Download - ACCION IANA - Red Roja · 2014-01-17 · poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte

Transcript
Page 1: ACCION IANA - Red Roja · 2014-01-17 · poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte

Editado por Acción Bolivariana de Sevilla Año I/ Nº1, Enero 2014

contacta con nosotros en [email protected]

IANAACCION “No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso”

Hugo Rafael Chávez Frías

¡ORGANÍZATE Y LUCHA!Aunque pueda parecer lo contrario, a juzgar por

la violenta represión que el gobierno del Estado Español y sus guardianes a sueldo llevan a cabo contra los ciudadanos, la maquinaria capitalista nacional e internacional, sí es verdad que más alerta que nunca, no siente aún que pueda perder el control de la situación. El aparato capitalista internacional, y más concretamente el europeo (con las peculiaridades locales coercitivas de cada estado), no temen a las protestas populares porque no están organizadas. No se asustan porque no hay una unidad de acción común.

Un paso importante sería, de una vez por todas, desenmascarar a todos los falsos defensores de la clase trabajadora que han conseguido engañar al pueblo haciendo más daño al mismo que la propia derecha rancia y fascista. Aunque muchas de estas organizaciones políticas y sindicales

ya están desacreditadas por sí solas, aún queda mucho farsante socialdemócrata y “fascista con piel de

obrero” al que mostrar nuestra repulsa.

La troika que, con la connivencia del Estado Español no va a parar de

guardarse las espaldas condenando a cualquier fuerza política que priorice el gasto social al pago de una deuda ilegítima (Ley Orgánica 2/2012), tendrá que ser combatida a base de mucha organización y discernimiento.

De la misma forma que el pueblo latinoamericano asimiló hace

mucho tiempo que su enemigo común eran los Estados Unidos, al otro lado

del océano debemos concretar diciendo que la Unión Europea es el nuevo enemigo a batir

sumándose al ya conocido fascismo clásico. La salida del euro y de la propia Unión Europea debe ser un objetivo común. Hasta la victoria siempre.

F

MI

CO

MIS

IÓN EUROPEA

BC

E

TROIKA BOYS

LADRONES

TA

KE

& RU

N

THE MONEY

HEY H

OL

ET´S GO

$€

(...) ¿Y cómo se podía mantener la minoría en el poder? La minoría en el poder se mantenía mediante la fuerza; la minoría en el poder se mantenía mediante sus esbirros, mediante sus organismos represivos, mediante el uso de los recursos económicos, de todos los medios de información y de la fuerza, que puestos en manos de la minoría y sus secuaces mantenían a sangre y fuego su régimen de explotación y de abuso.

La Revolución en el poder no era un régimen de minorías, la Revolución en el poder era el gobierno de las grandes masas del país (...)

Para un pueblo en medio de una Revolución lo más importante es organizar sus fuerzas, porque un pueblo, por grande que sea su entusiasmo, por grandes que sean su moral y su espíritu de lucha, si no está organizado se dispersan sus fuerzas, no puede emplearlas con toda efectividad (...)

La Revolución es, precisamente, eso, la Revolución es eso: es la gran unión de todas las personas honradas, es la gran unión de todas las personas útiles, es la gran unión de todas

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PRIMERA GRAN ASAMBLEA DE LOS COMITES DE DEFENSA DE LA REVOLUCION, EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION “JOSE MARTI”, EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 1961.

las personas estudiosas, de todas las personas dignas, de todas las personas que producen para el pueblo; bien produzcan bienes materiales; bien sea el obrero que levanta un edificio para una fábrica, o para una escuela, o para un hospital; bien sea un músico que entretiene al pueblo, que toca en una fiesta, que divierte al pueblo, que emociona al pueblo; bien sea un maestro, o un profesor, o un médico, de los médicos honestos, ¡que la Revolución tiene muchos médicos honestos que están haciendo el trabajo de los que se fueron! (APLAUSOS), o un ingeniero, o un arquitecto; o un artista; los que realizan trabajos útiles para el pueblo. Y la Revolución es eso: la gran congregación, la gran unión, la gran hermandad entre todas las personas útiles, honradas y dignas del pueblo (...)

Page 2: ACCION IANA - Red Roja · 2014-01-17 · poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte

2

La situación de desestabilización agresiva que está sufriendo Venezuela en los últimos meses recuerda demasiado al derrocamiento de Salvador Allende de 1973. Los continuos cortes del suministro eléctrico y del agua potable, la corrupción, el aumento de los precios de los artículos básicos o la violencia callejera son, una vez más, inducidos por agentes externos financiados por los Estados Unidos buscando el descontento popular. Ni que decir tiene que la obsesión de Estados Unidos por acabar con el gobierno de Nicolás Maduro radica en el afán por disponer de un gobierno títere a sus intereses petroleros.

