Download - 10.00 h. JORNADA DE CLAUSURA“La Policía Científica y su importancia en la investigación de los delitos y la aportación de pruebas al proceso penal” • 12.00 h. Miguel Ángel

Transcript
Page 1: 10.00 h. JORNADA DE CLAUSURA“La Policía Científica y su importancia en la investigación de los delitos y la aportación de pruebas al proceso penal” • 12.00 h. Miguel Ángel

PROGRAMA

La Policía Científica:un siglo de ciencia

al servicio de la justicia

Director del Curso:MIGUEL ÁNGEL SANTANO SORIA

Secretario: MIGUEL VEGA ÁLVAREZ

Patrocinadores: Fundación Policía Española

y Telefónica

Información: Telf.: 915 900 476

E-mail: [email protected]

Lugar de celebración:EDIFICIO EUROFORUM INFANTES

C/ Del Rey, 38 San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

CURSO DE VERANO DE EL ESCORIAL DEL 18 AL 22 DE JULIO DE 2011

• 10.00 h. Antonio Rodríguez MartínComisario Principal. Jefe de la Unidad de Documentación de Españoles y Archivo

“DNI electrónico: organización y gestión del servicio de documentación de españoles ”

• 12.00 h.José Luis Díez AguadoComisario Jefe del Área de Informática

“El DNI electrónico: marco legal. Arquitectura. Usos”

• 16.00 h.Mesa redonda:

“DNI, firma digital y administración electrónica”

Participan:Antonio Rodríguez Martín y José Luis Díez Aguado

VIERNES, 22 DE JULIO

JORNADA DE CLAUSURA

• 10.00 h.Por determinar- Telefonica

• 12.00 h. Clausura y entrega de diplomasAutoridad del Ministerio del Interior o Patrono de la Fundación Policía Española(Por determinar)

JUEVES, 21 DE JULIO

Page 2: 10.00 h. JORNADA DE CLAUSURA“La Policía Científica y su importancia en la investigación de los delitos y la aportación de pruebas al proceso penal” • 12.00 h. Miguel Ángel

LUNES, 18 DE JULIOP R E S E N T A C I Ó N MARTES, 19 DE JULIO MIÉRCOLES, 20 DE JULIO

• 10.30 h.InauguraciónAutoridad Ministerio del Interior (Por determinar)

• 11.00 h.Miguel Ángel Fernández-Chico Díaz Director Adjunto Operativo en el ámbito de la Policía.

“La Policía Científica y su importancia en la investigación de los delitos y la aportación de pruebas al proceso penal”

• 12.00 h.Miguel Ángel Santano SoriaComisario General de la Comisaría General de Policía Científica

“La Comisaría General de Policía Científica”

• 16.00 h.Antonio del Amo RodríguezComisario Jefe de la Unidad Central de Análisis Científicos.

“La inspección ocular técnico-policial. Atentados y grandes catástrofes”

• 17.00 h.Edmundo Gerez Vals Comisario Jefe de la Unidad Central de Criminalística.

“Balística forense”

• 10.00 h.Francisco Celorrio EncisoComisario Principal, Jefe de la Unidad Central de Identificación

“Sistemas de identificación de huellas. Bases de datos”

• 11.30 h.Ana María García-Rojo GambínFacultativa del Cuerpo Nacional de Policía. Jefa del laboratorio de ento-mología

“Cómo ayudan los insectos en la investigación policial”

• 12.30 h.Virginia Galera OlmoDirectora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales

“El Instituto de Investigación de Ciencias Policiales ”

• 16.00 h.María del Carmen Solís OrtegaInspectora del Cuerpo Nacional de Policía. Jefa del Servicio de Coordina-ción Analítica. Comisaría General de Policía Científica

“El ADN en las investigaciones policiales ”

• 17.00 h.Mesa redonda

Participan:Francisco Celorrio EncisoAna María García-Rojo Gambín y Virginia Galera Olmo

• 10.00 h.Emilio Prieto AndrésJefe de la División de Formación y Perfeccionamiento del Cuerpo Nacional de Policía

“Formación, actualización y especialización en Policía Científica”

• 11.00 h.Manuel Jesús Dolz LagoFiscal del Tribunal Supremo

“El valor probatorio del peritaje forense científico-oficial”

• 16.00 h.Carlos Delgado RomeroFacultativo del Cuerpo Nacional de Policía. Jefe de la Secciónde Acústica Forense

“Acústica forense”

• 17.00 h.José Miguel Otero SorianoSecretario General de la Comisaría General de Policía Científica

“Un siglo de Policía Científica”

El tema que queremos tratar lo titulamos: “La

Policía Científica: un siglo de ciencia al

servicio de la Justicia”; ya que este año se

produce el centenario de la creación en Es-

paña del primer Gabinete de Identificación, en 1.911,

siguiendo la línea comenzada por Alphonse Bertillón en

Francia, a partir de 1.879.

La aplicación de ciencia y tecnología a la investi-

gación criminal representó un acicate para la búsque-

da del conocimiento científico y tecnológico y sigue

haciéndolo actualmente. La Medicina y la Estadística

fueron en principio sus instrumentos, pero sobre todo

la observación y el método científico, siempre dentro

del campo de las ciencias naturales, aunque última-

mente también aparecen aspectos de las ciencias so-

ciales en algunos países.

La Medicina Forense, la Dactiloscopia y la Balística

nacieron como áreas nuevas del conocimiento, ade-

más de su utilidad para la eficacia policial contra el de-

lito, la injusticia y la inseguridad ciudadana.

Personajes como el propio Bertillón, William J.

Herschel, Henri Faulds, Sir Francis Galtón, Edgard

Henry, Vucetich, Alejandro Oloriz, Victor Balthazard y

Edmond Locard, entre otros, han pasado a la histo-

ria precisamente por sus aportaciones en este campo,

pero diariamente muchos funcionarios policiales en

todo el mundo siguen utilizando sus procedimientos,

perfeccionándolos e innovándolos, e incluso aflorando

nuevos conocimientos, como la identificación por voz,

y el amplio campo que las investigaciones sobre el

ADN están aportando al ámbito de la Policía Científica.