Download -  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Transcript
Page 1:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Curso de

hidrógeno y pilas de

combustible

II Edición presencial 2019

Organiza:

Con el apoyo de:

Del 11 al 13 de junio de 2019

www.cursoh2.com

3 días de formación presencial

+ 150 horas de formación a

distancia

Ubicación

Ronda de poniente 15

Tres Cantos (Madrid)Horario

09:00-18:30 hPlazo de inscripción

4 de junio de 2019

¡Inscríbete!

www.cursoh2.com

Page 2:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

www.cursoh2.com

Fechas de la edición presencial: Del 11 al 13 de junio de 2019

Plazo de inscripción: 4 de junio de 2019Lugar: Sede de ARIEMA. Ronda de poniente 15. 28760 Tres Cantos, Madrid.

Duración: 3 días de formación presencial + 150 horas de formación a distancia.

www.cursoh2.com

¡BIENVENIDOS AL CURSO H2!

Page 3:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

www.cursoh2.com

En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponentede nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consisteen 3 días de formación presencial intensiva, (8 horas y mediaen jornada partida), seguida de los casi tres meses deformación a distancia que constituyen la modalidad online.

El Curso H2 presencial combina la formación teórica con lapráctica, utilizando kits y modelos didácticos de hidrógeno ypilas de combustible.

El temario del curso abarca desde aspectos generales delsector (empresas, asociaciones, situación nacional einternacional, financiación en I+D, etc) a aspectos técnicoscomo la producción de hidrógeno por diversas vías,almacenamiento, aprovechamiento del mismo a través depilas de combustible y aplicaciones estacionarias, portátiles yal transporte.

Es un curso que ha recibido excelentes valoraciones al abarcaraspectos imprescindibles para conocer la tecnología y serimpartido por expertos del sector procedentes del ámbitoempresarial e investigador.

“Nos gusta enseñar y llevamos más de 10 años haciéndolo. En CURSO H2 contamos con los mejores profesionales para ofrecerte la formación que

necesitas”.

Inscríbete aquí*Mínimo 10 alumnos por

convocatoria

CONOCE EL CURSO H2

www.cursoh2.com

Page 4:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Martes, 11 de junio de 2019

MÓDULO 1. Introducción y contexto

Tema 1. Mapa energético del hidrógeno

Tema 2. La importancia del hidrógeno en la transición

energética

Tema 3. Mercados de hidrógeno y pilas de combustible

MÓDULO 2. Producción de hidrógeno

Tema 4. Producción a partir de otros combustibles

Tema 5. Producción de hidrógeno por electrolisis

Tema 6. Hidrógeno verde

Taller/ Ejercicio práctico dimensionado de instalaciones

Miércoles, 12 de junio de 2019MÓDULO 3. Almacenamiento de hidrógeno

Tema 7. Tecnologías de almacenamiento de hidrógeno

Tema 8. Compresores de hidrógeno

Tema 9. Power to Gas

Caso de éxito: TOYOTA MIRAI, el vehículo de pila de

combustible de hidrógeno de TOYOTA.

MÓDULO 4. Pilas de Combustible

Tema 10. Fundamentos de las pilas de combustible

Tema 11. Pilas de combustible PEMFC

Tema 12. Otras tecnologías de pilas de combustible

MÓDULO 5. Aplicaciones

Caso de éxito: Hyundai Nexo, la nueva generación

SUV con pila de combustible de Hyundai

Tema 14. Aplicaciones al transporte

Jueves, 13 de junio de 2019

Taller práctico: Equipos a pequeña escala y cálculos

de producción

Tema 13. Aplicaciones estacionarias y portátiles

Tema 15. Estaciones de servicio

Taller práctico: Análisis económico CAPEX-OPEX

MÓDULO 6. Aspectos transversales

Tema 16. Aspectos de seguridad del hidrógeno

Tema 17. Financiación de la I+D+i para el sector del

hidrógeno

Tema 18. Situación nacional, internacional y

expectativas del sector

www.cursoh2.comwww.cursoh2.com

CONTENIDOS

Page 5:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Rafael Luque Director General de ARIEMA

Ingeniero Industrial, con 30 años de experiencia en hidrógeno y pilas de combustible. Hatrabajado 13 años en el INTA, donde fue Jefe del Laboratorio de Sistemas de EnergíaTerrestre, y participó en numerosos proyectos de I+D. Durante cinco años ha sido profesorasociado de la Universidad de Huelva. Desde su fundación en 2002, es CEO de ARIEMA.

Conferenciante en más de 20 Universidades, Rafael Luque representó a España en el“Hydrogen Executive Committee” de la Agencia Internacional de la Energía, y en el Grupode Trabajo “Fuels” de la iniciativa europea “CARS- 21”.

Maribel Rodríguez Directora Adjunta de ARIEMA

Ingeniera de Montes con postgrado en gestión energética y máster en gestión integral dePymes, experta en programas de financiación pública en I+D+i, participó en el programa decapacitación de expertos en programa marco, beca SOST en Bruselas. Titulada en másterMBA en dirección de empresas por la EAE en 2017. Desde 2007 responsable deldepartamento de gestión de proyectos de I+D+i de ARIEMA y Directora Adjunta de laempresa desde 2016.

