Download -  · Created Date: 2/8/2017 8:30:20 PM

Transcript
Page 1:  · Created Date: 2/8/2017 8:30:20 PM

La filosofía g sus métodos

Magéutico.dialéctico

Es un camino de descubrimiento de laverdad mediante el diálogo. lmplica unaconcepción de la filosofía polémica g abiertaa la historia g a la sociedad. La verdád esasunto de todos, g no se alcanzaretirándose del mundo sino dialogandocon otros, en la comunicación.

Representantes: Sócrates g platón.

Racionalista

El método ha de constar de pocos principios,ser claro g distinto. Es un metodo deductivoIde lo general a lo particularJ g parecido alempleado en matemáticas. Tiene una confianzaabsoluta en la razón humana. Ésta no sólono colabora con la experiencia para asi producirel conocimiento, sino que es la única que da unconocimiento seguro. Gracias a la razón el serhumano puede desarrollar Ia crítica.

Representante: Descartes.

Trascendental

Lo importante no es describir las cosas,sino "dar razón" de ellas. Estudia Ias"condiciones de posibilidad" de las cosas,es decir, lo que se requiere para que seaposible. Destaca el papel activo del sujetoque conoce. Por eso mismo la filosofíada un giro hacia la antropologia.

Representante: Kant.

Fenomenológico

Este método quiere "volver a las cosas mismas,,,más allá de todas las construcc¡ones o teorÍas.Hemos de aprender de nuevo a mirar la realidad,de.jando de lado Ia gran cantidad de supuestosque tenemos para atender a lo esencial. Graciasal método fenomenológico aprendemos a mirarel.mundo, rompiendo con la "actitud natural,, gadoptando una "actitud personalista,, g críticalRepresentante: Husserl.

Page 2:  · Created Date: 2/8/2017 8:30:20 PM

Físico-ontológico

El ser humano se acerca a la naturaleza paracomprenderla. Para ello parte de la experiencia sensible,pero no se conforma con ella g, aplicando la razón, quierehacerla inteligible. Este método intenta unir "experiencia"g "razón". La razón humana es activa en esta búsquedade la verdad. No sustituge a la ciencia, sino que mantieneun estrecho diálogo con ella.

Representantes: Aristóteles g Tomás de Aquino.

Empirista

Es un método inductivo Ia partir de laexperiencia]. DesconfÍa del poder creativode la razón humana g, por contra, recuperaaspectos importantes de la "naturalezahumana", como la imaginación g lossentimientos.

Representante: Hume.

Analítico-lingü ístico

La magor parte de los problemas filosóficostienen su razón de ser en el mal uso dellenguaje. La tarea de la filosofía es resolverlos problemas del lenguaje. La función de la

filosofia es la de aclaración g ordenación delpensamiento aclarando g ordenando nuestrolenguaje. La experiencia humana se expresaen el lenguaje, U por eso analizar el lenguajees analizar la experiencia.

Representa nte: Wittgenstein.

Hermenéutico

Nace del método fenomenológico, pero lo transforma.No podemos aplicar el método fenomenológicoporque nunca podemos dejar de lado nuestra cultura,o nuestros prejuicios. La forma adecuada de trabajares explicitar los presupuestos que guían todacomprensión, ga sea de un texto, una obra de arteo cualquier cosa.

Representantes: Heidegger, Gadamer g Paul Ricoeur.

Page 3:  · Created Date: 2/8/2017 8:30:20 PM

==,=:aa!=cÉGuEo

=6=

=ir =T;:--: >

oE.G§ooc{,EC€'66ao,

...

:

o

Gao-P9a§ñoEoE

.@coo¡6oo-

I

O :2, ETIÉci>.L __u=-9¿=r¡¡=-'-Fg:e=EEú=3==

> E É. = ^:ñttl P ¡=o =?¿ I e fE

. E E E C-UEO

=, CAElpIt,

C:9oo

oE

.>

.YoL

z!_É=

=a=

a:='BE!r

,G 2s=-===€=a:__== = ==iJ =-:

=3=s=Y==-r:=':t

=:+_-- c

tr-¡s€-ñz-

=\ú

CiG

fE.Cc'6=Eo,É.

I

.,:.

oUroE

oEa,x

o GoO'ú oE-É,^g*P €cü o =o_-o=@:O-=:otc B

:E G < =

I

3P-+6HEYGo!2o.:4Uo6O!E,Coo=6E19Tg.::=o: :oñ'E

I

c.ooG

.N

::o

O

oE.a.9oooz.

I

oEoL

§ccs

ñF];7'P.+-.=úi-- o01: o

!- :Co.oE'U

,§§oo@=o:iro

.o

I'o oo9t¡lioC-u=iÍtr

o¡ÉO=.FC

C,:9P3E=iE:6-o

'66=oEoaU

oECio

,!*::

=o-

I

oEc\oúi:ñ6-dTx5,u q,'I

íooo:noE=::o

lI6oÉÉOtt

ñq.aE

3_et:::. C C

Pc'o-ui§9 =

=! 'a

a)Ett

lir' '':'.: É,tt'.:,. ,::= O:.j::::' .,.=':: F:==::.:r.,

=: . Lrl

€=:i:': :,::::É -

lJ-C)oe,-Ji¡l-

.6oCogcoú

o-oqE

ouE

Ei-EJ- o

:É6 É

o.=J<s )Y¡N E" 1g.Hñ:i ooEN 6

.oi u

'r. >xiil t,)

@:. o

:: : o - G

E:'@E

§ E;eo qE oñ=-G-E Le

=o o_i r-EkqGxüx F c >6 == oü E€ E'

I

-G§=

sxi-,CGo)ÍCaL6oú:añ:!II

3E-ac-goEU

I

-c-_---!a -og=

-

E !E¡É E==c=:-

:;. ¡r, ::

oE

.ul3!L

=(Ez.

=-6E

o>'o9coo§t9../

f6z

a.o

GL=s

oCa-EIJgE

3o?= r-= ¿aítr >€;,.-

¡

--EgGa--=--t-á)tE-.!r