Download - AEN118

Transcript
  • > www.argentina.ar

    Luego de su creacin mediante resolucin, el Registro, Sistematizacin y Seguimiento de Femicidios y de Homicidios Agravados por el Gnero se encuentra atendiendo denuncias por violencia de gnero en todos

    los puntos del pas. Tambin, se puede brindar informacin al mail del registro.

    La Secretara de Derechos Humanos difundi las vas de comunicacin para denunciar femicidios

    Pg. 03>

    A travs de un mensaje transmitido por cadena nacional, la mandataria realiz el anuncio del envo del proyecto para que las asignaciones familiares reciban el mismo ndice de movilidad que las

    jubilaciones. Adems, se oficializ el aumento del 30% a partir de junio de este ao.

    La Presidenta anunci el envo de un proyecto de ley para que la AUH se actualice dos veces por ao

    Pg. 03>

    aen:118 06/2015

    Cuando el Gobierno Nacional descubri serias irregularidades por parte de empresas y usuarios en la prestacin del servicio Garrafas para Todos (con sobreprecios y ventas en negro) del ao 2008, puso en marcha el Plan Hogar.Un nuevo programa con reglas claras, mayores controles para evitar abusos de todo tipo, precios de referencia, y un sistema de subsidio directo para todos los hogares de bajos recursos que no tengan acceso a las redes de gas.El programa incluye a las dependencias de todo el pas, y es llevado adelante por el Ministerio de Planificacin Federal, en vnculo con la Secretara de Energa, Anses, la Secretara de Comercio, el Ministerio de Desarrollo Social, y otras estructuras del Gobierno Nacional.Para poder recibir el subsidio, slo hay que realizar la inscrip-cin en la dependencia de Anses correspondiente, para luego recibir el monitoreo y los controles de los organismos responsa-bles, que informan finalmente a los usuarios el pago correspon-diente al grupo familiar.

    El plan que este ao proveer de garrafas a 2.5

    millones de hogares sin acceso a redes de gas, es

    una poltica de prestacin y subsidio directo para

    todos los argentinos que lo necesiten.

    Sigue en pg. 04 >

    Programa HOGAR

  • BREVES

    /02 BREVES + informacin en www.argentina.ar

    DNI: extienden plazo para renovarlo hasta el 31 de marzo de 2016El Ministerio del Interior y Transporte dispuso extender hasta el 31 de marzo de 2016 el plazo establecido para que los menores de 75 aos renueven el DNI, con el objetivo de evitar confusin o posibles inconvenientes a la hora de ejercer el voto".Este plazo, que originalmente venca en diciembre de 2014, ya haba sido prorrogado y daba como fecha lmite el 30 de junio de 2015 para reemplazar con el nuevo DNI los documentos de identidad anteriores.

    Finalmente, y dado que an la totalidad de los ciudadanos no realiz el cambio, la cartera que conduce Florencio Randazzo decidi extender el plazo hasta marzo del ao prximo.Segn la resolucin publicada en el Boletn Oficial, a la fecha, el nmero de ciudadanos que an no han realizado el cambio por el Nuevo DNI digital resulta mnimo en trminos porcentuales de poblacin, dando cuenta de lo efectivo y beneficioso que ha resultado el canje y la modernizacin documentaria para quienes habitan nuestro pas.

    RENOVACION DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD

    Ms de medio milln de jubilados se sumaron a la cobertura previsionalAs lo informaron desde el organismo estatal, al sealar que hay 516.992 beneficiarios del plan de inclusin previsional desde la puesta en marcha de su extensin en junio de 2014. "Por la nueva moratoria hay 516.992 nuevos jubilados en

    Argentina, que ya estn cobrando su primer haber, con lo que se super la cifra inicial estimada en 473.000", asegur Bossio al cumplirse el pasado 4 de junio un ao del anuncio sobre la presentacin del proyecto de ley.

    ANSES

    Defensora del Pblico y TV Pblica acuerdan proteger derechos de la niezLa Defensora del Pblico y la Televisin Pblica suscribieron un convenio de compromiso para garantizar y proteger los derechos que la ley consagra para la niez y la adolescencia durante el horario apto para todo pblico (ATP). La iniciativa es una propuesta conjunta entre la Defensora y Unicef, que

    busca ser replicada en otros medios audiovisuales, y que fue firmada por la defensora del Pblico, Cynthia Ottaviano, la directora del rea de Comunicacin de Unicef Argentina, Mara Jos Ravalli, y el director ejecutivo de la TV Pblica, Martn Bonavetti.

