Download - A lí Vuelta Motociclista a Montserrat Pruebas NOCHE …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1959/08/10/M… · de iflitornración para el público or el ex-equo. en

Transcript

: Montserrat . . Espafia,

A na1e* d ni Ovied se 413pUt$Zn .gce

. . de tspafis por FdIOfl Cnøo corredoree locales, La$ primera átegors. • equipo .

me Vidal, Lu1 Camnartf. Martin taIá -mejor tiiciio, trce1on-r. Sedó los tres con «Montesa», rfll peso como eamM Julián Rodrfgue con «M. que después de 1o cMnpeofltOSv y . Luis Masferrer con San idiriduaIes de BeszübL no gIs. tntervlnieron en la prue- competiciones oficiales, se or’ba, dando la impresión de mano ganizaron unaa pruebas de prejaree con predsión y seguridad. llón e tuvieron lugar ayer

AntoiIo Agramunt, la gran fi- tarde, en el Estadio Montjulch. de nuestro motociclismo, !n •

tervlflo con una «Derbi 350» cc. A destacar la victoria de Angelcori la mira puesta seguramente Badfa en el saltç de longitud. alen lós puntos preciósos con vis- conseulr con 6’66 m. la terceratas• al Campeonato regional. ‘ maro3 regional de la temporada.

La clasificación será laboriosa, te atleta disputó su prueba ay• no sabemos Si podremos acoger-. 192 6’lS, tras haber Intervenido

. La cómo alcance de esta edición. en lee competiciones que se cele-La impresión general ea de que braron • a Partir de las cInco ense ha. producido excelente regu- el oampo del -Hispano FraneM.laridad de parte de la niayoria donde ganó los saltos de longitudde los concursantes. Y altura y los 100 metrÓs con fl»5,

Todoe los servicios anexo€ a la ligero viento en contra, loprueba funcionarón a la perfeo- que deniueslra que sigue mente-ción, bajo el . control directo del niéndose en forma. pese a la veptesidente de Peña Medio Oa, teranfa.don José Ozco secundado por Acosta y Parpal Igualaroti deel jefe de control don Guillermo forma en la llegada de 100Moya. Un documentado &ervicio metros, que los jueces optaronde iflitornración para el público or el ex-equo.en la mete de la prueba, fué atendido por el secretario de la AUflS ganÓ los 44O metroePefa don Juan Gudiol, a travéede uña amplia instalación de al- tavoceL

Loø eervleloe de la Cruz Roja,al mando del 5argento señor 1tguel Tejedor, y los del orden, cfi- Ucazniente atendidos por fuerzae Bde la Quardie Civil, a lo largodel circuito, dierón el tono de unmontaje cuidado en extremq. La AconocIda marca «Coca-Cola», co-laboré, por su parte, con sus ftr- .

gonetee y peronal, a las ónlenes ,. • 1del señor Ramos, al buén des- ‘ • • ‘

arrollo de la prueba, obsequiando *1’C1Oflaal paso con bebidas, a los parti- .

ciafltes. , • .

i______—-----—-- F. de &. G.

En el grabaao iperior, Antonió Agrununt, con «Derbi-350», en. elovirso de u tetervenci6n en la 11 Vuelta Mtorista a Montserrat.y en la inferior, M. yida1Ribas, Sobre . «Veapa», con ej telón . ca-raetorfstico de la inoÚtaña que sirvió de foco’ en laprueba de la

cPeña Medio Gas», de Esparraguera. :(F’0t0 Biarns) Luxemburgo deLa prueba de Pefia Medio • Gas polvoriento, que exigeron de cier.

de Esparraguera, puntuable para • to cuidado de parte de los • pilo-•el Campeonato Regional de parraguera, -muy animada. por. unguaridad y . ciyo trmado envuel- . tos, quienes .tuvierón que sórtearre por des veces la singular . si los bajo la presión del cr.onómelueta de la montaña de Ivlontse- tro que no perniítía toleranciasrra, se disputó ayer mañana con excesivaa . . . .

