Download - 1_CONTROLADORES

Transcript
  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    1/66

    CONTROLADORES

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    2/66

    • Seguridad y estabilidad

    • Cumplimiento de Normativa medioambiental

    •  Ajuste a la calidad y cantidad demandada

    • Funcionamiento cercano al óptimo Menor coste y máximo beneficio

    Objetivo del Control de Procesos

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    3/66

    Se busca para los sistemascontrolados:

    • Estabilidad

    • Mayor Velocidad

    • Menor error

    Objetivo del Control de Procesos

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    4/66

    Sistemas de Control

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    5/66

    Sistemas de Control

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    6/66

    Sistemas de Control

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    7/66

    Sistema con Realimentación

    (Feedback)

    Proceso

    Variablecontrolada  y

    Señal demando m

    E.F.C.

    Variablemanipulada 

    Medición yTransmisión

    Ley de

    Control

    r

    +-

    Detectorde error

    error

    Variablede proceso 

    CONTROLADOR

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    8/66

    Sistemas de Control

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    9/66

    Control regulador y servocontrol

    TIPOS DE CONTROL

    Control regulador : son sistemasdiseñados para compensar las

    perturbaciones a la que puede estarsometida la variable controlada.

    Servocontrol: Son sistemasdiseñados para que la variable

    controlada se ajuste al valor delsetpoint

    REGULADOR

    SERVOCONTROL

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    10/66

    PUNTOS A TRATAR:

    CONTROLADORES

    • Concepto

    •  Algoritmos de Control

    Control On-Off Control On-Off Duplex Control de tres posiciones Control de tiempo proporcional

    Control Proporcional Control Proporcional + Integral (PI) Control Proporcional + Integral + Derivativo (PID) PID A & PID B PD con Reset Manual

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    11/66

    Puntos a tratar: Controladores

    •  Algoritmos de Salida

    SPDT Relay DPDT Relay Posición Proporcional Corriente Proporcional

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    12/66

    Controladores: Conceptos

    Controlador:

    • Es el “cerebro”  del sistema de control, seencarga de comparar la variable deproceso con el SP y decidir que debe hacerel EFC para que ambas variables sean

    iguales, es decir, el error sea cero.

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    13/66

    Controladores: Conceptos

    Controlador:

    • COMPARAR

    • DECIDIR

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    14/66

    Control On-Off (Todo o nada)

    El Control On-Off (Todo o Nada): es aquel en el cual elelemento final de control (E.F.C.) se mueve de una posiciónextrema a la otra y viceversa, para un valor determinado de lavariable controlada.

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    15/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    16/66

    Control On-Off (Todo o nada): 

    Ni con el mejorcontrolador alcanzaráun comportamiento

    satisfactorio

    En general se diceque el sistema está

    bien diseñado

    Si se cumple No se cumple

    El proceso deberíaser redimensionado

    Ya que

    El E.F.C está en Onentre un 40 y un60% del tiempo

    IMPORTANTE

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    17/66

    Control On-Off (Todo o nada): 

    Criterios de aplicación del control On-Off:

    •Suele aplicarse cuando el proceso tiene: Baja velocidad de reacción, es decir, un retardo dinámico

    elevado, como los procesos térmicos. En control de flujo no

    se aplica.

    Poco tiempo muerto o retardo velocidad-distancia.

    Perturbaciones de pequeña magnitud y/o baja frecuencia.

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    18/66

    Puede presentar oscilaciones a relativa alta frecuencia

    Desventaja

    Para evitarla

    Se agrega unadiferencia entre los

    puntos de encendido y

    apagado

    Se diseña Control On-Off con Banda Diferencial

    Solución

    Provoca

    Que no exista continuidadoperativa del sistema,alejándolo del objetivo

    deseado

    Control On-Off (Todo o nada): 

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    19/66

    Control On-Off con Banda Diferencial (D):

    %m

    %VP%SP0 100

    0

    100

     Acción Directa

    %m

    %VP%SP0 100

    0

    100

     Acción Inversa

    Si VPSP + D/2 %m=100

    Si VP>SP+D/2 %m=0Si VP

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    20/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    21/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    22/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    23/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    24/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    25/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    26/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    27/66

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    28/66

    Control de tres posiciones

    • Permite controlar una válvula (u otro actuador) con unmotor eléctrico controlado por dos reles de salida delcontrolador.

