Download - 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Transcript
Page 1: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Quedaría hoy aprobada la ley educativa

Derrama por turismo se dinamiza en I Trim Creció 13%, es el mejor periodo en cinco años

Repunta 35% robo de autos Se dispara delito en CDMX en 2019

Tarifa de telefonía móvil sube tras 5 años a la baja

Se disparan fraudes cibernéticos con tarjetas bancarias En micas de crédito hubo 4 millones 313 mil casos, reporta la Condusef

Sector salud, líder en elefantes blancos con 250 obras olvidadas

México carga con seguridad de migrantes

(Contra) reforma educativa: diputados, ya; senadores, hoy

Page 2: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

2

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Piden al Presidente política económica Jalisco se suma a la alianza Centro–Bajío

Sobrevivir a la violencia

Matan a dos junto a oficinas del gobernador de Morelos “No se vale”, reacciona Cuauhtémoc Blanco

Diabetes, a un paso de la emergencia nacional en México Piden hacer efectivas sanciones a escuelas que venden chatarra

Alistan captura de peces gordos

#AlejandroGertz

Page 3: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

PRESIDENCIA LLAMA AMLO A CREAR UN FRENTE AMPLIO POR LA PAZ. El Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a todos los actores políticos, sociales y económicos a hacer un frente amplio para acabar con la violencia y la inseguridad que padece el país. "Gobiernos federal, del estado, municipales, los poderes federales, los locales, desde luego el Poder Legislativo federal, los poderes, en el caso de Hidalgo, el Congreso local, los presidentes municipales, los integrantes del Poder Judicial, que todos actuemos de manera organizada, que hagamos un frente amplio para garantizar la paz y la tranquilidad, todos juntos". Al inaugurar el C5i de Hidalgo, acompañado por su gabinete de seguridad y el gobernador Omar Fayad, el mandatario federal insistió en que en el combate a la delincuencia se tienen que hacer a un lado las diferencias, "que las vamos a tener siempre, porque son consustanciales en la democracia". UNI 4 https://bit.ly/2Wtyehy

ACUERDO DE SUSPENSIÓN - JITOMATE Entrevista en Televisión a Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior. Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal / Foro TV. Mira este es un acuerdo de suspensión que básicamente lo que implica es que el 1996 se suspendió la investigación antidumping estaba promoviendo la industria del tomate de los Estados Unidos. ¿Por qué antidoping? Porque decían que los productos, el tomate mexicano se estaba vendiendo por abajo del precio normal en México y también en Estados Unidos entonces que era una competencia desleal para los tomateros. Con este acuerdo se llega a un principio donde no pueden vender por abajo de un precio de referencia los tomates mexicanos en el mercado de los Estados Unidos y con eso se mantenía un orden el mercado en Estados Unidos.

Page 4: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Entrevista en Radio a Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior. Pascal Beltrán del Río en Imagen Informativa / 90.5 FM. Nosotros como gobierno mexicano no somos parte de esta negociación del acuerdo de suspensión y podemos participar directamente sentados en la mesa, sin embargo, lo que sí hemos venido haciendo desde el primer día de este gobierno, es instar a las autoridades en los Estados Unidos, al Departamento de Comercio específicamente, que es la contraparte de la Secretaría de Economía, para que estas negociaciones puedan tener un resultado positivo. La secretaria de Economía, la doctora Graciela Márquez, ha estado en contacto con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, tanto en reuniones presenciales el 11 de abril, en Mérida, Yucatán, como a través de comunicaciones telefónicas y también comunicaciones por escrito, en donde se insta a las partes a llegar a un acuerdo, porque sabemos que este es un acuerdo que beneficia a los tomateros de México, pero también a los productores de tomate de los Estados Unidos, y sobre todo al mercado norteamericano, al consumidor de los Estados Unidos, y esta integración productiva que tenemos en América del Norte, en este producto específicamente, es resultado de más de 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Entrevista en Radio a Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior. Luis Cárdenas en MVS Noticias / 102.2 FM. Mira, efectivamente este es un tema complicado para México, es muy difícil aceptar que después de 23 años, el acuerdo de suspensión de tomate no está en vigor por decisión del Departamento de Comercio. El 06 de febrero de este año, el Departamento de Comercio notificó que tenía la decisión de no renovar este acuerdo de suspensión. Ahora, el día de ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación o determinación de una investigación para definir se había dumping o no de parte de los tomateros mexicanos en el mercado de los Estados Unidos, se encontraron de manera preliminar que se iban a aplicar algunos impuestos antidumping preliminares, se suspendió la medida a través de este acuerdo de suspensión que se hace entre productores y el departamento de comercio de los Estados Unidos y este acuerdo se estuvo renovando durante cinco años, en el 2013, fue la última ocasión en que se renovó y ahora en el 2019 pues ya no hubo la oportunidad de volverse a renovar.

Page 5: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ARANCEL AL JITOMATE, POR PRESIÓN POLÍTICA. La determinación del gobierno de EU de imponer un arancel a las importaciones de jitomate mexicano tiene un trasfondo político y electoral, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. "Es una situación que tiene que ver también, para ubicarnos, porque todo está vinculado a la política. Hay elecciones en EU. "Hay legisladores de aquel país, de esas regiones, que tienen sus intereses. Entonces, presionan, se toman estas medidas de tipo político-electoral, por las circunstancias son totalmente injustas", destacó el Presidente de la República. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, afirmó en entrevista con Pascal Beltrán del Río en Imagen que "es muy probable que, con la decisión de aranceles, los productores lo que estén buscando es tener un acuerdo más benéfico, que les den más rentas, y a cambio le ofrecen su apoyo electoral al senador por Florida, Marco Rubio". EXC 1 Din http://bit.ly/2He1KCR LOS PRECIOS DEL TOMATE BAJARÁN EN MÉXICO. El precio del jitomate en el mercado nacional mejorará como resultado de las cuotas que EU impuso al producto mexicano de exportación. El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, confió en que haya un incremento de la oferta del fruto en el país, y con ello se mejorarán las condiciones de venta para los consumidores mexicanos. Expresó que los directamente afectados serán los consumidores de EU. EXC 1 Din http://bit.ly/2Jbcxji EN RIESGO, 30% DE ENVÍOS DE JITOMATE. De mantenerse la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.5% a las exportaciones de jitomate mexicano, existe el riesgo de que se reduzcan 30% los envíos. El vocero de diversas asociaciones de productores de jitomate, Mario Robles, dijo que lo anterior se debe a que se espera más competencia de otros países productores. Las ventas anuales ascienden a 2 mil millones de dólares, dijo el portavoz de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate Nacional y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo. La Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía dijo que al terminarse el acuerdo de suspensión que existía entre ambos países, el gobierno estadounidense abre una investigación contra las importaciones de jitomate mexicano porque supuestamente entran a precios debajo de costo, análisis que debe terminarse el 19 de septiembre próximo. Por su parte, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo dijo que el precio del jitomate en México puede bajar. Ivette Saldaña UNI 31 Crt http://bit.ly/2V6tQU4

Page 6: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

JITOMATES BAJARÁN PRECIO EN MÉXICO POR LA DECISIÓN DE EU. Con la eliminación del acuerdo de suspensión del tomate, que obliga a pagar un arancel de 17.5%, el mercado mexicano tendrá más producto disponible y a un "mejor precio", aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández. Como lo había anticipado 24 Horas, el precio del jitomate en el territorio mexicano incluso saldrá favorecido, pues "no necesariamente habrá una sobreoferta", coincidió el funcionario, después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara la imposición de una cuota compensatoria de 17.5% a las exportaciones mexicanas. Acevedo Fernández señaló que con esa medida se empezará a destinar parte de la producción "de una manera relativamente más grande al mercado doméstico". Diana Benítez y Margarita Jasso 24 HRS 16 http://bit.ly/2Hap8Rs / HERALDO 28

http://bit.ly/2DY4Atg

PREVÉN QUE PRECIOS DEL JITOMATE DISMINUYAN. Con la eliminación del acuerdo de suspensión del tomate, que obliga a pagar un arancel de 17.5 por ciento, el mercado mexicano tendrá más producto disponible y a un "mejor precio", aseguró el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández. "No necesariamente habrá una sobreoferta", consideró el funcionario, después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara este martes la eliminación del acuerdo y la imposición de una cuota compensatoria de 17.5 por ciento a las exportaciones. RAZ 19 http://bit.ly/2YegxD5 ARANCEL A JITOMATE, POR ELECCIÓN EN EU: AMLO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la imposición de un arancel del 17.5 por ciento a las exportaciones mexicanas de jitomate, dictada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, es un asunto político-electoral. "Todo está vinculado a la política. Hay elecciones en la Unión Americana. Existen productores de jitomate en una parte de esa nación. Hay legisladores de esas regiones que tienen sus intereses, entonces, presionan, se toman estas medidas de tipo político-electoral", afirmó en conferencia matutina. La Secretaría de Economía confirmó la imposición del arancel de 17.5 por ciento al jitomate mexicano, lo que implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para los productores. "Se espera que muchos pequeños y medianos exportadores se vean imposibilitados de hacer frente a esta pesada carga financiera", estimó en un comunicado. Antonio López RAZ 1 http://bit.ly/2YhIQQR / MIL 22 http://bit.ly/2Ha3tZR / JOR 19 http://bit.ly/2LGrwnw / ECO 21 http://bit.ly/2JcYtps / FIN 5 http://bit.ly/2vOUHK0

