Download - ACT. 4.3 El Método Etnografico en La Investigación Educativa

Transcript

SARA MNICA CHICO CAMIROACT. 4.3 El mtodo etnografico en la investigacin educativa.INVESTIGACIN EXPERIMENTALINVESTIGACION ETNOGRAFICA

PREMISAS TEORICAS*Necesidad de que haya dos grupos como mnimo para establecer comparaciones. Por lo tanto, esta caracterstica nos dice que no se puede llevar a cabo con un slo grupo de sujetos y una nica condicin experimental. Este mtodo implica comparar el efecto de una condicin entre dos grupos o ms.

* Utilizacin de estadstica inferencial. Se toman decisiones en trminos de probabilidad, lo que da lugar a poder realizar generalizaciones a partir de las muestras que se recojan. * Control de variables extraas. Se utilizan estas variables, pero no influirn en la variable dependiente, aunque en algunas ocasiones ocurrir de manera homognea en todos los grupos.

*constituye un mtodo de investigacin til en la identificacin, anlisis y solucin de mltiples problemas de la educacin.*Este mtodo cambia la concepcin positivista e incorpora el anlisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.*Es una forma particular de articular la experiencia de campo y el trabajo analtico, los que son parte inseparable de un mismo proceso*Puede ser el inicio de una investigacin longitudinal, o de una comunidad vista a travs de varios aspectos, puede ser usada en el desarrollo de diseo de investigaciones como diagnstico, puede ser encajada dentro de un estudio cuantitativo para producir las descripciones gruesas y ricas de situaciones y tambin puede ser utilizada para desarrollo de proyectos curriculares, a los cuales se le da seguimiento con la investigacin cuantitativa. Es importante enfatizar que la investigacin cualitativa es ms que una metodologa, es una posicin frente al conocimiento, su produccin y su uso.

DISEO METODOLOGICO*Manipulacin de variables independientes. El investigador decide los niveles que correspondern a cada grupo de sujetos. La variable se manipula con diferentes niveles que asigna el investigador. Es muy importante que las asigne ste.

*La medicin de variables dependientes. Los fenmenos que sern valores pueden ser consignados con variables numricas. Es imprescindible que la variable sea en forma numrica.

*El trabajo etnogrfico, como cualquier otro trabajo de investigacin requiere de una elaboracin terica, de un anlisis de conceptos que ayude a comprender la realidad.*Los mtodos y tcnicas que utiliza van desde la observacin hasta las entrevistas formales e informales, que ofrecen riqueza y variedad en el dato, los que son muy tiles en el anlisis y la interpretacin.*.Lo esencial es penetrar en el sitio de estudio, por lo que el inicio de la investigacin comienza con el planteamiento de las inquietudes del propio investigador o de los miembros del grupo que se estudia y se olvidan las opiniones al respecto para poder adquirir los criterios, actitudes y comportamientos de los participantes.*Estas primeras inquietudes planteadas en forma de preguntas se van convirtiendo en hiptesis o categoras de anlisis que pueden ser centro de la bsqueda de nuevas informaciones.*Este mtodo nos lleva a encontrar lo general en lo particular, mediante la captacin de lo esencial que es lo universal.

RECOPILACION DE DATOS (TECNICAS)*Para recoger datos se pueden usar diferentes instrumentos y tcnicas que pueden ser impresas (tests, instrucciones escritas, etc.) o aparatos complejos (temporizador). Despus para analizarlos se sigue un plan de anlisis de datos, que deber haber sido previsto con anterioridad

*Es necesario familiarizarse con el grupo y recoger toda la informacin vlida en perodos largos de observacin y de entrevistas; en ellas no se pueden usar ayudantes para la recogida del dato, pues se perdera su riqueza, el dato tiene que ser recogido por el propio investigador o miembros del grupo de investigadores

ANALISIS E INTERPRETACION*Se especifica hasta qu punto y con qu limitaciones queda confirmada la hiptesis experimental, y tambin el posible grado de generalizacin con relacin al proceso que se ha seguido y con la muestra con la que se ha trabajado.

*Los resultados se deducen de los anlisis posteriores a cada observacin o entrevista y de la comparacin o triangulacin entre uno y otro anlisis, o entre anlisis y datos; adems de la observacin y la entrevista, tambin se pueden comparar los resultados con otras fuentes de datos como: la revisin de documentos normativos o metodolgicos, encuestas de confirmacin, pruebas proyectivas, recogida de materiales biogrficos y otros. Estos anlisis sistemticos nos van llevando a las conclusiones finales.*La investigacin cualitativa o etnogrfica requiere de tiempo, de agudeza en la observacin y anlisis de lo que se comprende y se aprende, de perfeccionar las tcnicas de observacin y de entrevistas, de revisar un sinnmero de veces para descubrir la esencia, para "documentar, lo que no est documentado de la realidad