Download - 11 Comercio Electronico Pe2013 Tri3-15

Transcript
  • La forma actual del comercio requiere aprendizajes relacionados con la red y la lgica utilizada en el comercio electrnico, visualizado en sus diferentes modalidades. Es necesario apoderarse de los conceptos e ideas bsicas para poder identificar las posibles oportunidades de negocio en la red, mecanismos con los que se puede interactuar, as como los usos que cualquier negocio necesite para su correcta incursin en esta modalidad de mercado.Asimismo, revisar los tipos de empresa que pueden existir segn la orientacin del mercado objetivo. Se presentan los temas de ms relevancia, que tienen relacin directa con el comercio electrnico. Se hace nfasis en el auge que el Internet ha dado a este proceso y los mecanismos actuales para que sea una realidad de corto plazo.

    GENERALESQue el alumno: Conozca los usos y aplicaciones generales que puede tener el Internet para su entorno administrativo. Identifique la realidad digital actual y las oportunidades de mercado. Conozca y establezca la lgica utilizada en el comercio electrnico.ESPECIFICOSQue el alumno: Utilice la estructura de un plan de negocios en la lgica de sus propuestas para buscar capital o presentar propuestas de negocios. Explique qu es comercio electrnico. Establezca la orientacin del negocio al que pertenece su empresa dentro del mercado global. Desarrolle su capacidad investigadora, para encontrar las estrategias de mercado que le permitan incorporar su negocio en la red.

    El alumno identifica de forma consciente el modelo de negocio electrnico que mejor se ajusta para su empresa o negocio y las posibles herramientas a utilizar para incursionar en internet obteniendo el mejor resultado posible en el segmento que se ha elegido.

    Manejo de Paquetes de Software y Base de datos. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora. La distribucin de los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno ya ha ledo y practicado lo referente a l durante la semana (lo que est indicado para cada semana, es lo que l ya debe tener realizado), por ejemplo: cuando asista a su segunda sesin, ya tiene que haber ledo el captulo 1 de la bibliografa del curso. El tutor aportar los elementos necesarios para complementar sus conocimientos a travs de actividades en clase relacionadas con el Internet y casos de estudio. El tutor no desarrollar en clase los contenidos de los captulos que debe leer cada semana, nicamente resolver dudas.

    10 sesiones de tutoras de dos horas cada una. 10 Horas de tutora se imparten directamente en el laboratorio de computacin (mnimo).

    4 Horas por semana.

    *El tutor debe enviar su evaluacin a la coordinacin acadmica del rea para su autorizacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA) **El examen final es elaborado por la coordinacin del rea y el tutor es responsable del corrimiento y calificacin de la evaluacin.

    (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Rayport, Jeffrey F. / Jaworski, Bernard J. e-Commerce. Editorial Mc Graw-Hill. 1a. Edicin.2003. Material de apoyo en EvaluaNET Se prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    PLAN DE ESTUDIOS: 2013 DCIMO PRIMER TRIMESTRECURSO: COMERCIO ELECTRONICO

    Versin vigente para los ciclos: JULIO-SEPTIEMBRE/15, Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16 y ABRIL-JUNIO/16,

    ltima fecha de revisin: JULIO-SEPTIEMBRE/15

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:

    Competencias a desarrollar:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    OBERVACIONES:

    Casos de estudio e investigacion Proyecto*Examen parcial (semana 5)

    Zona **Examen final

    Total curso

    20 Puntos 15 Puntos 25 Puntos

    60 Puntos 40 Puntos

    100 Puntos

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    El p

    lan d

    e neg

    oci

    os

    Com

    erci

    o E

    lect

    rnic

    o

    Her

    ram

    ient

    as p

    ara

    com

    erci

    o e

    lect

    rnic

    o

    Oport

    unid

    ad d

    e m

    erca

    do

    Cre

    aci

    n d

    e un s

    itio

    WEB

    Model

    os

    de

    Neg

    oci

    os

    Cre

    aci

    n d

    e un s

    itio

    WEB

    Exa

    men

    Par

    cial

    Inte

    racc

    in c

    on e

    l cl

    ient

    e

    Paso

    s pa

    ra la

    cre

    aci

    n d

    e una

    mar

    ca

    Red

    es S

    oci

    ales

    Mec

    anism

    os

    de

    segu

    ridad

    La red

    y s

    u e

    volu

    cin

    Med

    ios

    de

    Pago

    Publ

    icid

    ad

    Exa

    men

    fin

    al

    Pued

    a co

    noce

    r lo

    s el

    emen

    tos

    que

    lleva

    un p

    lan d

    e neg

    oci

    os

    orie

    ntad

    o a

    com

    erci

    o-e

    .

