Download - : OPINI.N : Opini.n 4 lunes - cartas mundo:OPINI.N : Opini.n 4 lunes - cartas mundo Created Date 2/17/2010 9:20:16 PM ...

Transcript
  • OPINIÓN 5LUNES 15 DE FEBRERO DE 2010 DIARIO DE BURGOS

    Se consumó elblindaje vascoEl apoyo del PNV a los Presupues-tos del señor Zapatero han logra-do que el concierto vasco y sus va-caciones fiscales hayan sido apro-badas en el Senado. Por fin hanlogrado el blindaje que deseabany aumentar los privilegios que yavenían teniendo las diputacionesforales vascas. Y todo ello con per-juicio y desprecio de las tres auto-nomías que limitan con el PaísVasco: Castilla y León, Cantábria yla Rioja.

    Julián Simón de la Torre, sena-dor del PSOE en Burgos y demáscompañeros de partido de Casti-lla y León, han aportado su votopositivo para llevar adelante estaaprobación injusta y perjudicial,para Burgos y, en especial, para lascomarcas de Miranda, Bureba,Merindades y el Valle de Tobalina.Además se atreve a decir que consu voto y el de sus compañeros noha traicionado a Castilla y León,pues es un «avance porque desdela igualdad también se defiende anuestra comunidad autónoma».¿De qué igualdad habla? Habla dela igualdad de los privilegios, defavorecer a unos en contra de losotros, de las desigualdades, de fa-vorecer siempre a los mismos...

    Si esa es la igualdad por la quedefienda a Castilla y León y a susciudadanos mal futuro tenemoscon personajes de este tipo. Si pa-ra eso elegimos a nuestros parla-mentarios es mejor quedarnos encasa y no votar por nadie. Y ade-más añade que el «PP está en la ig-norancia porque no es ningúnbrindaje sino equiparación». Se-ñor Simón de la Torre vaya el Dic-cionario de la Real Academia y veaque equiparar significa: «Conside-rar dos cosas como iguales porcomparación». Y aquí no hay nin-guna igualdad, hay privilegios pa-

    ra uno en contra del otro, hay be-neficio para uno en perjuicio delotro, es dar a uno. Y aquí los úni-cos perjudicados, los únicos des-preciados, abandonados y maltra-tados somos los burgaleses y enespecial las comarcas que lindancon el País Vasco.

    Ni Miranda y sus empresas ce-rradas, ni Garoña -a punto de de-saparecer-, ni los muchos pueblosde la Bureba, Merindades y Toba-lina despoblados y condenados adesaparecer merecen esta trai-ción, este desprecio y este aban-dono. Como en los años 50 y 60,los pocos que quedan seguiránbuscando en el País Vasco y otrasregiones privilegiadas, lo que aquíse les niega, por nuestra incuria,por nuestro seguidismo a las di-rectrices de los partidos y de losjerifaltes que están en el poder ypor conservar unas poltronas yunas dietas, aunque sea a costa deempobrecer, abandonar y despre-ciar al resto de los ciudadanos, queademás fueron los que os vota-ron,y así les respondéis.

    José Antonio Larreategui / Burgos

    Robos sin guanteblanco

    Delito contra el patrimonio, con-sistente en el apoderamiento debienes ajenos, con intención delucrarse, empleando para ello lafuerza. Así lo definen más o me-nos nuestros diccionarios. Los hayde guante blanco (destacan estospor no usar la fuerza) sin guantesy con guantes de color, y cada vezmás van proliferando, habiendocreado una psicosis muy preocu-pante en la opinión pública.

    Dejando a un lado a los deguante blanco por ser los máscomplicados para detectar, me ce-ñiré a los de sin guantes y a los deguantes de color. Detenidas 25

    personas por haber cometido másde 60 robos en Huesca. Presos fu-gados en Sevilla cometieron ro-bos a las tres horas de escapar. Ro-bos en naves industriales. Robosen toda nuestra geografía, son lasnoticias más abundantes que ocu-pan hoy los titulares, y de comen-tar, que en un solo día hubo re-cientemente cinco robos en la vi-lla de Azpeitia, lo cual y teniendoen cuenta su censo de población,

    equivaldría a que en San Sebas-tián hubiera 70 robos en un solodía. Uno de nuestros juegos cuan-do niños, lo conocíamos por el po-licías y ladrones, y el grito de gue-rra era «¡policías y ladrones! y des-de el otro bando se contestaba:«¡chorizos y jamones!», quizás erauna premonición de lo que se ave-cinaba, ya que ahora son los cho-rizos los que se llevan los jamones,siendo un gran porcentaje el de

    estos chorizos que son extranje-ros, con o sin papeles, se habla del80%, y nos preocupa, que nada estan malo que no pueda empeorar.Tenemos fama de ser un país aco-gedor, y es porque pocos tolerancomo nosotros, y en positivo he-mos de pensar, que de seguir asítenemos ganado el cielo, pero esosí, que no nos confundan de serbuenos con ser idiotas.