todo lujo de detalles dé una. bue- Ls doe vueltas al citciio dona organización, y una anima- 454O0 . kilómetros de desarróllo,ción de parte de los concursan comprendía las dos carreteras que

, tes digna de ser mencionada, ha- acceden a la montafia de Montse.bida cuenta de que pár las . mis- rrat. La que arranca dede Monis-mas horas se disputaba en Vito- trol y ia de Oan Mesana, en for

. ría el motocro&s puntuabie para ma que tuvieron . qtie sortear . tódoel Campeonato de EspaÍ’ia, que el denso tráfico dcrn)nical, uedebió absorber buen número de por uno ,u otro . itin otario se con-figuras de nuestra zona. centra en Montserrat. Por encima

La densa afluencia de velilCu de esta preocupación rio $0 re-los por los caminos elégidos pa— . gistró elmenor accidente.ra esta prueba, aconsejó retrasar Sólo un concurate, ÑsultÓla salida de una hora con rela- baja-. a lo largo de la prueba; porción a la programada. Alrededor la causa nimia y fortUita de unade las diez, se dieron las prime- «perla» en la bujía de . la «Bultaras salidas, desde la mete de Es- co» de Felipe Millet. La pérdda

. graupúblico. . de tlem1i dedicado a la- repataLa prueba habla reuiido 31 ma- ción; le aconsejó dejar la :pniba

critos, de los que tomaron la sa por las -alturas . de la colonialida 24. En la meta de salida, filé Puig.

ostensible la presencia del direc- • En . el , grupo de 105 velomototor de la carrera, don Juan To- res . participaron treS pilotos coftrres Prats, y de los comisarios máquina los tres, de la . marce tenlcOS señores Remigio Mestres • «gótbic» conJosé Eoada en pri•3’ Vicente Peris, Aparte este con- mer término; acompañado de JoSatrol de salidas y llegadas, la prue- -Capdevfla y Manuel Valverde.ba estuvo regulada por seis contro El grupo de las «scooters», 10les mM, repartidos a lo largo del foriiiaion Cuatro inscritos. DO!,recorrido, . con . «Vespa», . Vidal Ribas y

Ete, unido a la bondad del José María Ribas, Y otros doecija, se mostró atractivo y no con «Lambretta», Jian • GOfli

. exento de dificultades, que Ide lez y Francisco Javier Dura.concursantes supieron vencer man E-u cuanto a . las motocicletas,teniéndose pulcramente dentro tomaron la salida, • ocho «Monte-de los horarios respect!vos la no- ea», tres eBultaco» y una máqul’ta gris del itinerario la constitu na de . cada una de las siguienteeyeron los seis kilómetros iniciales .marcm: «Sanglas», perbi», «Mónde la prueba, de . calzadas . muy dial», «Osra», «M• V.-Abelló» ydescarnadas y ae piso -desigual y, «Guazi». . .

JITAN ELIZALDEy A. MASERAS

vencedores en . el motocrossde • Vitória

Vitoria, , Miles de espectado 2. . p. pi,. 4Ø .

res han presenciado la prueba de . . J. Elizalde, 1-4ciclo-motores de Alava púntfla- 4. J. . Roca . .

ble para el Otnpeonato de Es- Teróera .... . .

paña y que «e ha -corrido en el . .1. P.Pi, 15—67 • .

accidentado circuito del río . Ea- 2. J. Elizalde 15---59—--4 .

*dn. - . 3. J. L. Elizalde, 16-304. La competición se corrió en tres- . 4. A. Maseias. . -. ..

mangas de dIez vueltas cada una. •. AntonIo Çqsta. también se ;cl$JDesde los primeros instantes . la ificó cubriendo.:ias 10 vueltas..lucha fué enconada para los pri- La . clasificación. general en lameros puestos, pues los pilotos cútegoría hasta .250 cc. ZÜ6 ésta:se lanzaron con gran arrojo por 1. . J . Elizalde, «Osca», 175 lugares poco menos que intransi- 48—8--4, 30 vueltas.tables. La emoción, fué en aumen- 2. • 3. L. E1izlde,,eOssa», 175 ce,to a medida que iban tramen- 48—5—8.-3Ovueltas.rriendo las distintas mangas y 3 ‘ A. Cot*, . .aOssa», 150 . ce.el público aplaudió continuxiien- 53—34-—3. 30 vueltaa. .

te la pericia y valentia de los co- 4. S. -Solá, .. «Ossa», . 150k ,

rredores. 50—13——, 27.vueItas. . . ..

