Download - 1.a EL LENGUAJE EN LA HISTORIA … · ... un disco giratorio de película. Esto constituyó un paso decisivo hacia la cámara de cine. •1888: Construye la primera ... papel y no

Transcript

E L L E N G U A J E E N L A H I S T O R I A

C I N E M AT O G R Á F I C AE L I N V E N TO 1 8 9 3 - 1 9 0 3

1

1.a

I N T R O D U C C I Ó NH I S TO R I A D E L C I N E

2

3

Video 1: intro

“No todo es posible en todas las épocas”.

Heinrich Wolffin (historiador)

4

INTRODUCCIÓNHISTORIA DEL CINE

TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA: CONTEXTO

1. EPOCAS Y NACIONES

2. MOVIMIENTOS CINEMATOGRÁFICOS:

• Películas producidas en una época y /o nación concreta que

comparten rasgos de estilo y forma.

• Cineastas que trabajan dentro de un sistema de producción común

y que comparten ciertos supuestos sobre la forma de hacer cine.

5

1 8 9 3 - 1 9 0 3E L I N V E N TO D E L C I N E

6

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1826: Invención fotografía.

Primeras fotos requerían exposición prolongada.

7

… buscando comprender el movimiento

animal y humano…

8

1879-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1879: Hizo una serie de fotografías de un caballo corriendo utilizando una serie de cámaras con película de placas de cristal y rápida exposición, estaba interesado en congelar las fases de una acción, no en recrear el movimiento al proyectar las imágenes en sucesión.

9

Eadweard Muybridge (USA)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Muybridge_race_horse_animated.gif

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

• Zoopraxiscopio: Persistencia retiniana: cuando el ojo humano percibe una serie de imágenes similares y con cambios continuos que se suceden con la suficiente velocidad —diez o más imágenes por segundo—, el cerebro las interpreta como un movimiento real, y se genera la impresión de un movimiento continuo.

10https://es.wikipedia.org/wiki/Eadweard_Muybridge#/media/File:Phenakistoscope_3g07690b.gif

Eadweard Muybridge (USA)

1888-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1888: Muybridge mostró sus fotografías de caballos a

Thomas Alva Edison y a William K. L. Dickson,

inventores del fonógrafo, para sugerirles la posibilidad de

combinar ambos inventos para mostrar imágenes sonoras.

Aunque la idea nunca se llevó a la práctica, Edison sí

empleó una serie de fotografías de caballos en su

quinetoscopio, aparato precursor del proyector de cine.

11

Eadweard Muybridge (USA)

1882-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1882: Marey inventó una cámara que registraba doce

imágenes diferentes en el borde de un disco giratorio de

película. Esto constituyó un paso decisivo hacia la cámara

de cine.

• 1888: Construye la primera cámara que utilizaba una tira

de película flexible, esta vez sobre papel y no sobre placas

de cristal

12

Etienne Jules Marey (Francia)

1898-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1898: Kodak presentó una base de película flexible, el

celuloide. Con esta base, y con mecanismos en la cámara

para mover la película a través de los objetivos y exponerla

a la luz, se hizo posible la creación de series prolongadas

de fotogramas.

13

Kodak

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

Los proyectores ya existían desde hacía años y se habían

utilizado para mostrar diapositivas y espectáculos de

sombras. Estas “linternas mágicas” se modificaron

mediante la adición de obturadores, manivelas y otros

mecanismos para convertirse pronto en proyectores de

imágenes en movimiento.

14

1890-1903EL INVENTO DEL CINE

• A principios de la década de1890 se combinó:

– Base de película transparente y flexible

– Tiempo de exposición rápido

– Mecanismo que arrastrara la película por la cámara

– Mecanismo intermitente para parar la película

– Obturador que bloqueara la luz

15

Edison Lumiere

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1893: KINETOSCOPIOEl ayudante de Thomas A. Edison, W. K. L. Dickson, diseñó una cámara que hacía películas cortas en 35 mm.Interesado en explotar estas películas como algo novedoso, Edison encargó a Dickson desarrollar un aparato nuevo, para mostrar estas películas a espectadores individuales.

