Download - 2.3 Estudio Agrologico

Transcript
  • Municipalidad Distrital Expediente TcnicoDe Carumas Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTORTALAVACAS DEL DISTRITO DE CARUMAS MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

    2.3 ESTUDIO EDAFOLOGICO

    2.3.1 Normas y metodologa

    La determinacin del estudio de suelos con fines agrcolas, se ha tomado como base lasnormas y procedimientos establecidos por el Soil Taxonomy del Departamento de Agriculturade USA, en correlacin con las directivas de la F.A.O. de 1974.

    Para la clasificacin de tierras por su aptitud de riego, tambin se ha utilizado las normas im-partidas de la Direccin General de Estructuras Agrarias, intitulado Evaluacin de Tierras pa-ra Riego Sistema de Clasificacin de Tierras del U.S.B.R y Manual de Clasificacin de Tie-rras con Fines de Riego BUREAU OF RECLAMATION. Asimismo para el proceso de planifi-cacin para la fase de campo se ha utilizado la Agenda de Campo diseado con dicho fin.

    La metodologa empleada consiste en realizar una evaluacin sistemtica de los suelos encada uno de los sectores de intervencin con el proyecto, que exige la respectiva apertura decalicatas, caracterizndose en cada una de ellas, los aspectos fsico-morfolgicos del perfildel suelo. Asimismo se ha extrado muestras de suelo de cada perfil representativo el mismoque ha sido sometido al anlisis fsico-qumico e hidrodinmico en el laboratorio.

    2.3.2 Horizonte edafolgico

    Un horizonte edafolgico es una capa de suelo diferente de las capas inmediatas superior einferior y caracterizado por su color, estructura y textura. Se diferencian cuatro horizontesprincipales (A, B, C y D). En conjunto, los horizontes edafolgicos forman lo que se denominasuelo. Las capas que conforman los horizontes son:

    Materia orgnica o humus. El mantillo, es la capa superficial del suelo. Es rico en materia orgnica o humus y sostie-

    ne la mayora de las races de las plantas. El humus es la materia orgnica parcialmentedescompuesta que se encuentra sobre todo en la parte superior del horizonte A, tambinllamado horizonte 0).

    La capa intermedia, tambin denominada horizonte B, es rica en minerales pero contienemenos humus que el mantillo (horizonte A) que se encuentra en la capa superior.

    La roca madre es aqul horizonte a partir del cual, por su desintegracin o alteracin enprofundidad, se generan los suelos autctonos en las partes ms superficiales. Puedequedar expuesta en la superficie terrestre por un afloramiento o estar cubierta por suelo,arena o grava. Bajo la roca madre se encuentra el lecho rocoso.

    Lecho rocoso.

    2.3.3 Serie de suelos

    La serie es la unidad bsica de clasificacin que agrupa suelos que presentan horizontes si-milares, en disposicin como en caractersticas y que derivan de un mismo material original oparental. Por lo tanto los suelos que forman una Serie, son bastante homogneos en susrasgos o propiedades ms importantes. Los suelos ubicados dentro de un mismo paisaje ge-neralmente presentan caractersticas similares debido a la topografa y grado de evolucin delpaisaje. Los suelos situados en paisajes distintos siempre exhiben morfologa diferente.

    2.3.4 Fase de suelos

    La fase se establece sobre bases prcticas, en relacin a ciertas caractersticas importantesque inciden en el uso y manejo del suelo. La identificacin de fases se ha basado en caracte-rsticas tales como: profundidad, textura, pedregosidad, erosin, pendiente, drenaje, salinidad.Salinidad y reaccin del suelo, se refiere a las variaciones entre los grados de salinidad queson importantes para el uso y manejo del suelo. Se estable en base a los valores de la con-

  • Municipalidad Distrital Expediente TcnicoDe Carumas Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTORTALAVACAS DEL DISTRITO DE CARUMAS MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

    ductividad elctrica, considerndose suelos salinos aquellos que sobre pasan el rango de 4.0mmhos/cm.