Sagrari Miguel Jefa de proyectos en ARIEMA

Ingeniera de Montes y Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno.Executive Máster en Innovación por la Escuela de Organización Industrial de Madrid.Forma parte del equipo de ARIEMA desde el año 2010, donde desempeña funciones comojefa de proyectos de I+D+i, además de coordinar la gestión técnica de la AsociaciónEspañola del Hidrógeno (AeH2) y de la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y delas Pilas de Combustible (PTE HPC).

Rubén Pozo Responsable dpto. de ingeniería de ARIEMA

Ingeniero de Minas, lleva desde el 2006 en el sector hidrógeno y pilas de combustible yactualmente es el responsable del departamento de ingeniería de ARIEMA y ha participadoen más de 20 proyectos de I+D+i nacionales y europeos relacionados con hidrógeno y pilasde combustible.

David Solera Ingeniero de proyectos en ARIEMA

Ingeniero Agrónomo y Máster en Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno.Forma parte del Dpto. de Equipos e Instalaciones de ARIEMA, realizando labores deredacción de ofertas técnicas, mantenimiento in situ de equipos de hidrógeno y pilas decombustible, gestión de cursos online y docencia. Ha participado en una decena deproyectos nacionales e internacionales de I+D sobre hidrógeno y pilas de combustible.

www.cursoh2.com

PROFESORADO DEL CURSO

Page 6:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Esperanza Montero Ingeniera de proyectos en ARIEMA

Ingeniera Química y Máster Oficial Universitario en Energías Renovables, Pilas deCombustible e Hidrógeno. Ha trabajado como investigadora de análisis de sistemas en elInstituto IMDEA Energía. Actualmente, forma parte de la empresa ARIEMA como ingenierade proyectos de I+D+i, realizando labores de consultoría y preparación y ejecución deproyectos de I+D+i en el ámbito de la energía, medioambiente y formación.

Marina Holgado Ingeniera de proyectos en ARIEMA

Ingeniera Química e Ingeniera de la Energía, premio extraordinario fin de grado, con Másteren Energías Renovables, Pilas de Combustible e Hidrógeno. Cuenta con un artículopublicado en la revista ChemEngineering como resultado de su Trabajo Fin de Grado y hacolaborado en la investigación de reactores de membrana en la producción de hidrógenoen el Centro de Apoyo Tecnológico de la URJC. Forma parte del equipo de ARIEMA comoingeniera de proyectos de I+D+i y colabora en la gestión de la Secretaría Técnica de laAsociación Española del Hidrógeno (AeH2).

Antonio González Director del Departamento de Aeronaves en el INTA

Ingeniero aeronáutico. Ha desarrollado su carrera profesional en el Instituto Nacional deTécnica Aeroespacial (INTA). Desarrolló los proyectos pioneros en España en producción dehidrógeno a través de electrólisis de agua con energía solar fotovoltaica y en utilización dehidrógeno en pilas de combustible. Actualmente es presidente de la Plataforma TecnológicaEspañola del Hidrógeno y las Pilas de Combustible y vicepresidente de la AsociaciónEspañola del Hidrógeno.

Miguel A. Peña Investigador Científico del CSIC.

Investigador Científico del CSIC. Licenciado en CC. Químicas por la Universidad Complutensede Madrid. Obtuvo el Doctorado en CC. Químicas. Entre 1990 y 1993, trabajó bajo contratoen un proyecto financiado por REPSOL sobre dimerización oxidativa de metano. Pertenece ala plantilla del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC desde 1994. Actualmente esSecretario de la Asociación Española del Hidrógeno.

Enrique Centeno Responsable de Comunicación y Relaciones Públicas en TOYOTA España

Diplomado en Ciencias Empresariales. Su trayectoria profesional ha discurrido siempre enel sector de la automoción. En 1999 se incorpora a Toyota España. Dirigió el departamentode Postventa y actualmente desempeña el cargo de Responsable de Comunicación yRelaciones Públicas, incluyendo el desarrollo de proyectos de vehículos de Hidrógeno en elmercado español.

Fco. Javier Arboleda Service Senior Manager de Hyundai Motor España

Ingeniero Técnico en Mecánica con 30 años de experiencia en el sector del automóvil.Service Senior Manager de Hyundai Motor España y probador de prototipos para loscentros de I+D de Hyundai. Ponente en los cursos y masters de ingeniería del automóvil delINSIA, Universidad Antonio de Nebrija y máster ERMA de la UPM. Miembro del ComitéAsesor del Laboratorio de Automóviles del Centro Nacional del Hidrógeno. Divulgador de lasnuevas tecnologías de movilidad, en especial de las pilas de combustible aplicadas alautomóvil.

www.cursoh2.com

Page 7:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

La formación a distancia del Curso H2 tendrálugar desde el 2 de julio hasta el 27 deseptiembre de 2019. A continuación, sedetallan las fechas en las que se distribuiránlos 6 módulos formativos en los que se divideel curso, programados desde la fecha deapertura del módulo (en la que sedaráacceso al alumno) hasta su finalización (en laque habrá finalizado el plazo de entrega detodos los ejercicios del módulo).

