Download - 50 BARCELONA-$PORTINO DE PORTUDAL ORAN FINAL …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Jueves, 30 de junio de 1949 MATCH ... nados ‘iris frutos de cosecha pro-pia.

Transcript
Page 1: 50 BARCELONA-$PORTINO DE PORTUDAL ORAN FINAL …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Jueves, 30 de junio de 1949 MATCH ... nados ‘iris frutos de cosecha pro-pia.

E~fl~”&’ ile la mañana

looJueves,30 de junio de 1949

MATCH. .. efltrE~ Bruneels - Lkhuisehí~r

L~s dos carreras ~iItirnas dc’Reus y Tortosa calüearonel am-bierite ciclista de tal maneraqueéste est~en plena ebullición.Los vencedoresde las carrerasa ~a americanaque en aquellosvelódromosse dieron —carrerasque pasarán~ la historia denuestro ciclismo en pis~a—pu-dieron e~,tarorgullosos de sustriunfos pero no dejaron de re-conocer—cumo asimismo lo re-conocieronlos belgasquefueronbatidas claramente—que la lu.cha fué demíslado desigual pa-ra que tanto en la victOria deunos corno en la derrotade ot~Sno hubiesesu justifcación. ¿Có-mo zanjar pues la «cosa»?

Masdeu encoiiiró pronto la s0-

lución. Enfrentar en un matchomriium a los belgas cori Poblet-Boyer, en Reus~Tanteoseel terrenO. Pisóse firme. Y ya estánlos prOgrdmas en la calle. Un

fuó de 110 ki~óinei-o~de pro-medio.

Finalmi ii~es~edisputo ~a prueha rnú~e1r1oc1urJ~nteen fuerza]ibr ~ (Ofl la p’ rl iClr)~Clon rio 19CUriC(1( r •, que d cro ti 18 vuelaz ~l cii~c~~io. ~ a dc’du la s~-

ij(~a S( de~~cgóFirnari lo Aran-(la COri «(~izzr»y entró prime-ro en la ni~4a,entre los apinu-sos de la cm cnn-onda. (‘on~-i-guió una ryedii hor~riade 120kilóme~i~j-. En segundo lug r seo1as~f(‘6 & corredor ing1é~IlionGraTo, qie poco ames d

1~ entrar ea la meta sufrió una apa~ratosa caida, aunque sin canse-cuendas.Pilotaba unn ~Norton»el tercero en pisar la Iín�a dellegada fué el españolJuanRuizsobre «GUZZi)).

Lii el curso de la competiciónse r~giStraronvarias calda5 pe-.ro r ~ ill~ibontngún herido.

Presidieron las pruebaset go-beri~Ocr civil, el prcsidentede

La Dtptvación ~T O~r~i$auto~icia-deL — A~fii.

a un0 adverso pero a t~dasui.ces discri to no es resultado de&animador para 105 que ahoracomienzan a defender los colo-re~,de un Tormo glorioso e his-lórico que no tardará en tefl~rel equip0 de clase excepcionalque siempre tuvo. una vez sazu.nados ‘iris frutos de cosechapro-pia. ahora un poco verdes,y ~U-mado a su primer equipo la lis-ta de figuras que ya encabezael internacional Carapellese, aquien veremos el domingo en ladclan~eralorinesa.

Los eracizos jugadores que

forman el cuadro carnipeón deFra~nciatendrán que luchar ni-~arnente con los ágiles y velo.ces elenrentos del Tormo queya ~ aprendidobien su prime.ra ieecióin internacional y saca-.rán provecho de ella, porque.ie donde hay cIa~etodo ~e pue.d~esperar Y es Indudablequeen las glorlosa~filas granatesla h~y...