Pero a dicho apego hay que sumarle la opción de convertir Venezuela en heredera de las bases norteamericanas emplazadas en una Colombia que, inmersa en pleno proceso de paz, podría ser reticente a albergar dichos centros militares imperialistas. También un Barack Obama, últimamente venido a menos en cuanto a valoración ciudadana local, podría sacar tajada apareciendo como el sempiterno salvador de un país “filomarxista” en el que sus ciudadanos pasan mil calamidades para subsistir.

Pero mire usted por donde, en plena vorágine desestabilizadora llegan unas elecciones municipales que bien podrían traducir el descontento de un pueblo que, por muy avisado que esté de las injerencias terroristas de su vecino del norte, puede sucumbir a los mencionados engaños externos. Pues resulta que con este marco social el pasado 8 de diciembre el pueblo venezolano volvió a otorgar la confianza al proceso revolucionario bolivariano: casi cuatro alcaldías bolivarianas por cada una del eterno derrotado Capriles.

Felices fueron también los hechos acontecidos en el pasado mes de diciembre cuando el presidente Maduro promulgó la “Ley para el Control de los Costos, Precios, Ganancias y Protección de la Familia Venezolana” con el fin de controlar los precios y limitar las desorbitadas ganancias de los

empresarios en un intento de acabar con la usura y la especulación burguesa. Las imágenes que nos llegaban de al otro lado del océano de la Milicia Nacional organizando y satisfaciendo la demanda que se creó entre los ciudadanos venezolanos por adquirir electrodomésticos nos creaba una sensación de extrañeza. El asombro no era otra cosa que admiración y perplejidad de ver un gobierno defendiendo a sus ciudadanos, algo a lo que, por desgracia, aquí no estamos habituados.

Lamentablemente, el futuro del ejemplar proyecto socialista bolivariano seguirá siendo agredido por la CIA y demás organizaciones locales vendepatrias a

pesar de las continuas victorias electorales, no quedando otra que salvaguardar el compromiso del ejército y, como no, del propio pueblo venezolano. Pensar que un estado socialista puede construirse mediante un proceso electoral sería una total temeridad si echamos la vista atrás

en las últimas décadas cargadas de golpes de estado burgueses: España (1936), Guatemala (1944), Irán (1953), Brasil (1961, 1964), Rep. Dominicana (1963), Indonesia (1965), Chile (1973), Bolivia (1980), Haití (1990)... (sin contar con la agresión al movimiento sandinista nicaragüense o del genocidio de la Unión Patriótica colombiana).

Con este escenario, no queda otra que mantener tan alta la ilusión como la alerta para preservar los logros y avanzar en el proceso revolucionario sin perder nunca de vista la mejor de todas las cualidades de una/o revolucionaria/o: el internacionalismo. Sentir como nuestra la victoria de un pueblo a diez mil kilómetros de distancia es haber asimilado el principal carácter de la lucha obrera. Cuantos más sean los países no alienados al capitalismo más fácil tendremos en el Estado Español y demás países occidentales romper nuestras cadenas.

EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO.

CONTRA EL GOLPISMO, PODER POPULAR

Page 3: ACCION IANA - Red Roja · 2014-01-17 · poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte

3

NOTICIARIO INSURGENTE

Un día volverás José Carlos MariáteguiUn día se levantarán las frentesy más alto que las frentesflamearán los puñosy más alto que los puñosen un viento de cancionestu nombre desplegará sus alas.

Serás en el bronce y serás en el mármolserás en el torrente de las multitudesy serás en la raíz del hombre.

Cuando el arado pertenezca a los labradoresy la fábrica pertenezca a los proletariosestarás José Carlos Mariáteguipara quedarte sobre la tierra.

Serás en las páginas de cada cerebroen el pico que despierte los minerales dormidosen el hacha que parta la leñaen la resina de donde brote el fuego.

Cuando llueva la simiente en el surcoestarán sembrando tus dedoscuando se descargue el martillo en el hierroestará forjando tu brazo.

Serás el padre de todas las obrasabuelo de todos los niñoscuando tú vuelvasJosé Carlos Mariáteguipara quedarte sobre la tierra.

EL RETORNO DE JOSÉ CARLOS MARIATEGUIpor: Jacobo Hurwitz

(Moquegua 1894-Lima 1930)

¡AL FIN LIBRE! Acción Bolivariana de Sevilla celebra la puesta en libertad

del carismático revolucionario

JULIÁN CONRADO

- BOLIVIA: Bolivia puso en órbita el pasado 20 de Diciembre su primer satélite de comunicaciones, Túpac Katari (TKSAT-1), que facilitará el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación en poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte en la formación de sus ciudadanos. De hecho, Bolivia se ha convertido en el cuarto país de América Latina y El Caribe libre de analfabetismo (tras Cuba, Venezuela y Ecuador).