En -la penúltima yuelta José 5. M. ,Sabaté, «Mantesa», 125 ccAntonio Elizalde, sufrió una apa- • 51-44, T vueltas... . :, .

ratosa caída, precipitándose por 6. . • Pj, «» 1’T .. cc.u-u barranco, sin qu ni él ni eu 41—47, 26 vueltas. • ‘

móntura sufrieran daños. No abs . 7 J Castillo, «Montesa». tante, otro accidente le privó de cc. 49—07—Ç26vixeIts. . .

Un magñífico segundo lugar en la & J. Roca, «Qesa», . .lso . oc.clasificación. . 50—18, 26 • vuelVas.

- Javier Ayarza, que figuraba iris- 9 J Monleóú, «Derbt»,140 oc.- brito y que el día antarior había 5—25, tres vueltas.

participado en los entrenamien- Hasta 500 cc.tos no pudo tomar la sahda por 1. A. Meseras, «SaxiglaÉ», V00avería en su motocicleta. Igual cc., 52—4613, 29 vueitas. • ...

suerte corrieron Francisco Tom- 2. A. Basolí, «Derbi», . 350 cc.,bas y Ramón Sayol. 31—31, ni vueltas. •

La clasificación de las -mangas Terminada la prüeia e proceué la siguiente: . . dió al repa±to do premios a losrftnera ganadores r participantes.

1. J. Elizalde, 16—44—5 Presidiéron el actó el gobema2. J. L. Elizalde, 16---25—-3 dor civil . de la próVtncia y abel

. 3. A. Basoli, 16—30—2 de de la ciudad y presidente de . 4 A. Gosta, 17—43 la Diputación, scompañado de Todos cubrieron las diez vuel- ótrás autoridades y jerarqulas.,.

Las del cicuito. Ita orgaÑasclón que fué perfeeSumda . t corrió ‘a cargo de la Peña Mo-

L ‘ Elizalde, 1— .. 1—2 torista d.-A1s!s. AIAI. .

STA NOCHEactuación Ilel equipo nacionalmilitar ItalIano en Montjuich.

Esta noche, la Piscina Mun!cipal de MontiutCh encenderá denuevo sus focos para ofrecer unenOueIiirO lnternacloi1a de evidento talla. ya que se trata dela actuación del equipo militarnacional de Italia, la mayoría ceeUos integrantes del equipo Ftamme. d’Oro de Roma. Precisainente ej directivo barcelofliSta. donRodolfo Schulz, nos dió detallesde la composición de este formi—dable conjunto que esta nocheserá enfrentado al C. N. Barcelona, ya que él, en Madrid, harealizado las gestiones para ha—cer realidad este encuentro juternacional.

Este equipo, que ha logradoun ti-iunfo absoluto, tanto en na-.tación como en water-polo en losCampeonatos Internacionales Mi-litares celebrados en la piscinade la Casa de Campo, actuarácomó equipo militar nacional deJtalia y no como Fiamme d’Orocomo se ha venido anunciando,pese a que la mayoría de Suscomponentes pertenecen al equipo romano. Ha habido una con-fusión, ya que el Dennerlein queviene con la «squadra» italianano se trata del flamante «recordman» continental, sino de su hermano, que no le desmerece co-mo waterpolista, ni tampoco co-mo nadador, como lo demuestranlas marcas logradas en estos campeonatos Internacionales militares —- hay unos 2 m. 38 e. enlos 200 metros mariposa dignosde eer destacados — y el hallar-se entre los mejores padadoresque Italia dispone en estos mo-mentos para la formación delequipo nacional e vistas de lapróxima Olimpíada.