Y también en este capítulo dela Copa L~tna nos abstenemosdel pr-onó~ti1) y lo dejamos has-ta vi~r a Unos ~ otros en susentrenamienlos.— F. S.

era ex exeeente jinete local Tte.Cora quien, sobre «Tend~rro,,lo-gró un ajustado recorrido, fallandoun ~o1o salto que se tradujo encuatro puntos Y medio, lo cual nofué óblce para qu~pasara a la ca~basa de la ~las~f~eac’1óngeneral.Trasalgunosconcursantesmás, apa-recló de nuevo la ya popular silue.ta de Goyoagasobre «El Palé». Pe-ro, dcsgraci~dyntientecometi5 fal-La ya en el segundo obstácu~oaslto en »lto — y fl ~ecorrId, trasotra falta, no tU\o mayor interés.Tras ~l, ~1 Tte, Coronel Domínguez,demoflrando~ua dotes de exeelen-te jinete, parecla itab~r alcanzado7* ai Tte. Coca con un ajusivio yeleganterecorrido sobre «Fígaro 1lF~poca después ~l a~fér~aMa~-

Todavfa se agita en la memo.1-la de todos los aficionados ‘~lencuentro internaciona[ España-Francia, celebradoen la piscinade. Mon~jujeh,y ~ ha dejadoun i~éfieltecoisóinlco-en la iFe-dera~iónClitalana de . Ñatación»,que cuidé de la organizack5~delmismo. CreemosqueesteEe~aña-Francia, tendrá repercusiones,por falta decomprensióncl~qure-nes en nuestra natacló~jnaoio~nal no aportan otra labor quela fiscalización.No hacemuchosmesesque p~i-es~mismo ente-rio, tan poco Constructivo, seplanteó la dimisión de los com-ponentes de la Federación Ba-lear’ de Natación», por actuacio-ne~poco convincentesy depor-tivas, registradasen ocasión deu, Organización del España-Por.ugal, celebrado en Palma d’~

Mallorca. Ahora este Espana-Francia pudiera tener parecidascon.secuenctias,puesapartedeunCOflCit, bastantecrecido, se hanproducido algunas actitudes po-co claras por parte de quienes,po: lo visto, en el deportesól’)aportan una labor de provechopersonal y fiscalizadora.. . Deje-mO~en puntos suspensivosestaCucstión que probablementeten-cirimOs que ocuparnosen otraotasión, por cuanto de persistirciertas actitudes, nuestra nata-cian nacionalentrará en una fa-se de eviden~crisis.

No nos ha sido posible Insis-tir sobre el España-Francia,p°rrazonesde espacio. Quedaen &recuerdo de todos los buenosdficionados este encuentro, queno~ha proporcionadosi no unos~rlunfos sonados.pw~rnuest~roscolores nacionales,si qu” la presen-cia de primeras figuras de lanatación muz’diat entre ellasAlex Jany y Cen—ges Vallerey.y sobre todo, u-i encuentro dewaterpolo que aptntó la clasede nuestros watepolistas, qu-~perdieren e! ertLuentro oficialp01 ese tCfló111L~.)C~U~tan a me.

ro quien,sobre«Maspuede»logra notirar ni lan Solo palo, en recot-ta-disimo aunque algo lento re�orrldo, No obstante,el Jurado le siiibuye 1 punto y medIo, que 5111)0-nemo.~‘debidaa una resistanciaquenOS parecióapinciar — aunque (tu.damos si realmente extatió, por lorápdamentecorregda— en el «pa-so de camino».Minuto5 mmd( tard,e~Cte. Ajivarez d5 Toledo, sobre«Rañcse~e,en r5plda carrera pare-ce aventajaren tiempo a todos losdemáscon~triaantes,poro en el postú1~lmosalto — dol1les rú iJ(~)tiene desgraciay se fru’-ta ~u intig-nifico esfuerzo, ei cual, so’no losdem~recorridos que re~eñ’smoS,es

Femando FOR~ELLS:~Continúa •fl 2.~pág.)

ludo se proou~e*~n deporte yque es la falta de experiencia.E.~posible, que0-- repetirseCS(e:’cuentro, de otri manera mar-charlan las COSa ~. pOrque no espci-mal que de~,pueede un 2—fi,favorable a Espt~íei,y que erael resultadoq ‘ señalabaen elxn~.rcadoren el descanso,en la~iItima mitad del partido se per-diese por un 3—?.