    CONVENIO DE COMPROMISO

    Ministros de Salud trabajarn para compra conjunta de medicamentosLa iniciativa es una respuesta a las prcticas comerciales abusivas de la industria farmacutica, y tiene como fin generar una propuesta que integre los esfuerzos de los estados miembro para mejorar el poder de compra pblica de medicamentos.En el marco de la XXXVII Reunin de Ministros de Salud de MERCO-

    SUR y Estados Asociados que se celebr en Brasilia, el ministro de Salud de la Nacin, Daniel Gollan, acord con sus pares del bloque regional, constituir un grupo de trabajo que genere en 30 das una propuesta para integrar esos esfuerzos de los pases integrantes.

    SALUD Y MERCOSUR

    Timerman: "Cameron no lee los documentos de Naciones Unidas"El canciller argentino se refiri as a la controversia que mantuvo con el primer ministro britnico en el marco de la Segunda Cumbre de la Celac y la UE, que se desarroll hasta la semana pasada en la ciudad belga de Bruselas.Timerman afirm que el primer ministro britnico, David Cameron, "no lee los documentos de Naciones Unidas"

    referidos a la controversia por la soberana de las islas Malvinas y dijo que Argentina "lo nico que quiere es negociar".Los dichos del funcionario de la cartera nacional se dan en el contexto de una supuesta ofensa por parte de Cameron, luego del discurso que pronunci Timerman, que el primer ministro britnico calificara de "amenazante".

    MALVINAS

    Lnea 145 recibi ms de 4500 denuncias desde su habilitacinHabilitada por el Gobierno nacional en 2012, funciona bajo la rbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Los llamados son annimos y se pueden realizar desde cualquier punto del pas.Segn el informe elaborado por el Programa Nacional de

    Rescate y Acompaamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, slo en lo que va de 2015 se recibieron 1028 denuncias telefnicas, y desde su sancin en 2008 ya lleva rescatadas 8551 personas.

    TRATA DE PERSONAS

  • /03PAS+ informacin en www.argentina.ar

    ANUNCIO DESDE CASA DE GOBIERNO

    Cristina Fernndez de Kirchner: "Espero que todos los argentinos crean en la voluntad popular

    A travs de un mensaje trans-mitido por cadena nacional, la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner destac que se cumplen tres aos desde que lanzamos Procrear, un sueo para muchos argentinos que no eran sujetos de crdito", en referencia al plan de viviendas lanzado por el gobierno nacional en 2012 y que ejecuta la Anses.Adems, destac el "inmenso aumento" de la actividad de la construccin a partir de la imple-mentacin del Plan Procrear, lanzado hace tres aos atrs, que, dijo, permiti tener en marcha "ms de 80 desarrollos urbansticos" en todo el pas. Adems, se anunci la cesin por parte de la provincia de Buenos Aires de "1638 lotes" que se destinarn al plan habitacional.En este sentido, la mandataria expres que desde 2009 entre-gamos 2.500 millones de pesos a las PYMES que generan puestos de trabajo y alientan al creci-miento de la economa.Una de las medidas anunciadas por la mandataria durante la

    cadena nacional fue el envo al Congreso de un proyecto de ley para que la Asignacin Universal por Hijo se actualice con las mismas pautas de movilidad que las jubilaciones y pensiones. A este respecto, Cristina destac que la misma ya es ley dado que

    fue creada por un Decreto de Necesidad y Urgencia asegur, pero lo que se busca en este caso es que la misma tenga idntica movilidad a la que se aplica a las jubilaciones.En cuanto a la poltica de ayuda familiar, la Presidenta la calific "como una de las polticas de mayor empoderamiento de las mujeres, ya que el "80 por

    ciento" de quienes cobran ese derecho son "madres solas o jefas de hogares".En este sentido, Cristina record que la AUH es una de las princi-pales herramientas de lucha contra la pobreza y el hambre, reconocida por la FAO y por otros organismos internacion-ales y pidi que estos logros sean resguardados.Durante el anuncio de medidas econmicas, Cristina inform tambin sobre el aumento, a partir de junio, del 30% en estas asignaciones, por lo que el bene-ficio pasar de ser de $644 a $837 desde el mes de junio. La mandataria mencion la reciente publicacin del socilogo Bernardo Kliksberg, de Irene Novakovsky, El Gran Desafo. Romper la trampa de la Desigualdad desde la Infancia, que elogia la AUH como una de las ms importantes polticas pblicas.

