Download - 2.- Memoria Descriptiva

Transcript

CONSTRUCCION DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CC.PP. DE VIOLETAS DE ACCOYANCA

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: CONSTRUCCION DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CC.PP. DE VIOLETAS DE ACCOYANCA1.0 ANTECEDENTES

Los beneficiarios directos son todos los habitantes del centro poblado de Violetas de Accoyanca y Centros Poblados aledaos que por la topografa del lugar y disposicin de vas, permite el fcil acceso, por el que fcilmente podrn gozar de esparcimiento, as como desarrollar las diversas actividades que por su naturaleza brinde el proyecto, pero que lamentablemente han visto suspendido dichas aspiraciones durante aos, por diferentes motivos.2.0 GENERALIDADESProyecto:Construccin del Parque principal del CC.PP. de Violetas de Accoyanca

Codigo SNIP:98449Ubicacin:

Lugar: Centro Poblado de Violetas de Accoyanca

Distrito: Colcabamba

Provincia: Tayacaja

Regin: Huancavelica

Presupuesto

: S/ 305,583.26Plazo de Ejecucin: 90 Das Calendarios

3.0 UBICACIN Y VIAS DE ACCESOEl centro poblado de Violetas de Accoyanca, tiene dos accesos:

De Huancayo a Izcuchaca Violetas de Accoyanca, distancia aproximada 119.5 Km, haciendo un tiempo de 4 horas.

De Huancayo a Pampas Colcabamba Violetas de Accoyanca, distancia aproximada de 83 Km, haciendo un tiempo de 5:30 horas

El Centro Poblado de Violetas de Accoyanca como lmites geogrficos:

Norte: Con el Centro Poblado de Rangra y CarpapataSur: Con el Centro Poblado de Quichuas y TablachacaEste: Con el Centro Poblado de Santa Rosa de MallmaOeste: Con el Distrito de PampasAltitud

: 3,500.00.m.s.n.m.

4.0 SITUACION ACTUAL

El Centro Poblado de Violetas de Accoyanca cuenta con servicios de Energa Elctrica en un 100%, mientras en los servicios de saneamiento, solo cuentan con Agua Entubada con instalacin domiciliaria a todas las casas, pero no cuentan con alcantarillada o redes de desage.

5.0 OBJETIVOS DEL PROYECTO

El proyecto presenta los siguientes objetivos principales:

Brindar adecuadas condiciones de reas pblicas para el esparcimiento y el desarrollo de actividades socio-culturales, religiosas, polticas y econmicas del centro poblado de Violetas de Accoyanca.6.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El presente proyecto se ha ceido a la alternativa seleccionada, elegida en el Perfil aprobado con cdigo SNIP 98449, el cual se detalla a continuacinConstruccin del parque principal del centro poblado en el que se priorice espacios capaces de albergar a grandes masas de personas para el esparcimiento y desarrollo de sus actividades, de material capaz de resistir un alto transito y las inclemencias del tiempo. reas de circulacin de material duradero y maniobrable. Tratamiento de reas verdes y utilizacin de rboles y arbustos a manera de cerramientos para contrarrestar los fuertes vientos del lugar. Glorieta con cadas a fuentes de agua y escultura que revitalice la identidad del lugar. 7.0 TOPOGRAFIASe ha realizado el estudio topogrfico mediante una poligonal abierta, estacando el Eje cada 20.0 metros en tramos rectos. Se realiz la nivelacin de segundo orden de crculos cerrados cada 50 metros, as mismo se ha nivelado todas las estacas para hallar el perfil longitudinal del terreno que servir de rasante de la va, el seccionamiento transversal cada 20.00 metros para hallar el volumen de movimiento de tierras8.0 ESTUDIO DE SUELOS

El presente Expediente Tcnico incluye el estudio de suelos, donde los resultados de ella estn incluidos. En resumen de acuerdo a la exploracin de campo realizada el sub suelo del rea en estudio se presenta de la siguiente manera.

Se ejecuto un nmero de 05 calicatas o exploraciones en toda la longitud del Jr. Bellavista, Calles 01, 02, y 03, del cual se han muestreado para su estudio fsico y mecnico del suelo. La estratigrafa presenta materialismo y arcillas inorgnicas de baja plasticidad, polvo de roca, arcillas con poca grava.