Mr. Alphonse De~ahaye,antesde regresar a sg país, Bélgica,no~d16 sus 1mpre~ionessobreeste encuent~c cuyo arbitrajeorrrló a cargo de es’a prestigio-sa figura del ~: 5011)010 mudial.

—E~pa~atu,o ~t oportunichde V(’:iC(-~ a Fre-- la. En real-dad el eq’ripo e~~ftoles actual-mente más «waturpolis~a».Loque ocurrio es que los trance-

mano. La bronca le acompañapor doquieraque Se exhibe. Sucombate reciente, con el italia-no Ventura, origirló uno de josalborotos mós justificadosque enel Price se bayan producido. Sucontrincante de manaria es ha-bilísimo en torsiones(le brazo ypresasde tijera al CuellO. Cuan-do ateliaza a quien sea, lo vapu-lEa y castiga muy ( frrazmente.El ciroque de estos (t(’S «gladia(lores,> habrá de scr ruidoso ~emocionante.

Brossatti - Bi-ilton. — Buenapapeletala quele toca al inglésBritton, en el combate de supresentación.Echarif , de bucntsa primc’ras, a un forastero, unregalito como Br’ossatti, es que-rerle antargar la vida.

Afio XLIIt Núm. 8013TAPIFA SUSCP1PCION

~?~e~TrIm Se. Ano

Loea~ 13 39 78 156

provIn_~. — 39 78 156

Cxtranj.° _ 47 94 188

Am~rjca 40 80 160

ANIJNCIOSt Segdntarifa Precio del ejemplar 50 cts. Fundado en 1906

DE LA COPA LATINA DE FUTBOLEL TORINO-STADE DE REIMS, EN LAS C(RTS, SE FRESENTA HARTO INDECISO DE MARCADOR

BARCELONA-$PORTINO DE PORTUDAL ORAN FINAL “ESPAÑA TEN DRAUNO DE LOS MEJORES CONJUNTOS DE WATER-POLO”

Redacción, Admi..nistración y Talleres

DIPUTACION, 338BARCELONA (9)

TE LÉPONOS

Redacción 55.854Admlniseradón... 55.844

Mr. AlphonseDelohaye,el prestigiosoúrhítro belga, consideraque Italia tiene difícil el triunfo en el próxima torneo mundial

Portuguesesy bareeltsnlslas dit’t’iii~ cÓmien7,o a la temporada iutbolíslira que el próximo doniingo fiflaliza, eifrentándose,«-u ~ t, Curts, Sportlng Club (itPortugal y Club de Fítiblil Barelona,en partido amiStOsó internacional. Ahora, ambos equipos van a enfrentarse también mútuamenre para disputar la finalde Ja Copa Latina de fútbol en (‘hamartín. La pugna entre verdiblancos y azuigrana, inlcia4a en los primeros días de septiembre pasado y que ilustranestas líneas, va a tener una iep(’liCiófl C~fl seflSiblO aumento ea los primeros días de julio, en Madrid. Entonces venció el C. F. Barcelona por cuatro-uno

Mr. Alphonse Delahaye, un primer t~cnic’ódel water.polo mun.dial, árbitro del reciente España - Francia, hablando con Te.más Baitallé, el árbitro español que tanto destacóen la reciente

