Download - ~AG!NASi~CTUNDA SU PRIM~ NACIONAL~ BAUTIZO DE SANGRÉhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Los aclioters» se t~ean VEN1’ti~jM5 ~ Arni~t~SO,L~Cava-To~t’ua(2-4-45).

Transcript
Page 1: ~AG!NASi~CTUNDA SU PRIM~ NACIONAL~ BAUTIZO DE SANGRÉhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Los aclioters» se t~ean VEN1’ti~jM5 ~ Arni~t~SO,L~Cava-To~t’ua(2-4-45).

,~ t~? ~~Jifoy, tarc1~a las 4: MARUJAAURORA contra I~EVA~ SI~NAR,fj ALE(RIA - rEPITA contra~~SUNCLUN - ~I’ONI. Noche, a las10: ASUN - PAQ~Y1TA contra

MARGAgITA ~ CARMINA y~a~~r~fliaI! ~Puli

contra

A~r~ il - .Pe~Tita

Además otros partidos y quinielas

i~v~ffHoy, tahie, a ~as 4, tercer partido:C}L~S1IROALDE~ TRECET I con-¡ra ARRATIBEL - UGARTE. No-che, a las lO’15: SEGUNDO PAR-I’LDO DEL OM4PEONATO INTER-

CUADRO CATEGORIA A‘Sar~ul1- Miende~

qontra

Rilbac U -

Además otros~partidps y qulflielaa

Y MB2Ararde, 5~op~ido: Man~I - MiliC. Elvira. - Juanita y 6.°~tDa~ii~.

Angela c. Ormaeehea.- Loil

CATALUÑA¡ley, tarde: IRUN - ALCAIDE cou-tra ELORRIO - URIAR,TE. Noche:BARACALDO - SALAMANCA cou.tra ZABALBIDE - CUTO. BILRAO.Además otros partidos y qui~ieInsTRItNVIAS 20 y co hASTA LAS

DOS DE LA MADIWGADA

~AG!NASi~CTUNDA

~PELOTA!JUAN~TO MONTEYS Y SU PRIM~1 m.. 25 s. 9-10 ; 3. Lavtil~ (A) I m. O. D. ~ vista rctiradadel equipo el encuentro, bacie’~do un buen ~rb~- : dor pora\piÓXimOz enc1er~tro~6~t~pri-42 s. ; 4 ~nebez (C) 1. ~n. 49 s. 2-10. dei C. F~Fa~ets. . treje. con energíay ccuanimidad. mer ectuación dc I~ r~~nozedad~1an-200 na. crol.— j~Herrera (A) 2 in. Sagrerense~inard~(1-~-~45).— SUS- Los cquLpoa torifl~On 1e la siguie~.teter~,cuando ~a mi~ma tenga lo cc~npe-

NACIONAL~ BAUTIZO DE SANGRÉ j 89 s. 9-10; 2. V11Ien~(A) 3 in. 10 ~ pendier per térrnmo de tires mesese m~ner~~ ~netCiOfl deh1cI~que, a le. po6v~e,se8 G&riga (A) 3 ~n. 1G s. 4-10; 4 ~rei- im~onoruna i~iuitade 10 pesetaaal ~i ~ Lozrnw; sanz, Mortini~Z; obtiexie con el acopio de partido~3perozaa (C) 3 Ui 12~s. 6-in; 5. F. F~o~fr~guezjiigaor el C. D. Sagreren~e,Jcse Pu- Merro~,M~WPCi.Por~t; l~1ot~ts,Zaino- no uoe~teja de preoeuparno~el hUeCO(C) 3 n~.30 e. 4-10; 6. Berenguar~C) i~~)rrnsCoeta~ex~uisaUopor intento de ~ c~n~Ptca y Fori’~í. que, ac~ueamenteeX1E~t~e1 C~ OJC del—~—-—-—---—,,—-—--—~-— ( Erirner bautizo de sangred~J~la-~na. perosu proeza en estesectorcon.] 3 ~ 42 8. 240. ~ ~ 5gTe$IÓU al ~ È~~rore.~tar a 10$ &u1~.—VUA~ l~aflesta,sasot; Pé)~CZ.equipo. ~l resto d~1O~JUg~doresflr

j nito MOnteys. tra reloj fué enorme. Ya puede avan- ~°~vos 5 X 50 m. libres— 1 efeotos ct~pos~h1e~et~’~iLflCía al De- ~uriel~ Pit~t.s; Díez, Royo, SaurC~,Egea ~nc~ tçdos ellos en sus puestos, bata~( NO tué entrenandoen ninguna pis- , zar ini pronÓstico de que Afl%OfllO I del A (Sebn.urau- Mellado ~ ~~jQ ce campe,s~ior~.&é. UlfliéfltZ, y C~rcja. hlsuaçlo con denuedo para la cenasen-

Los pelotarîs e~pñoks ~ ~, ~ corriendo poii la ruta, J~n~teMartJ~ será ~~ampe~n de E~p~lacie cos . lIerrsr~y Basore)2 ~. ~ ~. ~io; por neghgenciaenel dpse~npeño~ st~ ~ ~ prJpler tanto a los VOU~ c:ón de es~flç~to tflunfo.I en su moto, dtirante el G. I’. de la londo carreteM. 2 ilquipo 1 del Q (Gimenez- Bosay VI- r0~eti~O, titres minutos de Juego,codi~fldoRoyo Y en cuanto al equipo del Angilés letVlet.oria. ~ .—~Ytrae moto comercial? ~.oIs - Tudurí ~ R. Cae~iilo2 na. ~h a; Cardona-9a1lent~(14-45).— Suepen- ~ ~

51~j~~o aiieienn~ba Sourasque solo vimos poee!do de una magiufloa cLelan-(1~ S8~~nc~jentran i kuunos wyer a~visitarle en s~ ta- ~ —Si yo sé llevarle no creo llegue- 3. Equipo 2 ciel A ~Jureclo - Belwonr~e- der por tex~minode dos partidos Ûfi~ ~ la pi~ers~.£UU1~un ce!ocndO chut tora, de buenas reeiiz~ciox1eay tídiI lleres de l~ calle Gignás, 17 ~g~ue~~mos ~uy distantes del titulo, pero Ribera ~ Tap~as- Ber» 2 in. ~ ~. ~G; flejes e imponer una moita de 10 De- eu el que nada pudo haccr LOZs~flO ~O inter~o~aper su exterior derecho;

~p M~jn~a j tuvi~os Conocimiento del ac4~dente~tendrá1~desvcnta~adesu entrenador.. 4. Equipo 2 aei C çBrasó - Feixas- M~t1- ~ ~ Juga~0i del C. D. Sallent, Jose, ~ ~ soJerasu lin~ meUul~rpor SUS al~. ~ ~cuando ya t1ubmnio~entregaao la in- ~ —ES usted muy modesto. yik - Berenguer - Oarret~)3 rú. 2i .~. ~Oflt4~J~~ ihera, expul’. ido p~rag1e~~ ConaLguló oh 1u~r~ua~l empatea los pero enérgico y seguro ~u mcd~osen.~formación de la cazrera~y ~a se nos ~ ~ ~ falsa riiodestiasmo~laver- WOter . poi~.—Equipe A (Luis ~ JU- ~ a Ufl cortrarie. Su~i~n~1Crpor tÜ~- trn; minutos dPs~u’sdel descausO,por t~o.L~ puerta y loa detentas nos P~UNA NOTA DE LA FED~hR.&OION ~h~~nanticipado Saura,e~veterano1dad Yo m~consideroaun poco ducho r~go. Baste - Moreno - V~hlen~~ B~g..~P de ctmtro partidosoficiaies (dos rned}ac}óo cte Picos ea un Uro el ~n- ~ io mas endeble del equipo.L~ Fedez~aCióuEspafiOl~de PelOta Vila, Sanctho, Martín, Costa y ~trco ~ iace un ano eacaeoque entreno monte nuescea) 5 ~o1e~ Equipo C u~ragre~on niutua cora �1 an~es ‘ji- culo .,uperior biitiendo cioramente a ~‘s ~u~orea de los te~itos fueron.