Page 7: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

VE SRE PROVISIONAL EL ARANCEL AL TOMATE. Como una medida injusta, pero provisional, calificó el Gobierno federal la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.5 por ciento a las importaciones de tomate mexicano, luego de que no se renovara el acuerdo que suspendía una investigación antidumping contra el producto. "Es un hecho que se aplique este arancel, pero es provisional", aseguró el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade, en una conferencia magistral en la Universidad Iberoamericana. REF 14 http://bit.ly/2VnolW6 ABRE FLORIDA LUCHA TOMATERA. Florida, el principal productor de jitomate en Estados Unidos junto con California, emprendió una pelea con los productores mexicanos. La razón es que actualmente, los empresarios nacionales abarcan tres veces más mercado que los agricultores de ese estado. El gobierno de Estados Unidos impuso a partir de este martes un arancel de 17.5 por ciento a los envíos de jitomate mexicano, que equivalen a 2.2 millones de toneladas anuales y representan 90 por ciento de las importaciones de dicho producto en ese país. El Departamento de Comercio estadounidense decidió en febrero pasado retirarse de un acuerdo con México para la suspensión de una investigación anti dumping que data de 1996 y que había sido ratificado en diversos momentos, el último en 2013. SOL 19 http://bit.ly/2LyrkGF PRODUCCIÓN DE TOMATE POBLANO, EN RIESGO. El Consejo Agropecuario Poblano prende los focos rojos ante la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel al tomate, lo que perjudicaría gravemente, ya que 60% de la producción de Puebla se manda al país vecino, dijo el presidente del organismo, José Ignacio Menéndez Priante. Mencionó que los pequeños y grandes exportadores están preocupados por la me di da del presidente Donald Trump, cuyas repercusiones son mayores para los tomateros del norte de la República Mexicana, pero que aun así buscan una solución, motivo que los lleva a proponer una reunión en los próximos días entre los consejos agropecuarios estatales. ECO 32 http://bit.ly/2PWMXPk CONAGO PIDE REPRESALIAS A EU POR CUOTAS AL TOMATE. La decisión de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.5% a las importaciones mexicanas de tomate rojo es un golpe para los productores nacionales, por lo que, de no llegar a un acuerdo con el gobierno norteamericano, México debería responder con aranceles para importaciones estadounidenses como la carne o productos lácteos, expuso el gobernador de Querétaro y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores Francisco Domínguez Servíén. A partir del 7 de mayo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos eliminó la aplicación del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, por lo que desde ese día los exportadores nacionales deben erogar derechos compensatorios provisionales de 17.5%, que deben cubrirse como garantía para exportar. Viviana Estrella ECO 21 http://bit.ly/2PX12w9

Page 8: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CONSUMIDORES DE EU PAGARÁN EL GRAVAMEN, CONFÍAN PRODUCTORES. Las exportaciones de jitomate mexicano hacia Estados Unidos seguirán fluyendo por la gran demanda que existe en ese país y serán sus consumidores quienes terminen pagando la cuota compensatoria de 17.5 por ciento impuesto por su gobierno, no los productores y exportadores mexicanos, coincidieron Alfredo Díaz, miembro de la comisión que a nombre de 650 empresas tomateras negocia con el Departamento del Tesoro, y Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. “Con o sin arancel vamos a seguir exportando jitomate hacia Estados Unidos porque sus propios productores no pueden satisfacer la demanda existente, no tienen la capacidad instalada para producir todo el volumen que vendemos y tendrían que invertir mucho para poder hacerlo a mediano plazo”, aseveró Alfredo Díaz, director de Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la cual aporta casi la mitad de las exportaciones de jitomate hacia Estados Unidos. El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, consideró que en el mercado nacional "podríamos ver un efecto positivo" al tener más jitomate en venta, pero descartó que se genere una sobreoferta que desplome su precio, aunque sí previo que éste podría "mejorar". Susana González G. JOR 19 http://bit.ly/2VWz2yj EXIGEN EN EL SENADO UNA FIRME RESPUESTA A TRUMP. Senadores de todas las fuerzas políticas demandaron que México responda de manera firme ante el gravamen que Estados Unidos impuso a la importación del jitomate mexicano. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, advirtió: “México debe imponer arancel a los cientos de miles de toneladas de maíz amarillo que importamos del vecino país del norte y la cancillería debe responder con firmeza ante esa decisión unilateral”. El senador panista Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía, demandó: “Se requiere establecer una relación de dignidad. Estamos padeciendo el humor del presidente Donald Trump y, sobre todo, la estrategia de su proyecto de relección en donde está apretando las tuercas a México y China para favorecer su clientela, sin importar el daño a los acuerdos internacionales”. JOR 19 http://bit.ly/2Jsj6xb DIFICULTAN DEFENSA DE TOMATE EN EU. México puede recurrir a mecanismos internacionales para defender las exportaciones de tomate a EU, pero sería un proceso largo y costoso, consideraron especialistas. Por esta razón, expusieron, la mejor salida sería la firma, aunque tardía, del Acuerdo de Suspensión de Investigación o llegar a un convenio antes de que se dé el fallo definitivo. En caso de que la investigación antidumping que realiza EU al tomate mexicano resulte desfavorable, el Gobierno puede emplear las herramientas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dijo Alejandro Luna, socio de Santamarina y Steta. "Recordemos que sigue en vigor el Tratado de Libre Comercio, entonces ahí se podría recurrir a los paneles de arbitraje de solución de controversia del Capítulo 19 para resolver este tipo de problemas", explicó. Frida Andrade REF 1 Neg http://bit.ly/2PUkKIX

BUEN FIN

Page 9: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

VENTAS EN EL BUEN EN 2018 CRECIERON 22%. Las ventas que generaron los cuatro días de ofertas de El Buen Fin 2018 ascendieron a 112.4 millones de pesos, un aumento de 22% respecto a la edición de 2017, y para este año las perspectivas son positivas, dijo el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Ernesto Acevedo. Los artículos que más se vendieron en la edición pasada fueron: pantallas de TV, calzado, electrónicos, ropa y computadoras. Del total de las ventas en esos cuatro días, 6.9 mil millones de pesos se hicieron en línea, 36% más que en 2017, de ese monto, 1.6 mil millones fueron a través de tarjeta de débito y 5.3 mil millones de crédito. El funcionario comentó que es importante seguir avanzando en mejorar el programa para tener descuentos y objetivos reales para tener toda derivación en fiscalización responsable que aliente actividades productivas de país. Ivette Saldaña UNI 30 Crt http://bit.ly/2VXjWse EL BUEN FIN SEGUIRÁ VIVO EN LOS TIEMPOS DE LA 4T. Autoridades federales y organismos empresariales confirmaron la realización del programa del Buen Fin 2019, el cual se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre próximos, y en donde se prevén ventas superiores a los 112 mil 400 millones de pesos, monto registrado en la pasada edición. En conferencia de prensa, el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo, señaló que en 2018 se logró un incremento en ventas de 22.3% para los comercios y servicios participantes de la República, por lo que este año se espera alcanzar la meta, a pesar de los signos de desaceleración que muestra la economía mexicana. Luis Pablo Segundo 24 HRS 15 http://bit.ly/308EGws / EXC 3 Din http://bit.ly/2JaOZLi / HERALDO 29 http://bit.ly/304byGI GOBIERNO DE AMLO MANTENDRÁ EL BUEN FIN. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantendrá su participación en el evento el Buen Fin, en el que se registraron ventas por 112,400 millones de pesos en el 2018, un alza de 22.3% frente a la edición previa. "Se debe proporcionar precios más bajos y fomentar un mejor consumo inteligente durante todo el año", dijo Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, sobre el objetivo gubernamental del evento, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre. Roberto Morales ECO 23 http://bit.ly/2VRj8Fy

