Download - 17 de Junio. Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Autores Sara Celia Aguirre y Clemente Di Lullo.

Transcript

17 de Junio: FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTN MIGUEL DE GEMES.MARTN MIGUEL DE GEMES: HROE DE LA INDEPENCIA AMERICANAProf. Sara Celia Aguirre y Prof. Clemente Di Lullo.Santiago del Estero Repblica Argentina

La Patria es un dolor que nuestros ojos no aprenden a llorar Leopoldo Marechal, escritor argentino. (1900 1970

Retrato de Gemes Carbonilla realizada por Eduardo Schiaffino, en 1902. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de la provincia de Salta; es la imagen oficial de Gemes, certificada por el Instituto Gemesiano de Salta.La proximidad del Bicentenario de la Independencia Argentina brinda un espacio para la reflexin profunda sobre hechos y personajes que fueron columnas principales de aquel contexto inicial de nuestra historia Patria.Concretada la Revolucin de Mayo de 1810, en Buenos Aires y establecido la Junta Provisional Gubernativa integrada por criollos americanos, era necesario que las restantes jurisdicciones del territorio virreinal, la reconocieran como fuente del nuevo gobierno. Con tal fin envi sendas expediciones militares al Paraguay y al Alto Per. En trminos generales, los resultados no fueron positivos. Esta situacin anim a los realistas del Per (bastin poltico y militar del dominio espaol) a intentar sofocar la sublevacin del Ro de la Plata y recuperar definitivamente estos territorios para el gobierno peninsular.Se inici as la etapa de la Guerra de la Independencia que tuvo como epicentro el norte de la antigua jurisdiccin virreinal que por entonces abarcaba las actuales provincias argentinas de Salta, Jujuy y Tucumn ms las de Tupiza y Tarija en el actual sur del altiplano boliviano. Este fue el verdadero norte fronterizo histrico y poltico de aquella poca y no solamente Salta y Jujuy como errneamente afirma la mayora de los historiadores argentinos. Norte que era Centro geopoltico entre Lima y Buenos Aires. Queda as probado que el escenario principal de las Guerras de la Independencia Argentina y Americana fue el Norte y no el Centro. All se jug el destino final de la Libertad e Independencia Latinoamericana y fueron los pueblos norteos y sus habitantes los principales protagonistas de esta etapa histrica.Sin embargo, la historia oficial o cannica, desde Bartolom Mitre en adelante y hasta el da de hoy, se empea en retacearle el reconocimiento a ocupar las pginas brillantes que por entrega, valor y coraje les corresponde. Esta tendencia historiogrfica surge clara cuando se trata de recordar al Gral. Martn Miguel de Gemes, patriota salteo que con sus gauchos volvi impenetrable el Norte para los poderosos ejrcitos realistas enviados desde el Per y con ello posibilit el xito del Plan de Libertad y Emancipacin Americana dirigi-da por el Gral. Jos de San Martn.

Los Gemes o Gemez, eran de ascendencia espaola; el apellido, probablemente de origen vasco significa linderos, expresin que cala justa para sealar la labor histrica del hroe. Procedan del ayuntamiento de Bareyro, partido de Santoa, en la provincia de Santander.Martn Miguel Juan de la Mata Gemes Montero Goyechea y la Corte naci en Salta el 18 de febrero de 1785, hijo del espaol Gabriel de Gemes Montero, tesorero de las cajas reales de Jujuy, hombre culto y rico, y de Magdalena Goyechea, americana. Don Martn era, entonces, un perfecto espaol americano. Estos antecedentes familiares no fueron bice para que desde muy joven abrazara la causa de la Independencia Americana.Martn M. de Gemes fue militar y poltico. En analoga con la carrera de los honores romana, podemos afirmar que fue uno de los pocos militares que desde el escalafn ms bajo (cadete) lleg al grado ms alto (General en Jefe), fruto de sus corajudas acciones de batalla.La victoria de Suipacha (7 de noviembre de 1810) lo tuvo como destacadsimo protagonista. Sin embargo, Castelli, su jefe, olvid mencionarlo en el parte de batalla que elev a Buenos Aires, Pero, adems, inexplicablemente lo separa del Ejrcito Auxiliar y lo enva a Salta.

El General Gemes y sus gauchos

leo sobre tela de D. Bourrelly. Francia, 1922. Se encuentra en el Museo Histrico del Norte. Cabildo de Salta.En abril de 1815, Gemes y sus gauchos salto jujeos obtuvieron un triunfo rotundo en Puesto del Marqus deteniendo una nueva invasin del ejrcito realista.En 1817, lleg el ms poderoso ejrcito espaol enviado desde el Per, al mando del Mariscal La Serna, quien lleg a tomar la ciudad de Salta. Las milicias gemesianas, con su famosa estrategia de guerrillas sorpresivas y constantes, recuperaron todo el territorio, desalojando a los realistas, persiguindolos hasta convertir la invasin en una escandalosa retirada. Carga de Gemes y sus Infernales leo sobre tela de Juan A. Boero. Se encuentra en la Agrupacin Tradicionalista Gauchos de Gemes-Salta.