nob comunicaque .no cesa un momeli- amigos y cOn~Cido~del popular afi- ~~ reconozcoque lea entrenadores nia- (R Oa~tillo Vinais . Riva - ~I*n.4.eI1S- ta.i~Ojv~~or y des ~or cn~1dcr~rfe~ Il a I) PIolo, quien, de bien c~Iocadochiutto de pr500UparSe por he suerte de donado: I Ilorqwnes y Saura son maestros en Boasy . Junénea- Manyk) 2 golas r~1n~a~fted~TOc!( l~pre~ent~te4n.lcn p~iOtuiiC que actuabanen el IPron- ~ —~cóinofué esa ((caricia»? ~este arte de dirigir y administrar la Punt~u~cLen.— Equ~peA, 103 puntoe, ~ e ixrp&~~ uia milita de 10 ~ ~ minutoS. antes de fInalizar uunarormu un servicio de &llva, a Iqeobtuvo el Sana el gol d~ la victoria~ 19 nunntoa, en el primer tasito para~n Jas-i’i~Lûi d5 Maqua. , ~ —~PUe~persiguiendoa hLartln en el ~ ~ de un «stayer».Pero MartIn Equipo O, 6~puntos. • . pesetus~l 2u.~~‘iar c].~IO. D. Cardona.~~ ~ del latenso dominio que 1o~1oca~es; a los 28 minutosF~s~uéeO~

Al afeCto, est~en continuo COfltaCtG seCtor contra . reloj. SaJ~de Manresa~~ ~ exupeñadQ et~Que sea yo ~u . ~Gregorio ~i~i ~ Ca~ipoy. ~eJe~i~renlos úht~mo~rnojn~uios, ~ & segundode oportuna Jugadaycon las autondadeseorrespÓndientCt~en UL(JS minutos despues que hueieron entrenadoren tods~lascarrerasy pro- ~ ~ ~ i,u~rg~u~~rtï~oii (l-4-45) .— snapen~~ Ac~sóel casnposi Tarrasaunabuena a ios 38 nunutos, R. ero, ~l ejequtar unel Mis1~’teno de Asuntos Exterlor~ y dado la ~.aiida a Antonio pensandob~emós&~erte. ~ ~der por t~r~iino ue doapartic~o~otic’a~ enu’add.— M B. ~ ~Lty — unos ~nano~vølunter~sd~

led e inhooner ulla miilta de~ÎO ~CS5~ c~rígdentro ciel ~ — marcaba 61~an proseo se pueda coniun,car a Ico alcanzarle pronto con nu mot.~ t~i-~ —~Cuaridopiensa estará reztable-“arnii~res dQ aquellos pelotaii~alguna peCé~a correr y pasar corredoresque ~djd~? ~ ~~curs~s~c~ide! ~ a c~duuno de los ju’gadorcs Ai- ~ ~ ~tercer tanto argontones.~u e~~otieia, se procederá. seguidamentea ha,bí,~nsalido delante de él y no veía~ ~ ~ me dice que tengo por turc ~ii3.s Au~r, del C. ~. Verg~s,y • ~tiempo y a los 21 minutos ~itel1~. d~r~na~sarlo. ni rastro del madrileno. Pareu~n~o-~trea sernana~ ~i~

Según lc~información de nueatraFe- me imPc~ibley temiendo que le bu-J ~ ~ ~. ~ ~ ~ Bou, ambos e~ulsadospor agredirae £si~ñ&Ivi.dunrial, 3 tiro reasal ~n~uio. ~rcabo el C1t3~*~ ii Nureiso C~rtadau101a,del C. D. Port-

deraclán Españolaloa pelOtaris que se hiera podiao ocurrir ai~oaceleré mas j ~ ~i,lDtùarnente. Sifl poder ~reci~ar de ~~le la serLe y a 108 treiflts~anflutøSPla~encuentranen Manila son los ~1guIefl- Y mds la marcha,o1vidandoir~epor lo ~Ciclismo. En una’ ocasión p~rsiguien ‘~ 1~U~.T.~i~OBbAL DOidiNc~O : ciU~l de los dos citados parti - die]ui VIi1~IIUeVh~, O ~ de un fuerte chut mercó el OaticG~ Consecuenciasdel «opio» eue da el

gcal para el Anglésvisto de medir bien loz virajn~ ~ntré~rarz, Urrutia, Andrés, EhizondO. muy fuerte en una ~~telas ~UU~S do a Can~rdopor el descensode To- ~ ~ . ~ag~esióatn~uonerai C. F. V�r ~auna ~ PARFrDO ~on AMBAS PARTF~Y . Ar’oitró el colegiado estor V~v$$. ytea: Sas tanibién el chófer que nos condu- ~ ~ veuce a ~enor1i.s~ba. 8-~~multa de ~OOpes~tasper inva~n de ~ ~ ç~uE~o ni~ w.~sfu~on los equipos:curvas que se er~euentrancte lv1~in-~~ se oWidó de f’-allaz la salida de ~ ; ~. ~ ~l’~ ~ ~ a O. lerler, 6-1m ~1 C5.flWO. consíder~.ndose~tebo chib rein- ~ BLANQUIA~JL~ Anglas.— FuJ~lr~S; carLtg, Bonoil .1MejsudrO, Argâre.te, Unenue, Areitio, trol a c~oJL~at6y no haI~Óla ~ahda.G ~rm~n Aguirre, Federico,Iteateria, Ial- E~ es la verdad aunque diga poco Ufl viraje iy quedamossuspendidosde ~. OasWHa a .1. Tuse.ll 5-.t e-1 ~cidenie en la exp.r~’as~haar.omalia. ~ ~ ~ ~ que prc~1icia~nosaye’ Panela, COU, Antach; P1~na,ft~gau,dose (SoLs~’nenchi)~Filmo, Marcos Gui- ~ favor de mi per~eiade motormta. ‘ ~ preCiPicio. Los aclioters» se t~eanVEN1’ti~jM5 ~ Arni~t~SO,L~Cava-To~t’ua(2-4-45). ~ en Rostafr~.rchs~Y ~ qu~ ni ~oi Sixto. Joséy Grau.i,4~,ela,Ale3endro Guisa~oIa,Solsemendi —Un tropezón de estoa le ocurre del amor propio cuando ven que los nivie ~ Man~fl ~coce a 1~Gsreía; .1 & ~—Suepeuderper t&’~iiro che una se- l~sles~i ~ seuvie~ona la altu~ade Argeutorla.— Giniénaz; G~upera,Sl~’I jO8~ Lins). Je.sS Aspiri, JesúaMendi- al más diestro y más en las emarna ciclistas corren mas. Y si son entu- Ferr~r ~ C. A1b~su.unoalia P T~nru Ro.. m~~ae. elda uno de ios ~sdores An- ~ mejnre~~atde~. . ~te~: Gil, Delcort, Cauda: S~Lva,~Iier&.~‘aba1 Eduardo Arr1et~,Narcue, Mar- tnncias que explica. su pensamiento a~ del corredor que ¡luye. . . hay v’ra a ~enor1ta. ~k ~. S~.inier Rb~s:.L tonic F’~21iet C~11ae,dt~U. li. TOrtO- Juego hiçoii~nt~.~in traba.eCn aguna cO Flaqué, Ccuitéll~,Cahot.— J.ces, Mateo, Eugenio, RapidU Ayest4ir~U,v~i~ ~ e~ueJa nioto, hasta que que agarrarse. ~ Ferrer .. L Fener~ Oha~,~u.~ne- 5~ud-r; ~, y J”an Casarova Morelia, del C. ~ ~ ne podí~rnosesperar ~raM~ùluqUiza,MOi~.Z1 y José Pradera. ~dicho viraje le devqivió a la reaZi~iad.~ E~1descargo «técnico» ~le Montey~ ~°°~ )r~5r a ~.et~a Cu~iu~ró;R ~4l a D. La Cuva, an’bos e~qouisadospor ~ ‘lue l~ que sea oFreciei~o.es dec~r.( ~‘i ~