Page 10: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

EL BUEN FIN CONTINÚA, PERO HABRÁ AJUSTES. El Buen Fin continuará este año y el resto de la administración, pero con ajustes que incluyen una mayor fiscalización a las empresas participantes. Margarita Ríos Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria, expuso en conferencia que están en pláticas para determinar "cómo hacer que le sirva a él (consumidor), cómo hacer en cuanto al SAT que recaude más y fiscalice mejor. "La fiscalización empieza desde las empresas participantes, no es de incomodar al consumidor", aclaró la funcionaria al confirmar el evento que será del 15 al 18 de noviembre. El objetivo para esta novena edición es superar las ventas del año pasado, que sumaron 112 mil 400 millones de pesos y lograron un alza récord de 22 por ciento. El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Ernesto Acevedo Fernández, destacó que en los ocho años que lleva El Buen Fin se observa una consolidación del programa. SOL 20 http://bit.ly/2Vt9ERh CONFIRMAN CONTINUIDAD ESTE AÑO DE EL BUEN FIN. El programa El Buen Fin busca promover la formalidad y la cultura fiscal en el País, por lo que se le dará continuidad este año, aseguró Margarita Ríos Farjat, titular del Servicio de Administración Tributaria. Hasta hace unos días se desconocía si se celebraría una nueva edición de El Buen Fin e incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que los días en que se realiza se habían convertido en un fin de semana dedicado al consumismo. En conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Economía, Ríos Faijat aseguró que el apoyo del Gobierno al programa se mantiene, incluso con el Sorteo de El Buen Fin, a través del cual se reparte una bolsa de 500 millones de pesos. Arely Sánchez REF 2 Neg http://bit.ly/2VRJSp7 AUMENTAN DEVOLUCIONES DE IMPUESTOS, SEÑALA EL SAT. A pesar de que aún no concluye la devolución correspondiente para las personas físicas y morales que ya realizaron su declaración anual, al último corte de caja se registró un aumento de 16 por ciento en las devoluciones de ISR y un 12 por ciento en las de IVA, informó Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria. "Les puedo decir que por lo menos hemos aumentado un 16 por ciento más en las devoluciones de ISR con respecto al total del año pasado; y en IVA como un 12 (por ciento) más", dijo Ríos-Farjat, entrevistada en la conferencia del Grupo de Trabajo del Buen Fin. En el evento, la Secretaría de Economía destacó que en 2018 aumentó 22 por ciento el valor de ventas en el Buen Fin, respecto al año previo. Daniel Blanco FIN 10 http://bit.ly/2VWslwb / RAZ 18 http://bit.ly/2YgvBzV Julio Brito en Ventas: En el marco de la 4T, sorprendió que la Secretaría de Economía, que lleva Graciela Márquez, convocara a las entidades del sector público y privado que participan en El Buen Fin 2019 para iniciar los trabajos del lanzamiento de la 9ª edición del Programa. Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, destacó el aumento de 22 por ciento en el valor de las ventas registradas el año pasado. CRO 32 http://bit.ly/2vLqRpJ

Page 11: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Capitanes / Todo por Vender: Quienes andan buscando la forma de multiplicar las temporadas de rebajas del comercio organizado son los de la Concanaco, que lleva José Manuel López Campos. Ahí le va otra de ellas, 'El Mejor Puente' que se llevó a cabo del 30 de abril al 5 de mayo. Resulta que el 'Mejor Puente' es una campaña que surgió entre los comerciantes establecidos de Monterrey en 2016 para ofrecer descuentos durante el puente vacacional de principios de mayo. El capitán de la Concanaco buscó que en 2019 el 'Mejor Puente' se extendiera a nivel nacional. Y la verdad es que no va mal. Este año la campaña se llevó a cabo en 50 ciudades de 20 entidades del País, con apoyo de las cámaras de comercio locales. Pero otros organismos empresariales no están del todo de acuerdo en que se siga pulverizando el esfuerzo de organización y promoción que ya representa El Buen Fin, la campaña que también creó la Concanaco y que se realiza desde noviembre de 2011. Cuando se anunció El Buen Fin 2019, más de un empresario volteó los ojos cuando López Campos comenzó a elogiar 'El Mejor Puente'. REF 3 Neg http://bit.ly/3064J7z

SECRETARIA RECHAZA KIRCHNERISTA SER ASESOR EN MÉXICO. El ex Ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, rechazó fungir como asesor del Gobierno mexicano o de algún funcionario de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Entrevistado antes de que partiera del país, luego de tres días de visita, el diputado del Partido Justicialista dijo que estaba impedido para realizar una actividad de ese tipo y que ahora está enfocado en las elecciones que habrá en octubre próximo en Argentina, en las cuales probablemente sea candidato. "No trabajo de consultor, soy diputado nacional, no puedo hacerlo. No tengo colaboradores mexicanos ni argentinos que lo hagan. En este momento me dedico, por un lado, a mi trabajo como diputado y, por otro lado, probablemente, aunque no se define (todavía), voy a ser candidato en las elecciones de octubre", sostuvo. Kicillof, quien impartió una conferencia en la UNAM, expuso que durante su encuentro con funcionarios como las Secretarias de Economía, Función Pública y del Trabajo, así como con el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delga do, intercambió impresiones sobre la situación de México, de Argentina y las perspectivas regionales. Rolando Herrera REF 14 http://bit.ly/2vONDgw

Page 12: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Confidencial / Irma Eréndira contra Macri: Los que se llevaron una tunda en redes sociales fueron las secretarias Irma Eréndira Sandoval y Graciela Márquez, así como el líder morenista en San Lázaro, Mario Delgado, por la invitación que hicieron al diputado argentino Axel Kicillof, ministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Académicos, periodistas y analistas cuestionaron que viniera a impartir cátedra quien impulsó “devastadoras políticas públicas” y “destruyó la economía” en el país andino. En defensa, la titular de la Función Pública tuiteó dos gráficas, una sobre evolución de la deuda pública y otra sobre inflación, que muestran que “quien ha hundido la economía argentina es el señor @MacriMauricio y el neoliberalismo trasnochado en el poder desde 2015”. FIN 31 http://bit.ly/2VRHK0B Alberto Aguilar en Resquicio para que EU elimine arancel al acero, presiona Midwest a Trump y confunden Economía y SRE: Una de las amenazas para la economía global en los últimos dos años tiene que ver con las corrientes proteccionistas que han vuelto a la escena. El principal exponente, lo sabemos, es Donald Trump, quien apenas esta semana generó incertidumbre en las bolsas al amagar con nuevos aranceles a China con mantiene negociaciones comerciales. Ahora los empresarios afectados piden a Trump que retire el arancel al acero mexicano. De ahí que desde hace varias semanas haya cierto optimismo a favor de un asunto nodal para Canacero que preside Máximo Vedoya y para el que no ha quitado el dedo del renglón con el actual gobierno. Parece que el subsecretario de la SRE, Jesús Seade ya ha tenido contacto con el gobierno de Trump, pero su presencia no se ha reconocido del todo en Washington, ya que tradicionalmente ese país ha visto esos temas con Economía que lleva Graciela Márquez. En lo comercial hay una división con la SRE de Marcelo Ebrard y Economía, que no se alcanza a comprender, de ahí también la participación de la subsecretaria Luz María de la Mora. HERALDO 31 http://bit.ly/2PTvesl Rogelio Varela en El dilema de la caña: El apoyo que dará a los cañeros la actual administración, ni de lejos resuelve su problemática de recursos. Como cada sexenio el panorama para los productores de caña de azúcar se ensombrece. Aunque en la administración que recién inicia se ha dispuesto otorgar un apoyo a cada productor de caña de 7 mil 300 pesos al año que estarían recibiendo entre mayo y junio, ni de lejos resuelve su problemática, a decir de Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros. Será a fines de este año cuando México y Estados Unidos estén en condiciones de sentarse a negociar un acuerdo azucarero, pero el balde de agua helada que recibieron los productores de jitomate y la tímida postura de la secretaria de Economía de Graciela Márquez no abren espacios para algo bueno al otro lado del río Bravo. En el ámbito local se debe fijar un precio para la caña para la siguiente zafra donde la intención de los agricultores es conseguir un mejor precio, pero los industriales no tienen un gran margen para negociar. HERALDO 28 http://bit.ly/2DU7iQv