CALENDARIO FORMACIÓN A DISTANCIAEl Curso H2 presencial se complementacon tres meses de formación online, enlos que repasar, reforzar y fijar losconocimientos adquiridos.

A través de la plataforma moodlewww.euroh2.com podrás acceder a loscontenidos del curso en vídeo, a foros dedebate con profesores y compañeros, atodos los materiales del curso y a laevaluación del mismo.

Para superar en curso y obtener elcertificado de “Conocimientosavanzados en hidrógeno y pilas decombustible” tendrás que superar lasevaluaciones a través de la plataformaonline, a lo largo de los tres mesesposteriores al curso presencial.

Módulo 1: Introducción y contexto (02/07/19-15/07/19)

Módulo 4: Pilas de combustible (12/08/19-26/08/19)

Módulo 2: Producción de hidrógeno (15/07/19-29/07/19)

Módulo 5: Aplicaciones (26/08/19-16/09/19)

Módulo 3: Almacenamiento de hidrógeno (29/07/19-12/08/19)

Módulo 6: Aspectos transversales (16/09/19-27/09/19)

AGOSTO 2019

L M X J V

1 2

5 6 7 8 9

13 14 15 16

19 20 21 22 23

27 28 29 30

SEPTIEMBRE 2019

L M X J V

2 3 4 5 6

9 10 11 12 13

17 18 19 20

23 24 25 26 27

30

16

JULIO 2019

L M X J V

1 2 3 4 5

8 9 10 11 12

16 17 18 19

22 23 24 25 26

30 31

15

29

12

26

www.cursoh2.com

Page 8:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

INSCRIPCIONES AL CURSO H2 PRESENCIAL

¿Cómo inscribirte al Curso H2 Presencial?

Los precios expuestos no incluyen el IVA del 21%.Solo los descuentos de "compañeros“ y “pronto pago” son acumulables a otros y entre sí.

Socios AeH2 institucionales 100€ de descuento

Socios AeH2 individuales 70€ de descuento

Estudiantes 120€ de descuento

Desempleados 80€ de descuento

Autónomos 80€ de descuento

Compañeros

40€ de descuento* Si traes a un amigo o a un compañero de tu misma

entidad.

Pronto pago120 € de descuento

*Fecha límite: 14 de mayo de 2019

Descuentos aplicables:

Formación bonificable:Por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE)

En función del crédito de tu entidad, te plantearemos diferentes opciones para realizar el curso hasta sin coste para el trabajador ni para la empresa.

Gastos de gestión (bonificables) no incluidos

Curso H2 750€Esta edición del curso H2 presencial no cuenta con visitas técnicas. La matrícula

incluye contenidos presenciales y online, comidas, desayunos y materiales.

Cuota de inscripción:

Rellena nuestro formulario de inscripción y nos pondremos en contacto contigo para continuar con la gestión.

Inscripciones abiertas hasta el 4 de junio de 2019.

www.cursoh2.com

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Page 9:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

“La panorámica que da el curso sobre el estado actual de la tecnología de H2 y pilas combustible es excelente. Abarca casi todos los aspectos”

Alumna Curso H2 presencial Noviembre 2017

“Destacar del curso el obtener la visión de ARIEMA, con su experiencia real con distintos componentes y tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible”

Alumno Curso H2 presencial Noviembre 2017

Iniciativas así, adaptadas a otros niveles educativos, podrían ayudar a concienciar más sobre la necesidad de tener en cuenta al hidrógeno como vector energético, en la transición energética hacia fuentes alternativas”.

Alumno Curso H2 onlineFebrero 2018

Se obtiene una visión muy amplia de la economía del H2, materiales y lecturas complementarias muy bien estructuradas, además de la experiencia personal docente.

Alumno Curso H2 onlineFebrero 2018

“El curso es muy didáctico y recíproco ya que en los foros los profesores proponen preguntas extras para involucrarte al 100% y así afianzar conocimientos”

Alumno Curso H2 onlineJunio 2018

“Calidad del contenido excepcional”Alumno Curso H2 presencial

Marzo 2019

QUÉ DICEN DEL CURSO H2…..

www.cursoh2.com

Page 10:  · 2019-06-05 · En su modalidad mixta, el Curso H2 es el máximo exponente de nuestra actividad formadora. Esta II edición 2019 consiste en 3 días de formación presencial intensiva,

Del 11 al 13 de junio de 2019

www.cursoh2.comwww.cursoh2.com

ARIEMA Energía y Medioambiente S.L.

Con el apoyo y la colaboración de:

CONTACTA CON NOSOTROS EN:

Curso de

hidrógeno y pilas de

combustible

+34 91 804 53 72 +34 91 241 95 31

Ronda de poniente 15, 1ºInt Izq.E-28760. Tres Cantos - Madrid

www.ariema.com

[email protected]