    • Las tres posiciones suelen usarse para por ejemplo,hacer girar el motor a la derecha, a la derecha odetenerlo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    29/66

    )t(eK )t(m C

    Representación en diagrama de bloques cuando existe

    un error E constante a su entrada.

    K  E c 

    e(t) m(t)

    SEÑAL DE ERROR  SEÑAL DE SALIDA DE CONTROLADOR 

    KC 

    e(t) m(t)

    La Salida del Controlador es Algebraicamente

    proporcional a la señal de error.

    Control Proporcional

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    30/66

    mo)vpsp(K )t(m C  

       0C m)t(eK)t(m

    En la práctica se emplea:

    Reset Manual (m0): Es la salida del

    controlador cuando el error es cero

    KC  +

    ++

    -

    m(t)

    VP

    mo 

    SP

    Control Proporcional

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    31/66

    La acción directa provoca que la salida cambie en lamisma dirección que el cambio en el error, lo que implicaque un cambio positivo en el error provoca un cambiopositivo en la salida.

     APA

    VP

    m

    e(t) = VP(t)  – SP(t)

     Acción Directa

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    32/66

    La acción inversa crea un cambio inverso en la salida,lo que implica que un cambio positivo en el error generaun cambio negativo en la salida.

     APA

    VP

    m

    e(t) = SP(t)  – VP(t)

     Acción Indirecta

    CONTROL PROPORCIONAL “P”

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    33/66

    CONTROL PROPORCIONAL P  

    Prof. Giovanni GhelfiProf. Oriana Barrios

    mo)SPVP(K )t(m C  

    error  

    (-) 

    error  

    (+) E = 0 

    m max 

    m min 

    m(t) 

    sp(t) 

    vp(t) 

    VP min 

    Kc

    VP máx 

    m 0 

    minmax

    minmax

    CVPVP

    mmK 

    Control Proporcional: Acción Directa

    CONTROL PROPORCIONAL “P”

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    34/66

    CONTROL PROPORCIONAL P  

    Banda Proporcional Es el cambio de la variablede proceso (Vp) necesaria para provocar un recorrido

    completo del elemento final de control. 

    1000

    100

       S  a   l   i   d  a   d

      e   l   C  o  n   t  r  o   l  a   d  o  r

    m(t) % 

    VP(t) % 0 %SP

    %m0 

    Kc = 1BP= 100%

    Variable de Proceso

    C

    PK 

    100B%  

    Muchos fabricantes

    utilizan el término Banda

    Proporcional (BP) en vez

    de ganancia (Kc) para

    designar la sensibilidad

    del controlador.

    Control Proporcional: Acción Directa

    CONTROL PROPORCIONAL “P”

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    35/66

    100 

    100 

    80 

    80 

    60 

    60 

    50 

    50 

    40 

    40 

    20 

    20 

    % VARIABLE DE PROCESO (%VP) 

    PUNTO DE AJUSTE 

       %    S

       A   L   I   D   A   D   E   L   C   O   N   T   R   O   L   A

       D   O   R   (   %  m   )

    CONTROL PROPORCIONAL P  

    100%100%

    Efectos de Cambio en la Banda Proporcional

    Suponiendo:

    SP = 50%

    m0 = 50%

    Banda Angosta

    Banda Moderada

    Banda Ancha

    Si la BP=100% 

    Si la BP100% 

    60% 60%20%20%

    110%

    110%

    CONTROL PROPORCIONAL “P”