Concretamente en loe 100 me-tras libre, vienen Perondini yLombardi, que logran 58 s. y59 5. en los 100 metros libre.También Lombardi es un excelente especialista en espalda., cix—ya marca personal es de 1 m.lo a., sin olvidar a Negri, queen los 200 metros braza batiórecientemente su grecord» pesonal, que se halla situado a2 m. 55 s., aparte de otras excelentes primeras figuras, lo quees evidente que estos nadadoressecan unos dignos contrincantesdel. C. N. Barcelona.

Se ha concretado que con etequipo de water-pOlo vienen na

Ha quedado designadála Selección cataianaLque concunirá a los. inmediatos campeonatos de Espafia

La Federación Catalana de Na—taclón, a través de su eleccionador Jaime Cruelle, ha designado a siguiente selección regio-pal que concurrirá a los próxireos Campeonatos de España acelebrar en Vitoria los próximosdías 14, 15 y iO .del corrientemes, en la piscIna de 50 metros,de MendZOrT0Za.

400 ni. UbrotA. M. arafa, C. Santamaría, LCamprubf.

200 pa. braza:A. M. Santamarfa, N. Uonchy Viñals.

100 pi. espalda:Esteban. Medina y A. M. Gae.cia.

100 m. mariposa:Ramos, Viñala, C. Santeanarta

Baltos de palanca:P, Rodrígalvarez, A. EspinOeL

SaIto ile trampolín:P. Rodrigálvarez, A. ESpinoes.

4x100 m. estilos:bsteban, A. M. Santamarta, RLanos, Medina.

4x100 m. iibreMedina, A. M. García, L. cae

y prubi, c Ramos y C. Saniemaria.

Nuevo record naciónal juvenil de

. 200 m. braza • -

Los Palmas de Gran Cana.ria9. — En las pruebas eliniinatorías de natación para seleccienar el equipo canario que paulcipará en el campeonato nacippal, Enrique Ortiz batió eJ. re-cord naclonal.juvertil de 2OOin-tros braza, en 250»8. La a1l5z-ior marca la poseia el çataláflNtcolau, con 2’51»3.—AflTi. ..

-;1]8 .;0]

VILADECANShomenajeó a sus

campeonesEl sil,ado por la noche se llevó

a cabo en Viladecan» un homenajepopular a los jugadores de beisbolcampeones de Cataluíla de segundacategot1a que han logrado con todohonor el ascenso a primera cate’goría. .

Se llevó a cabo en la pista muni’cipal de baloncesto y en primer

- lugar se jugó un partido de balon’Cesto entre los equipos de Viladecans y de la Fábrica de Levadura,ganando este último equipo por26 tantos a 23.

A continuación el Esbart delCírculo Barcelonista de Barcelonainterpretó varias piezas musicales,que fueron muy aplaudidas.

En el descanso entraron en lapista los jugadores del Viladecans,campeones de Cataluña de beisbol,figurando al frente de ellos el vete-

o rano Gusi con el destacado colabo rador señor Padrós, el entrenador señor Fon y el capitán Nasi.

El representante de la FederaciónCatalana de Beisbol, don José Con-zález. hizo entrega al capitán de la

íjj.j lí Vuelta Motociclista a(Troteo «OZCOZ - VILA»)

Bien orgaÑzada por Peña Medio Gas,de Esparraguera, dió lugar, ayer, a una;1]

A flCT/SMO;0]

Pruebas . de preselecciÓñpura Los Cumpeonutos

. de federa donescon. »4 marca qii demuestraue Bupero el bache que leafectó en los Campeonatos de España. Demostró que puede yolver, bajar de los 50 segundos y creemcc que sus marcas do la teinporada, pese el fracaso de Beraaubi, le podían haber merecido fi-gui-sr, por lo menos, en la con-centración de preparación de lospxmos encuentros internadonales, donde pudo asegurarse unpuesto en el equipo nacional derelevos 4 x 400. También Francisco Ruf, vuelve a recuperar suantigua forma.

Otro que también había falladoen los nacionales, Francisco Lo-rente, del Gimnástico, ganó suprueba con 57», aventajando detres décimas a Romera, que ha—bla sido tercero en los Campeo-natos de España individuales.