    La Presidenta anunci el

    envo al Congreso de un

    proyecto de ley sobre la

    ampliacin de la AUH.

    Difunden cmo comunicarse con el Registro de Femicidios

    DERECHOS HUMANOS

    Se podr enviar informacin al mail [email protected] y al telfono al (011) 5167-6500 interno 6646/6570.Luego de la creacin mediante Resolucin N1449, de la Unidad de Registro, Sistematizacin y Seguimiento de Femicidios y de Homicidios Agravados por el Gnero inform los datos de contacto mediante los cuales se podrn recibir denuncias de casos de femicidios y de homicidios agrava-dos por el gnero.La Secretara explic que "este rgano tiene el objetivo de registrar, sistematizar y realizar el seguimien-to de informacin de estos casos

    Otorgan cupo de $ 3.000 millones para nanciamiento de Pymes

    ESTIMULO AL CRECIMIENTO

    Segn el comunicado publicado en el Boletn Oficial, el Poder Ejecutivo Nacional asign un cupo de 3.000 millones de pesos para el finan- ciamiento de micro, pequeas y medianas empresas, en el marco del Rgimen de Bonificacin de Tasas.Mediante el Decreto 1089/2015, entonces, se estableci que "aten-diendo a la incidencia que poseen las Micro, Pequeas y Medianas Empresas en la generacin de empleo, deviene necesario apoyar y acompaar el proceso de inversin y crecimiento del sector

    Ms informacin en www.argentina.ar:Cristina

    Ms informacin en www.argentina.ar:Femicidios

    Ms informacin en www.argentina.ar:Pymes

    Sobre la embestida de los Buitre

    Durante su discurso, la Presidenta mencion que en el proceso de negociacin conflictiva con los Fondos Buitre -el pasado 16 de junio se cumpli un ao del fallo que conden a la Argentina a pagar-, existi un claro intento de derrumbar al Gobierno.Nos dijeron que tenamos que pagar al contado, y nosotros dijimos no, no vamos a convalidar el despojo, queremos pagarle al ciento por ciento pero en condiciones justas, equitativas para todos, reafirm al dirigirse

    a los militantes en el Saln de los Patriotas Latinoamericanos.Lo cierto es que tomamos la decisin, nos hicimos cargo y nos bancamos presiones, difamaciones, agravios, calumnias, campaas mediticas y mucho ms pero estoy conven-cida de que vamos a llegar a la verdad de muchas cosas que pasaron en la Argentina y el claro intento de derrumbar al gobierno, denunci Cristina.

    La Presidenta de la Nacin encabez un acto en el que anunci el envo de un proyecto de ley al Congreso para "aplicar el mismo ndice de las jubilaciones para las asignaciones familiares dos veces por ao".

    A travs de un decreto oficial, el Poder Ejecutivo Nacional asign un cupo de $3.000 millones para financiamiento de micro, pequeas y medianas empresas.

    con potencial competitivo"."A efectos de lograr un alcance ms profundo y eficaz a todos los sectores de la economa que conforman el amplio universo de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas, por medio del decreto 2.550 de diciembre de 2012 se cre el Programa de Estmulo al Creci-miento de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas", expresa el decreto que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner, el jefe de Gabinete, Anbal Fernndez; y la ministra de Industria, Dbora Giorgi.Asimismo, se indic que "el costo financiero actual limita la expan-sin de la inversin productiva de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas", por lo que "es poltica nacional mejorar las condiciones de acceso al crdito de las Micro, Pequeas y Medianas Empresas de manera tal de hacer que las mismas sean operativas y compe- titivas en el mercado nacional".

    La Secretara de Derechos Humanos difundi las vas de comunicacin con el Registro, Sistematizacin y Seguimiento de Femicidios y de Homicidios Agravados.

    para el desarrollo de polticas pblicas precisas en materia de prevencin de violaciones a los derechos humanos especficos de las mujeres en general y femicidi-os (ntimo, no ntimo, familiar o infantil; vinculado o por conexin); sistmico (en el contexto de crmenes masivos); por trata o trfico de migrantes; por pros- titucin; por mutilaciones sexuales y homicidios agravados por el gnero en particular (lesbofobia, transfobia)".