Page 13: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Manuel Jáuregui en Ausencia notoria: Están pasando cosas en este México Mágico, amigos lectores, pero lamentablemente no todas son buenas. Por primera ocasión en más de cuatro décadas, Pemex estuvo ausente como empresa en la mayor conferencia de tecnología petrolera en el mundo. Una que cuenta con 2 mil 363 exhibidores de todo el mundo provenientes de más de 40 países, con una asistencia de más de 60 mil personas de 100 naciones. ¡Inexplicable que México y su monopolio petrolero tan emproblemado no se hubieran presentado! No dudamos, y de hecho asistentes privados así lo comentaron, que este enorme gazapo se debe a que el Gobierno amlista tomó la decisión de desaparecer un organismo de la Secretaría de Economía que se llamaba ProMéxico. Este organismo, junto con la iniciativa privada, era el encargado de -precisamente- promover las oportunidades de inversión que existen en México. Por razones que sólo ella sabe, la Secretaria Graciela Márquez Colín deshizo este organismo, pero no lo suplió por otro, ni está trabajando para impulsar la inversión extranjera en México. REF 10 http://bit.ly/2YgsRCD Leopoldo Mendívil en Fuera la Iniciativa Mérida: AMLO: Dra. Graciela Márquez Colín Secretaria De Economía. Ciudad De México.- El 24 de julio del año 2011, este espacio expresó: “… Quisiéramos todos pensar que más allá de la Iniciativa Mérida, el Departamento de Estado norteamericano también está inmerso trabajando con la Secretaría de Economía de México en la implementación de su Programa de Emprendedurismo Global, para generar nuevas condiciones de desarrollo y de empleo para nuestra gente joven que trae, en los tableros de sus celulares, los gatillos que pueden conectarles a las redes sociales para recibir y mandar mensajes de asonada que el aparato público no vaya a ser capaz de frenar. CRO 2 http://bit.ly/2PTJJMF

INDUSTRIA Y COMERCIO Capitanes / EU sí Aplica: Le vamos a dar una probadita de qué tan efectivas son las autoridades comerciales de Estados Unidos y México al momento de decidir una sanción comercial en el intercambio de algún producto agropecuario. Por un lado, tenemos la imposición de un arancel de 17.5 por ciento impuesto al tomate fresco mexicano que entra a EU tras concluir el Acuerdo de Suspensión de Investigación Antidumping. El acuerdo permitía desde 1996 la entrada de la hortaliza sin arancel, pero ahora se retomará la investigación por dumping. De este lado de la frontera, las cosas no son iguales. El 28 de agosto del año pasado, la Secretaria de Economía validó una resolución de investigación antidumping, emitida en agosto de 2012 por la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. En ella se concluyó que la venta de pierna y muslo de pollo provenientes de EU se hacía por debajo de sus costos de producción y se impuso un derecho compensatorio de entre 25.7 y 127.5 por ciento. REF 3 Neg http://bit.ly/3064J7z

Page 14: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BAJÍO, INDISPENSABLE PARA LA ECONOMÍA MEXICANA: COPARMEX. La región Bajío necesita mantener los niveles de crecimiento económico que han caracterizado a esta zona, para impulsar su contribución al dinamismo nacional. El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, refirió que para que no decrezca la economía del país, resulta indispensable que los estados del Bajío mantengan su desarrollo. "Es decir, para no decrecer queremos que esta región -que hoy por hoy es la tractora de la economía de país, conjuntamente con Jalisco, Nuevo León y con algunas entidades del norte del país- mantenga la pujanza", declaró el líder empresarial. ECO 31 http://bit.ly/2VUmZl2 ZONA LIBRE DE CHETUMAL, AÚN CON POSIBILIDAD DE INCLUIRSE EN EL PND. Legisladores federales por Quintana Roo señalaron que el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 aún no es definitivo, ya que tendrá que ser revisado en las comisiones de la Cámara de Diputados, donde se procurará que el tema de la zona li breen Chetumal sea integrado al documento. Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara Baja, aseguró que la promesa de establecer la zona libre en Chetumal va a ser cumplida por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, "pero se deben dar los tiempos que el propio mandatario estableció para aplicar la medida". ECO 33 http://bit.ly/2WBNskw ZONA LIBRE IMPULSA A LA INDUSTRIA DE LA FRONTERA NORTE. El programa federal de zona libre, el desarrollo de infraestructura, más una profunda coordinación política entre gobiernos estatales y municipales, son los principales factores que provocaron que la frontera norte del país se convirtiera en la región más dinámica en actividades industriales al inicio de año, coincidieron especialistas. De acuerdo con datos del INEGI, la actividad industrial de la frontera norte registró un crecimiento anual de 4.8% en enero del 2019, el mayor nivel en México. El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz Gallegos, explicó que un elemento que ha detonado a los estados del norte (Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California) ha sido una apuesta hacia la industria de la construcción, ya que las autoridades estatales y el empresariado han visto que para que lleguen inversiones, se necesita contar con instalaciones y desarrollos inmobiliarios, así como vías carreteras. ECO 4 http://bit.ly/2DWTsgg

Page 15: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA ZONA DEL BAJÍO GENERA MÁS PIB EN EL PAÍS: GOBERNADORES. Los gobernadores de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco se reunieron en Querétaro como parte de la Alianza Centro Bajío para generar estrategias conjuntas y lograr un desarrollo económico de 4.5 por ciento para la zona centro-occidente del país, y que esa región sea tomada en cuenta por el gobierno federal, pues las grandes inversiones estipuladas en el Plan Nacional de Desarrollo se dirigirán el sur y sureste. El mandatario queretano, el panista Francisco Domínguez Servién, quien preside la Conferencia Nacional de Gobernadores afirmó que pareciera que México está partido en dos. Indicó que las cinco entidades representan a 20.5 millones de habitantes, acumulan 2.32 millones de empleos, tienen un crecimiento económico de 4 por ciento y un producto interno bruto de 90 mil millones de dólares. JOR 14 http://bit.ly/2HbUffE AVALA LA CORTE ETIQUETADO NUTRICIONAL. La Suprema Corte de Justicia avaló los lineamientos de 2014 para etiquetado nutrimental de los alimentos y negó que induzcan a confusión de los consumidores sobre los azúcares dañinos para la salud. Por 3 votos contra 2, la segunda sala rechazó que el etiquetado vigente sea contrario a los derechos humanos a la salud, la alimentación sana y el acceso a la información. La sentencia era previsible desde agosto de 2018, cuando una mayoría de cuatro ministros desechó un proyecto de su colega Fernando Franco, que declaraba inconstitucional el etiquetado por no distinguir entre azúcares intrínsecos de los alimentos y azúcares añadidos por los fabricantes. REF 12 http://bit.ly/2E1slB0 INCENTIVOS FISCALES PARA LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO, NECESARIOS: ANIPAC. Los gobiernos estatales deben coordinarse con la autoridad federal para otorgar incentivos fiscales a la industria del plástico, ya que sólo así se podrán producir objetos más ecológicos, señaló Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico. En conferencia de prensa, explicó que se necesita realizar un trabajo coordinado entre la industria y las autoridades estatales y federales para lograr que la producción de plástico no afecte al medio ambiente, además de que siga dinamizando a las economías locales^ Afirmó que el problema principal que tiene la industria es que autoridades locales señalan el problema de contaminación, pero dejan relegado "el hecho de que la industria de los plásticos necesita apoyos para pasar a una actividad económica que cuide el medio ambiente". ECO 36 http://bit.ly/2DXZFsi

