Download - 1/29/2009 0129200980-

Transcript
Page 1: 1/29/2009 0129200980-

LA PRENSA GRÁFICA Jueves 29 de enero de 2009 81WWW.LAPRENSAGRAFICA.COM Jueves 29 de enero de 200980

www.laprensagrafica.com

Los Cóbanos, en Acajutla,posee arrecifes de coral y

rocoso. Para que lo conozcasin necesidad de ser

buceador, vaya y aventúresecon la práctica del

snorkeling o decídase poravistar la extraña fauna

marina que la playa poseepara esta temporada.

Ballenas y delfines hacen suaparición.

Leticia M. Serrano

turismo@ l a p r e n s a .co m .s v

N adar en la su-perficie delagua, mientrasse está equipa-do con unamáscara de bu-ceo, un tubo

llamado esnórquel y aletas. Eso esel snorkeling. Así descubre la be-lleza interna que un arrecife decoral posee. Su práctica es comúnen las playas del caribe, en Roatán y

Honduras, por ejemplo.Pero la buena noticia es que

ahora es posible hacerlo sin cruzarfronteras, solo basta recorrer unos100 kilómetros al occidente de lacapital y llegar a la playa Los Có-banos para vivir esta emocionanteaventura. Es el único del Pacíficocentroamericano que pose una co-munidad de arrecifes. En menorcantidad también existe en las islasZacatillo, en el golfo de Fonseca; yMaculis, en La Unión.

Este complejo, el cual es un áreanatural protegida por la Fundación

Para la Protección del Arrecife deLos Cóbanos (FUNDARRECIFE),guarda un delicado tesoro: es unverdadero mosaico de hábitat paracientos de variedades de peces,brinda albergue y alimento a ma-míferos marinos y tortugas. Deoctubre a marzo es invadida porespecies extrañas, como ballenas(ver nota secundaria). Está in-tegrado por playas de canto ro-dado, acantilados, playa de gravagruesa, entre otros.

Sus 264.6 km² de ecosistema

La ballena jorobadamás buscadaLeticia M. Serrano

turismo@ l a p r e n s a .co m .s v

I ncreíble pero cierto para al-gunos que han tenido el pri-vilegio de ver semejante be-lleza marina en la playa Los

Cóbanos. Es un grupo de ballenas,conocida como jorobada, que ha-bita en zonas costeras realizandomigraciones en primavera desdelos trópicos a las regiones másfrías de la Tierra.

Según FUNDARRECIFE, ope-radores de turismo y lancheros dela zona, desde octubre a marzo,Los Cóbanos es visitada por cua-tro jorobadas, la más grande mideunos 20 metros de largo y susaletas pectorales unos tres me-tros aproximadamente. Las de-más podrían ser sus crías. Unas 45ballenas han sido vistas por cien-tíficos entre 1999 y 2004.

Para aprovechar este atractivola organización ofrece este tour.Sin pensarlo dos veces decidimoscomprobar la presencia de estepeculiar turista.

El recorrido dura unas treshoras mar adentro o el equi-valente a 10 millas náuticas, perocon suerte se pueden ver antes.

Eso requiere prepararse físi-camente. La indicación es evitar

consumir alimentos y bebidas almenos dos horas antes de iniciarel recorrido. Si padece de mareosdebe tomar pastillas antivómitopara evitar náuseas.

El problema es que si la mareaestá baja, el vaivén de las olassuaves le acelera el sueño queproduce las pastillas y más dealguno lo vence, y aunque el guíay el lanchero son los que van “o joal Cristo” podría perderse esteregalo natural.

Pero la noticia no tan con-fortable es que los $37 del tour nogarantizan que las verá en el re-corrido, ya que en ocasiones seaíslan, pero puedes seguir con laesperanza de ver otro tipo defauna marina, si tienes suertetambién puedes observar algunoque otro delfín.

Los tours para elegirEco Experiencias� El Salvador está desarrollando un nuevotipo de turismo en el país. De acuerdo conRaúl Martínez, coordinador de comercializa-ción de Turismo Sostenible/USAIDE, trabajanmano a mano con los comités de turismolocales y microempresarios para promoverproducto turístico de los departamentos deSonsonate y Ahuachapán. (Mayor informa-ción en www.elsalvadorexperience.com) Aquíse detallan los tours de Los Cóbanos.

