga 1748. urtean sortu zen Elkanon (Nafarroa). Jesusen Lagundian ikasi zuen, baitaJesusen Lagundiko anaia izan zen. 1767. urtean Lagundia utzi zuen eta apaiz egin zen. Bere herrikoerretorea izan zen hil zen arte 1835. urtean.

Lizarraga dugu Euskal Herriko idazlerik oparoenetakoa: hamabost bat eskuizkribu egin zituen, letra txi-kiz idatzitako ia bost mila orrialde, baina bera bizi zelarik ez zen bat bera ere argitara eman. Lanarenzati bat galdu da eta geratzen denetik oso gutxi argitaratu da; adibide gisa “Urteco igande guztietara-co Placticac edo Itzaldiac” (1846an argitaratua) eta “Doctrina Christioaren Cathechima” (1979anEuskaltzaindiak argitaratua) aipatuko ditugu.

Leizarragak, apaiza izanik, erlijio gaia jorratu zuen. Sermoiak euskara hutsean egin zituen, luze-labu-rrean egokituak eta edukien aldetik ere ulergarriak eta didaktikoak izan zitezen. Honez gain, goi nafa-rreraz idazten zuen eta hizkuntza argia eta adigarria erabiltzen saiatu zen entzuleen kultura mailariahalik eta ondoen egokitzeko. Eredutzat Axularren “Gero” edota Larramendiren lanak izan zituen.

Pedro Ignacio Barrutia (1682-1759)

Barrutia dugu Euskal Herriko lehen antzerkigilea. Aramaion jaioa eta eskribaua zen ogibidez.

Barrutiaren lana, “Acto para la Noche Buena” Azkuek argitaratu zuen “Euskalzale” aldizkarian 1897.urtean “Gabon Gaberako Ikuskizuna” edo “Acto para la Noche Buena” izenburuaz.

Lan honen berezitasuna hizkuntzan datza: antzinakoa, aditz sistemako arkaismoak eta euskaraz eta gaz-telaniaz idatzia. Gabriel Arestik lanaren azterketa sakona eginaz, literatur balio handikoa zela eta an-tzerki modernoaren iragarpena zela baieztatu zuen. Geroxeago lan hori maisulanatzat ere hartua izanda. Esaterako, Mitxelena filologoaren ustez, Barrutiaren lana euskal antzerkigintzaren lanik onenetakoada. Barne egiturari begiratuz, metrikan ere lan eredugarria da, aberatsa, azkarra eta bizia delako.

Peñafloridako kondea (1729-1785)

Francisco Xabier Maria de Munibe e Idiáquez, Peñafloridakokondea, Azkoitian jaio zen 1729. urtean eta Bergaran zenduzen 1785. urtean. Kultura gizona, musikaria eta idazlea izanzen, zientzia ikasketak egin zituen eta hainbat kargu politikoizan zituen bizitzan zehar (Gipuzkuako diputatu nagusia izanzen).1763. urtean “Real Sociedad Bascongada de Amigos delPaís” sortu zuen. Bere etxean antolatzen ziren batzarretan etasolasaldietan jakinduria handiko gizonak gizarteaz, zientziaz,filosofiaz, literaturaz eta historiaz mintzatzeko elkartzen ziren.“Azkoitiako zalduntxoak” izena eman zitzaion talde honi.

Bere lanari dagokionez, bi lan labur idatzi zituen: “Gabon sa-riac” (1762) izeneko artzain opereta, Eguberriko kanten tradi-zioan kokaturik eta Eguberrian Azkoitiko elizan kantatzeko egi-na. Eta bigarrena “El borracho burlado” izeneko antzerki lana.Euskaraz eta gaztelaniaz idatzitako opera da. Estiloaz esan de-zakegu euskara bizia dela, erderakadaz zipriztindurik, sasoihartako idazkera horrelakoa baitzen. Gaia eta izenburua ereoso orijinalak dira.

Isabel Guezuraga Fuldain

XVIII MENDEKO EUSKAL LITERATURAREN ZENBAIT IDAZLE

Euskal literatura

Francisco Xabier María de Munibe e Idiáquez,Peñafloridako kondea (1729-1785)

Page 30: Alborada 23 - Julio 2007

30

Aunque europea de nacionalidad, la escritora quenos ocupa vino al mundo en el país nipón y pasógran parte de su vida en Oriente Medio. Se convierte,por tanto, en protagonista de una más de nuestrasmiradas a la literatura con especias, que mezcla, eneste caso, el sabor natural del shushi con la fuerzaradical del comino y la dulzura del chocolate belga.Tres elementos que combinados con maestría poruna buena cocinera hacen resplandecer un plato.

LAS CATILINARIASAmélie Nothomb / EDITORIAL LUMEN

La frescura narrativa de este autora, que convenció ya asus lectores con “Estupor y temblores” y “El sabotaje amo-roso”, tampoco deja indiferentes en la obra que nos ocu-pa.