Page 16: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

AGUACATE, POR LAS NUBES EN MERCADOS. El precio del aguacate en México aumentó 16 por ciento en centrales de abasto, debido a la demanda en Estados Unidos causada por la celebración del 5 de mayo, aunado al término de la temporada de cosecha, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. En abril, el precio del fruto se ubicaba en 40 pesos por kilo al mayor, mientras que para esta semana se ubicó en 46 pesos por kilo. Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó que la demanda desde el vecino del norte (que recibió envíos récord para la temporada del 5 de mayo) alimentó el precio, que venía por debajo del 2018 en el primer trimestre del año. HERALDO 28 http://bit.ly/2J96889 AUMENTA 19% LA VENTA DE VEHÍCULOS PESADOS. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones informó que en abril se vendieron 3 mil 840 vehículos pesados en el país, es decir 19% más respecto al mismo mes del año anterior. En lo que se refiere a las ventas acumuladas durante los primeros cuatro meses del año, Anpact dio a conocer que se comercializaron 13 mil 858 vehículos, lo que representa un incremento de 11.7%. Al respecto, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la asociación, dijo que el crecimiento en las cifras de ventas de vehículos de carga responde al cambio normativo de emisiones que enfrenta la industria este año, pero no se puede asegurar que la tendencia permanezca. Asimismo, existe mucho por hacer en los vehículos de pasaje, que han reportado cifras negativas en ventas por cuatro meses consecutivos alcanzando en el mes de abril, una caída de 8.7%. UNI 30 Crt http://bit.ly/30bi0Mn ENTREGA DE CAMIONES PESADOS, EN SU MAYOR NIVEL EN 11 AÑOS. Entre enero y abril de 2019 se comercializaron en México 13 mil 858 camiones pesados, lo que significó un alza de 11.7 por ciento frente a lo registrado en igual periodo del año pasado, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones. Cabe destacar que este es el volumen más grande que reporta la industria desde 2008 previo a la crisis económica global. En un comunicado, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la agrupación, dijo que el crecimiento responde al cambio normativo de emisiones que enfrenta la industria este año, por lo que deben renovar flotas las empresas. FIN 18 http://bit.ly/2Vfm2Q9 INVERTIRÁ PANTERA 15.6 MDD EN GAS. La petrolera Pantera Exploración y Producción invertirá este año 15.63 millones de dólares, para la perforación de tres pozos exploratorios en Tabasco. De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el objetivo del plan de exploración presentado por Pantera contempla la extracción de gas. Ello como parte del plan de exploración con el que cuenta la petrolera, en el área diez de la primera licitación de la ronda dos. Se trata de los pozos Congo, en el cual se espera recuperar hasta 10 mil millones de pies cúbicos de gas; el pozo Pitahaya, del cual espera incorporar hasta 7 mil millones de pies cúbicos, y Güiro, de donde pretende incorporar recursos por el orden de 16 mil millones de pies cúbicos de gas. REF 3 Neg http://bit.ly/2V7cyq1

EMPRESAS

Page 17: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

NESTLÉ BUSCA LLEVAR MÁS DESAYUNOS. Con amaranto, sin gluten y con granos enteros, así son los nuevos cereales de Nestlé, con los cuales la compañía quiere ganar más consumidores para la hora del desayuno, aseguraron directivos de la empresa. James Gerchow, vicepresidente de cereales Nestlé México, explicó en entrevista que actualmente son el segundo jugador más importante en la categoría de cereales en nuestro mercado. "Aquí en México la división de cereales para el desayuno representa aproximadamente 5% de las ventas totales de Nestlé, pero en los autoservicios representa el 10% de las ventas totales que tenemos, es decir, es una categoría muy relevante para la compañía y para nuestros socios comerciales", dijo. EXC 2 Din http://bit.ly/2PTwPhP

COMERCIO EXTERIOR TEMA LABORAL EN T-MEC NO DEBERÍA SER CONTROVERSIAL: CITIBANAMEX. Los temas laborales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá no deberían ser controversiales y la evaluación de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos es positiva; el objetivo es asegurar que todas las partes reconozcan y cumplan sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo. Así lo refiere el estudio de Citibanamex "T-MEC: Cómo se venias cosas desde la perspectiva mexicana", en donde detalla que como parte de sus compromisos en el CPTPP, México había iniciado el proceso para hacer los cambios legislativos necesarios para cumplir con este requisito. ECO 21 http://bit.ly/2JtBlCn “LÓPEZ OBRADOR SÍ ESCUCHA”. “El Presidente me eligió sin conocerme para una labor particularmente complicada y difícil. Oyó las recomendaciones de mi amigo Rogelio Ramírez de la O y de Carlos Urzúa, López Obrador sí escucha”. afirma Jesús Seade. Y regresa a la misma afirmación cuando dice que fue nombrado representante del nuevo gobierno a siete semanas de que concluyera la negociación del TMEC con una encomienda clara del presidente electo: apoyar la negociación del acuerdo comercial y determinar si existía algún tema en el que no pudiera aceptarse. EXC 2 Din http://bit.ly/2Lw5QKt

Page 18: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

GARANTIZAN PROTECCIÓN A NEGOCIOS EN CUBA. Al entrar en vigor la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que intensifica el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, el Gobierno federal aseguró que protegerá a empresas mexicanas que se vean impactadas por los efectos extraterritoriales. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores externó su rechazo a dicha legislación e informó que se analizan instancias legales correspondientes para interponer acciones por las violaciones al derecho internacional que la Ley Helms-Burton representa, así como para proteger los intereses mexicanos en el exterior. La implementación, iniciada el 2 de mayo, permite a los ciudadanos estadounidenses demandar a entidades cubanas y compañías extranjeras por propiedades decomisadas y utilizadas luego de la revolución de 1959 encabezada por Fidel Castro. REF 14 http://bit.ly/2LLsn6r / CRO 8 http://bit.ly/2H94Vvj José Fonseca en El T-MEC tendrá costos en soberanía: Desde que se firmó el TLCAN, quedó claro que en cierta forma los firmantes cedían espacios de soberanía nacional, hasta los norteamericanos que, al menos en 1994, aceptaron que las diferencias se dirimieran en un pánel especial, no en sus tribunales. Para que la Casa Blanca firmara el T-MEC, México hubo de aceptar la exigencia de que inspectores norteamericanos revisen la aplicación de las leyes mexicanas, como la laboral, en territorio mexicano. Sin embargo, hay indicios de que Washington —la Casa Blanca y el Congreso—, para ratificar el T-MEC en los próximos meses, exigirán más concesiones en espacios soberanos. Pronto sabremos cuál es el límite. ECO 43 http://bit.ly/2WvMoP2 Alberto Barranco en Balance general: Revivido, en la era electoral, por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Título III de la Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubana conocida como Helms-Burton, que permite a estadounidenses reclamar en sus tribunales por la explotación de bienes confiscados por la revolución castrista de 1959, México prepara una estrategia para contrarrestar posibles efectos hacia conciudadanos. El país aplicará a su vez la Ley que protege el Comercio y la Inversión de Normas Extranjeras que contravengan el Derecho Internacional. A las posibles demandas en el país de las barras y las estrellas se responderá con demandas internas, en cuyo marco se aplicarán sanciones pecuniarias similares a las que se impongan Allende el Bravo. En paralelo, se prohíbe a personas físicas y morales, públicas o privadas, proporcionar cualquier información derivada de la aplicación de la Helms-Burton. UNI 29 http://bit.ly/2WzpEh1