J. M.

400 ,allas:1. Lorente, C. O. E., 57»l.g• Romera, Stadtum, 57»3.3. Portolés, C. F. D., 1’00».4. Uribe, Hlspamer, I’02»3.40* metros:1. Aguinaga, Stadium, 50»4.2. F. Rut, C. F. B., 50»6.3. Figueras, C. N. B., 53»5.

______________________ 4. Pastor, C. P. B., 55»4.uo metroe:1. Acosta, C. F. 8.. 23»3.2. Picola, C. O. B., 23»5.a. Graneli, C. F. 3., 24»1.

100 metroS:1. Acosta, O. F. E.,2. Parpal, C. D. U., 11»4.3. Granen, C. F. B., 1l»1.4. Picola, O. O. E., 11»8.P€rtlga:1. A. Ru!, C. N. B., 3,3’l metros,2. López, C. G. B., 3,25.Longitud:1. Badía, Stadium, 665 metros,2. A. Ruf, c. N. B., 6’52.3. Joaniquet, O. N. B., 6’31.

«i• Lorenzo, C. F. E., 6’19.. . .. Triple:

t.irnilin vencedor del O. 1’. de : . 3. Canival, O. F, B., 13’00.

iñotocross Durán, C. D. U., 12’51.

Ettelbruck (Luxemburgo), 9. .- británico jaffrey Smith, sobreEl corredor motociclista sueco una «B. S. A.», con 53’18Sten Lundin ha ganado- el gran En el campeonato del mundopremio de Luxemburgo de moto- para máquinas de esta cilindre-cresa para máquinas de 500 cc. . da, Lundin figura en primer lu—Con esta victoria, Ludin se ha gar, seguido del sueco Nilsson.asegurado también el campeonato La prueba de máquInas de 250mundial de moto-crosS para rna- e. e. la ganó el sueco Rolx Tibquinas de la mencionada cilindre- blm, Sobre una «Husquaerna». Elda. • recorrido, qué fué de 45 kilónie

La carrera se celebró sobre un tros, lo cubrió Tlbblin en unrecorrido de 43 kilómetros en bu- tiempo de 59’58.garde los 63 qüe en un principio Se clasificó én cegundo lugarestaba previsto. Stonebridge. . 1

Lundin, que montaba una «Mo ‘ En • el campeonato del muñdo,nark», realizó el recorrido en 31 Tibblin figura en primer lugar,minutos y 47 ségmi dos. seguido del checÓsbOraco, Ciek.

En segundo lugar se clasificó el Alfil

..-. ,— 1Leopoldo Rodés, que esta noche se enfrentará nuovamets .4«crono» en la prueba de 100 met ros libre, teniendo OoØe ¿frsetcs

contrincantes a los italianos Lomlei-di i Feroud1d. 7otoaert)

da menos que cinco InternaO0- forzar et equipo cenøblst* anisnales, entre ellos D’A-Itnd Y Bx’ este encuentro que tanto pUedSdi, titulares en Budapest, en don- representar para ese eeluerzo quede bajo la dirección de «Bandy» deben realizar nuestros ju*dZoliomy, el antiguo entrenador res para 1-iacerse merecedores dedel propio Club de Natación sar- ser eleecionados pare actuar encelona, logró el’ cuarto lugar des- los III Juegos Mediterráneos enpude de Hungría, Rusia y Yu- Eeiruth. .

goslavia, lo que es evidente que, Y como decíamos ayer, en raen estos momentos, . el water-po- te festival actuarán también løelo italiano es una de las prime- gentiles baliarinas acuátic&9ras potencias mundiales. Y jun. del C. N. Barce1ona capitaneito a estos des veteranos jugado- das por la ex campeona de ca-res. pese a su evidente juven.- tación María Dolores Amat, . latud, se hallan otros tres, Teno- mayoría absoluta de las cnalçs,re, Armechane y Parodi, que incluIda como es lógico la proIgualmente en estos últimos tiem— pía señorita Mna, jutegrardal elpos y después de las competi- equipo de España que úlinaciones continentales de Budapest, mente se enfrentaron a Francia,han representado a Italia en di- en París, y do Ja gu ¡ultaversas competiciones Internacio- ron veiicedra3 nU25$ras ttileepules. nadadoras.