    a) Fase por profundidad

    Smbolo Rango de Profundidad(cm) Trmino Descriptivo

    Sin smbolo Mayor de 90 Muy profundo

    h1 60 - 90 Profundo

    h2 30 - 60 Moderadamente profundo

    h3 Menor de 30 Superficial

    b) Fase por pedregosidad

    Smbolo rea Cubierta (%) Trmino Descriptivo

    Sin smbolo 0 - 1 Libre de piedrasP1 2 - 3 Ligeramente pedregosoP2 4 - 15 Moderadamente pedregosoP3 16 - 25 PedregosoP4 Mayor de 25 Muy pedregoso

    c) Fase por erosin

    Smbolo Termino Descriptivo

    Sin smbolo Nula

    e1 Ligera

    e2 Moderada

    e3 Severa

    e4 Extrema

    d) Fase por pendiente

    Clase de Pendiente Rango de Pendiente (%) Termino Descriptivo

    A 0 - 2 Plano casi a nivelB 2 - 7 Ligeramente inclinadoC 7 - 12 InclinadoD 12 - 25 Moderadamente empinadoE 25 - 50 EmpinadoF Mayor de 50 Muy empinado

    e) Fase por drenaje

    Smbolo Termino Descriptivo

    W0 Muy pobreW1 PobreW2 ImperfectoW3 Moderado

  • Municipalidad Distrital Expediente TcnicoDe Carumas Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL SECTORTALAVACAS DEL DISTRITO DE CARUMAS MARISCAL NIETO - MOQUEGUA

    W4 BuenoW5 Algo excesivoW6 Excesivo

    f)Fase por salinidad y/o sodicidad

    Se refiere a las variaciones entre los grados de salinidad que son importantes para el uso ymanejo del suelo. Se establece en base a los valores de la conductividad elctrica.

    La sodicidad est referida sobre la base de variaciones del porcentaje de sodio intercambia-ble (PSI), considerndose suelos sdicos aquellos mayores de 15%.

    2.3.7 Recurso suelo

    Teniendo en cuenta, que el recurso suelo, es un sistema heterogneo, dinmico y complejo,se ha evaluado, para determinar la calidad y capacidad de este recurso, en base a criterios dela metodologa empleada, asimismo los anlisis de suelos, tanto textural y de fertilidad (M.O.,N - P - K) y las constantes hdricas fueron determinadas por el Laboratorio de de AnlisisQumico, del Departamento Acadmico de Qumica, bajo los procedimientos, normas tcni-cas y el aval de la facultad de Ciencias Qumicas, Fsicas y Matemticas de la UniversidadNacional San Antonio Abad del Cusco.

    a) Clasificacin segn PH

    Este parmetro se calcula segn los anlisis de suelo por el Laboratorio de de Anlisis Qu-mico, del Departamento Acadmico de Qumica, bajo los procedimientos, normas tcnicas yel aval de la facultad de Ciencias Qumicas, Fsicas y Matemticas de la Universidad NacionalSan Antonio Abad del Cusco.

    CLASIFICACION DE LA REACCION DEL SUELO

    PH CLASIFICACION DEL SUELO LOCALIZACION

    9.0Fuertemente Alcalino

    SU

    ELO

    S D

    E C

    OST

    A

    8.5Moderadamente Alcalino

    8.0Regularmente Alcalino

    7.5Ligeramente Alcalino

    SU

    ELO

    S D

    E SI

    ERR

    A

    7.0Muy ligeramente cido

    6.5Ligeramente Acido

    SU

    ELO

    S D

    E SE

    LVA

    6.0Regularmente Acido

    5.5Moderadamente Acido

    5.0Fuertemente Acido

    4.5Muy fuertemente Acido

    4.0Extremadamente Acido

    3.5