Download - 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Transcript
Page 1: 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

-2013-

Page 2: 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”

Fundamentación: El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciadas por varias causas, como los problemas asociados al medio ambiente, los hábitos, los comportamientos y los estilos de vida de las personas. La materia salud y Adolescencia prevé una construcción de saberes a partir de la problematizacón de temas de interés de los estudiantes o sus comunidades de pertenencia. La construcción del saber, comenzará entonces a partir de la identificación, problematización y puesta en cuestión de las definiciones y prácticas que los jóvenes ya se encuentran desarrollando. Se espera que este proceso de construcción tenga correlato en prácticas y elecciones saludables por parte de los involucrados en el proceso, adquiriendo un aprendizaje para la participación y la acción efectiva respecto de prácticas de promoción de la salud, influyendo en la toma responsable y reflexiva de decisiones relacionadas con la salud propia y la de su comunidad.

Objetivos del aprendizaje:

• Conceptuar críticamente la salud y los procesos de salud-enfermedad, como productos sociales, históricos y culturales.

• Analizar la etapa de la adolescencia según en contexto histórico y socio-económico.

• Analizar críticamente las situaciones de salud-enfermedad que involucran a los adolescentes.

• Participar responsablemente en la promoción de la salud y en las decisiones en relación con su salud.

• Adquirir actitudes de compromiso ante las actividades solicitadas.

• Desarrollar análisis crítico sobre los mensajes emitidos por la sociedad.

Criterios de evaluación:

• Apropiación de conocimientos, a través de prácticas y fundamentación de decisiones.

• Lectura e interpretación de gráficos.

• Utilización de estrategias cognitivas y metacognitivas.

• Coherencia y cohesión en la expresión oral y escrita.

• Colaboración y participación en actos escolares.

• Responsabilidad ante el trabajo y el estudio.

• Desarrollo de actitudes de respeto, solidaridad, compañerismo..

• Uso de vocabulario específico.

• Asistencia y puntualidad.

• Participación activa y ordenada durante la clase.

• Exposición grupal de trabajos solicitados.

Page 3: 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”

Instrumentos de evaluación:

• Observación directa del alumno.

• Interrogatorios orales informales.

• Presentación de informes.

• Exámenes escritos y orales.

• Autoevaluación.

• Exposición grupal de trabajos solicitados.

• Carpeta de trabajo ordenada y completa.

Contenidos: Módulo 1: Salud –enfermedad: Conceptos de salud y enfermedad. Definiciones de OMS y OPS, modelo hegemónico, medicina tradicional y popular. Grupos de riesgo. Factores de riesgo. Riesgos individuales y grupales, ambientales y ocupacionales. Promoción y prevención: conceptos y niveles (primaria, secundaria y terciaria). La importancia del diagnóstico y el tratamiento. Módulo 2: Los jóvenes y los procesos de salud-enfermedad: Adolescencia y juventud: construcción social. Adolescencia en otras culturas. Adolescencia en otros contextos históricos (Siglos XIX, XX y XXI). Relaciones familiares del adolescente. Amor, amistad, rebeldía, consumismo. Enfermedades juveniles. La publicidad y los jóvenes: su influencia en la conducta. Sustancias psicoactivas: uso, abuso, diagnóstico precoz y tratamiento inmediato. Módulo 3: Educación Sexual integral: Adolescencia y los derechos sexuales y reproductivos. Derecho ala información sobre el propio cuerpo y su protección. Ley nacional de Salud Sexual y Procreación responsable. Información y prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Módulo 4: El derecho a la salud: Salud pública. El rol del estado en la atención de la salud. Sistema Sanitario argentino: concepto, componentes, programas y proyectos para la atención de la salud. Atención de a salud en los niveles Nacional, Provincial y Municipal. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Redes locales. Patologías Prevalentes Regionales y Locales: búsqueda y análisis de información. Módulo 5: Espacios de la participación juvenil en la promoción y prevención de la salud: Atención primaria de la salud. Prácticas saludables en la adolescencia y la juventud. Los jóvenes y la salud comunitaria: sistema público: información y acceso de los jóvenes. Participación y compromiso de los jóvenes en proyectos de promoción de la salud en la escuela y la comunidad.

Page 4: 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”

*NOTA: EL MÓDULO 5 será desarrollado transversalmente atendiendo los intereses y necesidades de los adolescentes y la comunidad.

Estrategias:

• Indagación de ideas previas

• Lectura y análisis de textos.

• Investigación.

• Cuadros comparativos.

• Confección de afiches y campañas publicitarias

• Trabajos grupales.

• Trabajos prácticos.

• Inducción y deducción.

• Diálogo.

• Reflexión, participación y debate.

• Exposición oral.

Recursos:

• Libros, diarios, revistas, publicidades.

• Fotocopias.

• Diccionario.

• Laboratorios.

• Carpeta de actividades.

• Láminas y folletos.

• Crucigramas.

• Textos científicos de mediana complejidad y acordes a la edad de los estudiantes.

• Carpeta de trabajo ordenada y completa.

Bibliografía

• Salud y Adolescencia. Autores: Ana Lía Kornblit, Ana María Mendes Diz Aique Grupo Editor. Año 2005

• Salud y Adolescencia. Autores: Sergio Rascovan, ana Atoréis (compiladora)

Editorial Longseller.

Page 5: 4to Salud y Adolescencia - Picchi - 2013

Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”

• Manual “jóvenes en prevención de adicciones y en el ámbito escolar” Subsecretaría de Atención a las Adicciones.

Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Años 206 y 2007.

• Sitio de la web: www.sada.gba