Download - ABC-19.10.1956-pagina 047

Transcript
  • A B C. VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 195G. EDICIN DE LA MAANA. PAG. 47A B C en Roma

    DUELO A SABLE ENTRE DOSFASCISTAS NOTABLES

    Lo peor de tan lamentable inciden-te es que sus protagonistas siguenconsiderndose enemigos irrcconci-! liables

    Roma iS. (Crnica de nuestro correspon-sal.) Hay que reconocer que el ascismosin Mussolini es un vano intento de man-tener en pie lo que carece en absoluto depies y cabeza. El Movimiento Social Ita-liano recoge muchos y magnficos senti-mientos de lealtad y de gratitud, pero queno se ven correspondidos por las realida-des1 polticas de la hora actual y, sobre to-do, por la imposibilidad fsica de resuci-tar al gran ausente. Por esta impotencia ypor la. que significa retornar a un pasadosin el poderoso motor anmico pensante yactuante, las luchas y los temporales dentrode la organizacin que pretende perpetuarel fascismo alcanza, a veces, una extrema-da violencia entre los que se llaman "ca-maridas"-. y que por los hechos se mani-fiesin como feroces enemigos. Aludios sonos episodios que mantienen en permanenteinquietud y desazn al Movimiento SocialItaliano, pero, aun con sus propias dis-crepancias y disputas internas, no se habaproducido el absurdo choque que ha llama-do la atencin de toda Italia, sin beneficiohonroso para ninguno de los dos continen-te.) que, lUunndose discpulos leidsimos deBenito .Iussoliiii, han afrentado su memo-ria con un espectculo pblico poco edifi-cante.

    Mi buen amigo el conde Vanni Tcodora-ni, sobrino poltico del duque, dirige unsemanario de fuerte oposicin titulado elAsso di Bastoni, de acentuada violencia fas-cista, y desde sus pginas arremeti confrases insultantes contra el diputado delMovimiento Social y ''pico de oro" de los

    -fascistas actuales, Giorgio Almirante, querespondi a su "camarada" con frases noprecisamente lisonjeras y afectuosas. Esteltimo, aunque bastante joven, se considermuy viejo en el sentido de resolver el in-cidente dentro de la '"'rbita caballeresca"enviando al conde Teodorani dos periodis-tas como padrinos. El sobrino de Mussoli-ni, hombre valiente, simptico y decidido,no titube en nombrar a su vez otros dos"padrinos y concertar el duelo. Hubo ami-gos de auilios que, con "buen sentido, tra-taron de reconciliar a los dos adversariosfascistas, pero sus buenos oficios resulta-ron intiles. Teodorani y Almirante que-ran batirse a sable con arreglo al CdigoGelli, que parece es un texto importantsi-mo en la materia de la "caballera-'' a pie ybailando. Y sin nimo ninguno de enten-derse o de excusarse se consagraron, comonios caprichosos, a recibir buenas leccio-nes de esgrima y a tratar de lav-nr el ho-nor de cada uno a sablazo limpio. Y con lamayor discrecin, para hurtar ei rur-rpo ala Polica/ se convino que el duelo se ce.-labrara en un punto llamado Aionfe Leva,en kn proximidades de "Roma, a las oncede la maana.

    En honor de los contrincantes hay que. reconocer que, dentro de la barbaridad delespectculo, se comportaron como dos au-tnticos enemigos. Saludando al duce antesde batirse, se lanzaron a un combate des-piadado con el mejor deseo de hacerse elmayor dao posible. Es decir, el duelo nou una comedia, como tantos encuentros

    UN MALHECHOR H E R I D O AL HACER FRENTE A LAGUARDIA CIVIL EN CIRUELOS (GUADALAJARA)

    TAMBIN HA DESAPARECIDO EL "MARDOMINGO A", BARCO GEMELODEL "MARDOMINGO B", QUE SE HUNDI FRENTE A LAS COSTAS

    DE IRLANDA

    "caballerescos" de los que aos ha se ven-tilaban. Teodorani y Almirante se sacudie-ron tan saudamente y se "tocaron" tanpoco gentilmente, que adems de producir-se bastantes heridas, las que recibieron am-bos en los brazos resultaron de relativagravedad. El encuentro se desenvolvi ensiete asaltos de tres minutos cada uno, conintervalos de dos. Al sptimo los padrinosde ambos conspicuos fascistas pusieron tr-mino al duelo, con arreglo al Cdigo Gelli,despus de considerar la triste situacin-aque haban llegado los contendientes. Que,por cierto, al final no slo no se dieron lamano, sino que se ratificaron como enemi-gos irreconciliables.Julin CORTES-CA-VANILLAS.

    v\tyyuyK

    VVwwV\'tyVi

    uV?