M. Ariu~; ss.wTlta M~Suuyer a sei~orL~~ praotieCjuega violento. ~ cheque so~ote,ahurrldo~Tan ~olo en ~ ~ ___CesterOs: tZeguirre y Azpirl. Laten- ~ .....~yel golpe? ~,hemos~de decir que el vira~jeque se Ba~so~s;aeno~jta~M R.. Fçner a se~or1xa cros-~vrongat(25-245).—Por lucena- ú1t~tnsm~nu1o~cuando ~a rcacc~ónde los dc j.~L~ixte. Ignactó Jánregul. . ( ~ esta pierna, nos ctice (la le «indig�sto» es el niás traidor que ~ ~ ~ ~ Col~~era J (jli~r. ~a”~~a del equipo dcl C. D. Mon- los h~anqeLazu~$espoleadospor e~O O ria’ ~ Reus, 3 — S~n~aTth~,O

La información ~ohie.t~dAqueda Unit- ~lleva vendada con fuerte hkxihaaón Se ençuentrade iv[onistrol amao~a esto

4 nombrespor lo que &1 al.. aun) y el tobillo. Suerte de lo~ ~- ~-~OaulrmabaBurÉn, el (exista de1~1aI1-~ Ri~SULrADO~DEL LUN~SLS ~gat der ~l partido por perdIdo para el todavía camPeaba en ej tanteador e~a~~bie1I~0~-uiefl cen~cierade siguna omisión, p~tosésneciaies,si no es por enos resa. que nos e~’apiicóhan dado en ~l ~c~r.tanu~ioa ~citgcio e~iub(cuyós dos puntosdel m)s- ~aió~edel C~tfUa fr~ô e ~nd1fci’enteen ~uC LOS LOCALES SIN hACER Ul~ GRANajrodc~remOsiiOS lo comunique segul- mo queda medio pie deshecho. Iba la voltereta muchos coches y molos.~ ~• ~ ~ ~ a V. punan. a-i, s-o. ~mo se adjudican al A. C. ~. Cros) y h~biase7novldo hàsta etit~nc~s. ~PARTIOO SE ADJUDLOARON UOLGA~UU5ute para que traslad~Iidoloa la mi socio ~.uiz en ~a gru~ pero preso en la fiebre —entusiasmo, ~ S511~.tMaria a aeuojita Sanyer, 6-a. ~ asimisnio dsscontar al citado C. D. P~ieassaa en verdad si se i~ira )o os~boDAMENTE ONA ROTUNDA VLCTORLA?o~terccióuiEspeftolà pueden o.mpllO.rae él Se hizo poca cosa. Me llevaron has- emoción— de alcanzar a Martin. el 4 6 6-4; B~ai~r Vin~.rnaa.~a Gias - A~n. ~ ~ El encuentro jugodo el doan~ngopor

. la tarde en el ~todio del aeua De-lc~geetiones imeladea. I ta Barcelona y tuve una gran ale- susodicho viraje pudo spin t.arse un ~ ~ ~. a-2;; J. Brui’~a M~ Ayxca 6-3,.~ _l,; finales de los Cam- nado la eta~pa.¡Oosn~rendíla- eaasa~teysno lo ~ió, no podia vexio, por- ~. ~ a SeIlnr~l~E~.D~baguier S-~~ ~ ~~ ~ P O RT A N T E portivo ~iese concei~tuarsecomo una de~gria al conocer-~queMart~n habla ga- nuevo tanto en su fama fat~dica.Mon- 6-3 L ~ a El. (.~ab416 64~6-4; ~a~rita

tantas contiendasque no dejan un ex-de mi extrañesaal comprobar el nu- ~que sólo tema ojos 5uscanoo a 10 ~ secuiLa N. M.ttneu ~ se~ritaM ha . . celeme recuerdo entre los af1cIOaIad~e-hi~atOh3d~Catii1ui~ade mero de corre~resque habia pasado~lejos la siluetri de Antonio Maitfti. dr,fl.~ 64~6-3; J leoiol a J M~ntil~~61, ~j decide Vd. afeitaras según la más ~mode?fla y científica de las PelOteo cIs unoa Y otro5 .sM~J~Lt~ ~‘y desbordados Vi ea Tortosa entre-i Su explicación ~ué todo un poema. ~‘ técnicas. que consiste en PR1~PARARLA PIEL.. ANTES de ~a~Peraeiófl~ relurnbród y es~eeisdmeirtedoa ~‘iU11-

reiot:3 ~ificíonados ~nándoi~, que MarUu estaba en br- • — T. • VENTAJJiS ~ t~~pede dar al pelo la direccion adecuada para el Corid, le reco- teras poco menee qwi ~ COfl. Seiur4 Ferrer - C Fsr~ervencen a ~e5sr1ta mendamosque f~jegvsn atención en el resultado que obtenga. De 1W triunfo de aquella que iiiM prontndizô~ -~O..ba - Durán.; Cbassalgnea 15 1tfltor~ Co.. ~ cate niuy sati.~facLcr&oe inmediato. sírvase eompxobar si le han pre- o que tuvo un par de hom~re~sali EnS.-

l~~n~er~ Roqef; s~odt5T. Arflau . Àr~u a .p~radola cara con MYRAPUL. Si 00 05 561. flO repedie la nueva y~r cOn~epc!Ônde la jugada. El r~W.

SSñOreaCugneró; Ferranio . AgwI& a &5a~ ~ el fracaso es del produet~enap!eado. repet1~nna,si exceptuamos La buefla CO-&~ca. seiiorb~a~ ~ a ~ñori.a M P. locaclÔn y enterezade Riga~y algUfl~Ti,dó; p:ans - Puneu a Tusehi - Ser.ra; E~. ~ ~ ~ b~~ aat~c~.î~aque otra jugada de 001~~~cuando

noriias Caba - F~riaaidoa -eñoritas B,asols fue inq~ilcuato,cosa que sucedió supo-Fizu~r~la;Draper a. Gisiert; ~eIiorita ~ Y ~ kT~U~LPOL~ ka ~*U~t~ i~dicamente,no mereceni la pena dlxa a seS~ritaSokr. . . . ser c~un~fltàdO.

MYRAFOL sulfamidado paraantesy Jespuésdel afeitado ~tiute~o si, garlas cte ‘ugar tain-~ Solicitele en tseias ¡as ~e1uqueríasy iertumerias ~ie i~spaña bi~O, pero la clase proplameiUa d1ch*~~ .—~.—.———~-—--———...,——————~—~ brillo por in ausencia.Se limitaron los

que pruzfl~L$E~4 ~l~oque.Derde bago que ej ~V~S~tW1t5Sa una cerradadefenMva aSti-pjrddû p..~da haatr d~c~irru1o~or cat~ccsanlY SOndo de un lUe~ŒeUibarull~4oY ~disiiiu.Os &1 ~~1e d~ucuiz~o. Qane hu),ie~aribetes de sucisde~1,en especial, pO~bauiadG para ello ~a.trsn~iorniaciOude ~ parte de ait medEocentro Y defeflin t~L,a faiia m&~ma~iuaui a los eo~oaeas-.vosquiardo quo constantemente~l ~rh1trOEJor Arcas n1 goj pudo muy t4en ier Cl a. VelO obligado a san.clooar.Con que laiee;ivo de sjaperacEon y CstEEnuio de bu ch~-zaiica4illa. el exn.pu.Jóny dnmàa mElflŒ.

cos de GuaI Y q preludio de aquella luei~ llenas estuvieron a la orden del dia,Que tsdoa i~oatei5~auáb,unospero ‘LOS 5O~.10 pero d5 fútbol d9 calidad ab&$lUlQanefl-ciLluidi delgdo a les g,ucl’os I.I1}OS ~loeu~iu ~ ~

cl terrena 4e juago as dLcron. ~ Acabo l~primerauilt~dcuti un 1 e. OEl Villarweva.perdisue en el CrLuar oea.. El favOr CC ls~rO3iU.e~irQ.~tanto que ob-po. por carrada de no~ieiajunu~adoraen tuvo Inguait en bonita ‘jugada y e 10e

,~i alUque, op~rturndadesque de haber u~.lo ~ ~, 21 injnutos de ià segu~~amitad..~rovedjada~quisa huble~auliueelO Cfl OB lirete ~ Incruste la ‘polotC en ie$a .ta España.En came ~em~odode tEemPO e~-ilin que VLIa pud1er~ihacer cadA Pa~

t1~vieroouietklos más 1lempo e~ter~efloClic- Impedirlo. terminando el ~n.cuaiatr0 conmigo ~os viat~.4.flte$~Poi~u~mu liiau n,’J1~.unarotuncia ~rictoiio local.ci. la que dealucabailE cent.:’o, ,fltEe»~L~ un ~ ~ Urcmrnfl 8 saquas d.c esquinaLavera-

joe~oa ta ~ Y empuj5t~àees’13Ct5 ~bies a 105 reusense5por S a fsuvor dlitueste a le ~angtiardia lMCla cl wauco de 6an Martlil.