  • /04 PROGRAMA HOGAR + informacin en www.argentina.ar

    Grupo Terminacin N DNI.

    1 02 13 24 35 46 57 68 79 810 9

    FECHAS DE COBRO SEGNTERMINACION DEL DNI

    BENEFICIARIOS DEBEN PERCIBIR

    hasta 2 salarios mnimos ($9.432) hasta 3 salarios mnimos ($14.148) cuando en el hogar residaun familiar discapacitado se trate de una vivienda de uso social o comunitario.

    PROGRAMAHOGAREl Plan que este ao ampli la prestaciones del programa Garrafas para Todos (del 2008) provee a todos los que lo necesiten, de garrafas accesibles a precios populares, mediante un subsidio directo a los hogares de bajos recursos.

    La racionalizacin y focalizacin de los subsidios directos para los usuarios de menores recursos y sin gas de red es desde marzo de este ao el objetivo del programa HOGAR en todo el territorio. Llevado adelante por el Gobierno Nacional, el programa tambin est enfoca-do en lograr un mayor control de su llegada a todos los hogares a travs de medidas que eviten abusos de cualquier tipo. Por eso, la Secretara de Energa fij precios de referencia y un mximo para que las garrafas sociales no puedan ser vendidas en negro, como haba sucedido con el plan original. El esquema de funcionamiento es sencillo. Primero, hay que realizar la inscripcin en Anses, luego los organismos a cargo llevan adelante un monitoreo y control, y finalmente se asignan el subsidio y el pago correspon-dientes a cada grupo familiar. Por dudas, quejas o denuncias se puede llamar al 0800-666-HOGAR (46427) , o en www.programahogar.gob.ar.

    Hasta 5 personas por hogar

    Ms de 5 personas por hogar

    PATAGONIA

    $1.232 16 garrafas

    por ao

    $1.540 20 garrafas

    por ao

    $1.540 20 garrafas

    por ao

    $1.84824 garrafas

    por ao

    NORTE Y CENTRO

    /04 PROGRAMA HOGAR + informacin en www.argentina.ar

    Grupo Terminacin N DNI.

    1 02 13 24 35 46 57 68 79 810 9

    FECHAS DE COBRO SEGNTERMINACION DEL DNI

    BENEFICIARIOS DEBEN PERCIBIR

    hasta 2 salarios mnimos ($9.432) hasta 3 salarios mnimos ($14.148) cuando en el hogar residaun familiar discapacitado se trate de una vivienda de uso social o comunitario.

    PROGRAMAHOGAREl Plan que este ao ampli la prestaciones del programa Garrafas para Todos (del 2008) provee a todos los que lo necesiten, de garrafas accesibles a precios populares, mediante un subsidio directo a los hogares de bajos recursos.

    La racionalizacin y focalizacin de los subsidios directos para los usuarios de menores recursos y sin gas de red es desde marzo de este ao el objetivo del programa HOGAR en todo el territorio. Llevado adelante por el Gobierno Nacional, el programa tambin est enfoca-do en lograr un mayor control de su llegada a todos los hogares a travs de medidas que eviten abusos de cualquier tipo. Por eso, la Secretara de Energa fij precios de referencia y un mximo para que las garrafas sociales no puedan ser vendidas en negro, como haba sucedido con el plan original. El esquema de funcionamiento es sencillo. Primero, hay que realizar la inscripcin en Anses, luego los organismos a cargo llevan adelante un monitoreo y control, y finalmente se asignan el subsidio y el pago correspon-dientes a cada grupo familiar. Por dudas, quejas o denuncias se puede llamar al 0800-666-HOGAR (46427) , o en www.programahogar.gob.ar.