Olimpíada

No fallaron nuestros cáIcu1o~gal se halla e~su mejor forma» ~u fogosidady dureza in~~pca,ay los C mpeonescte Portugal .~ p~rbiEn c6n~iuiuadOluro Y en- su aran fondo Y de una maneraEsp-aña serán 1o~que el próxi- tusiastaen estoSfinalas de tem~esPecial al gran oonocim~ento(YO domingo en el Estadio ele p.orada tan propicios a la laxi- que tiene de nuestro juego. YChamartin jugarán la primera tud y al cansancio.Y todos vi- así. oo hay opción al proaósleofinal de la Copa Latina para att- mos el pas.~dodOming~corno el Opttmlsca y despreocupa(io; 05judicarse. o al menosintentanlo Barcelona recuperabaue gelpe nuestrostendrán que auperarsa,el primer titulo de La importan- y porrazo SU eficacia de delan- dar la batalla en. la misma for.te competición genuinamente lera subiendo cinco rnagn.ificOs ma que nos la den y ganar alatina. tttOtll( al marcador caJalino c

1e pulso un titulo brillani0 que cos.

l-~erosi el diagnosticar sobre los co les desató uca e~1rePltO-tará mucho do conquistarpor-li~Ssemifinales fué cosa relatl- sa 0V0(lÓfl. Si lOS az’rlg~a1aafL que mucho vale y represen~~.

~‘ameflte fácil, en cambio,hacer. nan su juago y marr(nea esta~ De momentoquedemo,en plan:1!) para la final o para el par- baila eficacia que nos exhible- de prudcnts~obs rvador-es1~de.tido de reclasificación que nos- ron en la pasadajorna Lt de ‘la jamos e1 pronóstico para últimaotros veremos en el terreno Copas en el partido de la final. ~hura.azulgrar.a y que ha de dar el no hay duda que puedan valenteicer lugar del torneo eso e.~poco ni mucho: el título efrá ~ Nosotros tenemos LID partidoco~.adifícil a la par queexpuos ~par-a (1105. Sia embargo. teme- de gran novedad en Las Caris:t-i en razón de lo niveladasque mes ro gran fcrm ~al fútbol r°~--e~Torino~Stadede R.~irrs para~e hallan las fuerzasen los (io~ tugués cuy0 más carae1erlz~do atorgar el terctr lugar oe la cia-choquescampeoniles. repres(’flto1i~et’~el 3porling l~’ sificacion de la Primera Copa

E~efecto, todo parece ind~cir boeta campeónpoco menos (InC Latina. Predorriinará en ~Ue5-QL1O el Sporting Club de Portti- vitalicio en el país hermano.a ~tros aficionadosel próximo do-_____________________________________________________________mingo un motivo senlr~nntaJ:~- .—: el ver a~un ToriLo •ao quriido

como admirado en nue-,tsosme-

~stanoche en Villafranca dios futbolísticos despuésde suforzada «reconstruccióti»tras laiI4erriblo (.at~i’~trcifede Superbaque Lo dejó sin sus mejoresele-Actuación de los belgasBruneels-Deíiuisu1u~r merLta)s. Tras lus primeros r o.mentos de dolor y desconciertortin Pob!et-Bov~t’y Olnjns-Chjrós io~dirigentes del Tori~o (Orn(nzarOn a recor~trtiir lo pirciolo~ron la racha vic~orloaaci año en uo sólo golp, echinclo niaro

1 pasridot d~ los Poblet-Boyer en primer lugar de la infiera1 Gua.l-Orbaiceta,etc... . etc.... S1ITi propia, d5 elenwnto~que comenpatíasganad~ a pulso, a toda zabana mosir-tir asotna~o~cia-

~ley. Porque ca ~a pista rír(lie- se internacional, tal vez un po.~i’Ofl~ li~5U’~0.Que aro rs poco que- c~«tierno~»y con el defec’o in-~digamos. ~hereole a todos los ~tova

tos; la~ Desde luego a nuestro juicio falta (le veteranía. 1’er~ti-to essi i’o hay W M —marc je a fon cosa que bien puede superarse,do erilr