16

17

Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=SRIjUYh3MEs

18

Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=QuzFqGEIs_k

1895-1903EL INVENTO DEL CINE

• 1895: GRAND CAFÉ DE PARIS

Edison creía que las películas eran una

moda pasajera y no desarrollo un sistema

para proyectarlas por lo que les toco a los

hermanos Lumiere, Louis y Auguste

inventaron su propia cámara, que exponía

un rollo corto de película en 35 mm y

también servía como proyector. En esta

fecha proyectan el producto de haber

filmado su propia fábrica.

19

28 de diciembre

20

Video 4: https://www.youtube.com/watch?v=PhpXtiRS7VU

21

Video 5: https://www.youtube.com/watch?v=VDnppCDhI9U&nohtml5=False

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

• PRIMEROS FILMS

Mientras Edison filmaba en su Black Maria los Lumiere salían a

registrar el mundo, las actividades de las personas al aire libre o en

su trabajo. La forma narrativa se introduce desde el

principio pero a partir de 1904 se convierte en el tipo de

cine mas importante de la industria comercial: Francia,

Italia y EEUU dominaban los mercados mundiales.

22

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

El cine es, como la radio, el avión, el submarino y la

televisión, un invento colectivo, fruto de una

acumulación de hallazgos y descubrimientos de

procedencia diversa. Consecuencia, ante todo, del

progreso científico de una época más que del

esfuerzo de un hombre.

23

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

Los Lumiere denominaron a su aparato

cinematógrafo (del griego, kinema, movimiento, y

grafein, escribir), utilizando una raíz etimológica que

junto con la de «vida» (bios, vita), servirá para

designar casi todos los artefactos europeos y

americanos de esta época relacionados con el

registro y proyección de imágenes animadas.

24

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

LA EPOCA DEL PROGRESO:

El mundo se transforma con violentas sacudidas. Se habla mucho del progreso en los círculos intelectuales, y también en los que no lo son. El progreso es una palabra que resume muchas cosas y que sirve para explicarlo todo. Desde los neumáticos, que por primera vez se emplean en la carrera París-Burdeos- París, hasta la construcción del canal de Kiel y los misteriosos rayos X, que acaba de descubrir un oscuro profesor de la Universidad de Wurzburgo.

25

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

LA EPOCA DEL PROGRESO:

Algunos cuestionan y hasta maldicen la maquinización

del trabajo. Otros alaban el progreso, la máquina de

vapor y la electricidad, que son los símbolos de la era

industrial

26

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

LA IMPORTANCIA DEL CINE:

Desde el nacimiento del cine , las películas serán

crónica y reflejo de la sociedad y de la época en que

nacen, con sus costumbres, sus aspiraciones, sus mitos

y sus problemas. Tanto lo que se ve en el cine, lo que

se muestra, como lo que se oculta es reflejo de cada

época.

27

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

LA IMPORTANCIA DEL CINE:

La salida de la fabrica de los Lumiere cobra gran

importancia como documento del público al que

estaría destinado el cine: aún no hace medio siglo

que se ha publicado e l Manifiesto comunista y la

clase obrera ya está jugando su decisivo papel

en la historia.

28

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

FUTUROS GÉNEROS:

Si bien los Lumiere no desarrollaron el lenguaje artístico

del cine, fueron precursores de géneros informativos,

al enviar operadores nómadas a todos los rincones del

mundo, para traer a París paisajes y escenas de

tierras lejanas. Con ello surgió lo que hoy llamamos

noticiario o reportaje de actualidades, y de sus exigencias

narrativas nació el montaje de los diversos trozos de

película impresionada.29

30

Video 14https://www.youtube.com/watch?v=2b-Cfe7fPok

1893-1903EL INVENTO DEL CINE

EXPANSIÓN DEL INVENTO:

Los pioneros de cada país trabajaban con aparatos adquiridos a Lumière, a sus agentes, o con equipos fabricados por ellos mismos. En España el zaragozano Eduardo Jimeno, pionero de la exhibición, rodó en 1899, con un aparato de la casa Lumière, Salida de la misa de doce del Pilar de Zaragoza. El ebanist barcelonés Fructuoso Gelabert, en cambio, fabricó el suyo propio y, utilizando a Santiago Biosca como operador, rodó en 1899 Riña en un café, Salida de los trabajadores de la España Industrial y Salida de la Iglesia de Santa María de Sants.