Da comienzo el libro marcando pauta con este párrafo:“No sabemos nada de nosotros mismos. Creemos que noshabituamos a ser nosotros mismos pero ocurre lo contra-rio. Cuantos más años transcurren, menos sabemos quiénes esa persona en cuyo nombre hablamos y actuamos”.

Tres son los objetivos que la escritora ha querido cubrir através de su trama, objetivos que sirven como toque dealerta al lector. Primero, que la soledad y el aislamiento nosuelen ser buenos consejeros. Segundo, dejar clara la exis-tencia de lo bueno y malo que todos llevamos en nuestrointerior. Tercero, que la puesta en práctica de resortes de-fensivos a la hora de luchar contra lo que consideramosque trata de invadirnos y destruirnos puede resultar peli-grosa.

La trama se desarrolla en un alejado y bello lugar en elque un matrimonio de jubilados decide residir para buscarel aislamiento y la tranquilidad. Todo parece funcionarbien hasta que se cruza en sus vidas un incómodo vecino.

Mediante una narrativa detallada, sobrecogedora y pro-funda que mantiene el suspense e innumerables diálogosinquirientes, ingeniosos, tajantes e inteligentes, escritoscon estilo moderno y fluido lenguaje, la autora utiliza elhumor negro, cercano, a veces, a lo absurdo e inhumano.

A través de una voz narradora sutil, directa, llevada acabo en primera persona, presenta a sus escasos, reales y,en ocasiones, retorcidos personajes: Emile, protagonistaprincipal, hombre erudito, antigüo profesor de griego y la-tín; Juliette, esposa del anterior, sensible y comedida;Palamede Burnardin, alias “verdugo”, vecino molesto;Bernardette, mujer del vecino, también denominada “lacosa”, “el quiste” o “la masa” por su amorfa figura; yClaire, de fugaz aparición, alumna de Emile.

Apoyándose en ellos, Amélie mantiene al lector inmersoen una narrativa de ritmo trepidante, haciéndole esbozartantas sonrisas como momentos de estupor, hasta arrastrar-le al desenlace final… ¿inesperado?

“Las catilinarias” hace honor a su título, gracias a los vehe-mentes discursos lanzados por Emile a Palamede, conside-rado por él peligroso enemigo de su privacidad, en estaobra sugerente, de la que sin duda pueden extraerse va-rias enseñanzas.

La autora

Amélie Nothomb nació en 1967 en Kobe (Japón) y viviódurante su infancia y adolescencia en el Extremo Oriente.De nacionalidad belga, tras estudiar filología románicadecidió consagrarse a la escritura por completo. En 1996publicó su primera novela, “Higiene del asesino”.Actualmente reside en Bruselas.

Carmen León

Literatura con especias

Page 31: Alborada 23 - Julio 2007

31

CON TETAS Y ALGO MÁS

Los intérpretes agradecen los aplausos del público al término de la representación de “Tetas y algo más”.

Una obra que pretende, a la vez dedivertir, hacer pensar al espectadorsobre esos conceptos tan manidospero no por ello menos importantes,sino todo lo contrario, imprescindiblespara subsistir y saber llevar el día adía: el amor, el dinero, la salud y elsexo ¡cómo no! también muy impor-tante, aunque siempre habrá vocesdiscrepantes.

Pero nunca podremos obviar su im-portancia y la que tiene éste en lavida de las personas estén o no en pa-reja.

La interpretación de las actrices ver-daderamente es perfecta, elaborada,trabajada y los diálogos para nadacansinos; no es una obra ni dramáti-ca ni humorística del todo.

Como he dicho al principio, combinaambos de tal modo que la hora y me-dia de representación se te hace cor-ta y deseas más.

Magistral desde el comienzo hasta elfinal, además de dar mi más enhora-buena a las intérpretes y al equipotécnico, felicitar a Mertxe Prada, di-rectora y dramaturga, por el éxito ob-tenido y porque ha sabido reflejar as-pectos que no se desean ver en estasociedad tan individualista que vivi-mos, por estar instalados cada uno ennuestro mundo y comodidad.

Ojalá sigan gozando de este éxito ypodamos volver a ver a todo el equi-po representando muchas más obras,que sé de antemano, estarán realiza-das con el mismo gusto, exquisitez ylaboriosidad para deleitar a todos losespectadores.

María José Mielgo

La obra teatral “Con tetas y algo más”, en principio ya muy sugerente por el título, es una de esas obras que combina a la perfecciónel drama y el humor; un humor para nada ácido, sino más bien irónico e inteligente y un drama real, como la vida misma.