    Hasta 5 personas por hogar

    Ms de 5 personas por hogar

    PATAGONIA

    $1.232 16 garrafas

    por ao

    $1.540 20 garrafas

    por ao

    $1.540 20 garrafas

    por ao

    $1.84824 garrafas

    por ao

    NORTE Y CENTRO

  • PAS PROGRAMA HOGAR informacin en www.argentina.ar /05

    2.5 millones de hogares percibirn

    subsidio directoDepsito adelantado y automticotodos los meses en Banco o Correo

    de hogares de bajos recursos recibirn beneficio

    100%

    25%

    del mercado puede ser abastecido por Estado Nacional

    100 plantasde fraccionamiento habilitadas para la

    venta directaal pblico

    de los usuarios de GLP en garrafas

    56%

    $20 es costo degarrfas de 10KG

    4% es apartamiento mximo permitido

    4 millones de hogares utilizan garrafas1.5 millones de hogares ya cuentan con el beneficio

    $3.000 millones destinados por el Gobierno

    39.5 millones de garrafas sern adquiridas

    PAS PROGRAMA HOGAR + informacin en www.argentina.ar /05

    2.5 millones de hogares percibirn

    subsidio directoDepsito adelantado y automticotodos los meses en Banco o Correo

    de hogares de bajos recursos recibirn beneficio

    100%

    25%

    del mercado puede ser abastecido por Estado Nacional

    100 plantasde fraccionamiento habilitadas para la

    venta directaal pblico

    de los usuarios de GLP en garrafas

    56%

    $20 es costo degarrfas de 10KG

    4% es apartamiento mximo permitido

    4 millones de hogares utilizan garrafas1.5 millones de hogares ya cuentan con el beneficio

    $3.000 millones destinados por el Gobierno

    39.5 millones de garrafas sern adquiridas

  • ESTUDIO 3D INTA

    RIO NEGRO

    Ministerio de Industria: comenz el primer Estudio Antropomtrico Nacional en Argentina

    El mismo busca contar con las medidas corporales actuales y propias de los argentinos. En mayo de 2015 el Escner Corpo-ral 3D se traslad a Mendoza, designada como primera provin-cia a relevar, para obtener la forma y dimensiones del cuerpo de los mendocinos. La informacin ser insumo para la base de datos del Estudio Nacional, regin Cuyo, para luego continuar el relevamiento en provincias como Santiago del Estero y San Juan.El escner fue puesto a prueba con anterioridad entre julio y octubre de 2014 donde se procedi al escaneo y obtencin de medidas corporales de 6 mil de los visitantes a la exposicin Tecnpolis de Buenos Aires. La tarea realizada durante ese perodo permiti capacitar a los operadores en el manejo del equipo, al personal tcnico encargado del armado, desar-mado y mantenimiento del mismo, adems conocer el potencial del dispositivo, los perodos entre calibraciones y dems requisitos esencial para

    la realizacin de las mediciones de forma ptima.

    El Objetivo general del proyecto es conocer las formas y dimen-siones del cuerpo de los argenti-nos segn sexo, grupo etario a partir de los 12 aos de edad, y regin del pas, siendo los objetivos especficos los siguientes: Escanear y medir una muestra representativa de argentinos, mediante una tecnologa que defina las medidas en forma objetiva, rpida y precisa, que permita la lectura de las medi-ciones segn sexo y segmento etario, extrapolando los resulta-dos al total de la poblacin. Realizar el tratamiento esta- dstico adecuado de los datos antropomtricos para definir patro-

    nes y tablas de medidas del cuerpo y su forma. Generar mapas tipolgicos por regiones. Desarrollar un sistema de talles homogneo para la vestimenta, adecuada al cuerpo de los argentinos, que puedan utilizar todos los diseadores, fabricantes y distribuidores. Conformar una nueva normati-va, basada en parmetros reales, sobre la que reglamentar las leyes provinciales y nacionales

    relacionadas con la utilizacin de medidas en la industria de la confeccin.En primer lugar el estudio genera- r beneficios para la industria de la confeccin de vestimenta con la definicin de medidas por grupos de edad, sexo, y regin del pas, la redefinicin y norma- lizacin del sistema de talles.

    El Escner Corporal 3D permitir realizar mediciones segn sexo y segmento etario.