31

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

INNOVACIONES:

Promio, operador de Lumière, descubrió por azar en

1896. el efecto de travelling, cuando paseaba en una

góndola por Venecia. Ese mismo año Dickson utilizó el

movimiento de panorámica, haciendo girar la cámara

sobre su punto de apoyo. A partir de ahora la cámara se

atreverá a subir a los ascensores y a viajar en los trenes

pero su movilidad (relativa) la aplicará únicamente a la

toma de vistas documental.32

33

MAS DE 500

PELICULAS!

34

1896 : Le cauchemar (Una pesadilla)

1896 : Une nuit terrible (Una noche terrible)

1896 : Escamotage d'une dame au théâtre Robert Houdin (Desaparición de una dama en el teatro Robert Houdin)

1896 : Le Manoir du diable (La mansión del diablo)

1897 : Faust et Marguerite (Fausto y Margarita)

1897 : L'Hallucination de l'alchimiste (La alucinación del alquimista)

1897 : L'Auberge ensorcelée (La posada embrujada)

1898 : Un homme de têtes (El hombre de las cabezas)

1898 : La Tentation de Saint-Antoine (La tentación de San Antonio)

1898 : La Damnation de Faust (La condenación de Fausto)

1898 : Guerre de Cuba et l'explosion du Maine à La Havane (Guerra de Cuba y explosión del Maine en la Habana)

1899 : Le diable au couvent (El diablo en el convento)

1899 : L’impressionniste fin de siècle (El impresionista de fin de siglo)

1899 : Cendrillon (Cenicienta)

1899 : L'Affaire Dreyfus (El caso Dreyfus)

1899 : Cléopâtre (Cleopatra)

1900 : Nouvelles luttes extravagantes (Nuevas luchas extravagantes)

1900 : L'homme-orchestre (El hombre orquesta)

1900 : Le Malade hydrophobe (El enfermo de hidrofobia)

1900 : Jeanne D'arc (Juana de Arco)

1901 : L'Homme à la tête de caoutchouc (El hombre de la cabeza de caucho)

1901 : Barbe-Bleue (Barba Azul)

1902 : Le Voyage de Gulliver à Lilliput et chez les géants (El viaje de Gulliver a Lilliput y al país de los gigantes)

1902 : Le Voyage dans la Lune (El viaje a la Luna)

1902 : Le Diable et le Statue (El diablo y la estatua)

1903 : Illusions funambulesques (Ilusiones funámbulescas)

1903 : Le Puits fantastique (El pozo fantástico)

1903 : Le Revenant (El espectro)

1903 : Le Mélomane (El melómano)

1903 : Le Chaudron infernal (La caldera infernal)

1903 : Le Cake walk infernal (El cakewalk infernal)

1903 : La Flamme merveilleuse (La llama maravillosa)

1903 : Le Royaume des Fées (El reino de las hadas)

1903 : Le Monstre (El monstruo)

1903 : Jacques et Jim (Jacques y Jim)

1903 : L'enchanteur Alcofrisbas (Los encantadores Alcofrisbas)

1903 : L'Auberge du Bon Repos (La posada del buen reposo)

1903 : La Lanterne magique (La linterna mágica)

1903 : Le Rêve du Maître de Ballet (El sueño del maestro de baile)

1903 : Faust aux Enfers (Fausto en los infiernos)

1904 : Les Cartes vivantes (Los naipes vivientes)

1904 : Le Thaumaturge chinois (El mago chino)

1904 : Le Bourreau turc (El verdugo turco)

1904 : Le Juif errant (El judío errante)

1904 : Le Roi du Maquillage (El rey del maquillaje)

1904 : Le Voyage à travers l'Impossible (El viaje a través de lo imposible)

1904 : La Siréne (La Sirena)

1904 : Les moustaches indomptables (Los bigotes indomables)

