Download - A N Á L I S I S D E A C C I D E N T E S RELATO DE LA PERSONA … · 2017-10-16 · Punta Espata, como en el si-guiente relato, situada algo más al sur), una cima visible desde la

Transcript
Page 1: A N Á L I S I S D E A C C I D E N T E S RELATO DE LA PERSONA … · 2017-10-16 · Punta Espata, como en el si-guiente relato, situada algo más al sur), una cima visible desde la

El hecho de ir sola implicaque no hay más personaspara observar, contrastar ydebatir los hechos y decisio-nes a tomar

Salidas solitariasLa montañera rescatada re-conoce que no se encuen-tra suficientemente prepa-rada para salir sola. Alegaque no siempre puede per-mitirse contratar un guía,que en ocasiones no en-cuentra compañeros y tam-bién que estas salidas le re-portan grandes experien-cias y enseñanzas.El Comité de Seguridad da

las siguientes indicaciones:

• No recomendamos hacersalidas en grupo con perso-nas que no se conocen en-tre sí.

cualquier caso nos encon-tramos en los días más cor-tos del año, aspecto que de-bemos tener en cuenta ennuestra planificación.El mes de noviembre de

2016 generó importantesacumulaciones de nieveen las montañas pirenaicasen fechas tempranas. Lasbajas temperaturas mantu-vieron el manto nivoso du-rante los primeros días dediciembre.La necesidad en estas fe-

chas de material para pro-gresar por terreno nevado(piolet y crampones, quizás

raquetas de nieve o esquísde montaña), se hace obvio.

La montañeraSe trata de una montañerasolitaria de 40 años, connueve años de experienciaen montaña y buena formafísica. Su experiencia, comoella afirma, ha sido forjada encompañía de otras personas,quienes adoptaban habitual-mente las decisiones; portanto es una experiencia limi-tada, al no estar acostum-brada a la planificación deactividades ni a la toma dedecisiones sobre el terreno.

• Nos parece acertado con-tratar un guía entre varios.

• Una excelente ayuda parala planificación de activida-des, y para dejar constanciade tus actividades en el casode ir solo, es: http://mapa.montanasegura.com.

AgradecimientoNuestro más sincero agra-decimiento a nuestra prota-gonista por su exhaustivo, ri-guroso y completo análisisde los hechos. Igualmentegracias por las recomenda-ciones sugeridas.Con toda seguridad estas

aportaciones evitarán quehechos similares vuelvan aproducirse en el futuro.

Comité de SEGURIDAD de la FEDME

DESNIVEL.COM > MARZO 2017 I 81

EN diciembre de 2016una montañera fuerescatada en el Piri-

neo aragonés. Tras la inter-vención la rescatada remitióun escrito al Comité de Segu-ridad de la FEDME para ana-lizar los errores que condu-jeron a que tuviera que serauxiliada por el GREIM. El Co-mité ha añadido informaciónpara contextualizar el esce-nario y aporta una serie deconclusiones. Los objetivosson los mismos por los quese inició esta sección: elaprendizaje basado en expe-riencias ajenas y la reflexiónsobre nuestras propias con-ductas cuando realizamosactividad en montaña. La fal-ta de información, el error enla valoración de nuestras ca-pacidades, o de las condicio-nes del terreno, son factores

diversas formaciones roco-sas que, sin llegar a exigir eluso de las manos para tre-par, sí que han de ser teni-das en consideración.Con el terreno cubierto de

nieve la situación cambiapor la fuerte exposición a losvientos de la zona, así comopor la diversidad de orienta-ciones y pendientes, funda-mentalmente de pastos, pro-picio al desencadenamientode aludes. La acumulaciónde nieve en vaguadas y enlos sotaventos (laderas aresguardo de la direccióndonde sopla el viento), juntocon el transporte por estemismo de la nieve, hacen deéste un terreno con numero-sas trampas.

No obstante, y como ve-remos a continuación, loshechos se produjeron en suladera norte, zona que re-presenta un desnivel mu-cho más escarpado que laruta normal y que excedede las dificultades propiasdel senderismo.

CondicionesambientalesLos hechos se producen el7 de diciembre de 2016.Nos encontramos en el finalde la temporada otoñal, eseincierto periodo del año enque podemos encontrarnosnieve en abundancia, comoanuncio del invierno inmi-nente, o seguir con los colo-res pardos del otoño. En

clave para evitar la produc-ción de accidentes a los quetodos estamos expuestos.