Page 19: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROMOCIÓN ECONÓMICA PROMUEVEN A YUCATÁN ANTE EL SECTOR AUTOMOTRIZ. Ofrece seguridad, conectividad, alta calidad en la mano de obra, posibilidades de desarrollo profesional, así como múltiples opciones en cuanto a cultura y diversión, lo cual lo hace el lugar correcto para invertir, afirmó el gobernador Mauricio Vila Dosal ante integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.El mandatario estuvo como invitado especial en la reunión del Consejo Directivo de esta asociación, integrado por grandes compañías del ramo automotriz, quienes buscan información sobre las posibilidades que ofrece el estado en aspectos como la posición geográfica, incentivos, capital humano y calidad de vida, entre otros rubros, que permitirán promover a Yucatán como un destino favorable para la inversión. Vila Dosal indicó que en los meses recientes se ha concretado la llegada de grandes inversiones por más de 5,000 millones de pesos gracias a las ventajas que ofrece el estado. ECO 36 http://bit.ly/2JtQqE3 NUEVA PLANTA DE PEPSICO, EN CELAYA. La construcción de una nueva planta de PepsiCo en Celaya -que costará 109 millones de dólares- confirma a Guanajuato como uno de los estados "tractores" de la economía. Además, el anuncio está ligado al plan de alcance regional para la zona del Bajío, afirmó Gustavo De Hoyos, presidente nacional de la Coparmex. La empresa dio a conocer esta semana en un comunicado la construcción de su nueva fábrica, la primera después de 20 años, y se prevé que en 2025, cuando alcance su máxima capacidad, genere mil empleos. La derrama económica forma parte de un paquete de inversión por más de cuatro mil millones de dólares. SOL 21 http://bit.ly/2VReAyH

MINERÍA PIDEN MINEROS LEGALIDAD PARA RECUENTO EN EMPRESA PKC. El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a garantizar que el recuento de la votación que trabajadores de la empresa Arneses y Accesorios, de Grupo Industrial PKC, en Ciudad Acuña, Coahuila, tendrán este día para elegir la organización sindical que los represente se apegue a la legalidad. También pidió que se realice en calma, ya que es una prueba para cumplir con la recién aprobada reforma laboral en materia de democracia y libertad sindical. El gremio expuso que los 5 mil 641 trabajadores podrán elegir en total libertad a la organización que represente sus intereses, entre una sección afiliada a la Confederación de Trabajadores de México y la 307 del gremio minero. JOR 14 http://bit.ly/30azOH4

Page 20: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Sergio Sarmiento en Jaque Mate: La mina de Peñasquino en Zacatecas. Desde el pasado 27 de marzo sus accesos han sido bloqueados por integrantes del ejido de San Juan de Cedros, así como por líderes de la empresa transportista CAVA, también formada por miembros de ese ejido. El senador de Morena José Narro Céspedes; parece ser el organizador de este bloqueo. La empresa señala que el mismo 27 de marzo que empezó el bloqueo el representante de los ejidatarios, Felipe Pinedo, asesor de Narro Céspedes, presentó "como principal exigencia un pago de 442 millones de dólares por la presunta afectación a un cuerpo de agua en dicha comunidad. Socios de CAVA indicaron que Pinedo y dos asesores jurídicos recibirían 80 millones de dólares de dicho pago". La empresa ha afirmado que no cederá a lo que tilda de extorsión. El cierre de la mina ha tenido consecuencias negativas importantes en la zona Peñasquito ha creado seis mil empleos directos y unos 14 mil indirectos. REF 10 http://bit.ly/2YdinUE

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Después de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, proyecto en el cual las empresas de Carlos Slim Helú tenían importantes contratos, llegó desde el viejo continente un premio de consolación, con la construcción de un estadio de fútbol. El nuevo proyecto ganado por el Grupo FCC, empresa española de construcción controlada por el ingeniero, consiste en rehacer nada más y nada menos que el Santiago Bernabéu, casa del Real Madrid, en el corazón de la capital española. Quien dio la primicia en redes sociales fue su yerno y colaborador Arturo Elías Ayub, quien por cierto destacó que no es la primera vez que el consorcio construye un estadio, pues anteriormente edificaron el estadio Wanda Metropolitano, donde juega el Atlético de Madrid, y sede este año de la final de la Champions League, el próximo 1 de junio. UNI 28 http://bit.ly/3065FZD Enrique Quintana en Coordenadas: Andrés Manuel López Obrador tiene un punto. La salud de la economía no puede medirse exclusivamente por el crecimiento del PIB. Entre 1970 y 1982, la tasa de crecimiento promedio del PIB fue de 6.0 por ciento al año. Y, sin embargo, pocos podrían sostener que ese ritmo de crecimiento era la evidencia de que la economía se encontraba entonces muy bien. La crisis de la deuda que estalló en 1982 fue simplemente la acumulación de desequilibrios, políticas erróneas y una actitud miope de los mercados financieros en todo ese periodo. El juicio respecto a la salud de una economía no depende sólo del ritmo de crecimiento del PIB. El muy pobre 0.2 por ciento de crecimiento del PIB en el primer trimestre no es evidencia suficiente de que la economía vaya muy mal. FIN 2 http://bit.ly/2PX0Z3r

Page 21: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Darío Celis en La Cuarta transformación: La victoria, atribuida principalmente a FEMSA que preside José Antonio Fernández Carvajal, el principal embotellador de Coca-Cola, podría terminar siendo pírrica. Nos referimos al rechazo del amparo que promovió la organización El Poder del Consumidor en contra del etiquetado nutrimental de alimentos y bebidas. Tal y como le adelantamos, la ministra Jazmín Esquivel subió su proyecto en los mismos términos que su antecesora, Margarita Luna Ramos, de quien heredó el expediente: a favor de la industria. Con los votos de Alberto Pérez Dayán, Eduardo Medina Mora y de la ponente Esquivel, la Segunda Sala de la Corte dio el revés a la ONG que encabeza Alejandro Calvillo. FIN 6 http://bit.ly/2VpXsAH Carlos Mota en Un montón de plata: A finales de la semana pasada y en las primeras horas del fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió los informes finales, tanto financieros como de ingenierías, sobre el proyecto insignia del sexenio, la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Las noticias no eran halagüeñas: costaría más del doble de lo proyectado, elevando la inversión a un rango de entre 15 y 17 mil millones de dólares. Además, la operatividad total del complejo no ocurriría sino hasta el año 2027. Al ver la información que le presentó la secretaria de Energía Rocío Nahle el presidente se desencajó por completo, señala una fuente y, en presencia de su círculo más cercano habría enfurecido y habría expresado una frase nueva, que nadie imaginaba: la vamos a tener que cancelar. Eso lo puso de pésimo humor estos días. HERALDO 29 http://bit.ly/2vP7fkA Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: Febrero del 2008, el mundo empezaba a sentir los efectos de la Gran Recesión mundial, aquella provocada por la crisis hipotecaria y bancaria de Estados Unidos. En una entrevista, el entonces secretario de, Agustín Carstens, pronosticaba que las dificultades económicas que en ese momento se veían en la economía estadounidense habrían de provocar sólo un catarrito en México. Carstens, y su madera de profesor, siempre ha gustado de las analogías para dejar claro su punto. Y en ese momento, inicios del 2008, optó por retomar la leyenda del estornudo estadounidense y la pulmonía mexicana para lanzar el pronóstico que era válido en ese momento: un efecto moderado para México de una condición financiera que no aparecía como algo mayor en la economía del vecino del norte. ECO 8 http://bit.ly/2H7XqDM Enrique Campos Suárez en Los numeritos: No es buena idea llevarse los engaños y las historias de una campaña electoral al poder, porque la realidad es muy terca y suele imponerse a esos escenarios ficticios que crea la política. Los que ahora gobiernan son auténticos maestros de esos mundos paralelos, son unos genios para crear una imagen negativa de todos los demás y para presentarse como los únicos capaces de salvarlas cosas. Pero el ejercicio del poder es otra cosa. 24 HRS 15 http://bit.ly/2DYZux5