0 Rrllfl( pP. ~ D hiijocher o cuando mznos nrrsonkgessss-sey Poble-P,OVCT— (1 ~(n(eclol’ ~j los bisoño’. no t a’an al~aIdia ini liictablenien’e cte ts- terr~0d~ju gr~oxce~iva1n(ntetas do.~pírrejas.Ahoro ~.i lc~it y impre’aionados y nervio’dllos,___�1 hay marcaje— OImo~y Ca como les sucedió a los novelesrós pueden hacer-o con la vie- del Turín en el Me’ropolitanotnrtia. Claro ~atá que tam,bi(’n ante el Spoiitirg Allí segúnpuect(Il hicerse coo la victoria nuestros informes, la velocidaden lucha a fondo de poder a po. del cuadro Italiano pud0 y me-der, pero en esteterreno su victo recló darles un buen resultadoría es más hipotética. Con todo d~ no haber qalido «asustadi.1va a prcsenciarse cta noche llo~» ante Un tan curtido y ~.

una americanamemorableen el teranoenemigocomo es el camVelódromj~de Villafranca del peón lusitano. Pero convei~ga-Panadés. ITSIS, que pesea todo, Ufl tres

LA VUELTA A FRANCIA EMPIEZA HOYUN RECORRIDO TOTAL DE 4.819 KILOMETROS EN 21 ETAPAS

Jorge (larós, que esta nocheactuara en Villafranra

El belga Ockers, el francés Lazai-ides• el italiano Magniy el ~ambién ht.5,~Iinpani~, ruatro do los participantes a la Vn! (laa Francia que pile den optar a los primeros lugares (le la misma

Se pre~intaCeta noche en elvelódromo de Villafranca ‘la pa.r ja belga Bruneels-Dekujscherquienes en una interesantisimacarrera a la americana seránenfrentados a Poblet-Boyer yOlmos-Claros.

Sobre el papal pareceque lalucha tenga que quedar supecli-tada solamcni~a la pugna en-tre las do5 primera) parejas.Pa-t.o yerran ouienes asi puedan,peflaar. Porqueno sabende lamoral que exiSte en la ‘parejaO1mos-’Claró~.Precisamente ~.

tos do~corredores pidieron —yobtuvieron— a la Empresa deMataró su exclusiónde Ja carpe.ra para estar más trescQs estaaaoche. ¿Qué quiere decir estadecisi&n de Olm’os-Clarós? Pues,Sencillamente,que acudirán dis.puestosno a ser loa terceros end-i.,scordla,sino la pareja favo-rlta.

Olmos y Olarós, tio hay queo1vida’ri~en el momento de es.tablecer el coteijo de fuerzas yposibilidades tienen muchas simpatlaa en Villafranca, Precisa.tniéinteen el inisnro anillo por elque correránesta noche quebrm

ses no ignorand0 la clase del

«siete) español, confeccionaronun equipo rápido, buscando enel desplazamientoy en el des-marcaje un triunfo, que logra.ron y quepudo quizásermayarde no tener una actuación so-berbia el guardametaespañol.

—Ello e~cierto. El selecciona-dor francésMr. Rigal antes delencuentronosmanifestóque ha-bía formado un equipo realmen-te «revolucionario», pues elimi.rió a buenoswatcrpolistas,paraincluir a mejores nadadoresquewaterpolisitas, entre eUoe Vafie.rey Nakache y Pidou o obs-tante, ¿corno ve usted al equipoespañol?

—Consideroque Españatienela base de un futuro equipo deexcepcIonal valía. Por lo quepude ver en el segundopartidoamistoso, Españatiene a buenoajugadores Jóvenes,queindudable-mente puedencubrir unos osca-sos huecos que se registraronen el equipo titular que jugó elencuentro oficial. El waterpoloespañoltiene hombres de indu.dable clase, bastante rápidos yexcelentPsjugadores. Y sobre tO-do, se observaun conjunto exce-lente. Creo, pues, que Españaen los próximos CampeonatosdoEuropa, del 1950, puede tenerunprimerísirno eon,juii to.