.Sresté ~ tras el dCSCiilSO, C~15 en~aCi Arbitró accrto.donientGGimSnez y ellhaea liundisue — pagó el tributo .il c~oer- de ~tgo peco, fué por permitir e.weSL.zo huela1 — ilendo pascode la foniud~br vamente ios 0ntradonse peligrosOS.Via gui, Pastor. Ferrer y ¡a dt~Uei~OV.~‘. ¿C ~ ~ CCIU1POS ~ almneoroncomo siguo:pu. completo. Suz embi~go,ciiiipeeo lo- nr• lieus Deportivo-— CoJomWa~u~gsu,t~lle~oslGC&lOS sueestiaban el c~1ni~Lioddtanteador. ~f los mmutoa iban cxtinujalénh,se Aragonés; hinches, Ltob~es.Mer’mdéP—~—--—— Portci~s,Lego’., fUguait, l’oas y OrriOlS.. Sun Mert:fl— Vilo; Mtéte. r)aimau;

Murillo, Mo~a1,Roca; Vila, IÂncàe, Ven.-dreli. Toit y Noneli

AsistiO poca cantidadde p~blico.dadolo d ‘ampacih~eele h~tarde nias bleUlo ct~aupaCibh’ils la to.rde.—M-Afi~3AtLA.

Se ~hisputaron el pasadO domingo loe _________

~acuefltros correspondientesal Campe0~oato de Cetnluna de Aficionados, en tmnsctlrso de las dos primeras decenas sorpresas~a que Ocinay Ferrandoga-lss especialidades de ~ y pela y aun buena paste de la tercera ¡ma- ~na~onpor 22 a 9 a Jundó-EuguetQueeorte~ guiaba uno. hablan salido mdudablemeniefa von-

. A maslo, se Jugó la final entre el A proposito del Intercuedro del gre.fl I t-os. QUisAS la excesiva confianza lesNatación y el Maniate. El partido re- frontón d~ la. Avenida de JOSÓ AflTiO- I P~iU.d1CÓ.Corna estuvo muy requete-~~~Jtómuy igualado, pero la meJor olees mo, consignemosque el próximo pasado~bién y Ferrando fue como smem~n’euncts los representantes . del Natación dominga por la tarde se jugó el cuarto~~ii’flle vailadar.En vena de aciertos losi~sValió adjudicaras los puntos por el partido mie la Çategoria B., o primero ~dOS~5tS C4V&SariOS y amagoshubieron ~ EESuL~I’ADOa OBTENIDOS ~N LAienteO de 22 a 17, con cuya victoria de la segunda veulta, enfrentAndo~~I i~Orlui CiC csd~r. 3 JORNADA DE AYERlgran ea titulo de co.mpeoass, y los Unzan U y Olsadey Urlona y Trecet I, ~ tIn partido que creíamossería dis. ~CAMPEONATOSdel Maniata, 5ubeampeones . venciendolos primeros por noiàbie dl- I putado, no lo fué y se resolvió con ~ J. &uiI5 v~.ncea R Andreu U-I, 4.-6, ~ ~ des punteede su clasiticación

En in segunda categoría i~oeresul- ferunçia: 40 x 23. ~e~otremadaracílidad a fivor de Giralt.- ~12 ll~ ~enorita 3! I. Maier a señora Psurei~general.lu~:osfueron: ~Iviingot a costade Rmwira y Tena,poi~ 6-O, 6 2; J M~~Berger a A. Roqué 6~2,~ ~ (la-3-4~Û.

Nelacion, 22 ; Maniate, 8 y Educa- ANT~ATER TARDI~I EN EL CGNDAL ~~ a 13. ~a diJImos en otra ocasión I 6-4. amnios - Tsun’o a Rie.ua ~, Paus j~ ~ p~t~dopor perdido para eloióT~.y DCXGnaC de Tarrasa y Bdrceloas l’que e~mucho jugador Girait, cuando~6-4, 0 .3. ~C. A. Castillejos LtU~OS (105 ~UUtO$ S~I ente bien. ~ esta vez lo estuvo; ~inisla VENTAJAS ~adjudicol ai O. D. ~3a~reieflse) y de6-per~c~nciadel Ancora y At~o, reípe~~ MercedesyYoIa~ida I suerte. Tenalse aSjud~ceronlo~ puntos por incoen-

î Sentis y Valenzuelame sorurendie- ~ Ft,joh vees~ea ~or3 Btanc~~contar asimismo a aquél das piiflt0~&~er B~ardem C~ugner~a Plani . T~’~eu~de su c~.a&uIicacióngeneralpor no d-15-t~vaiLi~’nte.A pila corta, primera categoría: El I fU~Oflvencidas(‘27~,x30) ron e ncmn~io l1e~andoa 20 ~rent.e a ~F. Bavai a G~ Sensat; C~Geau - A~blsit a ~pener de c.,íi~p0â 12. hora de dar CO-. los 22 de Chor1i-Cnbi-e~as.¡Bien por ~Llenan - Par; J. A Ferrer a P~Palu~~e- iniecizo el encuentlo.

M~nL~tavenció al N~teciónpor dô a25, y la pareja del Condal venció fA- por Bon y ArlQel ~tegona. En la te~sraGi.ménez~rnat M L Moxa - J Mentilor: J. ~t Ferrael~a , contar ài O. P. ~tUfl~L l~ punio deit~ I lós cuatro! Todo és~toen segundaca- ñc~ita M~ ~ Ferrer F Purren a ~.6wita ~ ~ pastor (l-4-45).—De6-oilmente a los muchachosdel Paleto-~ Competldishnoen extremo, y ~t11- derootaaonverdsiderarnsntey tanibién C. 3~ariu1any. señorita ~ant~ Mada ~ i~5oi~‘su ~lastticación general por suplanta-&~l por 35 e ~8. Segunda entegonís: peactamentejugoso del priacipló el fin, ~. 22 a 13 a una de las parejas fa- ~Franco a sedo~itasM. y P. Garcia; ~ ~~ de un jugador en el partido deMulista, 35 ; Natación, 26 ; Pelotozai, este partido que cerrô la Serie 4e los vorita~,S~nchezy Carreras. ~ ritaS Caba - Fei rands a ~eñori~asQuadras. ~ referencia.3~ Ocadel, 21 y el Barce~oaiapierde, disputa4o5 en le torde de anteayer en ~ h~r~pan~Mo~,ió apuntíronse~Gabarró; señori(.~C~Tunes - V~ Tunen a Cam.arles-Gambril’S(2-4-45).---D5X elp~,r inccmp~recene~a,ante el GluS ~ ~ Gustaba y no poco, y ~.s1 otro tir~unM.por 22 a 18, ante Radia~aeñorlta Santa María Santa Maris; ~e5~~partido por perdido parael O. Ii’. Caifl-Amilo. ~salió ~l dinero, por Mercedesy YOiand6~ji Llovet, y en el pnin~erpartido (hoy ~rima M~ Sum~r . Tuseli ~ señorita T. ..~ ~ ~ dos pu~n~osso adjUdlCSll

CLASIFICACION en gran forma la~ dos. Y Enta, aun, ~ lg~~iltimos los prin~eros). ~ eau - M. Arn~u ~al C. F. t~nmarles)y descontara aquélMeflo~primera cate3ora,— C. NaVa- cuando a lo i&r~ode la primera dscefl& Tino y Oliveras no pasaronde~l5