- ARGENTINA: Los cortes de luz en Buenos Aires de las últimas semanas ocasionados por la falta de inversión de la multinacional española Endesa así como de la empresa Edenor (propiedad del argentino Marcelo Mindlin) han desembocado en la sanción del gobierno a las dos distribuidoras eléctricas. En plena ola de calor, récord en los últimos cuarenta años, las argentinas y argentinos han tenido que sufrir dichos cortes del suministro eléctrico que tienen como responsables directos a ambas distribuidoras así como al propio gobierno argentino por sus continuos tratos de favor (condonaciones de multas incluidas) para con las citadas multinacionales.

- COLOMBIA/ECUADOR: La revelación de The Washington Post sobre la supuesta participación de la CIA en el ataque de Angostura en 2008 (invasión de las tropas colombianas del territorio ecuatoriano para “neutralizar” un campamento temporal de las FARC asesinando a Raúl Reyes y a 23 revolucionarios más) tiene implícito el afán de dañar el proceso de paz en Colombia, ratificó el pasado día 2 de Enero el presidente ecuatoriano Rafael Correa. “Para mí es un intento de la extrema derecha colombiana y estadounidense internacional para boicotear ese proceso, la noticia más importante de la última década en América Latina”, precisó el presidente Correa.

- CUBA: El pasado 1 de enero se conmemoró en Cuba el 55º aniversario del triunfo de la revolución cubana. El presidente Raúl Castro presidió un acto al que también asistieron, junto al gobierno e integrantes del Partido Comunista, comandantes de la revolución y combatientes de Sierra Maestra. En su intervención, Raúl Castro afirmó que la revolución cubana “puso fin a varios mitos, entre ellos que no era posible construir el socialismo en una pequeña isla a 90 millas de Estados Unidos”.

Page 4: ACCION IANA - Red Roja · 2014-01-17 · poblaciones rurales bolivianas de difícil acceso. Un logro más de un país soberano no controlado por el FMI y el Banco Mundial que invierte

4

contacta con nosotros en [email protected]

CUBA REVOLUCIONARIA: 55 AÑOS... Y QUE CUMPLAS MUCHOS MÁS

El 1 de enero de 1959 un grupo de barbudos revolucionarios entró triunfal en la Habana,

derribando al gobierno lacayo de los EE UU. Culminaban años de actividad guerrillera, iniciada por apenas una docena de “locos”. Tras hacerse con armas, y después de un catastrófico desembarco, estos revolucionarios se reagruparon y se echaron al monte. Poco a poco, con la actitud y el ejemplo de personas como el Che Guevara, fueron ganándose el apoyo de la población campesina.

Tras la victoria, e l gob ie rno r e v o l u c i o n a r i o llevó a cabo una reforma agraria elemental. Entonces se iniciaron una serie de agresiones directas e indirectas por parte de los EE UU. Pero esto sólo llevó a la radicalización del proceso y a la nacionalización de las multinacionales norteamericanas. Sólo los países socialistas apoyaran las justas medidas de una Cuba bloqueada y aislada. Finalmente, en 1961, Fidel Castro proclamará el carácter socialista de la revolución.

Desde entonces, Cuba se ha convertido en un ejemplo de pequeño país que, a pesar de sus escasos recursos, logra dar una vida más que digna a su población. La eliminación del analfabetismo, la gratuidad de la enseñanza, la construcción de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, la erradicación de la desnutrición infantil, el incremento de la esperanza de vida por encima de cualquier otro país de su entorno latinoamericano... son sólo ejemplos de lo que puede lograrse rompiendo con el capitalismo.

Ejemplos y logros que miraría con envidia cualquier país asiático, africano o latinoamericano... e incluso más de un barrio obrero europeo o norteamericano. Ejemplos y logros ocultados por “nuestros” medios de comunicación, que o son empresas o están financiados por la publicidad de las empresas. Ejemplos y logros que nos llevan a reflexiones inevitables: si un país pequeño y aislado ha logrado todo eso, a pesar de sus escasos

recursos, ¿qué podría conseguirse aquí, en los países más desarrollados? Por desgracia, el capital y sus magnates tienen sus propias necesidades, opuestas a las de la gente llana de clase trabajadora.

Mientras en España recortan en sanidad y educación (para pagar la

deuda), en Cuba, Venezuela, Bolivia o Ecuador (que dejaron de pagarla hace años) siguen incrementando sus presupuestos sanitarios y educativos. Mientras en España se desahucia a la gente, en algunos de esos países es completamente ilegal hacerlo (pues la vivienda es “inembargable”, no se puede embargar) y en otros se realizan grandes planes de construcción de vivienda barata o gratuita.

Creía el Che Guevara que en esencia la lucha no era cubana ni andaluza, española ni rusa, sino proletaria y mundial. Y el mejor homenaje que podemos hacerle a la Revolución Cubana, 55 años después de su victoria, es seguir su ejemplo. Comprender qué sistema es el que se preocupa por las clases populares y qué sistema se preocupa sólo por los banqueros y los magnates.