—~Creeque se pudo ganar aFrancia~en el i-ei’ieiite i ucuen-tro?

~~~Nateralmente; lo que oeurr1~es que no existio en la segundaparte una clara vision de lascosas. Falto tactica. Un juegodefensivo por parte del «siete»espanol,pudo dar ese’ triunfo qusse mnsc’aI)-l arr li 1)1 imorti harte,de ne’o (lOifliflio loCal. Si 1 n la.si:gunda mitad, 1.sl)ana, ti itii�~la retrasadoa todos sus jugado-res en fa (l(’fC’lI’~iVti, a e Xl OpCiól)de sr. «avant piqueti>, probable-mente el triunfo no hubipse sld~jYira I”rancia. Los espanoles s~confiaron dqmasacto, quisieronmejorar el resultado y ~-de ahísu grave error. l~1waterpolo es-pañol ha mejorado muchísimodesdeel España-Italia,que yo ar-bitré en la propia piscina da

haber sido el gran vencedorah- partic1pan~,o sea 1~ flor y na- ~tj~~regun~a llital, Mr. l)f’-solu

1o, o bien e~unade las mu- ta del ciclismo europeo. Todos lahaye ¿caeque Italia Se man-chas clasificaciones especiales ellos. con las má’- preciada’. rAu- temirá en el primer plano enque se determinan. siones, emprenderán esta laiga ~1 l)róxilmo tol~fleointernacional.

No podemos precisar concre- carrera de cerca 5.000 krns., ci- que se celetuaráen tina capitaltamonte el número de par’ici. irand

0 sus esperanza~,los mas Ita] ana?pantesde esta edición. Muchos.~ Joaquín TORRES NOS Vicente ESQ1JIROZLos escogidos de cada nación (Continila en 2.» pág.) (Continúa en 2.~pág.)

, 1

eninglés Britton contra Sczlesa y Brosattl

Cuando la empresa del Priello ha dispuesto asi, es que ejinglés no debe ser un luchadcualquiera. Talla debe tetier,cuando se atreven a colocarleante un temible personaje co.mo el italiano, Capaz de estropear el cartel al más pintadoscon vistas a próximas actuadones en nuestros nings. Es pro-bable, por lo tanto que el talBrittori sea’u~verdaderohuesOy que si Brosattl hace de laasuyas,nueel1~salirle mal la com-.binación.

Salesa. Lino Ventura. — Hayque quttarse el sombrero —aun.que en veran0 la frase anleriO?quede en pura utopía— ante 101nombresqueaparecenen el com-bale fiuial de ha reunión. VimOsa Lino Ventura un solo coin~bate, pero nos l)astó para adlvL»nar en él, algo fuera (IC serle~de la misma forma que nos cau~só impresión el belga Wolhacliel chía de su presentación.LInOVentura posee fuerza, habihida~estilo propio y una estampafue-ra de lo coi-riente Sus presasson algo nuevo y, ante un hom-bre difícil como Méndez brilló,Sin poder lucirse,

Salesaes lo mejor, ~-drntífiea-mPn~ehablando, que p(seemO*en Barcelona. An’e (‘ate homhr~,tflflhl)iéfl excepcional, que ínter.nncionalmrn

te Irabrma ele (‘ausa~sensación.Lino Ventura OSsible que ‘10 «destnt)e» C”Ci et~Ømente en lo que vahO.

(íran combate. por lo tanto, ~que sirve de brocho ti la re’tinlón de mañana, m1 nada, stp’~recPr, como para dP~qiiitarS~de las semanas de trp~u,I que~ nos han conC’cdido

~OLF4Ia~A(APEPA ~.»NCCQ Ø5L~iPOLEAS FN m/~,~ e/IM(rRe..—.e, 500 1»2 ~QP

20 69. 50 ø~ , bO,n 8U.~O.)~

lk!° ll~~, ~I~J!g~~/ ~/