Interpretes:ORO: Mertxe PradaPlata: Amaia LlorenteGolfi: Xandra Da RochaRodio: Isabel GuezuragaPrudencia: Bego GuezuragaVigilante: Manoli SánchezRestituta: Carmen Hernández

Equipo Técnico:Sonido Endika GarciaIluminación David GarcíaCoreografía Latina: Joseba LarreaCoreografía Visual: Beatriz Santos / M. PradaEscenografía: Mertxe PradaDiseño grafico: Miguel A. LandabereaAyudante de Dirección: Manoli Sánchez Dirección y Dramaturgia: Mertxe Prada

Page 32: Alborada 23 - Julio 2007

32

En su ensayo sobre don Juan Gregorio Marañón trató dedemostrar que el mítico conquistador y castigador era unafeminado. Curiosa teoría. Pero que desde luego no pue-de aplicársele en modo alguno al don Juan de Zorrilla. Elpersonaje de Zorrilla es viril cien por cien.

José Zorrilla hace que su don Juan llegue a sentir el verda-dero amor. Y éste es uno de sus grandes aciertos. Hastaese trascendental momento todo lo que don Juan ha tenidocon mujeres han sido galanteos y conquistas. Ya lo dicejactanciosamente el personaje en la hosteria del Laurelante la admiración y el asombro de toda la gente que haacudido a escuchar sus hazañas:

“Un día para enamorarlas, un día para conquistarlas, dos para conseguirlas...

y una hora para olvidarlas”

Hay sin duda mucho de fanfarria en sus palabras. Perotambién mucho de verdad. Don Juan ha sido hasta estemomento el prototipo del mujeriego, del burlador, del cas-tigador. Y no se le ha resistido mujer alguna de cuantas seha propuesto conquistar. Y todavía está dispuesto a de-mostrar, a una sugerencia del imprudente Mejía, quepuesto que le falta en la lista de sus conquistas una novi-cia, que esté para profesar, va a añadirla a la lista, y to-davía más, le quitará la novia a don Luis Mejía en la víspe-ra de su boda, pues que se casa mañana.. Asi se lo espe-ta a Mejía.

Y se la quita, aunque haciéndose pasar por el novio. Peroesto es pura anécdota para nuestro propósito. Una con-quista más, rufianesca, del personaje.

Lo de doña Inés, la novicia, es muy otra cosa. Es, nadamenos, que el encuentro de don Juan con el verdaderoamor. Doña Inés una criatura de diecisiete primaveras,pura, bella, angelical, y don Juan cae rendido ante ella,herido por las flechas de un sentimiento desconocido paraél.

Pero para una vez en la vida que se le presenta la oportu-nidad de redimirse de todos sus crímenes, y nada menosque a manos de esta angelical criatura, el comendador,don Gonzalo Ulloa, padre de doña Inés, se muestra in-transigente al extremo y le niega la mano de la hija pese a

haber en otro tiempo acordado la boda de doña Inés condon Juan y pese a ver ahora a don Juan humillado a suspies, rogándole le permita casar con su hija. El comenda-dor toma la humillación por una cobardía de don Juan,pues que sabe vienen a prenderle. Pero ¡qué lejos de seruna cobardía!; Don Juan nunca ha sido un cobarde, yahora menos que nunca. Su humillación es el rendimientopor el amor y ante el amor, porque don Juan ha visto, ade-más, que doña Inés le ama. Qué mayor dicha.

Mas no es posible. Y es preciso que don Juan huya deEspaña después de haberle dado muerte a su enemigo elcomendador y a su rival don Luis Mejia.

En su ausencia de España muere doña Inés, seguramentede amor. Y la angelical doncella se empeña desde la otraorilla en la salvación del amado y logra salvarlo en unaapoteosis del amor y del perdón.

Ésta es, asaz resumida, la obra de José Zorrilla que duran-te años y años se ha venido representando en España du-rante el mes de noviembre, mes consagrado a la memoriade los difuntos.

En ella José Zorrilla redime al mítico personaje de todos sucrímenes y maldades, por el sentimiento del amor. Y estavisión del personaje es la que ha prevalecido en la memo-ria de las gentes.

José Rodríguez Chaves (Madrid)

EL AMOR DE DON JUAN TENORIOEl tratamiento teatral que José Zorrilla le dio al mito de don Juan es certero. De ahí que haya resultado definitivo. Su Don Juan es laobra más representada del teatro español, con todo y contar este teatro con figuras como Lope de Vega, Calder6n, Rojas...

Cartel de la versión de Maurizio Scaparro para la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Page 33: Alborada 23 - Julio 2007

33

Fueron estos años en Castilla tiempos de gran intensidadpersonal y también de madurez para la obra machadia-na. Sentimientos, vivencias e impresiones asociadas a es-tas dos ciudades hermanas pueblan una parte considera-ble de la producción que alumbra D. Antonio en tan fecun-da etapa, asumiendo las tierras sorianas y segovianas larepresentatividad de toda una región y, por extensión, detoda una nación, muy en consonancia con esa búsquedade nuestras raíces que por aquí buscaron otros muchos ar-tistas y escritores de este momento mágico para nuestrasartes y nuestras letras.