1905 : Le Tripot clandestin (La casa de juego clandestina)

1905 : Les Affiches en goguette (Los carteles juerguistas)

1905 : Le Palais des Mille et Une Nuits (El palacio de las mil y una noches)

1905 : Le Raid Paris-Monte Carlo en 2 heures (El rally París-Montecarlo)

1905 : Les Chevaliers du chloroforme (Los caballeros del cloroformo)

1905 : Le dirigeable fantastique ( El fantástico dirigible)

1906 : Les 400 Farces du Diable (Las 400 farsas del diablo)

1906 : L'Alchimiste Parafaragamus ou la Cornue infernale (El alquimista Parafaragamus

o la retorta infernal)

1907 : L'Éclipse du soleil en pleine lune (El eclipse: el cortejo entre el Sol y la Luna)

1907 : La Prophétesse de Thèbes (La profetisa de Tebas)

1907 : Vingt mille lieues sous les mers (Veinte mil leguas bajo el mar)

1908 : Le Rêve d'un fumeur d'opium (El sueño de un fumador de opio)

1908 : Tartarin de Tarascon (Tartarín de Tarascón)

1908 : La Fée libellule (El hada libélula)

1909 : Le Locataire diabolique (El inquilino diabólico)

1909 : Le Mousquetaire de la reine (El mosquetero de la reina)

1909 : Le papillon fantastique (La fantástica mariposa)

1910 : Les illusions fantaistes (Ilusiones fantasiosas)

1910 : Le Secret du Médecin (El secreto del médico)

1910 : Les Hallucinations du Baron de Münchausen (Las alucinaciones del barón de

Munchausen)

1912 : À la conquête du Pôle (A la conquista del Polo)

1912 : Le Chevalier des neiges (El caballero de las nieves)

1912 : Cendrillon ou La pantoufle mystérieuse (Cenicienta o la zapatilla misteriosa)

1913 : Le Voyage de la famille Bourrichon (El viaje de la familia Bourrichon)

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

GEORGES MELIES:

• 1897 crea su propio estudio con paredes de cristal aprovechando la luz solar.

• Primer maestro de la puesta en escena y padre de los “efectos especiales”.

• STOP TRICK: Mago, caricaturista, dibujante, inventor, gracias a sus conocimientos de la puesta teatral creo los primeros “efectos especiales” a raíz de un supuesto accidente que lo inspiro: al atascarse una película, filmando una escena en la Plaza de la Opera, se registro un salto de movimiento y tiempo en el que un auto que circulaba se “convertía” en un coche fúnebre.

• Controlando todos los aspectos de la puesta en escena y de la imagen y a través de cortes concebidos para que no fueran perceptibles, fue capaz de recrear mundos imaginarios como en la Sirene (1904) usando una actriz, una pecera y algunos decorados, o como en la La lune à un mètre (1898).

35

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

HALLAZGOS DE GEORGES MELIES:

• La cueva maldita (La caverne maudite, 1898) emplea por vez primera la «fotografía espiritista», o sobreimpresión.

• El hombre orquesta (L’homme orchestre, 1900), aparece multiplicado en las figuras de siete músicos. (siete sobreimpresiones sucesivas sobre un fondo negro).

• El hombre de la cabeza de goma (L’homme à la tête de caoutchouc) El trucaje se obtuvo mediante un travelling de acercamiento a la cabeza (sobre fondo negro) para aumentar su tamaño.

• En El huevo mágico (L’oeuf magique prolifique, 1902) Méliès se transforma, gracias a un fundido encadenado, en un esqueleto.

36

…. y como hacía?

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

INVENTOS DE GEORGES MELIES:

• Nuevo género cinematográfico: las actualidades reconstruidas,

aportación fantasiosa al periodismo gráfico, que se inicia con siete

episodios de la guerra greco-turca, con su combate naval y todo,

reproducido pacientemente por Méliès con la ayuda de maquetas.

37

38

Si Edison fue quien primero impresionó una

película cinematográfica y los Lumière quienes

hicieron posible su proyección sobre un lienzo,

a Méliès le cupo el mérito de crear con ello

una nueva forma de espectáculo popular,

incorporando al cine la puesta en escena de

origen teatral.