Las excavaciones se han realizado a cielo abierto y a una profundidad cada uno de 1.50 m. de la superficie actual; Para una mejor ilustracin se adjunta al presente expediente, un estudio completo de Mecnica de suelos del tramo en cuestin.

9.0 VALOR REFERENCIAL

El monto del proyecto a ejecutar, asciende a la cantidad de S/ 305,583.26 (Trescientos Cinco Mil Quinientos Ochenta y tres con 26/100 Nuevos Soles) , con precios vigentes al mes de abril del 200910.0 MODALIDAD DE EJECUCIONSistema por Administracin Directa.11.0 PLAZO DE EJECUCIONEl plazo de ejecucin del presente proyecto es de 03 meses (90 das calendarios)12.0 TRABAJOS A REALIZAREl proyecto consta de los siguientes trabajos, que se resumen en las siguientes partidas:

Obras Preliminares

En esta partida se realizar la instalacin de los Paneles de Obra cuyas dimensiones aproximadas son de 5.00 x 3.00 m., la sealizacin de obra, la adecuacin de los almacenes y la movilizacin de maquinaria, el trazo y replanteo de las obras que se ejecutaron y la limpieza de terreno.

Movimiento de Tierra

En esta partida se realizar la excavacin manual para todas las estructuras, relleno con material de prstamo, conformacin de sub base, afirmado para veredas y eliminacin de material excedente, as como la extraccin apilamiento de material granular.

Concreto Simple

En esta partida se realizar el vaciado de los cimientos corridos, sobre cimientos, encofrados y los falsos pisos, todas estas obras con concreto simple.

Concreto Armado

En esta partida se realizarn todas las obras con participacin del acero, se armarn las columnas y vigas, se encofrarn y se vaciarn.

CoberturaSe realizar la colocacin de las estructura para soportar la cobertura de eternit u otro material designado en los planos.

Revoques, Enlucidos y Molduras

En esta partida se realizarn los tarrajeos primarios, tarrajeo de interiores, tarrajeo de exteriores, tarrajeo de las superficies de las columnas y vigas, as como las vestiduras y enchapes en distintos materiales de acabados.

Carpintera MetlicaEn esta partida se comprende todas las estructuras metlicas, como barandas y otros que se requiera.

JardineraSe realizar el tratamiento y cuidado de los lugares destinados a jardines, como siembra y plantaciones de arboles ornamentales. As mismo comprende las estructuras que se encuentran en ella como las bancas, faloras y tachos de basura.

Instalaciones SanitariasEn esta partida se realizarn la instalacin de la red de distribucin del sistema de agua fra, as como todas las actividades que involucra en la instalacin del sistema de agua fra Instalaciones ElctricasEn esta partida se realizarn la instalacin de los sistemas elctricos as como de sus accesorios para una buena iluminacin del proyecto

13.0 BENEFICIOS ESPERADOSa.1 Beneficios Ambientales.

No se generaran impactos negativos intensos ni perennes, sin embargo se ha previsto la implementacin de medidas de mitigacin para contrarrestar posibles impactos ambientales negativos durante el proceso de construccin. Posteriormente, el impacto ambiental ser favorable, principalmente en la reduccin de partculas de polvo y de visibilidada.2 Beneficios de Seguridad.

Ya que para la ejecucin del proyecto se adjudicara a la mejor empresa constructora que se presente a la licitacin, se contara con el equipo y maquinaria adecuada as como personal competente para el tipo de proyecto. Adems existen canteras de agregados de calidad cercanos al centro poblado. la dosificacin de los componentes materiales ser de acuerdo a la altura y de la zona.

a.3 Beneficios Socio Econmicos.

Para la concepcin del proyecto se ha tomado en cuenta las costumbres de los beneficiarios, la alternativa adoptada tiene priorizacin tecnolgica que va acorde a las caractersticas urbansticas de un centro poblado de la sierra.

14.0 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS BSICOS

En los presupuestos, se tendr en cuenta que la presente memoria descriptiva, se complementan con los planos respectivos y con los metrados bsicos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas totalmente.

PAGE 5MEMORIA DESCRIPTIVA JENNY PAOLA MELGAR MARAVI

CAP 10266