    PALAOT E J I D O SB O U T J Q U E

    Reanudamos hoy nuestraaparicin en estas colum-na precisamente p a r ajustificarnos por nuestrorgtraso producido por eladelanto con que se nosprescrita la actual tempo-rada y el aumento de vi-sitas de nuestros clientesy i^tnigos, y fieles, ade-ms, a nuestra costum-bre. d no hacer aparecernuestra marca habitual-mente, si no va acompa.nada de informacin in-teresante.

    Hoy no debem-o*mt. IN*fl*rf?Ms agradecer laconfianta que de forma tanexpresiva y asidua no* JF-ta la ms exigente clientela,y con tanta anticipacin, es-ta temporada.Por otra parte, debemosanunciar, para )aquellosamigo que por causas aje-nas a nosotros no recibaninvitacin, que la colecfinde la Boutiqiip. ha empetn-u a pasarse en ambas va-sas, con modelos diferentes.Gracias a todos

    Velwpea!, 41 Carmen,

    Guadalajara 18. Fuerzas de la Coman-dancia de la Guardia civil de esta capi-tal han detenido al atracador Rafael Lu-ceo Andrade, de veintisis aos, que elpasado da l alquil un "taxi" en Ma-drid, en el distrito de las Ventas, paraque le llevara a Torrejn. Al llegar, a estepueblo advirti al conductor que conti-

    ,. miara el viaje a Alcal de Henares. Unavez en aquella poblacin se dirigi a undomicilio, y despus de media hora vol-vi a tomar el vehculo. Ei conductor del"taxi", sospechando que se tratara de unsujeto de cuidado, le pregunt adonde sedirigiran despus, ya que no llevaba su-ficiente gasolina para hacer un viaje de-masiado largo. Entonces Rafael, empu-ando una pistola del nueve largo, le in-timid para que la llevase a Zaragoza.Al llegar a Guadalajara el taxista hizosaber al atracador que no llegaran a Za-ragoza si antes no se repostaban de ga-solina, por lo que hubieron de parar enun surtidor de la poblacin. Antes deapearse el conductor, Rafael Luceohizo saber al chfer que si daba mues-tras de pedir auxilio le atravesara elcorazn de un balazo; pero cuando eltaxista descendi emprendi veloz carre-ra, al mismo tiempo que peda auxilio.Rafael, vindose descubierto, baj preci-pitadamente del "taxi" y emprendi asi-mismo la fuga. Inmediatamente el taxis-ta se persono en el cuartel de la Guardia,civil para dar cuenta de lo ocurrido, y eiteniente coronel jec de la 2O3 Coman-dancia dispuso que un sargento salieracon el conductor en direccin a Alcalde Henares para investigar en el domici-lio donde estuvo el atracador por espa-cio de media hora. Averiguaron que elsujeto en cuestin haba entrado en eldomicilio de un oficial de Prisiones, don-de exigi, tambin pistola en mano, quele diese determinada cantidad en met-lico, a lo que el oficial se neg por nodisponer de ella.

    La Guardia civil sali en persecucindel fugitivo, que u localizado hoy cercadel pueblo de Ciruelas. Vindose descu-bierto intent huir nuevamente en unacaballera, de la que se apoder amena-zando tambin a su dueo, y march acampo traviesa; pero la Benemrita si-gui su persecucin tambin a caballo ycon automviles hasta cercarle. El atra-cador hizo frente a la fuerza con dispa-ros durante varios minutos, a pesar t\sque en repetidas ocasiones le aconsejaronentregarse, y despus de un largo tiroteofue al fin herido por la Guardia civil,que rpidamente le traslad al hospital,de donde ms tarde fue llevado en unaambulancia a Madrid. Le fue ocupadauna pistola del nueve largo con cuaren-ta cartuchos todava y un machete.

    Rafael Luceo, que se encuentra en es-tado gravsimo, haba sido condenado envarias ocasiones por delitos de robo yhurto.

    El gobernador civil, don Miguel Mos-card Guzmn. ha felicitado a las fuer-zas de la Guardia civil por el servicio rea-lizado. -'Cifra.MAS DETALLES BEL HUNDIMIENTO

    DEL "MABBOMINGO B"San Stbasin 18. En la radio costera

    del monte Igueldo se ha recibido el si-guiente comunicado del patrn del "Ca-narias", nmero 6, dando detalles delhundimiento de su pareja, el "Mardo-mingo B", en el que perdieron la vidadoce personas:

    "La noche c.el 16 al 17dicefuimossorprendidos por las llamadas de socorrodel "Mardomingo B" a las veinticuatrohoras, y nos fue difcil localizarlo por no

    ABC (Madrid) - 19/10/1956, Pgina 47Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproduccin, distribucin, puesta a disposicin, comunicacin pblica y utilizacin, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorizacin, incluyendo, en particular, su mera reproduccin y/o puesta a disposicincomo resmenes, reseas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposicin expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.