    Com

    pre

    nda

    y p

    ued

    a es

    tabl

    ecer

    la rel

    aci

    n y

    dife

    renci

    as e

    ntre

    el co

    mer

    cio t

    radi

    ciona

    l y

    el d

    igital

    .

    Com

    pre

    nda

    y p

    ued

    a es

    tabl

    ecer

    la u

    tilid

    ad q

    ue

    tiene

    cada

    her

    ram

    ient

    a en

    el In

    tern

    et p

    ara

    inte

    ract

    uar

    con

    su c

    lient

    e.

    Pued

    a es

    tabl

    ecer

    y d

    ifere

    nci

    ar lo

    s m

    erca

    dos

    exis

    tent

    es

    en e

    l In

    tern

    et y

    pued

    a es

    tabl

    ecer

    donde

    tiene

    opc

    iones

    su n

    egoci

    o.

    Conoz

    ca lo

    s m

    ecan

    ism

    os

    bsico

    s pa

    ra c

    rear

    una

    p

    gina

    Web

    y u

    n s

    itio

    Web

    de

    com

    erci

    o e

    lect

    rnic

    o.

    Com

    pre

    nda

    y p

    ued

    a es

    tabl

    ecer

    la u

    tilid

    ad q

    ue

    tiene

    esta

    blec

    er e

    l m

    odel

    o d

    e neg

    oci

    o a

    dec

    uad

    o.

    Conoz

    ca lo

    s m

    ecan

    ism

    os

    bsico

    s pa

    ra c

    rear

    una

    p

    gina

    Web

    y u

    n s

    itio

    Web

    de

    com

    erci

    o e

    lect

    rnic

    o.

    A

    plic

    ar e

    n la

    eva

    luac

    in lo

    s co

    nce

    ptos

    y co

    nten

    idos

    des

    arro

    llados

    en la

    s prim

    eras

    4 s

    eman

    as.

    Pued

    a, e

    stab

    lece

    r y

    util

    izar

    de

    form

    a ad

    ecuad

    a lo

    s el

    emen

    tos

    que

    deb

    e te

    ner

    una

    pg

    ina

    web

    .

    Com

    pre

    nda

    y p

    ued

    a es

    tabl

    ecer

    que

    es u

    na b

    uen

    a m

    arca

    y lo

    s pa

    sos

    para

    cre

    arla

    .

    Com

    pre

    nda

    y p

    ued

    a util

    izar

    el pote

    nci

    al q

    ue

    tiene

    para

    su m

    arca

    la red

    soci

    al u

    tiliz

    ada

    de

    form

    a ad

    ecuad

    a.

    Conoz

    ca q

    u

    se p

    ued

    e util

    izar

    par

    a ofr

    ecer

    m

    ecan

    ism

    os

    que

    perm

    itan

    com

    unic

    aci

    n y

    tr

    ansa

    ccio

    nes

    seg

    ura

    s.

    Conoz

    ca e

    l pro

    ceso

    de

    crec

    imie

    nto q

    ue

    ha

    tenid

    o la

    re

    d y

    los

    elem

    ento

    s qu

    e han

    hec

    ho e

    sto p

    osibl

    e.

    Conoz

    ca lo

    s m

    edio

    s de

    pago

    que

    se p

    ued

    en u

    tiliz

    ar

    en In

    tern

    et y

    los

    cost

    os

    que

    conlle

    va s

    u u

    tiliz

    aci

    n.

    Conoz

    ca lo

    s dife

    rent

    es m

    ecan

    ism

    os

    util

    izad

    os

    para

    pro

    moci

    ona

    rse.

    A

    pliq

    ue

    en u

    na e

    valu

    aci

    n lo

    s co

    nce

    ptos

    apre

    ndid

    os

    en e

    l cu

    rso.

    El

    emen

    tos

    gener

    ales

    a c

    onsider

    ar e

    n u

    n p

    lan d

    e neg

    oci

    os.

    D

    efin

    ici

    n /

    Cat

    egora

    s

    Estr

    ateg

    ia

    Model

    os

    de

    neg

    oci

    o

    W W

    W y

    FTP

    Corr

    eo E

    lect

    rnic

    o,

    M

    oto

    res

    de

    bsq

    ued

    a.

    O

    port

    unid

    ades

    de

    mer

    cado

    Condi

    ciones

    Seg

    men

    taci

    n d

    e m

    erca

    do

    Tip

    os

    de

    valo

    r.