Los segovianos sienten a Machado como una personali-dad cercana y afectiva. Aún resuenan sus pasos por la ca-lle, en su deambular diario hacia el instituto, queda en lamemoria su dedicación como docente en el instituto ycomo creador en la intimidad de su casa, hoy convertidaen museo. El teatro Juan Bravo y los cafés de la ciudad fue-ron testigo de sus discursos y tertulias, el hotel Comerciotestigo de su encuentro con Pilar Valderrama, su queridaGuiomar, la única que pudo llenar el profundo hueco deja-do por la prematura muerte de Leonor.

La oficina de turismo de Segovia y la Junta de Castilla yLeón están promocionando la Ruta Machadiana de la ciu-dad que transita por los lugares más importantes para lavida y obra del poeta.

1.- INSTITUTO MARIANO QUINTANILLAAntonio Machado llega a Segovia el 26 de noviembre de1919 tras obtener la concesión del traslado desde Baezapara ocupar la cátedra de Francés del instituto. Tomarácargo de su plaza el día 1 de diciembre del mismo año,incorporándosele en enero a la cátedra de lengua y litera-tura castellana. En poco tiempo fue nombrado para el car-go de Vicedirector del centro.

2.- MIRADOR DE LA CANEJAEn plena Calle Real, tantas veces recorrida por Machadoen su diario caminar del Instituto a la pensión en la que sealojaba, se descubre este mirador privilegiado desde elque se divisa la iglesia de San Millán.

3.- CASA DE LOS PICOSEn el patio de este palacio de fines del siglo XV, AntonioMachado dio su primera conferencia en Segovia, en abril

El 1 de mayo de 1907 Antonio Machado tomabaposesión de su cátedra de Lengua Francesa en elInstituto General y Técnico de Soria. En 1919, unnuevo traslado propiciaba la llegada del escritora Segovia, el 26 de noviembre, para hacerse car-go de la cátedra de Lengua Francesa del Institutohoy llamado “Mariano Quintanilla”, permane-ciendo en la ciudad hasta 1932. Castilla y Leóncelebra este año el centenario de la llegada delescritor con exposiciones, publicaciones, rutasculturales y otras actividades.

Page 34: Alborada 23 - Julio 2007

34

de 1922, con motivo de una exposiciónde arte inaugurada por la UniversidadPopular, cuyos fondos se destinaron parapaliar el hambre en Rusia. El tema de laconferencia giró en torno a la idea deque los escritores rusos, especialmenteTolstoi, se nos presentan como represen-tantes máximos de las manifestaciones dedolor humano y del amor “cristiano”, conpersonajes siempre en conflicto buscandola verdad universal.

4.- CASINO DE LA UNIÓNEl Café de la Unión fue un lugar de en-cuentro para habituales de la tertulia co-presidida por Antonio Machado y el pro-fesor Mariano Quintanilla. Café, piano yconversación, lectura de versos, discusio-nes de arte y literatura, comentarios de los últimos libros.

5.- PLAZA MAYOREspacio ligado a la biografía machadiana por sus múlti-ples acontecimientos y vivencias: su intervención presentan-do a Unamuno en la conferencia que impartió en el teatroJuan Bravo; los encuentros con sus amigos en el Café JuanBravo y en el Hotel Victoria… El 14 de febrero de 1931,Antonio Machado preside en el Teatro Juan Bravo un mitinde la campaña republicana con la participación deOrtega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez deAyala, presentados por Machado como “verdaderos revo-lucionarios, como hombres del orden, de un orden nuevo”.La tarde del 13 de abril, el propio escritor y algunos sego-vianos izaron la bandera republicana en el Ayuntamiento.

6.- CALLE ESCUDEROSPor esta calle subía Machado hacia la Plaza Mayor, “cami-nito de su obligación” según sus palabras, hacia elInstituto. Prefería esta calle por ser más resguardada delviento y del frío en los largos inviernos segovianos.

7.- IGLESIA DE SAN QUIRCEEste edificio fue sede, desde 1927, de laUniversidad Popular, organizmo fundadogracias al interés de varios profesores delInstituto y de la Escuela Normal.Machado se adhiere con entusiasmo a lainiciativa de ofrecer cursillos nocturnos ygratuitos a la clase obrera. Durante suprimer año de andadura, Machado im-partió un curso de francés y otro de litera-tura.

8.- CASA MUSEO DE ANTONIO MA-CHADOJosé Tudela, amigo soriano del poeta, seocupaba de buscarle un alojamiento porun precio de cinco pesetas, siguiendo lasindicaciones del propio escritor. La casa

de huéspedes de la señora Luisa Torrego, recordada por sutrato siempre amable, por su gran bondad y su buen sabercomo cocinera, será a partir de entonces el hogar de DonAntonio en Segovia. Su habitación “celda de viajero”, to-talmente cubierta de libros y publicaciones, se amueblabacon lo básico. Aquí trabajaba, escribía, componía, leía fu-maba y descansaba.