Marco geográficoLa intervención se produjoen las inmediaciones de ladenominada Punta d’a Rallao Pico de la Ralla (confundi-da habitualmente con laPunta Espata, como en el si-guiente relato, situada algomás al sur), una cima visibledesde la población de Villa-núa (Valle del Aragón, Hues-ca). Esta cima, de modestaaltitud, se ubica en el macizode Collarada, donde se agru-pan varios picos por encimade los 2.600 metros y quetiene en la Punta Collarada lamáxima altitud con 2.883 m.Esta zona destaca por subase de roca caliza, lo queprovoca no solo la aparición

de grietas y simas, sino unosrelieves muy abruptos.Esta Punta de la Ralla en

su ruta habitual (accediendodesde el Refugio del Cubilarde la Espata al collado –cota2.041–, situado al SO del ci-tado pico, y desde ahí avan-zando por el cordal, primeroen dirección norte y poste-riormente este) presentaciertas dificultades. La zonaes relativamente poco tran-sitada por excursionistas y,sin embargo, tiene muchastrazas de paso ganadero, loque provoca que haga faltaprestar especial atención enla elección del itinerario, asícomo en la correcta identifi-cación y valoración del terre-no. En su parte final afloran

A N Á L I S I S D E A C C I D E N T E S

Una montañera solitaria es rescatada en el Pirineode Huesca. Se ha enriscado y no puede continuarni retroceder sin poner en riesgo su vida. Tanto laprotagonista como el Comité de Seguridad de laFEDME se han encargado de analizar minuciosa-mente todos los desencadenantes de esta situa-ción. Se trata de la campaña “Pon atención”, im-pulsada por el Comité de Seguridad de la FEDMEy en la que todos estamos invitados a participar.

CAMPAÑA DEL COMITÉ DE SEGURIDADDE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA

Pon atención

80 I MARZO 2017 > DESNIVEL.COM

Pon Atención es una campaña queacaba de poner en marcha el Comité deSeguridad de la Federación Española. Suobjetivo es recoger, analizar y difundir lasconclusiones de accidentes producidos en lamontaña. Si quieres colaborar y contar tuexperiencia, puedes contactar con elComité en la siguiente url:

http://seguridadfedme.es/contacto

Sobre las 14h 30m,me dirijoal pico de La Espata con ra-quetas de nieve por la canalnorte. La nieve es de buenacalidad y agarra bien. Voy su-biendo al principio de formamuy fácil y siguiendo unastrazas. Poco a poco la pen-diente se va poniendo másfuerte, zigzagueo. Las raque-tas siguen agarrando bien apesar de la fuerte pendiente.

Desaparecen las trazaspero sigo subiendo. Intuyoque después habrá un rella-no, cerca del camino normalde subida. Cada vez veomás complicado retroce-der (bien es sabido quesiempre es más fácil subirque bajar). Continúo pen-

sando que bajaré por me-jor camino.

En un determinado mo-mento la cosa se pone com-plicada, la nieve es másblanda. Intento seguir pero, ola pendiente es demasiadaempinada y se me rompenlas huellas, o me encuentrocon roca con una fina capade nieve donde no agarranlas raquetas y resbalo.

En un momento se me salela puntera de la bota de la ra-queta que se me queda en-ganchada por el tobillo. A du-ras penas consigo volver a co-locarla. La repisa donde meencuentro es estrecha y pocoestable. Creo que si consigosobrepasar este mal paso

(200 m) llegaré a una especiede rellano que me permitirállegar a la ruta marcadacomo camino en mi GPS.

Para asegurarme de queno me equivoco intento llamara un amigo guía de montañade la zona, y es cuando medoy cuenta que no tengo co-bertura. Son aproximada-mente las 15:00h. Saco elpiolet de la mochila pero esimposible pasar con las ra-quetas. Con los cramponescasi seguro que podría pasar,pero la maniobra para sacarlos crampones de la mochilay quitarme las raquetas esmuy arriesgada.

Escucho a lo lejos unos es-quiadores, les llamo, no meoyen. Recuerdo que mi mo-chila lleva un silbato y lo uso.Me han visto y conseguimosintercambiar cuatro palabras.Me dicen que no me mueva,van a pedir auxilio.Estoy en la sombra y em-

piezo a tener frío…, consigosacar el plumas de la mochi-la. Aparece un helicóptero.Han pasado unos 40 minutos.Tras varios viajes y maniobrasconsiguen rescatarme: se ba-jan dos hombres, me tiranuna cuerda y, una vez asegu-rada, me puedo poner loscrampones. Me pasa otro pio-let y vamos salvando el pasa-je complicado, menos de 200metros, hasta el rellano dondenos recoge el helicóptero.