    Uso

    de

    soft

    war

    e pa

    ra c

    rear

    sitio

    s de

    com

    erci

    o e

    lect

    rnic

    o

    M

    odel

    os

    de

    neg

    oci

    o

    Esta

    blec

    er la

    ofe

    rta

    en l

    nea

    Si

    stem

    a de

    recu

    rsos

    y m

    odel

    os

    finan

    cier

    os.

    Cap

    ital

    de

    riesg

    o.

    U

    so d

    e so

    ftw

    are

    para

    cre

    ar s

    itio

    s de

    com

    erci

    o e

    lect

    rnic

    o

    In

    cluye

    los

    cont

    enid

    os

    y ac

    tivi

    dades

    de

    la s

    eman

    a 1

    a la

    4

    El

    emen

    tos

    de

    una

    pg

    ina

    web

    A

    que

    se ll

    ama

    una

    buen

    a m

    arca

    Pa

    sos

    para

    cre

    ar u

    na m

    arca

    Red

    es s

    oci

    ales

    y s

    u u

    so.

    A

    lgorit

    mos

    Em

    pre

    sas

    cert

    ifica

    dora

    s

    Soft

    war

    e es

    peci

    aliz

    ado

    Cer

    tific

    ados

    digi

    tale

    s.

    M

    icro

    pro

    cesa

    dore

    s

    Sist

    emas

    Ope

    rativo

    s

    Form

    as d

    e ac

    ceso

    a in

    tern

    et

    Asp

    ecto

    s le

    gale

    s

    Tarje

    tas

    de

    crd

    ito

    Din

    ero e

    lect

    rnic

    o (e-

    cash

    )

    Mec

    anism

    os

    alte

    rnos

    Ban

    ner

    s /

    Bole

    tines

    Li

    stas

    de

    corr

    eo, et

    c.

    To

    do e

    l co

    nten

    ido d

    el c

    urs

    o. In

    cluye

    libro

    , in

    vest

    igac

    iones

    y

    pro

    yect

    o

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    com

    ercio

    ele

    ctr

    onic

    o

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    Lect

    ura

    s:

    Ebook

    Gua

    bs

    ica

    del

    pla

    n d

    e neg

    oci

    os

    Lect

    ura

    s:

    Cap

    tulo

    1

    Entr

    ega

    de

    inve

    stig

    aci

    n 1

    Lect

    ura

    s:

    Cap

    tulo

    2.

    Lect

    ura

    s:

    Cap

    tulo

    3

    Entr

    ega

    de

    inve

    stig

    aci

    n 2

    .

    En

    treg

    a de

    inst

    rucc

    iones

    par

    a el

    ca

    so d

    e ap

    licac

    in.

    Lect

    ura

    s:

    Cap

    tulo

    4

    Entr

    ega

    de

    inve

    stig

    aci

    n 3

    .

    Lect

    ura

    s:

    Entr

    ega

    de

    Pro

    yect

    o.

    Cap

    tulo

    5

    Lect

    ura

    s:

    Int

    roducc

    in a

    la e

    ncr

    ipta

    cin

    Cap

    tulo

    9

    Entr

    ega

    de

    caso

    de

    aplic

    aci

    n.

    Lect

    ura

    s:

    Cap

    tulo

    10

    htt

    p://idea

    1.ga

    lileo

    .edu/c

    om

    erci

    oe/

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a. Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a.R

    esolu

    cin d

    e duda

    s

    Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a. Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Exa

    men

    par

    cial

    Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a.

    Tu

    tora

    y P

    rct

    ica

    de

    la s

    eman

    a Res

    olu

    cin d

    e duda

    s En

    treg

    a de

    zona

    par

    cial

    .

    Pre

    sent

    aci

    n y

    Pr

    ctic

    a de

    la

    sem

    ana.

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Pre

    sent

    aci

    n y

    Pr

    ctic

    a de

    la

    sem

    ana

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Ultim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    Tu

    tora

    y

    Pr

    ctic

    a de

    la s

    eman

    a Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Dev

    olu

    cion d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no

    por

    part

    e del

    tuto

    r En

    treg

    a de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    Fin

    al

    Esta

    gua

    corresponde a

    las a

    cti

    vid

    ades q

    ue d

    ebe r

    eali

    zar e

    l alu

    mno.

    Por s

    eparado e

    xis

    te l

    a g

    ua

    que e

    ntr

    ega l

    a c

    oordin

    aci

    n d

    el

    curso, en l

    a q

    ue s

    e d

    ete

    rm

    ina l

    as a

    cti

    vid

    ades p

    ropia

    s d

    el

    tuto

    r p

    ara c

    ada s

    em

    ana.

