Download - 49271352 Investigacion de Accion Participativa

Transcript
  • Investigacin de Accin Participativa.

    Orgenes de la Investigacin ParticipativaEn bsqueda de los orgenes de la investigacinaccion, Carlos Lanz (1989) nos

    dice Corey habla de dos fuentes independientes: una constituida por los trabajos

    de Collier desde 1933 a 1945, quien usaba la expresin investigacin-accin y

    estaba convencido de la necesidad de la comunidad en la investigacin. La otra

    fuente esta conformada por el trabajo de Kart Lewin y sus seguidores.

    Por otro lado Jorge Murcia (1990) cita el trabajo de Paulo Freire, quien hablaba

    de investigacin participatoria, investigacin participante o investigacin

    accin y considera como protagonista del proceso de investigacin a la

    comunidad misma y adems hace un recuento de congresos realizados en

    diversos pases y trabajos publicados.

    La investigacin participativa surge como una opcin metodolgica dentro de las

    ciencias sociales, como respuesta a la investigacin tradicional.

    Surge en Amrica Latina en los aos 60s, pero es hasta la dcada de los 70s

    cuando se dan a conocer de manera sistemtica sus experiencias.

    La propuesta surge como: Una crtica a las teoras del desarrollo,

    (modernizacin), Una reaccin a las ciencias sociales tradicionales y una

    reaccin a la politizacin de todos los sectores en esta dcada.

    Definicin Concepto de Investigacin de Accin Participativa.Para Orlando Fals Borda (1989(, la IAP, es un proceso que combina la

    investigacin cientfica y la accin poltica, cuya meta es transformar

    radicalmente la realidad social, econmica, e ideolgica y construir el poder

    popular en beneficio de todos.

  • Se trata de profundizar, horizontalizar la interaccin entre los intelectuales y los

    estratos de las clases trabajadoras, de manera que permita a las personas

    comunes tener una participacin adecuada en el control de la generacin de

    nuevos conocimientos.

    Para concluir podemos decir que la IAP es un factor de cambio en donde se

    conjugan conocimientos cientficos y vulgares, la cual tiene como finalidad

    fundamental crear relaciones reciprocas para generar conocimientos

    significativos. Es una voluntad de actuar en conjunto a fin de erradicar una

    problemtica existente de cualquier ndole, entre las cuales podemos mencionar

    las siguientes: Electricidad, Agua, Seguridad, Asfalto ente otros.

    Caractersticas de la IAP

    Permite integrar en el proceso a miembros de la comunidad como

    investigadores activos, generando de esa manera un Feedback y

    llevar a cabo un dialogo en donde se generen reflexiones acerca de la

    realidad y la problemtica de la comunidad como tal.

    La IAP permite concienciar sobre los problemas y las necesidades por

    las cuales se atraviesa la colectividad, a fin de canalizar los medios

    posibles para rpida y efectiva solucin.

    Se pone de manifiesto el saber cientfico conjuntamente con el saber

    popular.

    Utiliza diversas e innumerables tcnicas y recursos metodolgicos.

    Ventajas de la Investigacin Accin Participativa

  • La organizacin y movilizacin de los adultos con base en sus interese

    detectados por ellos mismos y un aumento en la motivacin para

    participar en la solucin de sus situaciones problemticas. Acepta y

    promueve el desarrollo de competencias en los actores sociales.

    Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como

    investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigados.

    Facilita la libre circulacin de la informacin y la dinmica entre los

    diferentes participantes.

    Eleva el nivel del pensamiento critico entre todos los que estn

    implicados a travs de este proceso de examen, critica y

    reinvestigacin.

    Desventajas de la Investigacin de Accin.

    El tiempo que se toma para la solucin de los problemas es muy largo

    y los problemas a veces tiene que ser solucionados a la brevedad

    posible.

    En muchos casos la comunidad manipula al investigador con

    respuestas falsas y poco crebles.