.‘,oa, 4 puntos ; Club Mamsta, pareja y 5ue~~pant~de la segunLta,Ci tsat~a- frente a Nnroona-Tersol,22. ( OIIDEN DE JUEGO PARA ROT ~das puntos de 5u caslïicatión generalA, 2 ; , Club Mafli~ta, pareja B, O don les ere fâvor~bl~,aunque oc ea~ Notificamos con gusto‘ a nuestros

1 MlE~COLES ~P°r incomparecenciadel citado O. F.Mano, segundacetegorla. — Olub Ma- , la proporci& que algunos espe~~afl,consocio

5 que pronto dará coiMienzo,~ A ISS enea y rn~hia.-- Seftorita ~ R, t Càsnbniis. Condenar al citado C. F.ii,,~ 8 puntos; E. y De’~censo.Tarrasa cuatro tantos, y gracias, vec~m,Jà.conio eu dns laborablesy en las pnim~ras~Ferrer contra señorita M S~myer. f Cambrils nl pago de los gastos origi-,),~; O. Nutación Barcelona, O ; E. y D. ~e ré, que no tenía nada de insmapera- horas de la mañana.el primer Gam-~ A las doceS— J ~ V4}s esntra V. Ta. nados POF la reiterada incomioarecen-

cia de su equipe.Sarceaona s; Club Ancona, 2, CLub hie, monos, todravia, para unA Rosi y p-oo1~iatosocial a pain corta. Aunque ~neo; Ayxe~á - Bolef flai-dem contra Bea~- B~U~h±~ci3asBia.acae (25-3-45).\teno, 1. Ufl8 Angelita, jugariors.s sobradamente5010 podrá ser por referepeina, no de- ~5cr Viñarnata.

Pàià cor~a,primera cetegoria. — O. Inteligentes poro, sin e~ilana~seni mu- jSIemOS de tener ai coni~itede sus( A l~~ Tintoré TIntorS contra Psu ~r 01 partido por perdido para el C.tltpi’~rre- Arnau~ E Brni* . J Bruia con- ~ Sones Bancaz (culos dcs PunteS

~ ~3p~~Iit~~; Club Condal, 5 ; clin nicno& seguir bregando,con tened- resultados.S y j.)C ~aflrO, 13m-celonS, 5 , Club Ma.. ~ litata acortar les dIstancies y es- El próximo domingo dia 15 (D m ) tea ~ de Risr~- Palas II~as ~ Jea se adjudican ai C. F. BelI-lloch) ~ des.Fe con,tar a aquel dos puntos de su ria-asta, 8; C. Nwcción Ber~elona1. tablecer, gaxtaulcia lo que se dice a el roparto de pre’~oudel I Trof~oA1~I nico ~ J~ Draper coatra ~. ~ gificación generul .jpcr irtecu~pareC�u.

?alo. cn~u;~~egundacetegoi~a, ~— C. puho, la igualarla en el tanto ]S y en- bareda rie natación invernal, c~ueha ~ cia de su equipo. Co~’idcflar al citado, tuno, P punto-; Club Peletazale, 7; seguirLa, pamr et 21 siendo elca~ra-Sido dh~itadisirno,emocionantey en ~ o. ~. Borjas ~1a.neas ai pago ge la, . UI) donual, 6 ; Club Manista, 4 ; c~~ a su v~zen el 26. y dejar. final- CiertO mcdo «agitado». ~ ~um~ do 91 pesetas a que ascienden\~,l~cjó~jB. 2 ; E Descamo,Bemolo.. meni~en el 27, x 30 ~ sus dunsu y Paroseque el presunto vencedoren ~ ~ gastos de organizaciófl origui~doS- 2. \uoieatas adensadas.El par~id3, corno el frontista Vilaseca,a qolenno faltara si C. F. Self-loch.

~ odolidad COStO, punta. _ Pareja C. s~desprende de este. leve r~csuncie,el homenajede ~us compañei~sde pe- Breda-Tordera ti 1-3-45).)— D~scofl-. ‘-.coiua A, BiIet - Steggasan. ~Sué, como ctecin.osal principio, comps- lota que celebraran ve~i

1etriunfante ~. al C. D. Breda tres puntos (heSante más experimentados, fuertcs y del eñcuen.troque se aajudioan al O., - ~sc:io en extremay entupendamenreju- arri~isgadosnadadoresque no le ha- D. Tardera y uro de su datifleaciófl

~ EN NOVEDADES ~gaco. por lo que no nos eatras~riaau ~brAn sin en~ba~gopodido robrepasarie gene~i por satp1ant~diofldel juga,tor— — j repo~,.cmofl. ~~ t,sedn y afición. Erihorabuecapor l_,ii~ l3onjoclu~por el citadó C. L)

~ ~Trios :i y Gufiérrez ve~~~ ANTIANOO~EN EL CR1QUI adalantedoaunque.dotho diría el lite- Breda.~ . rato Joa~p;a, ~ ze puede decir tri- Riic,Uet,~Orieniendi(4-2-45). — DeS’

,~3r,,)n(40 x 37) ~ Sort”su~ go...»—crnrni~.o. contar al C, D. Oniainendi Un puntoI EdErutia II y A~rorft ___________________ de «u clesiflc-ación g~nefalpor suplan-

- A~.I~nc~eIei~par~idode1~

tación del jugador i~canciacoGuies,, ~m~�eT~aLÓi~Í~tcu~dro1sueronv~nc~das(23 x ~O) Castelló—Verges(19-~45).— Dar el

partido paya el C. F. Verges icuyosA poco mSs, y’ estepartido de ante-~ dos puntos del mismo se as~udicmiah

“o--he, peinero del CampeonatoInter- ‘ e. i. Ctstehló)y descontar a a~i~~ldoeucino cate~orlaA, dá la gesa sorpre~ puht.o~de su clasificación gamieralpor

, . Que .‘~u~prea y giandashuh,eras.alo u.00mPareceneiade dicho equipo. Con-,~, e ~I partido, qu0 gusteba enorme- derar si citadoO. F. Vergesal pagode

nie coloreulo, esto, es, por Ramos I t~ de 1~2pesetase nueascienden, Ciutiórre,i se lo hubie~n llevado, g~g de organizacido dcl O. D..Tmquehubic-te Sido en Üitiir.O instan- Oñstolló.

O, , loo a~iu1es,es decir, Sàraeua y

Allende J. Pues tess Ouic~lautos lo. ~~.no5dc diferencIa, vinieron a dos, y•u talCs altanos — 39 x 38 — que

tmavueitf e de proriuclrse hubies

0sido decempane,de 105 que no perdonan... Fe-~o cml-yó el ~O cdondo y vencierona la

estrC lOs favorit~ C~UC Sumaron, en,Jn.~ecuCnciñ,‘u pr~ixiur punto, no

tan facilmente ~or supuesto como so-h~e~l cartel po.recia nl’ como en el

j D~POR~~~a,% e’~ ~‘aTreT.

dor de Thitoré - flutoré y Pept~ierre Ar..l ~ ~ A.A lai c’~u—‘ O G-au - Altasu eoDfra Veliae-,,au.

‘ A ~aseteco.—P, Coloiaer reflua vencedor ~

I de Ferrando . )Laristany. sefforlts M. E~dul- uln que se au~5.a~ala ~O~ibLi1d,dde nn~ea,fa ~ LA CALLE GAL~ILEO

t nas cent-ra señorita O Tunee’; ~eAor*ta3 djdo ~ poca apeiecciJ~gsleideia qu~ ‘le-~Matar - Senysr contr~señorita Maihes - moatriba cl siaqo, frenado uien’pme po: ml ~ ~ ~ 3aeiíora Draper Erío defc,~ulvodej ViIl,ui’i~v,~,Peto vivo, h.~.

ria in ~iit’.id d~l tienii)o ~i gol cal loes- Ç_j, D. B~t!~S,I

1i~ LL t b o ~ ri;~’~”~~1 perado de &&.~chø y los otros das, lot r.e~ss(alo POC C~ muo~oSaii~hoy el otro per Se ~Et. EQUiPO DE ME-JOli JUEGO J’UE~ ~ ,~u- alto, Ele t~rd&ron ui d~~zminutos en ~C- GO QUEDA ELIMINADO POSt KL. D~~ correr Cj luiS-mo c.Lniino, d.uulo .ni ~)5pat~d~ SJIAYOR ENTJSIASMQ

entra de fSc.ll, osando cii s~abdidLof iiaa Nunca mejor que en e~tc~C~UJ~tani0~ . Ac~rdosdel Comité dificil de de~odlrque muchos quo i,i ~3~i- para poder aplicar ta ten

den por la naiuuna, 1h-ue~d0 qu ‘ eu lULl)Ol no existe logLea.