6g ~O.fO g~~!°~55 91.— q~ so f4V— ~‘600 101 5~ i~9so ists~’ —.~

C0~1NETE3DE ~ ~T~’ 14~í73BARCELOMA

T.n prueba más tradicional, la co días acaparopor completo iaquo conmueve con mayor inten- atencion del depor’e mundial, la5 (10(1 li afición mundial al ci- ‘~tiC 1151 a Frdr.c u. em[)t7.ara a( 1 anlu, la que durante veinticin- clisputarse hoy.

Paris, cOmienz y final de es-— —,— ta gran prueba, la primera en

todos les aspectos,está viviendo

OM~4J1 1.~M estos días una fiebre intensa alinflujo de esta gran manifestación deportiva. El edificio de. . . ~ ~y Pobfpt . l~nver,uwiíiana noche en Beus meflteitiVa(lidO~P~r~OrrOdOreS~~A~‘ “ ‘~ “ “

ellas, Y ahí reside precisamente res c’ornercia1e~,lo i’iodista’~,etc., ~ — ~ ~ ._ ~ N ~el quid de la gran emoción. todos en bosc’a de los últimos

En la persecución Bruneels, datos de tan impei’tari’e at’re- L y 1cori su formidable dentarraje, ra. Se han Ptlc. t~i ~a c ti usar- • ~ ~ en ura Y ei1( hay dudade que puedeman- cha los aspoc(‘5 «e~’(’rt~“es» de El caich vuelve al primer pía.ciar. Pero hemos de tener en la gi-an (~Lr’oana SegUi(1i ra que, n0 en Barcelona, Una gran re-cuc’nla que Poblet en estas ca- como es sOliiclo~Va desdeel Di- union iiiternac}Onal, se nos anun-1 raras se halla como pez en el rector de la prueba, jasando cia para mañanaviernes, en Pri-agua, es dOcir, en su elemento. por la prensa, jefes de equipo, ce, a basede un interesantecar-Opinamosque aqul la lucha,más cuidadores meeáril(’os, empresastal, que vamos a comentar,cOm-que en estos des colosos de la puhiiciarias, etc, bate por combate.pista, está en l4~quepuedandar Hoy, dentru tic ha Importancia harter ‘. Fermós. — Ambos0�- sí sus respectivos compafle- que el acto requiere, la afición son temibles. Si marrullero esros, parisién va a despedir a los uno, no habrádequedarseatrás

En la individual de sesenta«tours». El paso de la gran ca- el Otro, cuando llegue el mO~‘~iiOl’aa,atisbamosligera superio. rayana por las calles céntricas meato del toma y daca, en elrulad de los belgas. Por más de la Villa Lcimlcre, es presen- fragor de la lucha. Karter se«aceitosa, más veteranos, más dado por gran cantidad de afi- halla en un buen momento deCompenetrados.Y bien pudiera cionadosy curiosos y todos he- forma que le permitió última-ser, en consecuencia,que se ile- nen a punto las maiios para refl~mente, en el iris, obligar a Cas-gara a la americanade cuaren- dir tributo de admiración con tillo al abandono, y Fermós, ca-ta minutos con un empate a su aplauso a estos titanes de la da dial másfuerte, más arrolla.victorias, cori lo que cobraria la ruta, la mayoría de los cuales dor seguramentefo querrá in.carreraúltima —y por tanto de ha de regresar a París, con las chinarse atIla tan duro adversa-cisiva— un interés enorme. señales evidentes del esfuerzo rio, porque también. entre los

