Download - 1.3.- Rápida

Transcript

1DISEO DE RAPIDA Y POZA DE DISIPACION N 01PROYECTO:MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LLAMCAN DEL CASERIO DE HUANCHUY,DISTRITO DE COCHABAMBA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASHPROGRESIVA0890.00+DATOSCaudal a canducir Q (l/s)120PoPc - P3P4Cota del fondo del canal1798.1601796.720DH=1.440Coeficiente de rugosidadn0.0130.0130.013TaludZ000Ancho de baseB (m)0.50.50.5Pendientes (%)2.583.48YPoPcYoYcP1MODIFIQUE DATOSCR=1796.446Km 0894.72+P2P3P4Km 0890.00+1796.720Y1Y2Y3110.551.51D1=2.9D2=1.51.380.641.950.55S1=41.00%S2=35.00%# tramos finitos5# tramos finitos5Distancia Horizontal0.006.428.92XCALCULOSPoPcP4TiranteY(m)0.0580.1810.098VelocidadV(m/s)4.151.332.45E(m)0.9340.2710.4031)Clculo de los tirantes de escurrimiento en la rpidaLongitud inclinada de los tramos finitos definidosa)Para el primer tramob)Para el segundo tramoL1 =0.6269L2 =0.3178Se aplica el teorema de bernull, mediante el metodo de incrementos finitosV12/2ghf=(n*V/R2/3)2*DLY1V22/2gDh1Y2DLResumen de clculos tramo 1X00.581.161.742.322.900.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.1810.0870.0710.0630.0580.054Resumen de clculos tramo 2X2.903.203.503.804.104.400.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.0540.0530.0520.0510.0510.0512)Clculo de los tirantes conjugados Y1, Y2 en la pozaEn la parte final del tramo de rpida se tiene:Y =0.051mA =0.026m2V =4.62m/sElevacin de energa total en P1 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1797.585mLuego se determina una ecuacin H =1797.585- (Y1 + V12/2g) (E-1)para Y variableEn la parte inicial del canal despues de la poza se tiene:Y =0.098mA =0.049m2V =2.45m/sElevacin de energa total en P3 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1797.124mLuego se determina una ecuacin H =1797.124- (Y2 + V22/2g) (E-2)para Y2 tirante conjugado mayor variableIgualando las ecuaciones E-1 y E-2, y resolviendo por tanteo se obtiene el tirante conjugado menor Y1Y1 =0.051mY2 =0.455mV2 =0.5274725275m/sH =1796.405m , cota preliminar del fondo de la poza3)Clculo de la profundidad de pozaAltura de colchn =1796.720-1796.405=0.315Para dar mayor seguridad al funcionamiento hidrulico del colchn, se considera un 40% de ahogamiento,por lo que la profundidad del colchn resulta.h =0.315+0.4(Y2+V22/2g) =0.55mh =0.55mCota del fondo de poza =1796.1704)Clculo de la longitud de pozaLr = 6(Y2-Y1) =2.50m5)Clculo de la trayectoria de la curva de empalmeLa curva de empalme es parablica definido por la ecuacin siguiente:( Con origen de coordenadas en el punto P1)V=Velocidad al princio de la curva de empalmeS=Pendiente de la rpida antes de la curva de empalmeV=4.620S=35.00%Reemplazando valores se tieneY=-0.35-0.11465X2( Con origen de coordenadas en el punto P1)Esta curva parablica debe empalmar en forma tangencial a la rampa de ingreso de la poza, lo que se da a la distanciaX=1.38m( Con origen de coordenadas en el punto P1)Calculando puntos intermedios de la curva y resumiendo las coordenadas desde el inicio de rpida (punto Pc) se tiene:X0.002.904.404.604.945.305.575.725.775.786.428.378.92Cota1798.161796.971796.451796.371796.231796.041795.881795.781795.751795.741796.171796.171796.72Donde, X = Distancia horizontal medido desde el punto PcEl punto final de la curva de empalme debe estar a la cota del nivel de aguas abajo de la poza o a una cota menorMODIFIQUE DATOS