RELATO DE LA PERSONA RESCATADA

• Las actividades inver-nales hay que planificar-las contando con la esca-sa duración del día. Las15 h es horario de estar yaen el coche y no en la zonade cima. Cualquier retrasoo incidente a esas horasva a implicar casi seguroque se haga de noche. Ma-druga y deja un margen demaniobra, mínimo dos ho-ras, entre el final de la ac-tividad y la puesta del sol.

• La existencia de trazasen terreno invernal NO essinónimo de seguridad.No sabemos de quién son,qué intención llevan ni decuándo son esas huellas.Pueden dirigirnos hacia unterreno técnico que no do-minamos o incluso a undestino erróneo, podemosaparecer al pie de una víade escalada cuando nues-tra intención era dar unsencillo paseo, y desdeluego nos van a transmitiruna falsa sensación de se-guridad en cuanto a la es-tabilidad del manto nivoso.No te fíes de los que hanpasado antes que tú.

• Todo el material de mon-taña tiene limitaciones.Hay situaciones en las

que va a funcionar perfec-tamente y otras en las queresulta inadecuado, cuan-do no peligroso directa-mente. Tenemos queaprender a valorar los lí-mites del material y nues-tra capacidad técnica.Lasraquetas no son adecua-das fuera de terreno nórdi-co (pendientes inferioresa 25°) o con nieves duraspor su limitada capacidadde agarre. Debemos prevercon antelación los cam-bios del terreno o de la nie-ve para cambiar a crampo-nes en terreno favorable.

• En terrenos montaño-sos hay que partir de labase de que no vamos atener cobertura telefóni-ca de manera constante.

• Si estamos solos depen-demos únicamente de no-sotros y de nuestras posi-bilidades de comunica-ción con el exterior, y si nohemos previsto algún me-dio alternativo a la telefo-nía convencional pasa-mos a tener un problemaserio. En este caso la for-tuna de coincidir con otrogrupo de montañeros yacordarse de algo tan “ino-cente” como el silbato en

el cierre de la mochila, per-mite solventar una situa-ción que podría haber sidodramática. Ir solo a lamontaña implica la nece-sidad de contar con me-dios alternativos de avisoen caso de problemas,aparte de extremar el ri-gor en la planificación ytoma de decisiones du-rante la actividad.

• Falló la planificación yla toma de decisiones.Nuestra protagonista de-cide realizar la actividadtras realizar consultaspersonales sobre la zonay descargar varios trackspara GPS, lo que resultainsuficiente. Las fuentesde información son mu-chas, pero hay que estu-diarlas y contrastarlas. Novale cualquier blog o pági-na de internet.

• Una vez en el terrenodecide tomar iniciativaspropias para aprovecharmejor la jornada, enlazan-do un par de cimas y bus-cando un camino máscorto para unirlas. Este ca-mino más corto, suponeadentrase en la cara nortede la Punta de la Ralla,que carece de una rutanormal y supone mayo-res dificultades técnicas.

Lecciones aprendidas

Pico de la Ralla2199

d PPPP c iii221922121121121 99

pppppPPPPPP d d d E t22111922222 332

N-330

VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV úúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúúVVVVVVVVVVVVV nnnnnnnnnnnnnnnlllllllllllllllllllllllllliiiii aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaVVVVVVVV úúúúúúúúúúúúúúúúúaaúúVPico de la Ralla

2199

Punta de la Espata2193

Villanúa

0 500m 

V V V V Viii l únnnún aaaaaBaB cc nn ooo aaaannnrrrrrrrrr oooocccccrrrrrrrrrrrrrrrrr úaBB a úúúúaa úúúúúaaBaBaBaBBBBB V V V VilililBarranco Villanúa

Sobre el mapa, el recorrido que hizo la montañera (en rojo) y (en ver-de) su regreso a bordo del helicóptero del GREIM.

Izquierda, foto hecha por la mon-tañera momentos antes de pedirayuda. Arriba, vía de la cara norte,una x indica el punto donde paró.A la derecha,la ruta normal (el cír-culo marca el lugar del incidente).

Pico de la Ralla2199

FOTO

S: C

ORT

ESÍA

CO

MIT

É DE

SEG

URID

AD F

EDM

E

369 MAQ Accidentes_2.qxp_PLANTILLA DESNIVEL 14/2/17 14:03 Página 80