  • ProyectoCONTENIDO A DESARROLLAR

    T3A2015

    GRUPOS DE 3 PERSONAS (mximo).ENTREGA: Semana 7.

    1. Actividad Grupal. Crear un sitio Web del grupo con el siguiente contenido: Un sitio con la propuesta de negocio en la etapa inicial (presencia)

    Pgina principal Servicios y/o Productos (Puede presentarlos por separado de ser necesario) Noticias (de la empresa) Sobre la empresa Contacto Preguntas Frecuentes Personal (En esta parte debe vincular a la pgina personal de cada integrante) Invierta con nosotros. Cada integrante debe colocar un video de 1 minuto mximo en Youtube vnculado a esta pgina explicando las

    oportunidades y beneficios de participar en este negocio. Sganos en Facebook / Twitter / etc. (3 o ms).

    Actividad individual. a) Cada miembro del grupo debe crear un Blog con un tema relacionado con su propuesta de negocio, realizar la bitcora de 1 semana. Vincularlo en

    la pgina personal.

    2. Cada miembro del grupo debe publicar su sitio en Internet, busque sitios de Hosting (Hospedaje de pginas) gratuitos de preferencia.3. Debe registrar su sitio web principal en cualquier motor de bsqueda. Debe imprimir la pgina de registro o imprimir una bsqueda.

    Una idea de qu hacer para su blog? Visite: http://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias1.html.

    Trabajo Formal: Cartula, Tabla de contenido para indicar en qu pgina est cada cosa solicitada, Introduccin, Desarrollo del Tema, Conclusiones, Recomendaciones y BIBLIOGRAFIA. Sin esto no se tomar como vlido para asignarle punteo.

    Tema:1. La propuesta que se ha desarrollado para internet y que se va a implementar, debe ser el esquema macro inicial de la idea en 5 a 10 pginas, tomando como referencia los

    primeros 5 captulos del libro. Tambin puede visitar para tener una idea del esquema de trabajo a seguir http://idea1.galileo.edu/comercioe/referencias2.html. 2. Investigar sitios de Hosting (Hospedaje Web), donde pueda colocar su sitio y comprar el especio y qu le ofrecen. Mnimo. (No se debe comprar, slo verificar caractersticas y

    costo para imprimirlo).3. Elegir un nombre para su sitio Web, verificar en qu dominios est disponible y el costo del derecho por un ao (No comprarlo). Imprimir la(s) pgina(s) con la informacin

    presentada. Si el nombre elegido est comprado en alguno de los dominios, verificar quin lo compr e imprimir la pgina con la informacin.4. Investigar el procedimiento para registrar un dominio en Guatemala. (gt)5. Investigar cmo funcionan los pagos en Internet a travs de PAYPAL, Clickbank y clickandbuy.6. Anote las direcciones de los sitios visitados, imprima la hoja y adjntela al final del documento.7. Hacer un resumen del captulo 6 del libro e-Comerce de Jeffrey F. Rayport/Bernard J. Jaworski y adjuntarlo al final del trabajo. Hacer un resumen de grupo donde se explique

    su posible utilidad en un proyecto real.

    NOTA IMPORTANTE: Debe indicar dentro del documento el nmero de la actividad que est resolviendo (del 1 al 7). Si lo desea puede dejar una pgina en blanco para separar cada una de las 7 actividades.

    Debe enviarlo de la forma que le indique su tutor, o al correo de su tutor ____________________________________________________ con copia para usted.

    1) La lista de los integrantes de cada grupo y la direccin donde cada uno.

    En asunto: Integrantes grupo de Centro-Da-Hora-Tutor. En el mensaje deben aparecer las direcciones correctas de donde ha publicado cada uno su informacin en Internet.Entrega de archivos de la actividad

    2) Los archivos resultantes de su trabajo, en 1 solo archivo empacado. (De preferencias zip o rar), debe enviarlos al lugar en el internet que le indique su tutor.

    Distribucin de la nota para esta actividad:50 % Parte digital y 50% parte impresa. Debe desarrollar ambas partes del proyecto para poder optar a una calificacin.