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    36/66

    100 

    100 

    80 

    80 

    60 

    60 

    50 

    50 

    40 

    40 

    20 

    20 

    % VARIABLE DE PROCESO (VP) 

    PUNTO DE AJUSTE 

       %    S

       A   L   I   D   A   D   E   L   C   O   N   T   R   O   L   A   D   O

       R   (  m   )

    CONTROL PROPORCIONAL P  

    Efectos de cambios del reset manual para un

    controlador proporcional y de acción inversa

    Caso A:

    Sp=40% mo=50% %Bp=40

    Caso B:Sp=40% mo=80% %Bp=40

    Caso C:

    Sp=40% mo=20% %Bp=40

    A

    40%

    B

    40%

    C 40% 

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    37/66

    Resumen Control Proporcional

    NO asegura que la variable controlada alcance siempre el valorprefijado de punto de ajuste

    Se emplea para estabilizar una medición de un proceso Para Kc altas o %BP pequeñas, se obtiene una acción de control

    rápida y desviaciones menores Para Kc pequeños o %BP grandes , se obtiene una acción de

    control lenta y desviaciones mayores Para Kc muy altas se puede obtener oscilación grandes en la

    variable controlada Se recomienda un controlador Proporcional cuando

    Cuando no hay cambios de carga rápidos, ni muygrandes.

     Retardos de transportación pequeño Tiempos muertos pequeños

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    38/66

    Reconocer el error y tiempo de duración del mismo Mientras persistas el desvío, el E.F.C. cambiará su

    posición hasta que se logre anular el desvío

    Cuando se alcanzó el equilibrio esto es SP=VP, lasalida del controlador puede tener cualquier valor

    UTILIDAD:

    Control Proporcional Integral

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    39/66

    mod)(K [)]t(K [)t(m   ]ee  t

    oiC    

    SP

    VP

    E PROPORCIONAL M

    INTEGRAL

    Ki

    Kc moE 

    to 

    e(t) 

    to 

    K E i  t 

    m o to 

    K E i  t 

    K c E 

    m(t) 

    + - 

    + + 

    to 

    K C E 

    Control Proporcional Integral

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    40/66

    Salida del controlador proporcional integral para un

    cambio escalón E, en la señal del error

    m(t) 

    t t 0 

    m 0 

    m 0

    +K C 

    Efecto Proporcional 

    t 0

    +T i 

    T i 

    m 0

    +2K C E 

    Ti:  es el tiempo quetarda la acción

    integral para igualar

    la salida inicial dada

    por el proporcional.

    i

    Ci

    T

    K K  

    Control Proporcional Integral

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    41/66

    iT Tiempo integral (minutos) iT

    1 Velocidad de reajuste(repeticiones / minutos)

    Transformada

    de Laplace )s(EsT

    )s(EK )s(M i

    C

    C  

    )s(ES

    )s(K 

    )s(M   iT

    1C

    mod)(T

    K [)]t(K [)t(m   ]ee  t

    oi

    CC     Salida delControlador

    Control Proporcional Integral

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    42/66

    Efectos sobre la respuesta del controlador al

    cambiar el tiempo Ti

    Se mantiene

    el valor KC 

    constante 

    T

    m(t)( C )

    ( B )

    ( A )mo +2KcE

    mo

    o

    +KcE

    m

    Ti

    i

    i

    B

    C

     AT( C ) T i P E Q U E Ñ O ( B ) T i M O D E R  A D O (  A ) T i G R  A N D E 

    t

    t

    to

    to

    + E

    0

    error=VP-SP

    e(t)

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    43/66

    Para mejorar régimen permanente de un sistema en cadenacerrada

    Elimina error en régimen permanente

    Aumenta el orden del sistema (añade un polo)

    Puede producir oscilaciones en el sistema en cadenacerrada, convirtiendolo en inestable