39

40

Minidocumental -Video 6: https://www.youtube.com/watch?v=Rf8EKh6DBhw&nohtml5=False

41

Película (1896) - Video 7: https://www.youtube.com/watch?v=mb16vp1eeYU&nohtml5=False

42

Película (1898) - Video 8: https://www.youtube.com/watch?v=Sit2KQesyek

43

Película (1899) -Video 9: https://www.youtube.com/watch?v=RZgXy7Jl9DM

44

Película (1900) -Video 10: https://www.youtube.com/watch?v=4wzR9LxwxLA

45

Video 11 – Documental: https://www.youtube.com/watch?v=W-1o119gk-I

46

Video 12 – Película (1902): https://www.youtube.com/watch?v=_FrdVdKlxUk&nohtml5=False

47

Video 13 – Película (1904): https://www.youtube.com/watch?v=Y_2R4v0pcbk&nohtml5=False

48

Georges Melies

185 films in Chronological order: https://youtu.be/t2zfxKXbLlQ?list=PLHQODl6AgbeTpT4B0Og6F_yAXM6jAO-rq

I N D U S T R I A

La compañía fonográfica francesa Pathé Fréres

se fue pasando cada vez más al cine a partir de

1901, estableciendo ramas de producción y

distribución en muchos países. Hasta 1904 fue

la mayor empresa cinematográfica del

mundo.

49

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

50

CHARLES PATHÉ:

• Pionero en la industrialización del cine en Francia.

• Eficacia : "escenas dramáticas realistas", sentó las bases para futuros movimientos cinematográficos, como el realismo poético francés y el neorrealismo italiano.

• Trabajó con el director Ferdinand Zecca y juntos desarrollaron el noticiario cinematográfico convirtiéndose en referentes durante la primera Guerra Mundial.

• Creó agencias por todo el mundo (Hispano Film en Barcelona, con Chomon y Pathé América en USA

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

51

SEGUNDO DE CHOMÓN:

• Cineasta español, similar a Melies, desarrolló gran cantidad de trucos.

• Trabajó para los más importantes directores y productores de aquella época en Francia, Italia y España.

• Diseña unas plantillas de celuloide que facilitaban el coloreado y conseguían mayor precisión en la delimitación del color.

• En 1902 se instala en Barcelona e inaugura un taller que comercializa su sistema de coloreado.

• Contratado en 1906 por La Pathé, sus producciones compiten con Melies.

• Intoduce el uso consciente del travelling.

• Desarrolla el stop trick al máximo (Hotel Eléctrico, 1905)

1896-1903EL INVENTO DEL CINE

52

SEGUNDO DE CHOMÓN:

• Como todos, Chomón también copio a Méliès, no

olvidemos que todos los pioneros, sin excluir a Méliès,

empezaron su carrera calcando fielmente los temas de

Lumière.

I N G L AT E R R A

E S C U E L A D E B R I G H TO N

• James A. Williamson: pionero del cine inglés

introduce mini dramas con uso de formas narrativas.

• Fluidez de cámara: filmación desde distintos

ángulos : los actores se mueven con total

libertad mientras la cámara los sigue, alejamiento de

la vía teatral “a lo Melies”.

• Uso del primer plano.

53

La primera guerra mundial limitaría el

libre flujo de películas de un país a otro y

Hollywood emergería

como la fuerza

industrial

dominante.

54

E J E R C I C I O

1. ¿Puedes definir lo que es el cine?

2. ¿En qué fecha se hizo la primera proyección conocida?

3. ¿Por qué crees que los espectadores de la primera proyección de los hermanos

Lumiére quedaron sorprendidos?

4. Por qué piensas que las primeras películas causaron tanto éxito a pesar de ser tan

cortas y con temas tan vulgares y sencillos.

5. Expresa tu opinión sobre las primeras imágenes del cine.

6. El cine refleja la historia. Explica las razones y pon algún ejemplo de películas que

conoces.

7. El cine es arte. Pon algún ejemplo de películas que conoces.

55