9.- EXPLANADA DEL ALCÁZAREl corazón roto de Machado encontró en Segovia el bálsa-mo amoroso de Guiomar, Pilar de Valderrama, una poetisamadrileña. Ella no permitirá, por estar casada, la difusiónpública ni la realización plena de la íntima relación quemantuvieron la mayor parte del tiempo en la distancia. Suprimer encuentro fue en el recibidor del Hotel Comercio.Tras cenar, dieron un paseo hasta el Alcázar y desde en-tonces, este lugar, sobre la junta de los ríos Clamores yEresma, será evocado por Machado como ensoñación deldeleite por la compañía de Guiomar.

Texto y fotos: folleto editado por la Junta de

Castilla y León con motivo del centenario.

Machado en la foto del grupo de profesores del instituto del curso 1924-1925.

Su habitación en la casa de huéspedes de Luisa Torrego.

Page 35: Alborada 23 - Julio 2007

Atticus Finch, abogado cincuentón, vive en el surde Estados Unidos junto a sus dos hijos. Viudo,lleva adelante a su familia con la ayuda de unacriada negra. En un mundo donde la diferenciaracial impone barreras entre las personas, deci-de ocuparse de la defensa de un joven de colorinocente al que una mujer blanca acusa de viola-ción. Los días previos al juicio, así como su de-sarrollo, servirán a este honesto personaje paraenseñar a sus hijos que las desigualdades exis-ten, pero no son la manera correcta de desenvol-verse en el mundo. Que más allá de lo que ve-mos o podemos suponer, siempre hay algo ocul-to que distinguir para conocer la verdad al com-pleto. Una lección de vida que ninguno de losdos niños olvidará jamás.

Iratxe López

Matar a un ruiseñor, de Harpre LeeHarper Lee obtuvo el premio Pulitzer en 1961 gracias asu novela “Matar a un ruiseñor”. Más tarde ella misma–que acudió en ocasiones al rodaje- sería testigo de losdos Oscar logrados por la película basada en el libro,uno al mejor guión y otro al mejor intérprete masculino.

Volumen de culto aún hoy en estados Unidos, está consi-derado como lectura obligada para ayudar en la forma-ción de los adolescentes, debido a los elevados valoresque transmite. Elevados porque no hay nada más altoque pretender la igualdad del ser humano, defender lapresunción de la inocencia e inculcar la importancia delhonor frente al mundo y, sobre todo, frente a uno mismo,característica que dirige los actos del señor Finch, a pe-sar de los problemas que esto acarrea a él y a su familia.

Jean Louise Finch (la propia Harper Lee de niña), narradora del relato, vive la infancia juntoa su hermano y un peculiar amigo (el escritor Truman Capote), soñando inmersos en la dulzu-ra de esa época repleta de misterios, a caballo entre la objetividad y la imaginación, hastaque los acontecimientos hacen que despierten a la dura realidad, mucho más sucia y peligro-sa de lo que habían imaginado pero, al mismo tiempo, más entrañable en ocasiones.

Ficha técnica:Título original: To Kill a Mockingbird. País: EE.UU. Año: 1962. Dirección: Robert Mulligan.Guión: Horton Foote. Reparto: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford,John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall

El p

eso

de la

hon

estid

adMATAR A UN RUISEÑOR

35Cartelera literaria

Page 36: Alborada 23 - Julio 2007

Cuando compré el li-bro que voy a trataren esta reseña, una

amiga, compartidora de lec-turas y miradas al techo, fuequien primero lo leyó. Nodel todo, porque empezó ahacerlo en un corto viaje deautobús desde atrás, desdeel último relato hasta aproxi-madamente la mitad (todoviaje tiene un final y los des-tinos, a veces, no se dilatantanto como para hacer lectu-ras completas). «Se parecea Monzó» fue lo primeroque dijo. Yo empecé a leerel libro de Sergi Pámies pordelante (y eso que no me lla-mo Arturo, personaje de unrelato de este libro que creíaque la sistematización delas costumbres resulta indis-pensable para la buenamarcha del mundo), no obs-tante soy ritual y ordenan-cista en esto de la lectura.Lo que sí leí lo último fue loprimero, quiero decir el prólogo de Enrique Vila —Matas. Este famoso escritor, también catalán, dice que«Pámies no se parece a nadie».

Así que empezaron a crepitar en los nervios de mi acu-men estas dos opiniones encontradas que ejecutabanuna contradanza valorativa en el cielo raso de la saladonde había dirigido una mirada de parpadeantemiope. Tuve que volver a leer a Quim Monzó (otro ca-talán) para resolver la duda. Siempre he creído que elejercicio del cotejo pone a cada cual en su sitio. Asífue como empecé a pasar de un relato a otro, a saltarde un libro a otro (de “Si te comes un limón...”, a“Ochenta y seis cuentos” de Quim Monzó) de un temaa otro, de una construcción narrativa a otra, en inne-gable requisito y condición indispensable para el mé-todo de crítica que me había marcado.

