Download - Aevas p Cg Peru12

Transcript
Page 1: Aevas p Cg Peru12

7/25/2019 Aevas p Cg Peru12

http://slidepdf.com/reader/full/aevas-p-cg-peru12 1/1

Autoevaluaciones comentadas Grupo CTO

CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com 1

CURSO ENAM

Cirugía Generalpreguntas

1. ¿Cuál de las siguientes hernias sigue el camino del cordónespermático con el músculo cremáster?:A. Hernia femoral.B. Hernia inguinal directa.C. Hernia de Spiegel.D. Hernia intersticial.E. Hernia inguinal indirecta.

2. Las peritonitis MÁS frecuentes son las:A. Difusas Primarias.B. Químicas circunscritas secundarias.C. Crónicas bacterianas y difusas.

D. Primarias bacterianas.E. Agudas difusas secundarias.

3. Mujer de 35 años, gestante de 20 semanas. Acude por do-lor anal intenso que le impide defecar. No ha presentadosangrado. Al examen: se encuentra una hemorroides encorona y uno de los paquetes se encuentra de color violáceo,turgente y doloroso al tacto. El manejo adecuado para estapaciente es:A. Hemorroidectomía con PPH.B. Trombectomía hemorroidal.C. Colocar Xilocaina en jalea y analgesicos via oral.D. Hemorroidectomia convencional (Milligan-Morgan).E. Solo baños de asiento.

4. Varón de 65 años quien presenta desde hace 36 horas dolorabdominal difuso, estreñimiento, tensión e hipersensibilidada la palpación. La radiografía de abdomen muestra imágenesde asa en “omega” ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:A. Vólvulo de sigmoides.B. Vólvulo de ciego.C. Vólvulo de colon a nivel del ángulo esplénico.D. Apendicitis aguda complicada.E. Diverticulitis complicada.

5. ¿Cuál de los siguientes es el evento siopatológico MÁS FRE-CUENTE, que se presenta en una isquemia mesentérica aguda?:A. Embolia de la arteria mesentérica superiorB. Trombosis de la arteria mesentérica superiorC. Isquemia no oclusivaD. Trombosis de la vena mesentérica superior. E. N. A.

6. ¿Cuál es la causa MÁS FRECUENTE del absceso perianal?:A. Infección de los folículos pilosos perianales.B. Quiste pilonidal infectado.C. Enfermedad de Crohn.D. Tuberculosis perianal.E. Infección de las glándulas anales.

7. La duodeno-pancreatectomía tiene mejor sobrevida en elcáncer de:A. Cabeza de páncreas.B. Vías biliares.C. Duodeno.

D. Ampolla de Vater.E. Cola de páncreas.

8. ¿Qué parte del colon se afecta con MAYOR FRECUENCIA enla Colitis Isquémica?:A. Punto de Gri th.B. Punto de Sudek.C. Colon transverso.D. Colon Sigmoides.E. Recto

9. Paciente en el sexto día posoperatorio por peritonitis debidaa perforación traumática de colon. La herida operatoriapresenta vesículas hemorrágicas en la supercie de la piel.

Al explorar la herida se encuentra aponeurosis edematosade color gris pizarra y tejido celular subcutáneo esfacelado¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:A. Gangrena gaseosa.B. Absceso de herida por gran negativos.C. Fasceítis necrotizante.D. Celulitis por estreptococo.E. Flemón.

10. ¿Dónde se localiza el tumor de KLATSKIN?:A. Lóbulo cuadrado del hígadoB. Vesícula biliarC. Desembocadura del císticoD. Segmento proximal del hepático comúnE. Segmento proximal del colédoco