    PARTE DIGITAL

    PARTE IMPRESA

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

  • InvestigacionesCONTENIDO A DESARROLLAR

    T3A2015

    Para la entrega de las investigaciones y el caso Trabajo formal. / En la investigacin 3 debe preparar una presentacin adicional. Trabajo Formal: Cartula, Tabla de Contenido, Introduccin del Tema, Conclusiones, Recomendaciones y BIBLIOGRAFA en formato APA. Sin esto no se tomar como vlido

    para asignarle punteo. Presentacin: Puede ser en Power Point, Prezi, html5 o cualquier otra herramienta, con las ideas principales, ejemplos y sitios relacionados. Todos los archivos deben estar empacados para su entrega final. Puede ser en ZIP o en RAR. Al enviar el correo electrnico debe colocar el asunto indicado a continacin:

    Asunto: Ide + Carnet - Centro- Da - Hora - Entrega de Investigacin ( 1/ 2 / 3) o proyecto. En el contenido colocar sus datos personales para identificar la entregaPara el caso de aplicacin, su tutor le indicar las instrucciones en la semana 5.

    Importante de Considerar:

    3/6 sitios de empresas nacionales que estn haciendo negocios por Internet orientadas a otro Negocio. (Le venden algo y lo puede pagar en lnea).

    Explicacin corta de la eleccin.

    3/6 sitios de empresas nacionales que estn haciendo negocios por Internet orientadas al consumidor final. (Le venden algo y lo puede pagar en lnea).

    Explicacin corta de la eleccin.

    Comercio Electrnico en Guatemala. Indique en 10 lneas mximo, el segmento del mercado donde usted genera sus ingresos econmicos y la forma en que lo hace (la aportacin til que le permite generarlos).Debe investigar empresas relacionadas con su segmento de mercado y presentar el listado de:

    Investigacin 1 (mximo 2 personas, de preferencia individual)

    Para ambos debe presentar (a) La direccin web del sitio, (b) la imagen del sitio, (c) la direccin del sitio donde se hace la compra, (d) formas de pago, (e) formas de contacto y (f) prueba de que es un sitio seguro. (g) Indique la velocidad de conexin a cada sitio web. Las direcciones deben terminar en .gt

    En las conclusiones indique el total de dominios web existentes en Guatemala. (Solo extensin .gt) y su fuente de informacin.

    Grupos de 2 (mximo), presentar reporte. (Trabajo formal).ENTREGA de la investigacin 1: Semana 2

    Forma de entrega: Por Internet en el sitio web donde le indique su tutor. Comparte el documento en la nube y enva el vnculo a las direcciones de correo que le indique su tutor.

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

    ISO 3166 Descripcin de la norma y cada una de sus subdivisiones.(ISO 3166-1 por ejemplo).

    Su relacin con el sistema de nombres de dominio y cmo funciona.

    Indicar el total de pases.

    Web 2.0. y Web 3.0 Caractersticas. Usos y Beneficios. Tecnologas Que no es.

    INTERNET 2 /Redes Sociales Caractersticas y como funciona. Beneficios. Riesgos. Precauciones. Proyectos que la estn utilizando.

    IpV6. Caractersticas y como funciona. Beneficios. Proyectos que la estn utilizando.

    DLNA. Caractersticas y como funciona. Beneficios. Tecnologas disponibles.

    Grupos de 2 (mximo)(Trabajo formal, revisar al final de esta hoja)ENTREGA de la investigacin 2: Semana 4

    Forma de entrega: Por Internet en el sitio web donde le indique su tutor. Comparte el documento en la nube y enva el vnculo a las direcciones de correo que le indique su tutor.

    Investigacin 2 (mximo 2 personas)

    Medios de Pago/Dinero Electrnico o Digital. Debe averiguar lo siguiente: Qu es, cmo se utiliza. Proveedor en Internet. Opciones disponibles en Guatemala.Modalidad o denominacin del formato, etc.

    PC zombie, Phishing, Spim, Spear Phis-hing, Ransomware, Spam, y Scam.Princi-pales estafas en las redes sociales. Caractersticas. Tecnologas. Software.

    Publicidad en Internet.Debe investigar y presentar el listado de: Tipos de publicidad. Mecanismos utilizados. Costos

    y beneficios, segn el tipo. Programas de afiliados, software si existe, etc.

    Usando Facebook Costos y formas. Usando Twitter Costos y formas. SEO (Search Engine Optimization) SEM (Search Engine Marketing) RSS (Sindicacin de contenidos) Otras opciones en la red.

    Grupos de 2 (Mximo) (Trabajo formal, revisar al final de esta hoja) Preparar 3 presentaciones compartidas en la red.

    ENTREGA de la investigacin 3: Semana 6

    Forma de entrega: Por Internet en el sitio web donde le indique su tutor. Comparte el documento en la nube y enva el vnculo a las direcciones de correo que le indique su tutor.

    Investigacin 3 (mximo 2 personas)