Por lo tanto, después del espulgo, ya puedo reconoceruna cosa, poner la primera piedra a la peana con que

este modesto albañil levan-tará la estatura literaria deestos dos autores, y ademásencaramar un juicio sobre lapresunta singularidad deSergi Pámies, según el aser-to laudatorio del prólogo.

Los relatos de ambos tienenel riego y la densidad, el de-rramamiento y la ebulliciónde las buenas letras. Levesdiferencias hailas, como nopuede ser menos (la referen-cia es un libro de cada au-tor) Mucho más voluminosoel de Monzó, sus cuentosson temáticamente más esti-rados, su estilo más lírico,surrealista en ocasiones.

Una expresión más directaen Pámies, frente a unMonzó que prefiere eludirnombrar directamente yelige, en muchos casos, lacircunlocución. Aparte deestas, para mí, disimilitu-des que no avalan la pre-

tensión singular que le atribuye el prefacio, un elemen-to identificatorio de ambos es un signo ortográfico enque suele encerrarse oraciones o frases: el paréntesis.Por doquier frases incidentales aderezan y rellenan laextensión de sus relatos.

Uno y otro escritor son dueños de un lenguaje escritoeficaz para deleitar, persuadir, conmover, eso sí; perono puedo evitar, en mi salto de ojos batracios de un re-lato a otro, encontrarme con el mismo ritmo y estilo in-troducidos como esquejes en la tierra fértil de la narra-ción. Y como es necesario dotar a este comentario deun final merecedor de la disyuntiva planteada al princi-pio, recuerden: ¿quién tiene razón, mi buena lectoraamiga o Vila — Matas? Diré que me inclino más haciala opinión avizadora de la amistad, que hacia el juiciodel encomiástico exordio del distinguido escritor.

Félix Martínez Aristin (Getxo-Vizcaya)

“Si te comes un limón sin hacer muecas”Sergi Pámies

Editorial Anagrama

36Crítica literaria

Page 37: Alborada 23 - Julio 2007

Nos encon-tramos ante unahistoria inolvidable,escrita con prosa elegantey exquisitamente poética, unanovela hermosa que retrata a las mu-jeres del siglo XIX en China.

En una remota provincia de China, las mujeres crearonhace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libre-mente entre sí: el “nu shu”, su única vía de escape y cu-yas dos reglas más importantes eran éstas: los hombresno debían conocer su existencia ni tener relación algu-na con él. A través de sus mensajes, escritos en cartas,abanicos, bordados en telas o cantados, daban testi-monio de un mundo tan sofisticado como desgraciado.

En “El abanico de seda” asistimos a la narración deuna amistad muy especial entre Lirio Blanco, hija deuna humilde familia de campesinos y Flor de Nieve,una niña que vive alejada de ella y de muy diferente as-cendencia familiar. Por medio de una ceremonia ances-tral, ambas se convierten en “laotong” (“ mi otro yo” o“alma gemela”), un vínculo profundo que dura toda lavida. A lo largo de los años, ambas se intercambiaránmensajes en “nu shu” escritos en un abanico de seda ycompartirán sus intimidades, pensamientos, emociones,así como se consolarán mutuamente de las penalidadesdel matrimonio y la maternidad. Un error en la interpre-tación de uno de los mensajes amenazará con truncarsu amistad.

Lisa See nos ofrece las claves de un mundo sorprenden-te a lo largo de su novela: las mujeres chinas inmovili-zadas física y mentalmente por sus pies atrofiados ypor la férrea autoridad masculina, hacen uso del “nushu” transmitido de generación en generación; sufren

los rigores del vendado de los pies, ya quede su tamaño dependen las probabilidades

de contraer un buen matrimonio; la unión conuna “laotong” por decisión propia; el aprendiza-

je de las Tres Obediencias y las Cuatro Virtudes; y,por último, la habitación de las mujeres, lugar de la

casa en la que pasan casi toda su vida.

Lisa See tuvo conocimiento de la existencia del “nu shu”y a fin de satisfacer su intriga, comenzó la investigaciónsobre este tema acudiendo a visitar incluso a la mujermás anciana que conocía el “nu shu”. Contaba con no-venta y seis años y le relató su experiencia con el ven-dado de los pies y los ritos nupciales.

Hemos de decir respecto a la pervivencia histórica que,en fechas recientes, el gobierno de la RepúblicaPopular China ha abierto una escuela de “nu shu” enPuwei para intentar mantener viva esta forma de escritu-ra. Se han conservado muy pocos documentos de “nushu” debido a que durante los años treinta los soldadosjaponeses destruyeron muchas piezas que se habíanmantenido como reliquias de familia, a que durante larevolución Cultural La Guardia Roja prohibió su uso y aque durante la última mitad del siglo XX estuviera apunto de extinguirse al desaparecer las razones bási-cas por las que lo empleaban las mujeres.