    Instalan bajada satelital para brindar servicio de internet a travs del satlite Arsat I

    En principio, se ofrecer una velocidad de conexin de 1 Mb que, en el caso de Comallo, ser destinado en primera instancia a la conectividad de la Municipalidad.Es algo que estbamos espe- rando ansiosos porque sabe-mos cmo le cambia la vida a la gente la posibilidad de tener acceso a estas tecnologas, sostuvo el intendente de esa localidad, Ral Hermosilla.Nosotros en una primera etapa tenemos conectada la sede municipal, pero enseguida vamos a conectar al Registro Civil, agreg. La instalacin fue posible mediante la puesta en funcionamiento del equipa-miento electrnico conectado a travs de una antena VSat, de 1.40 metros de dimetro, que recibe el servicio provisto por la estacin terrena de Benavidez desde el satlite argentino Arsat 1.

    Otros de los beneficiarios direc-tos de este servicio son los alumnos del aula virtual que funciona en el Centro Adminis-trativo local, donde se cursan distintas carreras de nivel terciario.Hoy hay casi 80 alumnos de distintas edades, unos muy jvenes y otros ya grandes,

    estudiando diplomaturas o post grados; tambin se estudia a distancia la tecnicatura supe- rior de Gestin Agropecuaria, que es muy importante para esta zona, por nuestra activi-dad, seal el intendente.El Arsat-1 es el primer satlite geoestacionario de fabricacin totalmente argentina, desarro-

    llado en la empresa rionegrina Invap y lanzado el 16 de octubre pasado desde Guayana France-sa y puesto en rbita geoesta- cionaria a 36 mil kilmetros de la Tierra.

    Nuez Pecn, un mercado que crece

    Ms informacin en www.argentina.ar:Produccin nacional

    Ms informacin en www.argentina.ar:Arsat I

    Ms informacin en www.argentina.ar:Medidas corporales

    /06 CIENCIA Y TECNOLOGA + informacin en www.argentina.ar

    A travs de la empresa estatal Alta Tecnologa culmin la instalacin de una nueva bajada satelital en la

    localidad de Comallo, que posibilitar que la ciudad reciba la seal de Internet.

    Con la adquisicin del equipo escner corporal 3D por parte del Ministerio de Industria y el INTI se comenz el Primer Estudio Antropomtrico Nacional de la historia argentina.

    Argentina tiene 6.000 hectreas de pecn y slo el 25% est en plena produccin. Se estima que, en 6 aos, las plantaciones alcancen la maduracin y generen un mercado de U$S30 millones por ao. La nuez pecn se posiciona como un mercado en constante expan-sin que genera U$S2.4 millones anuales en la actualidad y tiene un potencial de U$S30 millones en los prximos seis aos, cuando la totalidad de la superficie implanta-da se encuentre en plena produc-cin. El INTA apoya el crecimiento y competitividad del sector y, en esa lnea, present 20 nuevos cultivares adaptados a diferentes regiones climticas del pas.A escala mundial, la Argentina ocupa el tercer lugar en superficie con 6.000 hectreas implantadas con pecn, de las cuales slo el 25% son plantaciones en plena produccin, en tanto el 75% restante est formado por rboles que recin comienzan a producir o an se encuentran en una etapa juvenil. Por su parte, Estados Unidos y Mxico representan ms del 90 % de la superficie y produc-cin global.La produccin estimada para una plantacin denominada madura de pecn en plena produccin, con ms de 17 aos y buen manejo, es de 2.000 kilos anuales por hectrea, mientras el kilo de nuez con cscara de ptima calidad se paga U$S 4 en el mercado. Esto significa una rentabilidad de U$S8.000 por hectrea al ao que, replicada a las 1.500 hectreas en produccin en el pas, asciende a unos U$S12.000.000 anuales para el sector, una cifra para nada deleznable. El nombre de origen de este nogal es indio, y describe el producto de dicho rbol como la nuez que requiere una piedra para rom- perse. Originario del centro y este de Estados Unidos y los valles de los principales ros del norte de Mxico, su fruto fue ampliamente utilizado por los habitantes pre coloniales de esas zonas. Por su parte, el pecn lleg a nuestro pas en el siglo XIX a travs de semillas tradas por Domingo F. Sarmiento.