En total, fueron media docena los intentos de invasin que fueron rechazadas por el coraje de los valientes gauchos de Gemes.Como poltco, fue Gobernador de Salta (1815 1821) convirtindose en el primer gobernador elegido por aclamacin popular. Su gestin tuvo como prioridad atender las necesidades de la guerra, para lo cual dispuso que las clases pudientes cubrieran las mismas a travs del pago de fuertes impuestos.

GEMES Y SANTIAGO DEL ESTEROPor documentos conocemos que Gemes estuvo en Santiago del Estero, entre agosto y septiembre de 1812, cuando enviado por Manuel Belgrano, recorri el interior de nuestra provincia para reclutar tropas, caballos y ganado que sirvieran de bastimentos para el ejrcito y el pueblo jujeo que se diriga en xodo hasta Crdoba, segn lo haba dispuesto la Junta de Gobierno de Buenos Aires. Su permanencia la testifica un informe del alcalde de la ciudad, Dn. Germn Lugones a Manuel Belgrano donde se queja de algunas acciones privadas del jefe salteo. Medalla Coleccin Patrimonio Histrico de Salta En 1821, Juan Felipe Ibarra, a la sazn Gobernador de nuestra provincia, le solicita ayuda para hacer frente a la invasin de Bernab Aroz, Gobernador de Tucumn, que no aceptaba la Autonoma de Santiago del Estero, declarada el ao anterior. En respuesta, Gemes envi una divisin de sus gauchos, al mando del Gral. Alejandro Heredia (tucumano). Santiagueos y salteos se internaron en suelo tucumano pero fueron derrotados en la batalla de Rincn de Marlopa, el 3 de abril de 1821. Los vencidos se retiraron hasta la antigua posta de Vinar, donde finalmente se firm el Pacto de Vinar, tratado de paz que estableca el cese de las hostilidades, garantizaba la autonoma santiaguea y comprometa a las provincias signatarias a enviar diputados al Congreso Federal que se reunira en Crdoba.Muchos historiadores, afirman como muy probable que el pacto se firm por gestin de Gemes, a travs de su amigo personal, Dr. Jos Antonio Pacheco de Melo, ya que estaba sumamente interesado en poner fin al conflicto que impeda la llegada de los refuerzos que le haban prometido las provincias y el gobierno de Buenos Aires que para l revesta el carcter de necesidad extrema para continuar con xito la defensa del Norte y el apoyo terrestre de sus milicias al avance por mar del ejrcito libertador de San Martn en marcha hacia el Per.De esta presencia gemesiana en nuestro territorio, es posible especular que muchos gauchos santiagueos decidieran incorporarse a la Guerra Gaucha protagonizada por el heroico salteo. Hasta el momento, se ha podido documentar el caso de Nicols Banegas, gaucho oriundo de Sumampa. Por iniciativa de Dn. Pedro ngel Barrero, difusor de la gesta gemesiana en Santiago del Estero, que reuni en el lugar toda las pruebas necesarias, la Cmara de Diputados expidi la Declaracin N 445, de fecha 2 de octubre de 2013, la que en su Art. 1 establece: el reconocimiento histrico Post-Mortem a la figura del gaucho santiagueo, Nicols Banegas, oriundo de la localidad de Sumampa, quien integr las tropas del General Martn Miguel de Gemes, en las luchas por la Independencia de nuestro pas. Tambin se dio el caso que el paraje natal de Banegas, pas a llamarse Gaucho de Gemes a pedido expreso de los pobladores del lugar que queran honrar as la memoria del gaucho santiagueo que los llenaba de orgullo por su participacin en la gesta gemesiana.A posteriori, con el mismo sentido de reivindicacin, el Honorable Concejo Deliberante capitalino, orden designar Nicols Banegas, a la calle 10 del Barrio Juan Felipe Ibarra del sector oeste de nuestra ciudad. De este modo, la memoria de este guerrero de la Independencia se convirti en smbolo y bandera del gauchaje provincial. SU FALLECIMIENTO La Muerte de Gemes

leo sobre tela de Antonio Alice. 1910. Se encuentra en el Recinto de Sesiones del Palacio de la Legislatura de Salta. Repblica Argentina.Invencible en el campo de batalla, solo la traicin poda vencerlo. Y as ocurri. El 10 de junio de 1821 fue herido de bala en una emboscada en la ciudad, cerca de la casa de su hermana, Macacha Gemes. Montado en su fiel Negro huy hasta la Caada de la Horqueta, donde falleci el da 17 de junio de 1821. Mientras en Bs. As. algunos espritus oscuros celebraban la desaparicin de un cacique ms, su cuerpo, acompaado por la mayora del pueblo salteo, fue sepultado en la Capilla de Chamical.Actualmente sus restos descansan en el Panten de los Hroes del Norte, en la Catedral de Salta.No es suficiente que a casi doscientos aos de aqul hecho sustancial, slo existan la ley 25.173, aprobada en el ao 1999 estableciendo como Da Nacional de la Libertad Latinoamericana el 17 de junio, fecha de fallecimiento del Gral. Martn Miguel de Gemes; ni tampoco, la ley 26.125, del ao 2006, que declara al prcer salteo, Hroe Nacional. Lo correcto sera colocarlo en el altar de los grandes paladines de la LIBERTAD E INDEPENDENCIA AMERICANA, junto a San Martn, Belgrano y Simn Bolvar.