Download - 0-3

Transcript

Cadenas globales de produccin.Los trabajos sobre las cadenas globales de produccin relacionadas conChile presentan poco desarrollo, estando concentrados en las actividadeseconmicas principales de la economa en las ltimas dcadas. stas sepueden dividir en textos que trabajan desde una perspectiva econmicaproductivista, es decir, queentregananlisis ! propuestas dehacer mse"cienteslosencadenamientosproductivosanteel mercadomundial, !porotra parte, los que re#exionan en torno a los orgenes ! consecuencias de estesistema de a$rontar la produccin ! comerciali%acin de las mercancastran%adas a nivel global.&no de los trabajos pioneros corresponde al de 'lvaro (a%, quien en ela)o *++, haca una sntesis de lo que haba ocurrido en Chile en la dcadacomprendidaentrelosa)os*+-.!*++.. /ndichotextorevisa, desdeunaperspectiva latinoamericana, las trasn$ormaciones que estaban ocurriendo enlaeconoma, principalmenteenlasconsecuenciasenel sistemadetrabajo,teniendo en perspectiva la con"guracin de un encadenamiento de lasdistintas etapas de la produccin ! comerciali%acin de un bien. Conclu!e quese trata de una nueva organi%acin productiva pero que es, al mismo tiempo,una nueva regulacin privada de estos segmentos de la economa. Las cadenasde produccin globali%adas van tomando ma!or presencia en la medida queestas trans$ormaciones econmicas sonal mismotiempotrans$ormacionessubjetivas de los trabajadores. /l texto de 0arnreiter et al. 1.2234 se concentra en cmo se articulan losmercados ! los cambios ocurridos en dos ciudades latinoamericanas, Ciudad de5xico!6antiago, apartirdelaveri"cacindelaglobali%acin. 0araellos,ocurre un proceso de nodali%acin que se ve re#ejada en una altaconcentracindelas$uncionesdegestin"nanciera!econmicaendichasciudades, establecindose ciudades globales, las cuales tendran relaciones enlas redes trans7estatales basadas en empresas. (esdeunpuntodevistamsaplicado, encontramoslainvestigacindesarrollada por 8ul!beth 5rque% 1.2*,4, sobre el rol de la 9lian%a del 0ac"coparagenerarencadenamientosproductivosanivel regional, proponiendounajuste metodolgico a las $ormas tradicionales de anali%ar las cadenasproductivasenel marcodelascadenasglobalesdevalor, incorporandoalanlisis las condiciones polticas que pueden $acilitar :o di"cultar: elestablecimiento de estos encadenamientos. /sto lo reali%a utili%ando laexperiencia asitica en la con$ormacin de estos encadenamientos !anali%andolos$actoresquepuedenserutili%adosencuantosecompartela9lian%a del 0ac"co como soporte de intercambios econmicos. ;scar 5u)o% 1.22+4 anali%a el caso del desarrollo econmico ! larelevancia que ha tenido la Corporacin de >>, EQ *22, pp. *,H7*G-.6aavedra, ?on%alo 1.2*.4 0esca artesanal ! salmonicultura en 9!sn. >tinerariodeunainvestigacincrticasobreel desarrolloenel sur austral deChile."(5+1. "ultura 6 5ombre 6 +ociedad, Ool. .., EQ *, pp. ,H7B2. 0endienteC8orge