Datos reportados por el programaSe recomienda 1.5 a 2.0

1

PERFIL DE LA RAPIDA Y POZA

1 (2)DISEO DE RAPIDA Y POZA DE DISIPACION N 02PROYECTO:PROGRESIVA1+026DATOSCaudal a canducir Q (l/s)120PoPc - P3P4Cota del fondo del canal1792.0001787.650DH=4.350Coeficiente de rugosidadn0.0130.0130.013TaludZ000Ancho de baseB (m)0.50.40.5Pendientes (%)2.91.5YPoPcYoYcP1MODIFIQUE DATOSCR=1789.140Km 0000.00+P2P3P41+0261787.650Y1Y2Y3110.601.51D1=9D2=141.242.382.900.60S1=10.00%S2=14.00%# tramos finitos5# tramos finitos5Distancia Horizontal0.0026.6330.13XCALCULOSPoPcP4TiranteY(m)0.1040.1810.131VelocidadV(m/s)2.31.331.83E(m)0.3730.2710.3021)Clculo de los tirantes de escurrimiento en la rpidaLongitud inclinada de los tramos finitos definidosa)Para el primer tramob)Para el segundo tramoL1 =1.809L2 =2.8273Se aplica el teorema de bernull, mediante el metodo de incrementos finitosV12/2ghf=(n*V/R2/3)2*DLY1V22/2gDh1Y2DLResumen de clculos tramo 1X01.803.605.407.209.000.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.1810.1200.1040.0960.0910.088Resumen de clculos tramo 2X9.0011.8014.6017.4020.2023.000.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.0880.0810.0780.0760.0750.0742)Clculo de los tirantes conjugados Y1, Y2 en la pozaEn la parte final del tramo de rpida se tiene:Y =0.074mA =0.037m2V =3.24m/sElevacin de energa total en P1 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1789.749mLuego se determina una ecuacin H =1789.749- (Y1 + V12/2g) (E-1)para Y variableEn la parte inicial del canal despues de la poza se tiene:Y =0.131mA =0.066m2V =1.82m/sElevacin de energa total en P3 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1787.95mLuego se determina una ecuacin H =1787.95- (Y2 + V22/2g) (E-2)para Y2 tirante conjugado mayor variableIgualando las ecuaciones E-1 y E-2, y resolviendo por tanteo se obtiene el tirante conjugado menor Y1Y1 =0.044mY2 =0.626mV2 =0.4792332268m/sH =1787.312m , cota preliminar del fondo de la poza3)Clculo de la profundidad de pozaAltura de colchn =1787.650-1787.312=0.338Para dar mayor seguridad al funcionamiento hidrulico del colchn, se considera un 40% de ahogamiento,por lo que la profundidad del colchn resulta.h =0.338+0.4(Y2+V22/2g) =0.6mh =0.60mCota del fondo de poza =1787.0504)Clculo de la longitud de pozaLr = 6(Y2-Y1) =3.50m5)Clculo de la trayectoria de la curva de empalmeLa curva de empalme es parablica definido por la ecuacin siguiente:( Con origen de coordenadas en el punto P1)V=Velocidad al princio de la curva de empalmeS=Pendiente de la rpida antes de la curva de empalmeV=3.240S=14.00%Reemplazando valores se tieneY=-0.14-0.21174X2( Con origen de coordenadas en el punto P1)Esta curva parablica debe empalmar en forma tangencial a la rampa de ingreso de la poza, lo que se da a la distanciaX=1.24m( Con origen de coordenadas en el punto P1)Calculando puntos intermedios de la curva y resumiendo las coordenadas desde el inicio de rpida (punto Pc) se tiene:X0.009.0023.0023.1823.4823.8124.0624.1924.2424.2426.6329.5330.13Cota1792.001791.101789.141789.111789.021788.891788.761788.671788.641788.641787.051787.051787.65Donde, X = Distancia horizontal medido desde el punto PcEl punto final de la curva de empalme debe estar a la cota del nivel de aguas abajo de la poza o a una cota menorMODIFIQUE DATOS

CALCULARSe recomienda 1.5 a 2.0Datos reportados por el programa

1 (2)