Y e°n la decisión del encuen~realizado. para recoger la con- incorregibles, existe la honrillatro o «match» a cara o crUz, y tinuidad de esto. aplausosy al- de no admitir que nadie les su-(‘Ofl el ambiente caldeadisimo, a guao de ellos, para recoger el pereen fama y cartel. BuencOm-to(io vapor, nuestros hombres, fruto de su esfuerzo cifrado, no bale, por lo tanto, el de aper-empujadospor el señuelode una solamente en la cantidad de tura.vic’°ria que adquirirla perfiles francos más o menos elevada, Méndez - Frey. — El temiblesensacionales,podrían deparar- sino en esta aureola de triunfo aragonósMéndez, es de los quenos una grata sorpresa. que enmarcará su persona, por tiran la piedra y esconden la

Price

FERNANDO ARANDAganó el Gran Premio Motorista de Alicante

Venció al inglés Grafe y al espaF~olKutza 120 de promedio

Alicante. — Ayer mañana sedi.sputó el premio Aiicane deMotorismo, carrera intei-fl ada-flal de de veloc’iciad, cicle orgo-riZa ci Moto ClUb A].can e, for.sanado parte oc los feslejc. de1 a cLíí,aic..~«fogu’ie’». L~ r)’,eha fué pr~senciti�lapor ti. 11 i- ~de aficionadosque se co atogron a ambos lado5 de la t’:a.

El resultado tecnico Oc 1~spruebas,fué ~l siguieLte.

(iattegori.a ha,a 23C e c ~ 1,Fernando Aranda, soLre «Guz-zi». a una media horat’ia de 94kilómetros; 2, Luí1 S~rijcian so.Li-e DKW.

Categoría de 500 e e. rc~rva-dadaespecialmentepara DK~V:1, Julián Fernández, a una roe-d a de 96 kilómetros hora; 2,Franc1sc~Tortona, y 3, Ar~eflioRuli.

Categoría350 c.c. 1,FcrrandoAranda, sobrs «Guzzi», seguidod~,Juan Ciii, sobre «Norton» yel inglés James Eçldy. La velo-eldad alcanzadaen eg’a prueba

BRO~SItTfl

DOBLE GRAN TRIUNFODEL EXCEPCIONAL GOVOAGA

Ayri’ tarde, sobre~Tomillo” ~idIEIrru~nel/, en el Concurso Hípico de Barcelonalii ot~rarnn,vale el decirlo, sensa-~ji t al. Que dará lugar de nue~oit lina 5(’~iófl memorable ~e ci- ~ c’~~-?jle vienen al joven Co-cuerno. Y a que una vez más yoaga ‘- ~ (lotes de •xcepclonaí ji-la afiCion de 1-leus vibre al con. flete y t ~

5r tarde tuvieron ocasióntirO del esfuerzo que rendirán de ~ nUevament5ds manifies-

los corredoresen la ¡~lsta. ~~, ~ (lic t)tre lo~varios ejempla.I.a fecha ya estádesgnodaen ~-e ~ -~ como de costumbre, pro-

firm : mañana noche, en el ve- Sesto logio que ~ de ellos se adi-lódromo de Reus. Y las pruebas ~c~o‘~i~nla victoria en is» distin-de que cofls’ará el «match» 1am- ta~pr~eba~— con y sin handlcapbién están delimitadas: persecu- —que se disputaro~Y hemos deci~5npor parejas, Individual de remares- que el ya vSterano «Te-sesenta vueltas y americanade millo, tema, junto otros tres (eVer-cuarenta vueltas. gel», «Eb Palé» y «Bell-Sprit, es-

Lo queprometendar estasca- tos dos últimos tamblé0 montac1o~

rreras ya está en el áaiirno de por éi) el máximo de 130 m.todos hucha fantástica de punta Li prueba máxima de la tarde.a cabo de cada una de ellas. Rc~iClub de Polo, comenzóa ad~Ahora bien, lo que ya no está qu~isrci dad con la actuación deltan claro es el hombre de quien Cte Fe. u~ndezMuñiz sobre «Chii.o quienes van a haccrsc con Ps’». pe~ea puntt-ar. Poco d~.epU43