Download - 3_compr-texto.docx

Transcript
  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    1/8

    El desierto del Sahara

    El desierto del Sahara es el desierto clido ms grande del mundo, con unos9.065.000 kilmetros cuadrados de superficie.

    Est situado en el norte de frica, separndola en dos zonas el frica

    mediterrnea al norte ! el frica Su"sahariana al sur. #imita por el este con el mar $o%o !por el oeste con el &c'ano (tlntico) en el norte con las monta*as (tlas ! el mar+editerrneo. &cupa parte de (rgelia, -nez, +arruecos, +auritania, +al,/ger, #i"ia, had, Egipto ! Sudn, aun1ue se e2tiende ! contrae a ciclos regulares, de talforma 1ue sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes. Se compone degra3a, arena ! dunas. (l contrario de lo 1ue se cree, tres cuartas partes de este desiertoson de gra3a, siendo la restante cuarta parte de arena ! dunas.

    Este desierto comparte frontera con casi todos los pases del norte de frica, dondepredomina la cultura ra"e. #as dunas comienzan mu! cerca del (lto (tlas ! se e2tiendenhasta zonas tropicales ms al sur. En las faldas del (tlas +arro1u 4(lto (tlas, slo ha!3egetacin unos metros ms all del curso de los po"res ros. Sin em"argo, donde ha! unpoco de agua, un 3erdor intenso contrasta con la arena circundante.

    En los oasis a"undan las palmeras de dtiles. ( 3eces estn canalizados, pararegar en las zonas de siem"ra. +uchas 3eces el agua no pro3iene de ros, sino deacuferos su"terrneos a los 1ue se llega mediante un pozo.

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    Es el desierto clido ms grande del mundo.

    Est formado enteramente de arena.

    En los oasis a"undan las palmeras de dtiles.

    #a po"lacin es mu! a"undante gracias a los culti3os agrcolas.

    #imita al oeste con el oc'ano (tlntico.

    8racias a los pozos puede sacarse agua pota"le para so"re3i3ir.

    El Sahara cada 3ez es ms pe1ue*o por1ue las arenas retroceden.

    ompleta las frases

    Sahara es el . clido ms grande del mundo

    iene unos kilmetros cuadrados de superficie

    En los oasis crecen las . de dtiles

    res cuartas partes de este desierto son de .

    En el desierto la 3ida es mu! difcil por1ue ...

    Solo ha! agua en ..

    :;&+& 9#E$(S ?&$@

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    2/8

    El desierto del Sahara es el desierto clido ms grande del mundo. El Sahara es un desierto grande como todo el mundo.

    Es el desierto ms grande 1ue ha! en el mundo.

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    3/8

    'ritar* +,Libertad# libertad# libertad-

    Durante todo el tiem%o en que estu!o el in!itado en la casa# el animal no de"& de %edir libertad.asta tal %unto era insistente su %etici&n# que el in!itado se sinti& mu$ a%enado $ ni siquiera %udoterminar su ta)a de t(. Estaba saliendo %or la %uerta $ el loro se'ua 'ritando* /-Libertad# libertad-0.

    1asaron los das. El in!itado no %oda de"ar de %ensar con com%asi&n en el loro. 2anto le a%enaba elestado del animalito que decidi& que era necesario %onerlo en libertad. 1ens& un %lan. Saba cu3ndode"aba el anciano su casa %ara ir a e4ectuar la com%ra. 5ba a a%ro!echar esa ausencia $ a liberar al

    %obre loro. Un da des%u(s# el in!itado se situ& cerca de la casa del anciano $# en cuanto lo !io salir#corri& hacia su casa# abri& la %uerta con una 'an)a $ entr& en el sal&n# donde el loro continuaba'ritando* /- Libertad# libertad-0.

    67ui(n no hubiera sentido %iedad %or el animalito8 Se acerc& a la "aula $ abri& la %uerta. Entoncesel loro# aterrado# se lan)& al lado o%uesto de la "aula $ se a4err& con su %ico $ uas a los barrotes dela "aula# ne'3ndose a abandonarla. El loro se'ua 'ritando* /- Libertad# libertad-0

    9omo este loro# ha$ muchas %ersonas que dicen querer hacer cosas# se que"an de no %oder hacerlas%ero# cuando tienen ocasi&n de reali)arlas se acobardan $ buscan e:cusas %ara continuar i'ual.

    7

    7

    7

    7

    7

    7

    El loro de esta historia perteneca a un anciano.

    An da el anciano in3it a un amigo a tomar caf'.

    El loro siempre 1uera salir de la %aula por1ue le gusta"a 3olar.

    El amigo del anciano 1uiso li"erar al loro pero 'ste no 1uiso salir de la %aula

    (l loro le gusta"a gritar BC#i"ertad, li"ertadCD

    #os dos ancianos regalaron el loro a su 3ecina.

    ompleta las frases

    sta es la historia de un loro 1ue no . lo 1ue 1uera

    El ...siempre grita"a pidiendo 1ue lo li"erasen

    An anciano intent li"erarlo pero el loro

    F

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    4/8

    El in!itado se sinti& mu$ a%enado $ ni siquiera %udo terminar su ta)a de t(. El in!itado tom& el t( %ero no le 'ust lo que le dio mucha %ena.

    Sinti& mucha %ena %or el loro.

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    5/8

    liebre.