Presenciaremos, pues, nr: en- ConciCtand0 U fl2IC$cuentro de water-polo de ev-iden- reunión Internacional, antesaiste calidad, de extraordinaria ca. de los Campeonatos de Españalidad, en donde se pondrá . en que se inIcja próximo viet’evidencia la recuperación do nes era la p4pCna de Men1zørronuestros jugadores, puesta en za de Vjtoiia.evidencia en el Último encueritro con Bé’gica, jugado en Coup. El Club d. Natación Bartelo.tral, en donde nuestros jugado- ia opondrd a loe padadores ita.res, lUcbSndO con una actuación llanos Ñodo su primer equipede evidente parciatisme del di-Id- confiIeio, incluidos los seleccio’ro francés ewaehe, consiguió nados que han de actuar en Vilograr np horu’Ósfsimo empate a torta. Es decjr que veremos nuesela tantos. varnente actuar a los Rodés, Sa-

Es evidente que nuestro wa- torre, Estrada, -Alsina y otroste-poIo ‘a-a a má y que esta no— muchos. En water-polo tambiénchc. eón algún que otro refuer- actuará todo el primer equipeso que no pudo desplazarse a internacional.Bélgica y a París, como por ejem. [fn excelente encuentro el dep10 Abellán y Querali. podría re’ esta noche, ei Montjujch.

L4/ FE RTODOS tOS TIPOS DE tÁMPARAS PA1A AUTOMÓVIl Y MOTOCICLETA

,$17I ¡ØDb1I CjUPAD.fffOQ//E, p7$s#

, tIMPflltI fl8IMÍIIICUTPIIIUIEIIOPU IIIRC!UF E C se d.disi .xelu,ivamona. a Cade lámparas a M.00móvtl y Motoc4ctsto pete cu( todos sus sfuermoi, •xpensncie ynico se concentran en la costrucci4n da ev.».spedolidades.

)fAOVTANOMim ni. Jibrea

ROdéS. QueraiS y Benito.*00 su. Ubrei

Abadlas. Munt y Batori-e.2.500 m• libre

Abadfaa, Setes-re y Muntdso0 ,ft. brazae

A.Valna, Ag’4 y’ medIna.1o Ja. espalda;

Nicolás, casanovas y ¡tlsina.0 m. marIpoea

AlbertI Basán y Satorre.laltes de frampojfnz

Torralba, Muntáp y Prades.aaltoe de palanca:

Muntán, Rotilán y Frades.dxlOO m. estilos:

Ñ1coM. Alsina, Satorre, ROcIéS.4y.200 ni. libre:

Querali, Abadías, Benito, Man-té, Satorre y ROdés,

FEM:ENIN0SiL00 ni. IIbrO

Medina, A. M. Garde y E’.camprubf.

e

SOLO O CON HIELO Y SODAe 0 • • • • • • O • S •

n•Cses .n Jf*tZPUIRTO D SANTA MARIA SANW.CAR Dl BARRAMID*OPORTO sLONDIIS • TANGIR • VUNAÇ

joven campeona de CataIu,a, laCopa de campeón y seguidamenteen medio de grandes aplausos elalcalde de aquella villa, don JuanMiarnau Doménech, entregó acad2jugador una medalla conmemorafiva al acto, así como un banderínal director del Eshart del CírculoBarcelonusra.

Después de este acto en heme. naje a los campones siguió. la actuación del Esbart del Círculo lbarcelonista hasta bien avanzada lamadrugada.

Asistieron en representación 4ela Federación Catalana los señoreoGonzález y Fottuny, y del Colegiode Arbitro» su presidfnte don LuíaPou. .

En la mañana de ayer se entrenaron en el campo municipal debeishol de Montjuich los jugadoresdel Viladecans que el próximOxniñrcoles a primeras horas de Iimañana saldtán hacia Paonplonrpara tomar parte en el Cmpeona:tde España de segunda cargorua—S

- ._