    A veces puede usarse como filtro para procesos muy

    ruidosos

    Al aumentar el efecto integral debe disminuirse la gananciaproporcional

    RESUMEN DE CONTROLADOR PI

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    44/66

    oDC   m]dt

    )t(dK [)]t(K [)t(m

      ee  

    SP

    VP

    E PROPORCIONAL

    M

    DERIVATIVO

    KD

    Kc m0

    + - 

    + + + 

    to 

    e(t) 

    E t  to 

    K C E t 

    to 

    t K 

    D E 

    to 

    m(t) 

    K D E 

    m o 

    K C E t 

    dt

    d

    Control Proporcional Derivativo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    45/66

    m(t) 

    t t 0 

    m 0 

    m 0

    +K D E 

    t 0

    +T d 

    T d 

    m 0

    +2K D E 

     AcciónDerivativa

    Salida del controlador PD para un cambio tipo

    rampa en el error 

    Td:  es el tiempo quetarda la acción

    proporcional pura en

    repetir el efecto de laacción derivativa.

    dCD   TK K   

     

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    46/66

    odCC   m]dt

    )t(edTK [)]t(eK [)t(m  

    Td: Tiempo derivativo (minutos)

    Transformada de Laplace

      )s(EsT1K )s(M)s(EsTK )s(EK )s(M

    d

    d

    C

    CC

    Control Proporcional Derivativo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    47/66

    Efectos que se producen para distintos tiempos

    derivativo, manteniendo una rampa

    m(t)

    mo

    to

    (A) 

    (B) 

    (C) 

    mo+4KcTdE

    mo+KcTdE

    mo+2KcTdE

    to

    TdA 

    to+TdA  to+TdB 

    TdB 

    to+TdC 

    TdC 

    e(t)

    0

    Valor de Kc

    constante

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    48/66

    Se emplea para mejorar el régimen transitorio de la

    respuesta de un sistema en cadena cerrada

    Mejora la estabilidad del sistema ya que introduce un

    cero

    Como el sistema con PD mejora la estabilidad, se puede

    aumentar la ganancia KC y por ende disminuir la

    desviación

    El controlador PD en la práctica no puede usarse cuando

    las señales del lazo tienen ruido

    Resumen Control Proporcional Derivativo

    CONTROL “PID” 

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    49/66

    )s(E*

    s

    AsTK )s(M

    )s(E*S

    TT

    1s

    T

    1sTK 

    )s(M

    )s(EsTK )s(E

    sT

    K )s(EK )s(M

    mo]dt

    )t(dTK []dt)t(

    T

    K [)]t(K [)t(m

    2

    dC

    2dC

    C

    i

    CC

    t

    O  C

    i

    CC

    idd

    d

    d

    eee

    Control PID

    CONTROL “PID” 

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    50/66

    Control Proporcional - Integral - Derivativo

    SP

    VP

    E M

    DERIVATIVO 

    m0

    - + 

    + + 

    K C T d 

    PROPORCIONAL 

    KC 

    KC 

    INTEGRAL 

    Ti 

    dt

    d

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    51/66

    En la forma no interactuante de la ecuación PID,todos los tres términos son calculadosindependientemente y sumados para obtener lavariable manipulada.

    En la forma interactuante, la ganancia Kp modificalos términos de la integral y la derivada.

    La acción derivativa en la medición es preferida en

    una gran variedad de aplicaciones industriales.Porque cambios en el setpoint no causa grandescambios en la variable manipulada.

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    52/66

    En la forma posicional de algoritmo PID, secalcula el valor de la variable manipulada de modoque corresponda al desplazamiento (posición) delPV desde el SP (término de error).