  • El Ministerio de Ciencia y Tecnologa difunde una nueva edicin del desafo informtico Dale Aceptar

    Cmara de Diputados e INCAA rmaron convenio para fomentar produccin de contenidos audiovisuales

    Fito Pez, primer latinoamericano en recibir premio de Berklee

    PROGRAMACION PARA JOVENES

    ciones en dos niveles: principi-antes y avanzados. Como principiantes podrn participar todos los alumnos de escuelas secundarias de Argentina. Dentro de los avanzados debern inscribirse los alum-nos de escuelas tcnicas con orientacin en computacin,

    El programa permite que

    los anotados participen

    individualmente o en

    grupos de cuatro personas

    La Premiac in

    Adems de los premios principales, habr un adicional para los partici-pantes que orienten sus creaciones en animacin o videojuego a temticas como: la privacidad en inter-net y en las redes sociales, el robo de identidad, y el cyber-bulling.Quienes aborden estos temas estarn participando adems por una Tablet Gamer. Esta iniciativa es impulsada junto al Progra-ma Nacional Con Vos en la Web de la Direccin Nacional de Proteccin de Datos Personales, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacin.

    El presidente de la Cmara de Diputados, Julin Domnguez, y la titular del Incaa, Lucrecia Cardoso, firmaron un convenio de colaboracin recproca para fomentar la produccin de contenidos audiovisuales a nivel nacional.

    El convenio firmado ayer, fue promovido desde la Direccin de Enlace de la Cmara de Diputados con el Parlasur, presidido por Camilo Vaca Narvaja, en el marco de la futura programacin de un ciclo de cine con producciones realizadas en el Mercosur, que se llevar a cabo en el saln de la Cmara.El programa cinematogrfico forma parte de las polticas culturales de integracin que se est desarro- llando en los ltimos aos, y que buscan hacer especial nfasis en las culturas populares de toda la regin latinoamericana.A su vez, el acuerdo se enmarca en la aplicacin de la Ley de Servicios

    de Comunicacin Audiovisual y la implementacin del Sistema Argentino de Televisin Digital Terrestre, que permitieron generar las condiciones para que nuevos contenidos lleguen a la televisin a partir de la democratizacin de las nuevas voces.Durante la realizacin del acto estuvieron presentes figuras del cine local, como Juan Palomino, Mario Pichico, Gabriel Correa, Lola Berthet y Norberto Gonzalo, entre otros, para brindar apoyo a una iniciativa que fomenta e impulsa la realizacin de contenidos federales.Dese el INCAA, y de la mano de Cardoso, que asumiera su cargo en enero de 2014, el INCAA dise

    y organiz el I, II, y III Encuentro Nacional de Comunicacin Audio-visual, en Mar del Plata, los aos 2011, 2012 y 2013, fue represent-ante ante el Consejo Federal de la Televisin Pblica y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisin Digital Abierta.Del mismo modo, promovi convenios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales con los ministerios nacionales, la ANSES, el Servicio Penitenciario Nacional, el SEDRONAR y la SIGEN, entre muchos otros.

    A NIVEL NACIONAL MUSICA

    El artista argentino se convirti en el primer rockero delcontinente en recibir el premio Marter of Latin Music que otorga el prestigioso Berklee College of Music.

    Ms informacin en www.argentina.ar:INCAA

    Ms informacin en www.argentina.ar:Premiacin

    Ms informacin en www.argentina.ar:Dale Aceptar

    aquellos que hayan resultado finalistas de las ediciones anteriores del concurso y quienes califiquen en la categora post secundario; es decir, jvenes mayores de 14 aos y menores de 24 aos que no sean alumnos de escuelas secundarias, ni estudiantes de

    carreras terciarias o universi-tarias relacionadas con siste-mas informticos, computacin o diseo.

    /07CULTURA+ informacin en www.argentina.ar

    Ya est abierta la inscripcin para la quinta edicin de Dale Aceptar, el concurso de diseo de animaciones, videojuegos y chatbots para jvenes de todo el pas, organizado por el Ministe-rio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva, a travs de la Fundacin Sadosky.

    La iniciativa entregar a los ganadores de las diferentes categoras, premios como kits PlayStation 3, Tablets Gamer y computadoras orientadas al desarrollo de software. Al igual que en las ediciones anteriores, se seleccionarn los mejores videojuegos y anima-

    Hasta el 11 de septiembre hay tiempo para inscribirse en la nueva edicin del certamen que busca acercar a los jvenes de todo el

    pas a la programacin a travs del juego. Para conocer ms, ingres al sitio web www.daleaceptar.gob.ar.