sin ej capitelo de diutinguld~spox~ 1~t~-~ Dos equipos que celebran un ositido

por Deva y P6iri1~‘ i~IC~C~~¡ornada del ~ ~ de ~t palis ~pduu~’r1~Jhay qLO pa~r ~5Í15i~ ,,‘- de oiurnn~toi’~uitiPo ce dilO~ L~teCtU~

gar a itE.a 6-’~medi~~,alas, Vi~gl1iU y F’ ou uuigUiLi’~0 p’~~’t~dudumiflOn~ti CrLSIEl pOblido, en su mayor parte, ~a~a rier, muagolftcoa indOs en t°~°~tiO’liL~ 1’) Y ceasiai’ti’n :nt~ r.! eno el cual se d.&pendiente, en ests port.do, de la labor ‘~r~iaf~ pç~~gtchI FederaCiÓfl Ca I a I o n a ‘ ~ nudo especial ea 0 soguai~ue’°P°-L ~e- l’seiide con un efltU~uimo enorias que

go a BenIto y a S~~.ciiÓ,y a œnhii.e~oXi le da en premio, bocerse cc-u io vie-de Lurrutia y de la de Pcinita, supo.-,

ni~ndo,y c1~rotstt que con evidentS Con un margen de treinvicinco tun- ~ PU5b1O Seco-San Ceioni (I-4-4g .— ~~cÇensEvoaunque C~C, n so da.l ~I dicha, no turco oa~íen pinito rnoni’e.o ,‘L~’I tono. y, ~or tanto, eli:uilnar .~1meJordeibaen dritelio, que eran elles, en razón t~, ~ señalóeh equipo A vencedord~de SU cat~gofirt,quienes más y mejor su encuentro con el equipo O Esta ~Suspender por terla.L(IŒ de UR partido I gids.d de euplexr~ea LemnIo dido a L ~lii~

dados qi’.e hsiló. j iñ,to ea lo que accnt:dó su cl rom—Juegopo~aàtacar, sin qu5 esto puclie- m~en holgado podnia dejar supocer OLUSAI e imPoner ~ miilta de dO~pesetasal juga&~or clól £~ueoloSeco,~ EN TARILASA -~- ~ termInar, pses cl p~’iIde~o ~ ~ PO dol S~)nsentra e~B:.tlló y el Antü-ro suponer lis macho menos que se que ~easerreras ~ water - polo, se 1m- k’arn~do Marci (Xis. eupiusado porparaad~,dlga.aos ah~od~IVilujueva. E~;i~i.~ nez.

desconocieralà tailia de Aurora y de b oran fOSUOltO de uz~menea f~cfl ~ de a~~resiona un cOiitr’àrio. ~ .. i - ~ 2 ~quieode lo que sos seCalan s-ma rrsuit2li, hl llatlló cieC4-Uó un ii’i ~niÍiCO Par.D-~eo, que con aque

1ins for,naban pa- po~-~el equipe que resultó vencedor,rej~a.Pero he aqoí que a medida que y sin embargola cosa no fué sal. Los busPO~Ld-erpor termino de acaparIsaosI I~ plas~m.lsen la ~ el.~~if1eetnia,Co . lo t~doen sus lineas in~ermccPaslo cual

oi,eia.iee (u~iOpor intento de a~reaión~ ENCUENTRO POCO EMOTIVO Y ~ d ‘mentos que fOrn3~mel coiiJu~1Ofle~~Ifl dio por recuitado quo xiS”tàr‘n à SUel pedido avanzabahacig au desentaceprimeros puestos anriuvieron conapanti’.. ~ ~ sitado jugador y otro por ita-y con maLmeto color azul cual sienapre d-os y lea cciin.peticlones mentuvteron i~ersido ya sailcxoiiado dentro as la I ~ CALIDAD MUY ESCASA lo~r~doP debida ilg,izó~i— y i ,maci ‘esos e~-j cteboritei~ade bolones. Esla, pu’o, nopese a alguna leve reacción colorada siempreun aire de dureza en la disputa ~presente t~inpurada)e imponer una “~ con~eguideel Tae’ra&a dos inagni- h’~dc tardar en venir — voi f.i con ceicti e~ CUPO aprovccha.rel Inteiso dol ,~n’o queuioiL~edaver los ~cclucs de ~ ~ dcl mds’ interesante. t ~ de 30 pcse~asitl jugi~ordel O.~~ victoriaí~en lo que t

5 v~dcl pro- ~recueerar oh terrei~or~i’dido ‘ n 531 ~ ~ ejerdló, y ante la dcn~per&~óny dei-

00e PO.

1! lamas lltixr.ar, y no s1~Tapón, de a1~entOde sus partidarios, vio como unsera, tri figura que cobraoa asta relie- ~ figura deste~sdado. In. matinal D. San ‘OeloXii, ~nnique Vaque ~i~et. ~sente torneo : sa nceiente sobre el Ltni- rcertemizaaion y aceplamienlo de equlp. ~pai’t~doquo póredialOan a 1iee~rse«deYe, la que mSs oblIgaba mii SSp&Ct5dor ho &ldo ¿d iUf*iiat’iI Herrera, qise aa ~ ea y ello le vñiiÓ al eqUiPO egarense~ A las órdenes de MCc~, lo~ cqnipoq ~e~callen lo predio por un tanteo d~tresa fi~araeen sU tabor — valiente y de- ganado para su equipo doe ‘pnimeroat 0ata~tdl~sc(l-4-4t) . ‘— BUS- el recobretiiEsiîtO de Una mardi que el , alinusois asi~ t a uno.pe~ia.erpor torsnnio de d-os pantiaoŒ;cidis~u,alegre y bullidora, acertadaen puestos brihlaitísimos, en los cien me- ofw~alese imponer una inulta de 10 ~ en su Vuita d~ldomingo’ tuvo que ~ ~ Indizeirtaf.— Arrité; Domingo, Ca ~ Sirva en porte, como atenuunt~i~

t extraire en ci enraquetar y, sobre todo, tro~libres ea I in. 14 s. 2.5 y en loe ~ ai jtq~,aaordel O. i~.~i3-mposta,soportar Y a~iUentZ5r duralste los 90~ñ~d~4;Vir~l1i It. Paider, Ferrer; VirChi 1 ~etiormelabor que su’cut~óTOrrtu,efl laempeui~aen remetero doc parasescon go,t as... en loe que enapicó 2 in. 5~s. ~nteflio taoiu,es Vega, ex~uisadsupor ~ ~ mcgo asestimosa un partido 551~e~.,~rGalfrgÓ, Girnmnez; lIee..’leS, Ma’tí- ~no llega a daiOfl.der dicho mareo, ~iite

nirnutos de juego Ehsqts~Benito, Flaquer y Sancho, puerta tidi Antúflez. St este muebacho4recLsion niatrimAtica, descolocando y 040. . ~~ ~ ,su contrario~Suspenderporganân.iola brillantemente la pelea a Tasnbié,n Boasy. logró en hes cien termino de un partid-O otuad e ~ipO- bO~0~fl ealidàd,sosoen su desarrolloen ~~ T.rner, Bravo y Ferrer. ~lo enorme c~ntLdodde balonesque Ile-Barruita, fué De-vsi, fino. e inteligente metros libres un segundo puesto que net una malta de 10 pesetass.l ,~ega-el qu

5 ~‘ ~~-a demostró evidente su- ~ Bueu entradoen el te,reno df. jmi~g~ir ~g.oron a él inipoalbio hubiera sido rs-pelotari quo con FeInta otrAs — una prometemásque nadapor la inventud d~ de la U. D. R~gense.Joaqulu 1”~°~’~’~ 10 tango de su trani~cursO, ha ~a~ledeI P~lrroco Pr~dó y d~cepc1’mnen Slstir un resultado adverso y, a ~e,ar ~.eveideAlera mumil~—.. se atreQió a todo de este Otemento, t ~ Bentrán,eiepulaartopor repelar Y del que de haber jugado de forma he.- ~~ toilos loa ~‘b1ane: por ej juego ciste ‘ esto, Torres se buetó por st Solo Pa~