SNORKELINGen corales duros� Visitará dos maravillosas playas den-tro del área natural protegida para prac-ticar el snorkeling, y podrá apreciar labelleza del arrecife. Lo primero es unacaminata hacia playa El Amor para ob-servar diferentes tipos de peces, estre-llas de mar, erizos, caracoles y otrasespecies marinas. Luego se dirige a pla-ya La Privada, donde además de ver lasespecies marinas usted tendrá la opor-tunidad de ver los impresionantes co-rales duros de gran tamaño. Sin duda esuna bella y extraordinaria experiencia.

P R EC IO :$12 por persona.

SNORKELINGa barco hundido� Se inicia con un traslado en lancha hastauna playa llamada Los Almendros, desiertay de gran belleza. Aquí disfrutará de estelugar, perfecto para el ecoturismo, y podrápracticar el snorkeling observando diferen-tes tipos de peces, estrellas de mar, erizos,caracoles y otras especies marinas. Luego,se va en busca del Sheriff Gone, un barcohundido hace aproximadamente 115 años,conocido localmente como “Chirigon” y cu-ya historia aún es un misterio. Haciendosnorkeling lo podrá ver, y además observarel cardumen. Al regreso pasa viendo loscorales duros.

P R EC IO :$23 por persona.

Ballenas en Los Cóbanos. De octubre a marzo, un grupo de ballenas jorobadas hace su aparición en esta playa. Operadores de turismo lo han empezado a promover para que los viajeros acudan aconocer esta especie, además de delfines y la practica del snorkeling. Es la única playa del Pacífico centroamericano que cuenta con arrecifes de coral y rocoso.

FO

TO

DE

LA

PR

EN

SA

/CO

RT

ES

ÍA F

UN

DA

RR

EC

IFE

Turistas se embarcan 10 millas náuticas mar adentro para poder apreciar estabelleza marina. La posibilidad de verla es del 80%.

Vea el video de avistamiento de ballena ydelfines proporcionado por FUNDARRECIFE.

El arrecife de coral es una de las maravillas con la que cuenta la playa Los Cóbanos. Ahora los turistas puedenpracticar el snorkeling para que lo conozca.

Las algas, en sus diferentes especies, son las primeras que se aprecian desde que pone pie en la playa. Una vez seusa el equipo de snorkeling aprecia infinidad de especies de peces, como el ángel color azul de la imagen.

marino y 34.9 hectáreas de bos-que de planicie costera, de lascomunidades Los Cóbanos, Sa-linitas, Los Cobanitos, El Flor yBarra Ciega son arrecife de co-ral y rocoso, a diferencia delCaribe que solo es del primero.Se ha formado por la presenciade algas rojas coralinas y cal-cáreas, las cuales forman ex-tensos parches costrosos sobrela superficie de la piedra ca-liza.

Por eso, desde que sumerge los

pies en el agua, gracias a sus aguasliteralmente cristalinas, apreciauna infinidad de algas en susdiferentes especies: colpomenias,halimeda y padina SP, una que escolor café, así como también algasmicroscópicas de colores costro-sas, coloridos peces (ángeles, losde color azul y el pez camiseta) yuna variedad de pez raya, esecoludo que perteneces a la mismaespecie de la mantarraya.

La aventura es emocionante.Como consejo, no cabe llevar unsexy traje de baño, más vale ylleve su pants impermeable, delicra o de buceo y unos guantespara no dañarse la piel, ya que

aunque se practica en marea baja,de repente puede ser sorprendidopor la turbulencia de las olas, ycomo el lecho del mar en esa áreaes rocosa se puede dañar la piel enmás de algún resbalón. Ad e m á s ,no olvide sus zapatos de playapara caminar y bañarse; de locontrario, caminar sobre lo ro-coso del mar será una dobleav e n t u r a .

Haga su reservación en San Salvador paragarantizar la disponibilidad de guías yequipo que le reciba, así como para orien-tarlo en los horarios de mareas más con-venientes para su tour y acceso.

Información en Turismo Calle RealTeléfonos: 2260-4314 y 2260-4318,en su sitio web: www.senderosel-salvador.com o en Los CóbanosTours al 2417-6825.