    @Esto$ se'ura de %oder 'anarte una carrera @le di"o.

    @6A m8 @%re'unt asombrada# la liebre.

    @1ues s# a ti. 1on'amos nuestra meta en aquella %iedra $ !eamos qui(n 'ana la carrera.

    La liebre# mu$ di!ertida# ace%t&. 2odos los animales se reunieron %ara %resenciar la carrera. Seseal& cu3l iba a ser el camino $ la lle'ada. Una !e) estu!o listo# comen)& la carrera entre 'randesa%lausos.

    9on4iada en su li'ere)a# la liebre de"& %artir a la tortu'a $ se qued& hablando con otros animales.,a$a si le sobraba el tiem%o %ara 'anarle-

    Lue'o# em%e)& a correr# corra !elo) como el !iento mientras la tortu'a iba des%acio# %ero# eso s#

    sin %arar. Ense'uida# la liebre se adelant& muchsimo. Se detu!o al lado del camino $ se sent& adescansar. 9uando la tortu'a %as& %or su lado# la liebre a%ro!ech& %ara burlarse de ella una !e)m3s. Le de"& !enta"a $ nue!amente em%rendi& su !elo) marcha.

    arias !eces re%iti& lo mismo# %ero# a %esar de sus risas# la tortu'a si'ui& caminando sin detenerse.9on4iada en su !elocidad# la liebre se tumb& ba"o un 3rbol $ ah se qued& dormida. =ientras tanto#

    %asito a %asito# $ tan li'ero como %udo# la tortu'a si'ui& su camino hasta lle'ar a la meta. 9uando laliebre se des%ert corri& con todas sus 4uer)as %ero $a era demasiado tarde# la tortu'a haba 'anadola carrera.

    Aquel da 4ue mu$ triste %ara la liebre $ a%rendi& una lecci&n que no ol!idara "am3s*

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    6/8

    ( la tortuga se le ocurri de pronto hacerle una rara apuesta a la lie"re #a lie"re le propuso a la tortuga una apuesta 1ue se le ha"a ocurrido.

    #a tortuga era mu! rara ! no 1uera hacer apuestas con la lie"re.

    #a tortuga le di%o a la lie"re 1ue 1uera hacerle una apuesta.

    odos los animales se reunieron para presenciar la carrera #os animales fueron a 3er la carrera 1ue i"an a hacer la lie"re ! la tortuga.

    odos los animales 1ueran hacer la carrera con la lie"re.

    Hicieron una reunin para correr la carrera.

    onfiada en su ligereza, la lie"re de% partir a la tortuga ! se 1ued ha"lando #a lie"re esta"a segura de ganar ! sali la primera

    #a lie"re esta"a tan segura de 1ue i"a a ganar 1ue se 1ued ha"lando

    #a lie"re de% salir a la tortuga pero la adelant enseguida por1ue era mu! ligera

    (1uel da fue mu! triste para la lie"re ! aprendi una leccin 1ue no ol3idara %ams #a tortuga esta"a mu! triste por1ue ha"a perdido la carrera.

    #a lie"re se dio cuenta de 1ue se ha"a comportado mal ! aprendi la leccin.

    ( la lie"re se le ol3id la leccin 1ue ha"a aprendido a1uel da.

    El mago orgulloso

    Era un mago de mu! a3anzada edad. Sus ca"ellos eran "lancos como la espuma,! su rostro apareca surcado con las profundas arrugas de ms de un siglo de 3ida.

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    7/8

    lle3rselo consigo. 7racasado el emisario de la muerte, regres %unto a Iama ! le e2pusolo acontecido.

    El poderoso Se*or de la +uerte, se 1ued pensati3o durante unos instantes.(cerc sus la"ios al odo del a!udante ! le dio algunas instrucciones.

    @e nue3o, el mago, con su tercer o%o altamente desarrollado ! percepti3o, intu!

    1ue se apro2ima"a el a!udante. En unos instantes, reprodu%o el truco al 1ue !a ha"ahecho anteriormente ! copi treinta ! nue3e formas iguales a la su!a. El emisario de la muerte se encontr con cuarenta formas iguales.Siguiendo las instrucciones de Iama, e2clam ==+u! "ien, pero 1ue mu! "ien.CJu' gran proezaC I tras un "re3e silencio, agreg ==

  • 7/25/2019 3_compr-texto.docx

    8/8

    Ha"a o"tenido un asom"roso dominio so"re sus facultades. Ha"a aprendido muchas cosas ! las sa"a utilizar mu! "ien.

    Esta"a asom"rado de las cosas tan e2tra*as 1ue sa"a hacer.

    Sa"a hacer tantas cosas 1ue no necesita"a aprender ms.

    ( pesar de todo, no ha"a logrado de"ilitar su orgullo. Sin em"argo era mu! d'"il, tena poca fuerza en los m-sculos de su cuerpo.

    Era orgulloso, se pensa"a 1ue nadie era me%or, ms inteligente o sa"io 1ue 'l.

    Juera hacerse ms fuerte por1ue pensa"a 1ue todos eran me%ores 1ue 'l.

    El mago, con su desarrollado poder adi3in las intenciones del a!udante. Enseguida supo lo 1ue le i"a a pasar.

    ena muchos poderes para cam"iar las cosas de forma ! de lugar.

    /o se fia"a de sus poderes secretos.

    :;&+& 9#E$(S ?&$@