Page 22: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Marco A. Mares en Ricos y poderosos: De frente y sin rodeos, la comisión antimonopolios advierte que el propósito de la Comisión Federal de Electricidad de eliminar la separación de esa compañía pone en riesgo la competencia en la industria eléctrica. Debe mantenerse —indica el órgano regulador— la separación horizontal y vertical de la CFE, porque es un mecanismo que permite el ingreso de otros participantes, ajenos a la compañía eléctrica gubernamental, e incentiva la eficiencia de la empresa y la competencia en la industria. Esa es la opinión que emitió la Comisión Federal de Competencia Económica presidida por Jana Palacios y transmitió de inmediato a la Comisión Reguladora de Energía encabezada por Guillermo García Alcocer y a la secretaria de Energía, Rocío Nahle. ECO 26 http://bit.ly/2LzTbGu El Contador: Google, que encabeza Sundar Pichai, ve en México un aliado para desarrollar áreas como educación y capacitación, así como el impulso de programas sociales que beneficien al crecimiento económico y posicionen a la firma estadunidense como un motor de la transformación digital. Hay acercamientos con el gobierno mexicano para compartir los beneficios de la conectividad, por ejemplo, con el programa Google Stations, para llevar internet gratuito a varias regiones del país, que ayuden a crear nuevos negocios o digitalicen empresas tradicionales, entre otros múltiples servicios. EXC 3 Din http://bit.ly/2WCLq3O Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: El premio Naranja Dulce de media semana es para el director general del IMSS, Germán Martínez, porque anunció que fiscalizará el pago de cuotas obrero-patronales de los partidos políticos. Martínez Cázares informó que en los ejercicios 2016 y 2017 destacó que hay seis partidos omisos porque tres no registraron trabajadores y otros tres prestaron una plantilla reducida, pero todos presentan algún tipo de anomalía. El IMSS enviará, primero, una “carta invitación” para que los partidos regularicen el pago de sus cuotas obrero-patronales. EXC 4 Din http://bit.ly/2H9S63S David Páramo en Análisis supremo: Mientras algunos están muy preocupados porque todos se enteren de que no presentaron su renuncia, que no son mal tratados por su jefe y que hacen muy bien su trabajo, otros simplemente están ocupados. Uno de los axiomas fundamentales del Padre del Análisis Superior es que quien sabe hacer algo muy bien, lo hace; quien no lo sabe hacer, lo enseña y quien no lo sabe hacer ni enseñar, lo critica. Una interpretación de este principio para la 4T es que quien sabe hacer algo muy bien, lo hace; quien no lo sabe hacer, coopera y quien no lo sabe hacer ni coopera, grilla. En la Secretaría de Hacienda acumulan una serie de victorias que, de ninguna manera, pueden considerarse como menores. Aquí un recuento del PAS. EXC 3 Din http://bit.ly/2vJKX3U

Page 23: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alicia Salgado en Cuenta corriente: Resulta que en días previos, el presidente López Obrador se reunió con James Quincey, Chairman y CEO de The Coca-Cola Company; Galya Molinas, presidente de Coca-Cola México; Joan Prats, VP de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México, y Arturo Gutiérrez, CEO de ARCA. El encuentro confirmó la decisión del Sistema Coca-Cola de continuar invirtiendo siete mil millones de dólares anuales. EXC 5 Din http://bit.ly/309oZFh José Yuste en Activo Empresarial: Durante la conferencia mañanera, el Presidente de México fue cuestionado sobre la menor percepción de inversión extranjera en México, que acaba de dar a conocer la consultora AT Kearney, en donde nuestro país baja de la posición 17 a la 25 como país más atractivo para la Inversión Extranjera Directa. El Presidente reviró y contestó que había inversiones nuevas, como los 4 mil millones de dólares de Pepsico, la planta de café de Nestlé, y la inversión que Coca-Cola estará haciendo anualmente, así como una nueva planta de lácteos. EXC 2 Din http://bit.ly/2LsDlNM Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Y este año la firma que encabeza Germán Larrea invertirá 1,444 millones de pesos este año en la construcción de complejos cinematográficos para llegar a 341 complejos de exhibición y alcanzar más de 2,941 complejos. Si bien la inversión para este año de la empresa a cargo de Rogelio Vélez se mantiene en niveles semejantes a los del 2018, el objetivo es estimular al público a que vaya al cine con una mejor oferta y experiencia… como es el cine. RAZ 20 http://bit.ly/2VLniif Enrique Galván en Dinero: La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó como dolosa la actuación de la empresa Fibra Uno encargada del financiamiento del proyecto Mítikah, cuyos trabajadores talaron el pasado fin de semana alrededor de 54 árboles en la calle Real de Mayorazgo. La empresa participaba en una mesa de diálogo con la Secretaría del Medio Ambiente revisando el tema del impacto ambiental. Sin embargo, a pesar de que estaban en conversaciones, de la noche a la mañana talaron los árboles. Claudia sostuvo que por esta acción habrá consecuencias tanto administrativas como penales, ya que no se permitirá que nadie, sin importar de quién se trate, viole la ley, pues no se trata de castigos ejemplares. JOR 6 http://bit.ly/2DXMiJ0 Carlos Fernández-Vega en México SA: El IMSS tiene en la mira a esas privilegiadas empresas privadas disfrazadas de partidos políticos, porque el pago de las cuotas obrero-patronales que les corresponden brilla por su ausencia. Hasta ahora, seis de ellos se consideran omisos en sus obligaciones. JOR 20 http://bit.ly/307lCyH

Page 24: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Justo cuando Alfonso Romo proclamaba su amor por la 4T y juraba que ni siquiera ha pensado renunciar porque lo tratan mejor que en su casa... salió su jefe a darle no una cachetadita, sino un zape. Mal momento escogió Andrés Manuel López Obrador para enmendarle la plana a su jefe de la Oficina de la Presidencia, quien de manera honesta había dicho que en el primer trimestre del año la economía había recibido una "cachetadita". Pero con eso de que el Presidente para todo tiene otras cifras, en lugar de darle un espaldarazo decidió pasar por encima de Romo, que sin duda merece mejor trato. Se acabó el pleito, pero el circo sigue. REF 10 http://bit.ly/2YmzTGh Bajo Reserva: Nos cuentan que los diputados de Morena que se les conoció como los rebeldes fifís, por haber votado el pasado 25 de abril en contra de la reforma educativa, entraron al redil y volvieron "al buen camino". Nos cuentan que los legisladores originarios de Oaxaca y Guerrero, ahora en la segunda vuelta de la reforma educativa, votaron a favor y hasta aparecieron en un video junto a su coordinador Mario Delgado, donde se comprometieron a apoyar esta nueva ley. Nos recuerdan que los ocho legisladores encabezados por Carol Antonio Altamirano. Azael Santiago Chepi e Irma Juan Carlos se convirtieron en nota nacional cuando el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, los llamó diputados fifís por haber votado en contra de la reforma educativa. UNI 2 http://bit.ly/2JaWC4y Trascendió: Que la política de austeridad que echó a andar la cuarta transformación parece haber quedado en manos de aprendices en temas tan delicados como la salud, con la que no se negocia, o de plano se ha perdido toda sensibilidad en aras de cuadrar números en las secretarías del ramo, que encabeza Jorge Alcocer, y de Hacienda, a cargo de Carlos Urzúa. Basta ver el alarmante caso de la eliminación del bono para los médicos residentes, que son mayoría por las tardes y noches en el sector, argumentando que la prioridad es ser austeros. Mientras tanto, continúa el problema con el abasto de medicinas en varios institutos y hospitales públicos por la colusión y corrupción que existe entre personal médico, administrativo y distribuidores, por lo que se sabe que ya viene un modelo en la SSA para acabar con tal rapacidad. MIL 2 http://bit.ly/308J52A

Page 25: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

30

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Frentes Políticos: Por si faltara sumar algo a la gestión de Omar Fayad, gobernador de Hidalgo, llegan a su estado las instalaciones del Centro del Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i). Y las puso a disposición del gobierno federal. Este centro de seguridad, dijo el mandatario ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es el más moderno de Latinoamérica. Tiene un programa que implica prevención del delito, combate a la corrupción, generación de oportunidades y atención prioritaria a los grupos sociales en riesgo de caer en la delincuencia. Comienza la etapa de una relación más estrecha con la Federación, y su modelo de seguridad, ciertamente, causará envidia a más de un gobernador. EXC 11 http://bit.ly/2Herldh Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: En el entorno del presidente López Obrador dicen lo mismo que dice él: que el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, es un buen hombre, es una persona bien intencionada, que le echa muchas ganas, que está metido en los temas… …sin embargo, todos terminan poniendo cara de lástima y rematan: “pero pues no le da”. Se refieren a que -pongámoslo con elegancia- es nuevo en el servicio público, no tiene experiencia como funcionario y sus ganas no son suficientes para que sucedan las cosas que tienen que suceder en su administración. Sobre todo en un estado con tantos problemas como Veracruz. El tema álgido es el de la seguridad. UNI 2 http://bit.ly/2JaWC4y Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Al asesino material de la masacre de 13 personas en Minatitlán, Adrián Fernández El Pelón, no lo detuvieron al salir del complejo Pajaritos de Pemex, donde trabajaba, como oficialmente se dijo, sino dentro de las instalaciones del C4 de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, en el estacionamiento, adonde el integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación ingresó sin problema con su automóvil para intentar refugiarse y evitar ser capturado por los policías ministeriales federales que lo perseguían. UNI 10 http://bit.ly/2PWLXe2 Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: México es un país con una sociedad desigual, clasista y racista. La inequidad se amplió con el modelo económico que arrancó a finales de los 70 en el Reino Unido ante la múltiple esclerosis del viejo sistema de la posguerra. Margaret Thatcher, la Dama de Hierro británica, fue implacable con los sindicatos, provocó la depresión económica en Manchester y Liverpool, las puertas de la Revolución Industrial, y acabó con generaciones de obreros. Ronald Reagan siguió en las zonas obreras del norte de Estados Unidos, y luego la izquierda en Francia y España hicieron la reingeniería de su economía. A México arribó en 1985 el modelo llamado neoliberal, donde el entonces secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, construyó su escalera a la Presidencia. FIN 34 http://bit.ly/2E9nZIb Ezra Shabot en Otros datos: Los números de la economía mexicana durante el primer trimestre del año han sido malos, muy malos. Tanto por el decremento del