    En la forma de velocidad de algoritmo PID, secalcula la variable manipulada para representar latasa de cambio (velocidad) para que la PV llegue a

    ser igual al SP. (valido solo para PID digital odiscreto)

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    53/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

        t 

    Oi

    C    modt 

    t d T dt t 

    T t  K t m

      e

    eed 

      ])(

    [])(1[)]([)(

    mo

    Control PID posicional con derivada en el error  – No

    interactuante

    K c

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    54/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

        t 

    O   c

    i

    cC    mo

    dt 

    t d T  K dt t 

     K t  K t m

      e

    eed 

      ])(

    [])([)]([)(

    K c

    Control PID posicional con derivada en el error  –interactuante

    mo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    55/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

        t O e

    i

    eC 

      modt 

    t dVP T dt t 

    T t  K t m

    d   ]

    )([])(

    1[)]([)(

    K c

    Control PID posicional con derivada en la medición –

     Nointeractuante

    mo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    56/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

        t O   cei

    ce

    C   mo

    dt 

    t dVP T  K dt t 

     K t  K t m

    d   ]

    )([])([)]([)(

    K c

    Control PID posicional con derivada en la medición –

     interactuante

    mo

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    57/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

    Ejemplo PID Comercial paralelo: 

    Los fabricantes asignan al coeficiente  valores entre 0.05 y 0.1 (generalmente fijo)

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    58/66

     

    FORMAS DE LA ECUACIÓN PID

    Ejemplo PID Comercial Serie: 

    Se usó el signo # para denotar que corresponden aganancia, tiempo integral y tiempo derivativo, pero no enel sentido tradicional (algoritmo paralelo).

    El coeficiente  lo designa cada fabricante,

    suele tener valores entre 0.05 y 0.1

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    59/66

     

    OTROS PARÁMETROS DE SELECCIÓN DEL CONTROLADOR

    Transferencia sin saltos (bumpless transfer)

    Este importante parámetro es a menudo pasado por altocuando se configura un controlador.

    Si no existe una «transferencia sin saltos», cuando elestado del controlador conmuta de manual aautomático, el error entre PV y el setpoint generalmentecausa abruptos cambios en la variable manipulada que

    puede ocasionar daños en los equipos.

     

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    60/66

    ESTADOS BÁSICOS DEL CONTROLADOR

    Cuando el controlador está en:

    - Modo automático, este calcula lavariable manipulada de acuerdo ala ecuación PID y los cambio del

    operador al setpoint.- Modo manual, la variable

    manipulada es fijada por eloperador y la ecuación PID no seejecuta.

    - Modo cascada, el setpoint esproporcionado por otrocontrolador o dispositivo (no porel operador) y la variablemanipulada es calculada por elalgoritmo PID.

     

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    61/66

    CONSIDERACIONES 

    No es siempre necesario hacer funcionarun lazo de control PID con las trescompensaciones.

    La mayoría de los lazos requierensolamente los factores PI

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    62/66

    Control de Presión

    Gas Líquido Vapor

    Lineamientos Generales

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    63/66

    Lineamientos Generales

       C  o  n  t  r  o   l    d

      e

       P  r  e  s   i   ó  n

       d  e  g  a  s

    Actúa como autorregulado.Puede usarse control

    proporcional.

    Si se usa PI porque no se puedenaceptar pequeños offsets, la acción

    integral es pequeña.

    La constante de tiemposuele ser baja

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    64/66

    Lineamientos Generales

       C  o  n  t  r  o   l    d  e

       N   i  v  e   l    d

      e

       l   í  q  u   i   d  o

    Puede usar un controladorproporcional con gananciaelevada por su naturaleza

    “Integradora”

    Puede usarse acción Integral si no sepueden aceptar pequeños offsets

    No suele usarse acciónderivativa porque amplia los

    ruidos

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    65/66

    Lineamientos Generales

    Control deTemperatura

    Diferentesdinámicas:

    intercambiadoresreactores, columnas

    destilación

    En general serequiere PID

  • 8/19/2019 1_CONTROLADORES

    66/66

    Lineamientos Generales

    C  o  n  t  r  o   l    d  e

       C  o  m  p

      o  s   i  c   i   ó  n

    Dinámicas complicadas por loque requiere PID o estrategias

    más complejas

    El problema del ruido tiende aser importante

    Los retardos por los

    analizadores suelen sersignificativos

    Se limita el uso de la acciónderivativa por el ruido