PERFIL DE LA RAPIDA Y POZA

1 (3)DISEO DE RAPIDA Y POZA DE DISIPACION N 03PROYECTO:MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LLAMCAN DEL CASERIO DE HUANCHUY,DISTRITO DE COCHABAMBA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASHPROGRESIVA1204.00+DATOSCaudal a canducir Q (l/s)120PoPc - P3P4Cota del fondo del canal1785.4501764.950DH=20.500Coeficiente de rugosidadn0.0130.0130.013TaludZ000Ancho de baseB (m)0.50.40.5Pendientes (%)1.535.83YPoPcYoYcP1MODIFIQUE DATOSCR=1778.250Km 1264.44+P2P3P4Km 1204.00+1764.950Y1Y2Y3111.051.51D1=30D2=301.3520.755.351.05S1=14.00%S2=10.00%# tramos finitos5# tramos finitos5Distancia Horizontal0.0082.1088.50XCALCULOSPoPcP4TiranteY(m)0.130.1810.083VelocidadV(m/s)1.851.332.91E(m)0.3040.2710.5141)Clculo de los tirantes de escurrimiento en la rpidaLongitud inclinada de los tramos finitos definidosa)Para el primer tramob)Para el segundo tramoL1 =6.0585L2 =6.0299Se aplica el teorema de bernull, mediante el metodo de incrementos finitosV12/2ghf=(n*V/R2/3)2*DLY1V22/2gDh1Y2DLResumen de clculos tramo 1X06.0012.0018.0024.0030.000.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.1810.1200.1040.0960.0910.088Resumen de clculos tramo 2X30.0036.0042.0048.0054.0060.000.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.0880.0810.0780.0760.0750.0742)Clculo de los tirantes conjugados Y1, Y2 en la pozaEn la parte final del tramo de rpida se tiene:Y =0.074mA =0.037m2V =3.24m/sElevacin de energa total en P1 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1778.859mLuego se determina una ecuacin H =1778.859- (Y1 + V12/2g) (E-1)para Y variableEn la parte inicial del canal despues de la poza se tiene:Y =0.083mA =0.042m2V =2.86m/sElevacin de energa total en P3 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1765.45mLuego se determina una ecuacin H =1765.45- (Y2 + V22/2g) (E-2)para Y2 tirante conjugado mayor variableIgualando las ecuaciones E-1 y E-2, y resolviendo por tanteo se obtiene el tirante conjugado menor Y1Y1 =0.016mY2 =1.076mV2 =0.2788104089m/sH =1764.358m , cota preliminar del fondo de la poza3)Clculo de la profundidad de pozaAltura de colchn =1764.950-1764.358=0.592Para dar mayor seguridad al funcionamiento hidrulico del colchn, se considera un 40% de ahogamiento,por lo que la profundidad del colchn resulta.h =0.592+0.4(Y2+V22/2g) =1.05mh =1.05mCota del fondo de poza =1763.9004)Clculo de la longitud de pozaLr = 6(Y2-Y1) =6.40m5)Clculo de la trayectoria de la curva de empalmeLa curva de empalme es parablica definido por la ecuacin siguiente:( Con origen de coordenadas en el punto P1)V=Velocidad al princio de la curva de empalmeS=Pendiente de la rpida antes de la curva de empalmeV=3.240S=10.00%Reemplazando valores se tieneY=-0.1-0.20974X2( Con origen de coordenadas en el punto P1)Esta curva parablica debe empalmar en forma tangencial a la rampa de ingreso de la poza, lo que se da a la distanciaX=1.35m( Con origen de coordenadas en el punto P1)Calculando puntos intermedios de la curva y resumiendo las coordenadas desde el inicio de rpida (punto Pc) se tiene:X0.0030.0060.0060.1960.5260.8861.1561.2961.3461.3582.1087.4588.50Cota1785.451781.251778.251778.221778.141778.001777.861777.771777.741777.731763.901763.901764.95Donde, X = Distancia horizontal medido desde el punto PcEl punto final de la curva de empalme debe estar a la cota del nivel de aguas abajo de la poza o a una cota menorMODIFIQUE DATOS

CALCULARSe recomienda 1.5 a 2.0Datos reportados por el programa

1 (3)