Page 26: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

31

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PIB de 0.2 por ciento frente al trimestre inmediato anterior, como por la caída en la producción petrolera en 15 por ciento en enero. Producción industrial en descenso y una pequeña contracción en servicios cierran un escenario en donde a pesar del aumento en el poder adquisitivo, no hay aumento en el consumo real. El gobierno se tarda en gastar debido a la instrumentación de recortes desordenados y la falta de rapidez y eficacia en el proceso de avance en la curva de aprendizaje de la nueva administración. FIN 28 http://bit.ly/2PU3P9w Joaquín López Dóriga en En Privado: Alfonso Romo había dicho que la caída en el crecimiento del primer trimestre era una cachetadita. Su jefe lo corrigió y rechazó lo de la cachetadita de Romo y aseguró que vamos bien en lo económico. Esa sí fue cachetadita. MIL 3 http://bit.ly/2JvltPB Héctor Aguilar Camín en Día con día: Entre los gobiernos de izquierda latinoamericanos brilla por su equilibrio el caso uruguayo. Se trata, dice Javier Tello, en su ensayo “Ruta de riesgos”, que hemos glosado aquí, del “gobierno de izquierda más exitoso y que menos ‘errores’ ha cometido”, en el elenco de la marea rosa del continente. Se trata de un éxito relativo, pero sostenido. La izquierda uruguaya en el gobierno no convirtió a su país en una potencia económica que revolucionara los niveles de vida, pero mejoró, en vez de empeorar, los tradicionales promedios, muy aceptables, envidiables incluso, de la inclusión y el bienestar social. Siguiendo el análisis de Cassio Luiselli, muchos años embajador mexicano en aquel país, Javier Tello destaca tres rasgos de la izquierda uruguaya como dignos de reflexión para el nuevo gobierno mexicano. MIL 3 http://bit.ly/2PUAs77 Francisco Garfias en Arsenal: La sesión de comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados había transcurrido entre gritos, descalificaciones y reproches. Se discutían modificaciones menores a la Reforma Educativa. En el Salón Verde de San Lázaro se protagonizaba, otra vez, lo que ya es un clásico en la 4T: guindas vs. azules. Los del equipo de Mario Delgado intentaban justificar la urgencia con la que se citó a comisiones: sin junta previa de las mesas directivas, sin que se conocieran los cambios a la minuta, sin entregar cinco días antes del dictamen, como dice el reglamento. “Tienen prisa por entregarle su regalo de Día del Maestro a Elba Ester Gordillo”, reviraron los del equipo panista de Juan Carlos Romero Hicks. EXC 4 http://bit.ly/2Hdhwg1

Page 27: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

32

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Leo Zuckermann en Juegos de Poder: La noticia apareció en las redes y llegó a los medios tradicionales. Axel Kicillof, exministro de Economía de Argentina durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, estaba de visita en México. Una columna en El Universal informó que abriría una consultoría en Polanco y que ya tenía como clientes a la Secretaría de Bienestar y a la de la Función Pública. La nota me pareció extraña, porque al presidente López Obrador no le gustan las consultorías privadas, mucho menos las extranjeras. Si no les hace caso a los expertos económicos de su equipo, ya parece que AMLO va a contratar a un economista argentino para asesorar a su gobierno. EXC 9 http://bit.ly/308GoxS Jorge Fernández Menéndez en Razones: El vacío de poder en Morelos es sólo comparable con la insensata ambición de su gobernador, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, de ser candidato presidencial en 2024. La violencia ha alcanzado límites tan altos como el exhibido, cuando un sicario tiroteó una manifestación en la puerta del palacio de Gobierno matando al líder de los comerciantes, Jesús García, y a otra persona, dejando varios heridos, entre ellos un reportero. A unos metros de allí, se realizaba una conferencia de prensa con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social local, Gilberto Alcalá Pineda. Era en pleno Zócalo de la ciudad, uno de los lugares más vigilados del estado, poco después de las 10 de la mañana. Si eso puede ocurrir frente al Palacio de Gobierno en pleno día, imaginemos lo que puede suceder en el resto del estado. EXC 8 http://bit.ly/2HdfTij Luis Soto en Agenda confidencial: Hace casi 20 años, cuando Ernesto Zedillo cumplió su amenaza de echar al PRI de Los Pinos dejando al tricolor moribundo, los priistas pasaron meses discutiendo qué hacer con el partido: refundarlo, reorganizarlo, modernizarlo, reestructurarlo, y hasta sugirieron cambiarle el nombre. No contemplaron la posibilidad de enterrarlo porque con los 10 millones de votos que tuvieron en esa elección -la del 2000- aunque sus detractores decían que eran ocho, pensaron que podrían regresar al poder, lo que ocurrió en 2012, gracias a la mercadotecnia, a la publicidad y a un poderoso bastón de mando, Enrique Peña Nieto consiguió sorpresivamente más de 19 millones de votos. HERALDO 8 http://bit.ly/2JcMBUy Julio Hernández López en Astillero: La ejecución de dos personas a unos metros de la entrada del Palacio de Gobierno de Morelos estremeció al país y alcanzó difusión internacional. Fue una confirmación impactante del nivel de violencia que se vive en México y del desparpajo con el que se pueden cometer actos delictivos extremos. JOR 8 http://bit.ly/2PWPvwS

Page 28: 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL · ayer se menciona fecha y lo que implica este acuerdo de suspensión, como su nombre lo indica es que en 1996 se suspendió la aplicación

Síntesis Informativa 09 de Mayo de 2019

33

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ARTÍCULOS Manuel Molano en IMCO | Calidad de inversión, clave para productividad: La productividad es una palabra que estaba de moda en la Administración anterior. Al inicio de ese Gobierno, Luis Videgaray, extitular de Hacienda, hizo repetidas menciones del concepto, y mostró una serie de gráficas que exponían cómo la productividad en México aumentaba de manera insuficiente. A esa tasa de crecimiento, era imposible que la economía creciera. Por ejemplo, entre 2010 y 2017, la productividad (medida como la relación entre la formación bruta de capital fijo y el PIB) decreció casi un 3%. La productividad es un concepto resbaloso y difícil de explicar sin usar ecuaciones. El concepto simple es producir más utilizando menos recursos. Menos trabajo, menos capital, menos energía, menos materiales, y tiempo. SOL 17 http://bit.ly/2JaPQfa Carlos Elizondo Mayer-Serra en Contrapunto: El presidente López Obrador tiene en sus manos el futuro del país. No ha existido un Presidente con tanta legitimidad y tanto poder al mismo tiempo. Su visión de cambio es un regreso al pasado. Dicha visión está expuesta en la primera parte del Plan Nacional de Desarrollo. Su inspiración es la visión de los hermanos Flores Magón, de 1906. La referencia constante a través del Plan es el desarrollo estabilizador de los años cincuenta y sesenta. Esa economía ya expiró. México es un país abierto. AMLO, a pesar de su retórica, lo entendió. Promovió la renegociación del TLCAN. Tiene un lado pragmático. EXC 6 http://bit.ly/2VqgiYz