En esta ficción, los lectores accedemos a una recons-trucción novelada de una cultura muy distinta a la nues-tra, un mundo cerrado e intenso en el que la amistadentre dos mujeres a lo largo de lo años va desgranandoemociones, ansias, conflictos y pareceres no tan aleja-dos de los que hoy podamos llegar a sentir.

La autora nació en París en1955, pero se crió enEstados Unidos en el seno de una familia china asenta-da desde tiempo atrás. Biznieta del patriarca delChinatown de Los Ángeles, Lisa See narró la epopeyaamericana de su bisabuelo, Fong See, en un aclamadolibro de memorias titulado “On Gold Mountain”. Porello, no es de extrañar su interés por ahondar en untema relativo a la cultura china: el “nu shu” como expre-sión de la vida intelectual “escondida” de las mujereschinas y, aún más, como expresión de la tradición de laqueja sobre su estilo de vida.

Isabel Guezuraga Fuldain

“El abanico de seda”Lisa See

Editorial Salamandra

37

Page 38: Alborada 23 - Julio 2007

SUSCRIPCIONES Y NÚMEROS ATRASADOSLos números atrasados se podrán adquirir al precio de 5,20 euros.Tanto socios como suscriptores recibirán cuatrorevistas al año. Por el sólo hecho de suscribirse ahora recibirá un regalo: a elegir dos números de Alborada-Goizaldia

(Promoción válida hasta fin de existencias)

Forma de pago: a nombre de la Asociación Cultural ‘Literarte’ por:

• Transferencia: BBK cc nº 2095 0000 70 9103890598 (adjuntar comprobante)• GIro Postal: Apartado de Correos 1329 - 48080 (Bilbao) Vizcaya

SOCIO: 36 € al añoSUSCRIPTOR EN ESPAÑA: 21 € al año

SUSCRIPTOR EN EXTRANJERO: 36 € al año

Nombre..........................................................................................

Apellidos.........................................................................................

..........................................................................................................

Dirección y tfno............................................................................

..........................................................................................................

38

LIBROS Y REVISTAS RECIBIDOS:“Antología de la poesía oral traumática y cósmica deEnrique González Martínez”. Fredo Arias de la Canal. Frentede Afirmación Hispanista,A.C. México 2007

“Cien sonetos a la muerte de Lope de Vega”. Fredo Ariasde la Canal. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 206

“Antología de la poesía oral traumática y cósmica deFidel Hidalgo Moncada”. Fredo Arias de la Canal. Frente deAfirmación Hispanista,A.C. México 2007

“Simurg”. RosaMarina García Munive. Frente de AfirmaciónHispanista,A.C. México 2007

“Antología de la poesía oral traumática, cósmica y ta-nática de Medardo Angel Silva Rodas”. Fredo Arias de laCanal. Frente de Afirmación Hispanista,A.C. México 2007

“Lanjarón en blanco y negro”. Manuel Álvarez López

“Fe de Vida”. Enríque Barrero Rodríguez. Colección Ángaro dePoesía.

“Amanecer en el muelle de Ereaga” Fede Bilbao (Poemario)

“Islas Profundas”. Alfonso Larrahona Kästen (Poemario)

“Taberna Inglesa”Víctor Jiménez (Poemario)

“Entre sombras” Teresa Marcilla Ahedo (Poemario)

“Safo” nº105 María León Bascur. Chile.

“Correo de la poesía” Nº 98 Alfonso Larrahona Kästen. Chile.

“El Mirador! Nº 14 Mayo 2007 Madrid

“Norte” Nº 455-456 Enero-Abril 2007. Fredo Arias de la Canal.Frente de Afirmación Hispanista. México.

“Aguamarina” Nº 95-96 Marzo-Abril 207 Rafael Bueno Novoa.Leioa-Vizcaya.

“Agrupación de Madrid” Marzo-Abril / Mayo-Junio 2007Madrid

DÓNDE ADQUIRIR ALBORADA

Algorta

KUKUMIKU: Juan Bautista Zabala, 11 - 944 912 922

Bilbao

LIBRERÍA CÁMARA: Euskalduna, 6 - 944 221 945LIBRERÍA HERRIAK: Ldo. Poza, 22 - 944 434 807EL REVISTERO: Henao, 42 - 944 234 188EL RINCÓN DE LA NOTICIA: Buenos Aires, 2 - 944 245 998

Las Arenas

LA REVISTA: Las Mercedes, 31 - 944 800 481

Sodupe

GALLARRAGA: Gallarraga kalea, 14 - 946 399 250

Barcelona

LIBRERÍA LAIE: Pau Claris, 85 - 933 181 739

Madrid

LIBRERÍA MAR DE LETRAS: Santiago, 18 (28013)