    A. Villaverde / Burgos

    BAÑO ALMACÉN EN SAN AMAROUn lector remite esta fotografía con la que quiere denunciar el estado que presenta el baño adaptado paraminusválidos del polideportivo de San Amaro, convertido en un almacén para guardar los más variopintosobjetos y productos de limpieza. ¿Para qué se habilita si luego no se puede usar? FOTO: RAÚL

    LA IMAGEN DE LOS LECTORES [email protected]

    Los lectores pueden publicar sus opiniones en Diario de Burgos trayendo en mano o enviando por correo postal (Avda. de Castilla y León, 62-64, 09007, Burgos) un disco con el texto en documento Word, acompañadode la dirección, teléfono y fotocopia del DNI del remitente. También se reciben cartas por correo electrónico ([email protected]). Los textos no excederán las 15 líneas y el periódico se reserva el derecho deinsertarlos, así como de resumirlos, sobre todo si exceden dicha extensión. DB no se hace responsable del contenido de las cartas de los lectores. Salvo excepciones que valorará la Dirección, todas se publicarán con laidentidad del autor. Las fotografías de La Imagen de los Lectores deben enviarse a [email protected] Conecta

    CARTAS DE LOS LECTORES

    CARTAS DESDE EL MUNDO

    Por las latitudes de Hannover resulta quehabía niños que no sabían lo que es ti-rarse bolas de nieve, hacer muñecos y lan-zarse por una pendiente con el trineo. Alos niños hannoverianos les ha bastadocon eso por este año; los niños frisonesademás han tenido cerradas las escuelas.

    Cuando escribo estas líneas llevamosya más de un mes de nieve y temperaturasque han llegado a los catorce bajo cero. Amediados de enero en la costa báltica y enFrisonia hizo frío para dar y recordar. Enalgunas partes fue declarado el estado deemergencia: rodeados de nieve por todaspartes. Hay pueblos de Burgos que sabende qué se trata.

    La catástrofe no es tan catástrofe si entu casa funciona la calefacción, está llenoel frigorífico y, fuera de casa, puedes mo-ver el coche o no tienes que limpiar me-tros de nieve de la parte de acera que co-rresponde a tu casa. La cuestión es quetambién se necesita calefacción interior.El vino caliente es una ayuda. Muy exten-dida. El café irlandés también, aunque seaproducto de importación. Para alternar

    con los vinos calientes, he echado de me-nos una opción que tienen los frisones: sucafé fariseo.

    El lector no debe pensar que el fari-seo es una cuestión de religión. Es decir,sí que es, pero no lo es. Los frisones se di-viden fraternalmente en católicos y pro-testantes. Pero a la hora de tomar el café,ambas creencias cristianas son devotasde los fariseos. O de sus fariseos, que noes lo mismo.

    Se cuenta que por allá por el siglo XIXhubo en la isla de Nordstrand un pastorque había impuesto a toda su feligresíauna especie de ley seca. En su presenciasolamente se podía beber café. Supone-mos que también té, porque al cabo y alfin el té es una cosa delicada y es de tantoo más culto para los frisones que para losingleses. Además sabe a té y no a agua ca-liente. El té frisón es fuerte y amargo. Al to-marlo se le pone una cucharadita de nata.A esto se le llama la nubecita. A esta «nu-becita» ni se la toca. Y seguro que fue porese postigo por donde se le coló el bellacofariseo al ascético pastor.

    Con o sin bendición eclesiástica, el ca-so es que a los frisones también les gusta-ba poner a su ración de cafeína unas go-titas de ron. Hecha la ley por el uno, losotros tuvieron que afanarse por escaparde la trampa. Y así debió suceder que enla celebración del bautizo de su séptimoretoño a un granjero del lugar se le esca-pó la mano por aquello de la rutina. No lodice la tradición, pero yo apuesto que fuela esposa la que los sacó del aprieto: po-niendo a la taza de café un blanco copetede nata. Como la nubecita del té. Prohibi-dísimo darle vueltas. ¿Por qué? Porque elinocente penacho filtra los vapores delron caliente. Nariz que no huele, pastorque no prohíbe.

    Podemos suponer que el pastor no hi-zo demasiadas preguntas. La tradiciónúnicamente cuenta que al abandonar lagranja sentenció: «¡Fariseos!». Lo que nocuenta es si al día siguiente o en los géli-dos meses de los antiguos inviernos volviópor la granja a tomar una taza del cafetitoaquel al que había dado nombre.

    [email protected]

    Té amargo y café fariseo

    *

    HOY...DESDE ALEMANIAJAVIER GARCÍA DE MARÍA

    [PROFESOR]

    Nació en 1947 enHontoria deValdearados. Licenciadoen FilologíaModerna.Es profesor en el Centrode Idiomas Específicosde la Universidad deHannover.