PERFIL DE LA RAPIDA Y POZA

1 (4)DISEO DE RAPIDA Y POZA DE DISIPACION N 04PROYECTO:MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO LLAMCAN DEL CASERIO DE HUANCHUY,DISTRITO DE COCHABAMBA, PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASHPROGRESIVA1752.00+DATOSCaudal a canducir Q (l/s)120PoPc - P3P4Cota del fondo del canal1750.2701743.000DH=7.270Coeficiente de rugosidadn0.0130.0130.013TaludZ000Ancho de baseB (m)0.50.40.5Pendientes (%)2.91.5YPoPcYoYcP1MODIFIQUE DATOSCR=1749.960Km 1754.52+P2P3P4Km 1752.00+1743.000Y1Y2Y311-44.051.51D1=1D2=1.51.2456.3947.55-44.05S1=10.00%S2=14.00%# tramos finitos5# tramos finitos5Distancia Horizontal0.0060.1363.63XCALCULOSPoPcP4TiranteY(m)0.1040.1810.131VelocidadV(m/s)2.31.331.83E(m)0.3730.2710.3021)Clculo de los tirantes de escurrimiento en la rpidaLongitud inclinada de los tramos finitos definidosa)Para el primer tramob)Para el segundo tramoL1 =0.201L2 =0.3029Se aplica el teorema de bernull, mediante el metodo de incrementos finitosV12/2ghf=(n*V/R2/3)2*DLY1V22/2gDh1Y2DLResumen de clculos tramo 1X00.200.400.600.801.000.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.1810.1200.1040.0960.0910.088Resumen de clculos tramo 2X1.001.301.601.902.202.500.000.000.000.000.000.000.000.00Y0.0880.0810.0780.0760.0750.0742)Clculo de los tirantes conjugados Y1, Y2 en la pozaEn la parte final del tramo de rpida se tiene:Y =0.074mA =0.037m2V =3.24m/sElevacin de energa total en P1 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1750.569mLuego se determina una ecuacin H =1750.569- (Y1 + V12/2g) (E-1)para Y variableEn la parte inicial del canal despues de la poza se tiene:Y =0.131mA =0.066m2V =1.82m/sElevacin de energa total en P3 = Cota de fondo + V2/2g + Y =1743.3mLuego se determina una ecuacin H =1743.3- (Y2 + V22/2g) (E-2)para Y2 tirante conjugado mayor variableIgualando las ecuaciones E-1 y E-2, y resolviendo por tanteo se obtiene el tirante conjugado menor Y1Y1 =0.044mY2 =0.626mV2 =0.4792332268m/sH =1787.312m , cota preliminar del fondo de la poza3)Clculo de la profundidad de pozaAltura de colchn =1743.000-1787.312=-44.312Para dar mayor seguridad al funcionamiento hidrulico del colchn, se considera un 40% de ahogamiento,por lo que la profundidad del colchn resulta.h =-44.312+0.4(Y2+V22/2g) =-44.05mh =-44.05mCota del fondo de poza =1787.0504)Clculo de la longitud de pozaLr = 6(Y2-Y1) =3.50m5)Clculo de la trayectoria de la curva de empalmeLa curva de empalme es parablica definido por la ecuacin siguiente:( Con origen de coordenadas en el punto P1)V=Velocidad al princio de la curva de empalmeS=Pendiente de la rpida antes de la curva de empalmeV=3.240S=14.00%Reemplazando valores se tieneY=-0.14-0.21174X2( Con origen de coordenadas en el punto P1)Esta curva parablica debe empalmar en forma tangencial a la rampa de ingreso de la poza, lo que se da a la distanciaX=1.24m( Con origen de coordenadas en el punto P1)Calculando puntos intermedios de la curva y resumiendo las coordenadas desde el inicio de rpida (punto Pc) se tiene:X0.001.002.502.682.983.313.563.693.743.7460.13107.6863.63Cota1750.271750.171749.961749.931749.841749.711749.581749.491749.461749.461787.051787.051743.00Donde, X = Distancia horizontal medido desde el punto PcEl punto final de la curva de empalme debe estar a la cota del nivel de aguas abajo de la poza o a una cota menorMODIFIQUE DATOS

CALCULARSe recomienda 1.5 a 2.0Datos reportados por el programa

1 (4)

PERFIL DE LA RAPIDA Y POZA

CALCULAR

MBD015642EA.unknown

MBD0006CAAC.unknown

MBD015569D6.unknown

MBD000234FA.unknown