~y todo la salió a pedir do bma... y~Waterapolo, fud dursntent~diepu-~~ agresión del antes estadojugador. ~ t5flia que adjudícñrse con mayor ~ J’~nOvi ~mantener a raya a la delC.ntPrà con-~fado, y la defSn5~que en ha primera ~ Reus DeportivO-lleñdrell (l-445). — mer~en.2ero troPeZó con una. anim0S~’~ t traria y lograr por tii~itoel triunfo para

~ Pe!otti ~ -~ ‘ C. N. B. . ~ mantuvo ei equipo o, .taito d0 al.. ~ por teriflin~ «fe ur~partido ~ local Y PaTO vencer a la ~ —-. ARGENTÓNA J ~u equipo. Del reato de ion jugadare~~ Finales del COlt~DeOfl8fO Social del gur~oseleroento~entre has filas de eus oficial e imponer una multa de 10 misma tuvo que forzar sus tintas que ~ ,. , .. ~por lo que a Juego se reflere íuólo mea-~Club dc Natactó~Barcelona,celebradascomponentes, mantuvo el encuentro pesetasai jugador dol Reus Deportivo, ~ Pin&~ de moverse con fàcilidad no lie-el pesado domingo. igualado. Mie tarde y en toda la se- D~I11S1PenaAilé, eE~’UIS&Opor prao- , garon a dar un absOlUtorencuiïlleflto. ~Arge~ito~u~, 4 ~- A naiés, i ~cioncremos a Lara, Gavolda y Costilla.Los damas breLaron Con ontuslaismo peroI Tarcera c.atcgorio.— Nobona - Tersol ~ PO.viS~la presión del equipo A, ~r juego violento. t Nos ~freeió la primera parte un be- ~~ MlM~OR PROFUNDIDAD DE LA ~ itgar jugadas y dedicândosee&Sl~vendait a Tino - Oliveros por 22 a 15 ; ~ dejó acnUr, acabendoel encuentro ~~nova san ~‘rasicisco u-4-4~.— ~l5~1lC5d0 mercOdor de un ta~1’tOa cero VANGUARDIA LOCAL OTORGO PANA cempro a de«muir el Juego d-dl COU-

~a favor de tos visitafltes, sin que duran- ~u EQUIPO tIN NETO TRIUNFO PERO ti~urtot Morató - Morató vencena Badia Lie- dOit 01 resultado de O tanteea 2 a su~vot por 22 a 18 ; Gimñiiez - OrneS ven- favor. ~des oficialea e íiILPOeICi~una inuit. de ~ ~ tiempo se registrara jugada al- L QUIZA EXCESIVO I Creemos shi~eei’amente,que el AflIÚ-I Su~enderpor término de des ~artl-~cou a Sânehe~ Deniems por 22 a 13. ~ ~ libres, Infantil.— 1. Trigo (A) ~10 Pesetasa cada ulio de loo ~u~ador~ ~ digi’~ de mefl.cioflerSe. DoineSó li- ~ Nadie puederegatear la victoria con- ~ ~ mejor conjunto del que vimos enRESULTADOS

abasto ~odnlguea Causo,~d~elC. ~‘. Ro- ~ el ~ctuiPo ~Ofl5CiL~eY no tubS- ~ ~ ai conjuitto argentonésfren- este perti~o,pue- el pasn~iodomingo,~ Segundacotegofla— Chorli - CQbtejaS 26 s. 9-10; 2. Vila (A) 28 s. ; 8. Frei~ ~ y .iosé E&t~b’an¡borrO. del tente la labor deÍefl~ivade los ta1~En-te al ducho equipo gerundense, couse- a~rta del entusiasmo~erflOSti~tdO, porvencen a eScitia - Valenzuelapor 22 a20 ; Cornas - Ferrando vencena Bundó - ~J ~ ~- 2-10; 4. Jiménez (C) 2G s. L O. ~. s~Ftamiisco, ambosexpulsa- muses con M~Unos psilgrosae 1flSUT- ~ merced a que su quinteto ata- I’) que a calidad de juego s~reitere

.~fluguetpor 22 a 19. L 68 mta. libres infantil.— 1. Tuduri ddb por agresiónmutua, sm que el er- s~onnaal área d~Vida, fueren estasSal.. canto, bien apoyado por los eles de la tué casi nula.bitrq pudieraprecisarde quien partió ~ de la precfeió~Y profundidad ne. llaca medular, realizó una primera par- DCI Batlló ejino línea destacaeQbOI La Peiot~~ Mano en’ el (0) 52 a; 2. F. Rivera (2~454 s, 2-10; dl~h~agresión; SÏISIIi�B4erpor termlflo cesantesparainquietar Al conjunto bl~n- ~ de magnIfico juega. Este, cres-do a ‘ mencionar e~la iriedular que llevó el

s Munté (C~54 e. 8-10; 4, Rolg (A) de un pactldo oficial e imponer una quiverde Iniciativa, ce2l siempre del ala Silva - p~~odel partido ef~’ctuando Gimeno,I C. N. Bar~e1oi~a ~as s.; 5. Subirana (C) 58 s. 840; 6. , ~ ~ ~ peee’tias al jugador del ~ el TerrOSa el empateà poco Riera, d~berdó con frecuencia e, la j Gare-a y Boflul tin gran partido yPeris (A) 1 in 1 s. 3-10 ~o. F. Bonanova,José IL Tort. Ma.rtl- de iflIcirda la ae~uiadâparto y a partir ItiSdia y defensa contraria mostrándose entregando genIL centtdad de boionc~aI ¡Qué gran pati~ido nos fué dabie loo. ¿n.. croL— L Herrerà (A) I in. ‘ ~ eWuisadopor practicarjuego vio- de entonceslogró presionardurantepo- ~ lenta y carentede segundad pror- ~ delantera quo, unas veces por cace-~presenciarel pasado domingo dia 8! 14 ~. 2-10; 2 ~osay (C) I rn. 15 s. 2-10; . ~ I co ticmpo o sus àntSEonlStSspero F5- ticendo un jur~cs flad4t rseomeudable ~o de regate y otras por la labor de~Polype veceshabiamosvisto en nuestra 3. Melia4o (A} I in. 18 a. 5-10; 4 Bris- Caicias Montbuy-Parets (l-4-4~). —i hacerseésto5 r&piddmn~entey acabar do- ~ i~e~’tt~~~0flde lOg tO.attCS 6-1:111 en Tore-s eU La puerta, no dec-ro~el fruto~cancha tanto. ptoriioo de otros oiu~e.só (C) 1 in. 20 a. l~lO; e. Basera(A) 1t Palncipadinenteel Manista estabaaLlí m. 20 a. 9-40; 6. GimOnea (C) I in. Suspenelerpor termino d~dos partI- minando claràmeut~a los colorados ta- gestación. ~petccido.

