Download - 866 900..

Transcript

866. La causa subyacente ms comn de insuficiencia cardiaca congestiva es:a. Enfermedad cardiaca valvular b. Hipertensin c. Enfermedad de arterias coronarias d. Cardiomiopatas no isqumicas 867. Unpacientede20aosdeedadmascuinosinenfermedadpumonarsubyacentesepresentainconscientecondisminuci!ndeasrespiracionesdespu"sdeunasobredosisde#ero$na. Los#aa%gospor agasometr$asern: a. Normal CO2; normal gradiente !a b. Elevado CO2; elevado gradiente !a c. Normal CO2; elevado gradiente !a d. Elevado CO2; normal gradiente !a e. Ninguna de las anteriores 868. &'n a presencia de una obstrucci!n de a v$a a"rea y fractura mandibuara maniobra de despa%amiento anterior es contra indicado( a. "erdadero b. #also 86). La f!rmua correcta para determinar e tamao de tubo endotra*uea esen pacientes peditricos es: a. $i%metro interno & '()edad en meses*+( b. $i%metro interno & 'edad en a,os)-.*/ ( c. $i%metro interno & 'edad en a,os)(*+( d. $i%metro interno & '()edad en a,os*+( 870'nnios+ adistancia de anioaveoaraa partemedia deatr*ueadebe ser cacuado con a siguiente f!rmua: a. 'Edad en a,os ) 2* + 2. b. 'Edad en a,os ) (* +( c. 'Edad en a,os ) (* +-2 d. 'Edad en a,os ) 2*+-2 87,. La faa respiratoria tipo -- se caracteri%a por: a. Hipo/emia b. Hipo/emia m%s 0ipercapnea c. Hipercapnea d. Hipo/emia m%s normocapnea 872. Las siguientes patoog$as son causa de faa respiratoria tipo -- e.cepto: a. ben1odiacepinas b. sndrome de 2uillain! 3arr c. miastenia gravis d. atelectasias 87/. ' vaor norma de a presi!n venosa centra es: a. -.!-4 mm Hg b. 2!5 mm de Hg c. . mm de Hg d. -4 mm de Hg 870. La concentraci!n de 12 *ue Ud. puede suministrar por un cat"ter nasaes de: a. 2- 6 b. 2-!7.6 c. 2-!(.6 d. 2-!4. 6 872. 3actores de riesgopara infartomiocrdicoagudoincuye todos ossiguientes e.cepto: a. 8so de cocana b. 9e/o masculino c. $iabetes d. Hipertensin e. Historia familiar de un abuelo con 0istoria de infarto mioc%rdico residente 876.'n cirug$a aparosc!pica+ &cu es e gas ms utii%ado para a creaci!nde neumoperitoneo(: -* O/geno. 2* rgn. 7* :/ido nitroso. (* Helio. 4* n0drido carbnico.876. La esi!n gomeruar frecuentemente encontrada en e 4-56 es: -* Cambios mnimos. 2* 2lomerulonefritis membranoproliferativa. 7* 2lomerulonefritis membranosa. (* 2lomerulonefritis segmentaria ; focal. 4* 2lomerulonefritis proliferativa difusa. 877. 4eae a respuesta 36L46 en reaci!n a a infecci!n por 789: -* O*. 4* Estadio @@@ b 'D2B N7B >O*. 880.:iade20meses*ueestra$daaconsutaporpresentardesdee d$aanterior dificutad respiratoria *ue #a ido en aumento+ con ta*uipnea y+ segnamadre+ pitidosconarespiraci!n. :o#apresentadofiebreni s$ntomascatarraes. 'n a e.poraci!n presenta+ en e #emit!ra. derec#o+#ipoventiaci!n y sibiancias diseminadas. &Cu" e.poraci!n+ entre assiguientes+ #ay *ue soicitar en primer ugar(: -* Eadiografa lateral de tra/. 2* Electrlitos en sudor. 7* Hemograma con frmula leucocitaria. (* Espirometra. 4* Eadiografa anteroposterior de tra/ en inspiracin ; en espiracin. 882.&9u es a principa acci!nde a gonadotropina cori!nica #umanadurante a gestaci!n(: -* El mantenimiento del cuerpo lCteo inicial. 2* Estimular la produccin de -F!beta!estradiol. 7* Estimular la biosntesis esteroidea corial. (* #avorecer la biosntesis de de0idroepiandrosterona. 4* En los fetos masculinosB estimular la secrecin testicular de testosterona. 886. 'n una paciente con tumoraci!n ovrica+ ascitis y derrame peura+ &c!mose denomina este cuadro(: -* 9ndrome de =allman. 2* 9ndrome de s0erman. 7* 9ndrome de 90ee0an. (* 9ndrome de >eigs. 4* 9ndrome de >orris. 887. 'n reaci!n con e crecimiento y desarroo de nio en su primer ao devida+ todas as afirmaciones siguientes son ciertas+ '=9'>;1: -* En el primer a,o de vidaB el ni,o apro/imadamente triplica su peso al crecimiento; duplica su longitud. 2* El peso del recin nacido suele disminuir m%s del -.6 en la primera semana devidaB por prdida de lquido e/travascularB aunque se recupere posteriormente. 7* 8n ni,o debe ganar alrededor de 7. gramos) da durante el primer mes de vida. (*