    La distincin mundial al msico, compositor y cineasta se concret aprovechando el paso de Pez por esa ciudad norteamericana para presentarse, con localidades agotadas, en el Berklee Perfor-mance Center de Boston.Autor de emblemticas canciones como 11 y 6, mbar violeta, Polaroid de locura ordinaria, Fue amor, Tumbas de la gloria, Al costado del camino, Las palabras, El cuarto de al lado y London Town, el creador lleva casi cuatro dcadas de intensa actividad. Fito inici el 22 de mayo pasado en el porteo estadio Luna Park la gira americana de presentacin de

    su ms reciente lbum Rock and Roll Revolution.Desde entonces pas por dos festivales en Mxico (en Puebla y Hermosillo) y toc en las ciudades estadounidenses de San Francis-co, Los Angeles, Orlando, Nueva York, Miami y Boston.Las ltimas fechas tuvieron lugar en el The Howard Theatre de Washington y el pasado domingo 14 se present en el teatro de la Universidad de Puerto Rico, para a su regreso concretar un posterga-do recital en Neuqun.

  • Con la distribucin de las primeras 200.000 dosis se pone en marcha la estrategia de inmunizacin contra esta patologa, que cada ao

    provoca un promedio de 17 muertes, 400 mil nuevos casos y unas mil hospitalizaciones en nuestro pas.

    El Ministerio de Salud, a cargo de Daniel Gollan, comenz la semana pasada con la distribu-cin en las 24 jurisdicciones del pas de una primera partida de 200.000 dosis de la vacuna contra la varicela, la enferme-dad eruptiva ms frecuente de la infancia.El Calendario Nacional de Vacu-nacin argentino cuenta as con 18 de las 19 vacunas que estarn disponibles durante este ao en todos los vacunato-rios y hospitales pblicos del pas.La cartera sanitaria adquiri las dosis necesarias para proteger con un esquema de una dosis a los 750.000 nios que cumplan

    Por ao, la varicela provoca

    un promedio de 17

    muertes y unas mil

    hospitalizaciones en

    nuestro pas.

    SALUD Y PREVENCION

    Ministerio de Salud: comienza en todo el pas la distribucin de vacunas gratuitas contra la varicela

    15 meses durante este ao, incorporando a la estrategia de prevencin primaria a los nios que hayan nacido a partir el 1 de octubre de 2013. El objetivo es disminuir la

    incidencia y la mortalidad por varicela en la poblacin vacuna-da, as como en poblaciones de riesgo que no pueden recibir la vacuna (embarazadas, inmu-no-comprometidos) y otros grupos no vacunados, ya que alcanzando elevadas coberturas de vacunacin en la poblacin objetivo se limita la circulacin viral y se beneficia en forma indirecta al resto de la po- blacin.La incorporacin de la vacuna contra la varicela al Calendario Nacional de Vacunacin a partir de 2015 fue dispuesta por la Presidenta Cristina Fernndez de Kirchner el ao pasado, cuando tambin incluy otras

    dos vacunas, en el marco de una poltica de equidad en salud que favorece el acceso de la poblacin a la prevencin primara, independientemente de su condicin social.El Estado nacional compra y distribuye las vacunas para su aplicacin gratuita en los ms de 8.500 vacunatorios pblicos que de distribuyen a lo largo y a lo ancho de todo el pas. Para ms informacin sobre sta y otras aplicaciones, visitar el sitio oficial de la cartera de Salud de la Nacin.

    Desarrollada por la Universi-dad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncologa Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires, en colabo-racin con el Centro de Inmunologa Molecular de La Habana (CIM) y el Laborato-rio Elea, el medicamento va a estar disponible en las farmacias bajo la marca Vaxira, elaborado por el laboratorio Elea.Se llega a este logro luego de 18 aos de investigacin colaborativa entre las insti- tuciones mencionadas, que informaron que la vacuna tiene pocos efectos adversos, como son habituales en tratamientos como la quimi-oterapia, que produce nauseas, vmitos y cada de cabello.La eficacia clnica de la vacuna se comprob en un estudio multicntrico, con pacientes que tienen la enfermedad en estado avan-zado, donde se vio que la nueva vacuna es efectiva para controlar su desarrollo, al tiempo que beneficia con al menos dos aos de sobrevida desde su aplicacin.Ms informacin en www.argentina.ar:Varicela

    La vacuna con t ra e l cncer de pu lmn

    /08 PAS + informacin en www.argentina.ar