dos oficiales e inipofler una malta ~ que continuaron defendMfl- ~ eei~primer tiempo se hicieron los También López en la defsri6a ~Ot en pleno para ver a ~u fuerte pareja 23 s. 2-10. ~de 10 pes&es a cadn-uno de loe ju- dose bravamenteii~andoen cate segun- ‘ much~eho~locales suyo el partido y a ~ por su iuego do empuje y aI en-~M~nino-Sanehezen partidó de Çasn~- jo~mn. espalda.— 1. Rebuli (A) I in. gade~ Félix Parral Posas, del C~D. do periodo algunas buenas ÇombifltidlC~ ,~ dudarlo el ttan.teo podia haber sida tusiasmo puesto pain hocerse con laI peonatode Cataluña,frente a Paevual gi ~. 2~lO~ 2. c~itité (C) I m. 52 e ~ ~ Ju~ MafapeiraCanais,-del ~ d-5 su delantera. i mayor de no ~b5r sido las mornifle. victoria.I Y Gudiol. los actuales , campeonesdel gi~; ~. Jurado (A) I in. 40 s. 4-10; o. F. i~-et~.amhon es~pulsadospor Logró ini,pcnersela mejor clase sobro rias empleadas por los dofensa~foras- lin .pantido fut arbitrado ez~’iente-j o. N; B. 4, Busto (C) 1 in. 45 a 6-10; 5. Pl. agredirsematuamenteam poder pre- ~ ~ Y PUCOS minutos ~ntEi5$dEll terca Y también st cl aie Deleori — que mentepor el señor Saz, secundadoporI Si bien perdieron, no creo salieran ~ ~ i ~n. .i ~s. 9-W ; 6, Prades cisar de quien partió dicha agr~iÓn.fl~a~consiguió el Sans el tanto de des— con.tinu~en Ufla alarmante baja for- 1~juecesdcl Colegio, seóorcaTomó I~los «pianistas~defraudados.Pascualy (A) I in. 46 s. 3-10. , suspenderpor término de en mes o ~~Pate P~*~ con los doepuntos, ~ — bubt~r~estadoa la altura en ~I Llor5.j GucUol tuvieren esto. Vea que emplear- ~oozn. braza.—I. R. ~at&lIo (C) I in. ~ ~ muht,a de 10 pesetasal ~° sin grrtlpdes eeiuOrZoS Y lucliasiclo pcouhiar.Suerte que5us alassobrp todo L~osequipo5 formsr~ndo la alguien.~se a iondo paralograr dealbordara los ~ ~ 2-W~ 2. Bolana (A) I in. 87 a, jugadoi. y g~pintndel equipo C. F. Pa- contí~àla ibflimOSidSd y coraje de loe ~oil, se oreeteron cxi forma admirable. t~manera:bravos Merino y Sanchez,a quienes ~ ~ ~ c~�t~r(A) I m. 39 s.; 4. d0 ~‘~ Juan Vila Carreras~por desacatoburavosegarensesque tuvieronque In- ~ En el ~egun’io Mem~oel Anglés dió C. D. Betlló.— Martínez ; Id. García,

~nos place hacer honor por su gran ~ RIVS (C) i m. 46rs.; 5, BBrosó (Q,~1 al árbitro y hacer retirar a su equipo CliParse resignadasnonte ente la Supe- cambio rodical a la t~inicadei hem- López; BofilI, J. García, GImeno; Oia-actuación.Bien sedefendieron,¡taieni ~~ ~ s. 5-10 : 6. hayo (A) í in. 4G\s. antesde fila~i?~ael tiemporegiarnent.a-noridad t5er~ieade sus oponentœ. ~po preei~deflteY domifló Con Ints osipil- rrióu, Vivaracho, Daim, Agulíar y Cha-

I ¡Qué manerade levantar ivienino con J ioo metros crol veteranos.—.1. Be.. rio. Dar et partktt por tèrimnado cori ‘ Rizo LOinUO Uit buen portido en le tud que ‘el cuadro ergeutonés.Los vi- verla, la zurda, las pelotas que el oci~iole ~~ 4A) I in. 33 8. 640 2. Baat~.(A) el resultadode 1 aO golesa Zavcr de] puerta taxrasense.Sanz, mejor que au eitantee.cre~roAmuchassituacionesdl. C D. Antunez..-—Tornos; SOIê,RaIael;ij mandabacon fuerza Pascua’! ¡Y queiI bien. y con - qué seguridad. devolvia ~ , ~ ‘ ~ ~ .‘~ « coinitañecoMantlnezen la sø.~ePont el helios pera el insta local, resueltas Diego, Pacheco,Aurelio; Huguet. 1~ra,

‘—., mtis eflos2y segurode la medía,segul-. t — algtma ta-ertreinis’,----por la magnt. Gavalda,Castillo y Mayor.— CMTISS-~Sánchezlas pelotai que al audio y a

Viéronse niuy buenas jugá4as por t , ~ tRANV~AS DE MRCE~LONA ..en e1 segundo tiempo que en el prime- ptiede existir dude de que, Jugando Es probable que P~si.gui-.do de Mompel que eStUVO m~sacertadafie~ pareja defensiva argentenesaNo~los cuadros~7 y S lansahá Gudioli

ro. Luego, Fletat..~flojo en los coznien- ~durante el ~‘anseurso del parildo cantoI parte do loS cuatro. El partido tué’zoo del elicuenti’o. realizando solo sil. ~en este segund~,tiempo, hiabrian ami- , 10 j~enuevesu f!ch~.SoclEp~,~/ANôt4tMA gu~ lntdrvencióu de mérito ‘en l~8e- , norado’ el reeulttadq encajado. aunque 1I competido e incierto en su primera

‘ mitad. LU~O fueron imponiéndose~los I ~ mitait. pero bestanteapagado.El examinando el conjunto del mismo, ~ el V~1enci~~vencedores,de quienestendríamosque~Se~~cjosa Saii Andrés y Sagita Celoma ais izquieuia Picâ . serré ftié la OIS-s no so 1~lc1eroU,en modo alguno, acre-e-t Valencia. — Actualmentese ceiebra~I repetir los acostumbradoselogios y elresultado final Xué de 22 a 17 a. mayor j peligrosa d-si ataquey Codina valiente doro

5 del tTtUflfO, que sonrió, en bucue, conversacionesentre el Valencia y eAI de nuestroclub. t ITabiendo reCibido el Excmo. Ayuntamiento autorizaciónde la Dl- poro no del ioda seguro en’ el eje rie la L lId, pera el t*~UdO local. ~ , t jugador Pus~cgqIto,para le. renovación.En segunda cal4igoría previamente~ rección General de Ferrocarriles.Tranylad y Transportespor Carretera lineo. ~ El Argøflt.OUa se presentó Sobra el ‘ de la ficha do Mte, cuyo contrate haflog habla sonreído la vlctoyia y por~ para la inauguracióndel 5ervicid de traflVfaS a lo largo de la avda ~ Por el Sanscitaremos a Vile, luego ~terreno con notchies v4nlaciones en su ~terminado an el nies de marzo y parece

Meridiana, estaCoinpañla tiene el honor de informar al púhilco que ‘ a Sasotcomo el m~sseguro de la li- ~quinteto atoc~fltey. ~i que decir tla- . que pronto se 1legar~a un e.enerdo.—A.el elevadotonteo de 2° a 8 frente alMslnista también. ~‘ I los servIcios a ~liehes barriadasquedarán establecidosel la forma que nea defensiva. IPC~nla inedia 5ansense, ne,~éstas hicieron sentir ans efoetoS.~___ ~ —.-—-

Ai-nau y ‘ ls’lltnau dominaron amjIlia- ~ Se indicaba en el Aviso publicado en la prensa local los días 25 y 26 sobre todo los oJos y Saurasaceriodo No aeremoa nosotros quienes sentamos~ ~ ~ E sT R O S T E LE F O N O Smonte, destacandoel saque del prime- de marzo ppdo., a partir de las 10 h. 30 in. . de,l jueves dia 12 del llevando la batuta de la delantera, ~el criterio dii que Ci club local tengo Iro y los erturadosal ancho del sim- ~ corriente. bien secundadopor Diaz en lo. exterior ya reuclto dl problema creado. desde~Redacci6n: 55~~4

~l,á,ticc,~lumliteManau. ~ . . B~t~oas,10 de abril de 19~5. derecha, siguiéndoles Egea, Cercla, y . principio d~ltorneo, al contar, ahora, It En em campeonatosocial van deli- . ~ DI~ECCION R~Y~cri un tuland tnt~~nior. ~con ulla Vaflituardtt ~uo se prodIgo en I Admínistracíán:~45~.S~4I niéndose ya las ÍinAIiSta& Rubo sus ~ ~ CUidó el colegiadoBlanes de dhriglr el tiro a puerta PW’dO ser espe~~~a.~

CONbALhoy, tarde,la las 4: ANTOÑITA -

LOLILLA contra MERCEDES-AN-GELITA. Noche, a las 10: CON-eXAlTA - LOLINA cqnti~a ALTU-

NA - ~4’ERESITA, y

P~q%ai~U~A~coiiia‘~oontrg

. ~o~i ~YolandaAdeEllés otros partidos y quinIelas