Zaragoza

LIBRERÍA CENTRAL: Corona de Aragón, 40 - 976 354 165 (ext. 27)PRENSA VIDAL HERMANOS: Plaza de San Francisco, 18 - 976 566 154

Sevilla

LIBRERÍA EL GIRALDILLO: San Fernando, 8 (41001)

Cádiz

LIBRERÍA FORUM: Carril de San Diego,42 (11540) Sanlúcar de Barrameda

FFee ddee eerrrraattaass:: en el nº 22 el relato de “La garza de la güadaña” de ErnestoNoriega, no fue transcrito en su totalidad. Pedimos disculpas al autor y le anti-cipamos, así como a nuestros lectores, la transcripción completa del mismo,para el próximo nº 24 de OCTUBRE 2007.

Page 39: Alborada 23 - Julio 2007

39

Con ingredientes muy diferentes, el escritorconstruye un narrador que es lo mejor de lanovela: culto, fresco, ágil y verosímil. Cuentala historia de Ernesto Durán, un enfermo ima-ginario que pide ser escuchado por el doctorMiranda, a quien la vida le depara la ironíade informar a su propio padre que padeceun mal incurable. Ambos emprenden un viajea la isla Margarita, destino que deberá servirpara el reencuentro paternofilial.

LA ENFERMEDADAlberto Barrera Tyszka

Editorial Anagrama

En mitad de sus vacacio-nes en Cerdeña, IanMcGann conoce a laMuerte en un sueño. Éstapromete responderlecualquier pregunta que leformule, pero si él noconsigue comprender susrespuestas, tendrá quepagarlo con la vida.

“A los detectives noveles-cos hay que unir el nom-bre de Ricardo Cupido,creado por EugenioFuentes, afianzado enuna modalidad novelescacuyos resortes utiliza condestreza”. Comentario deRicardo Senabre en “ElCultural”.

Primer Premio del XVI Certamende poesía Rosalía de Castro de laCasa de Galicia en Córdoba.Víctor Jiménez nos deleita a travésde sus versos y nos presenta mo-mentos de vida irrepetibles, quepor lo mismo afectan a la pluma yvoz del poeta. Con estilo recio,implacable y seguro pone de ma-nifiesto todas esas inquietudes queatormentan al poeta o que algunavez lo hicieron, con un rasgo quelo caracteriza: la experiencia.

LOS DIENTES DE LOS ÁNGELESJonathan Carrol

La Factoría de Ideas

CUERPO A CUERPOEugenio FuentesTusquets Editores

El autor a través de veinticuatro poemas, nospresenta una poesía intimista, donde no es-tán exentos los temas cotidianos que preocu-pan al alma de poeta. Poemario imprescin-dible para ver cómo el autor pone de mani-fiesto “El nombre las cosas”, “La fuerza de lalucha” para subsistir y mantiene esa “Hojade ruta” imprevisible de la vida.

FÉ DE VIDAEnrique Barrero RodríguezColección Ángora de Poesía

TABERNA INGLESAVíctor Jiménez

Novedades literarias

Page 40: Alborada 23 - Julio 2007

Obra poética de esta joven poeta don-de nos manifiesta, a través de la mira-da femenina, cómo las pasiones: amo-res, desamores, los distintos “segmen-tos” que trazan nuestra vida, hacen denosotros lo que somos. Busca la pala-bra exacta, como ese dardo que da enla diana, para expresar los sentimien-tos tan imperfectos, ávidos, sensualesque mantienen al ser humano.

LA SANGRE DEL CORDEROThomas F. MonteleoneLa Factoría de Ideas

Libro desgarrador donde loshaya, el lector acabará por in-sertarse en un escenario que esel de la misma tragedia y queva mucho más allá de un titularde prensa. Acabado el libro….nuestra mirada, muy posible,sea otra.

OLIVO ROTO: ESCENASDE LA OCUPACIÓNTeresa ArangurenCaballo de Troya

La ambición, el poder, la pasión, la protervia, el amor, la desventura, son losfactores que mueven esta historia. Que es, a la vez, un alegato sin concesio-nes contra la mentira constitutiva que es la política al uso. Una lectura, queuna vez comenzada, no podrás dejar hasta acabarla.

LOS TRABAJOS DE LISARDO EL ENAMORADO O VIDA, SUEÑO, ETERNIDADJosé Rodríguez Chaves / Huerga & Fierro editores

Después del éxito obtenido con suanterior obra “La Biblia de Barro”Julia Navarro nos vuelve a sorpren-der con esta última obra, donde seentremezcla la historia, el misterioy que nos transporta a lugarescomo Jerusalén, Granada, Roma oEstambul y que indaga en las cau-sas del fanatismo religioso y la in-tolerancia a lo largo de los siglos.

LA SANGRE DE LOS INOCENTESJulia Navarro /Plaza & Janés

Novedades literarias