Download - ~ B óx~ - hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/11/02/M… · Tar”aco — Vendreli 1—2 tanto a un mintc vs~iso, ... MorralGuerrero;

Transcript

•~t Mt!NflO DEPORT1VG ~tAPAGINA

, 1 lo hizo no e~der~aincntemu~ ~a1a~ 4. La~etan~a),3 20 ñi~2. Ralló (U~ ~LaPr~rneraCategoria ~gador. Es indudab1~que ~e c~níia~~A COPA PR ESID ENTE DE D Vich)~ 3,10 m~ 3. E~steve,3 m~4~Sagnier, 2,90, 5. Cano, 2,90. ~ TUBULARESron con 1o~ ~r1rneros tantos favo-

Regional rabies ~ la manor~cte c~n~L~’ur1os, Lanzamiento del disco: Pons ((u.DESTACADAS VICTORIAS DEL ~~ totalidad careció ~1 ~n~lo nQc& 29,71 m. 1pero el caso del España Industrial ~ ~ ~ ~ EY S O 8 R E PA TI N ES A. LayeI~ania) , 3670 ni.; 2. Pallás (U.t~ Vich), 32,26 m~ 3~Colomer «ien el mismo terreno d~biasel\lrles A. L.), 3O~O9;4. E~queira (C. A. L.)~de alerta. Por otra p~trtc,el once en

EUPOPA ~ SAN ANDRES sano para mant~~n~ri~ ~mitaja ad- ~ ~LOS I~uLTADOS uE AYER ~quirida y falló la t~~~ica

GRUPO ~ contando con das vcloees �~tremos, AYER EN EL BARCELONA ~Eur’ ~n —-~ Iguala 4-.---3 . a un terreno pes~i~ y a~oiadorpor ~ 1vJI 1 ~r~flca — Villanueva 1—1 las recientes lIu~a~.(,paron por elE~p~nmd. — San Andrés 0—2 juego corto cuanio Jas ~rzind~ aper- ~ celebió el homenale ~ s ~e m p r e t r ~u n 1 a nV~jlls ~- ~\U~nresa 3—3 turas les hubier~ahorrad~encigías ~O1o~— - Vich 2—O que al final tan~~ l~J1~ les 1~icron. a D~Buenaventura Plaja ~Fi~rLr,~— Malaró 2—O El once se Iiu ilió r~atcria~nente

CIU~PO1-3 al conseguir ~l E~:vop.isu st~jiiclo Ayer en el Barcelonatuvolugar e~ ~ ~fl Vuelta Ciclista a GaliciaTar”aco — Vendreli 1—2 tanto a un mintc vs~iso,~ en bri-Red i~ — Rap~tense 3—1 llante reacción del tercero de los fo- ~ me~ec~dohomenaje que el club da-

LA S CLASIF’ICACIONE~ ~rasteros. Los cambiosefectuadosdes-~ C~flOdedicabaa su . secretario hono- ‘

Irual{da 10 8 t} 2 24 13 16 var al equipo, que estabaya de ante-~ motivo de cumplir estos dias, io~ ~VENC~ORABSOLUTO y ganador deGRUIDO A 3 pués no podían en forma alguna ele-~ xario, don Buenaventura Plaja, conmano batido por la mejor t~ícticay ~ veinticinco anos de imnterrumpida 1labor ~n la Secr~taríadel club.0101 lO 5 3 2 21 17 13 fondo del once graciense.S~rnA ~dr~s 10 5 1 4 25 18 1] A las ordenes de B~rderílos equi.

1Las magnificas pistas del Barcelo• 1 la última etapa:

Valls 10 1 3 3 27 21 1L~V pañ’i Tnd. 10 4 ~i 3 21 17 11 pos se alinearon como sigue: ~ na a pesardel agua que ayer maña- r

M~ irl 10 4 2 4 1~13 10 Toi~es.Serrano, Morral y Sabaté. i~ora su calificacion de «lasmejores 1 D E L 1 0 R O D R 1 GU E Z~v lhifr ~~nça 10 ~i 5 2 16 12 11 ~Gonz~dez.Navarro. Guerrero; CareTa,~ lleron inagnif~camente, ifaciendo ho- 1Europa: Mendoza; Salvat, Saló; na cayo sobra nuestra ciudad resis- 1E’ ~fOl] 1 1(1 4 2 4 17 20 1 0 Igualada: Monrroig; Mootserrat,¿ U capitán del equipo ingles de la ~ SOBRE LA 1NS~ER~LE MARSA DEdel mundo», con que las distingulo 1VIIl~lnleva lo 4 1 5 18 23 9 Gaón; Soldevila, Sóez, Bardina; Vir.~

1iflrE~d lO 4 1 5 17 28 9 gui, Amposta. García, Gascon y Pa-

1Copa Davb~,por lo que a las doce y 1

y ch 10 1 1 8 11 21 3 Un pase de Virgili es recogido por 1ro de dobles entre las formaciones ~NEUMAUTICOS Y ZAPA~AS~FRENOI~,g~’-1 flí~ 10 2 2 6 17 22 6 naclés. 1 medi~ipudo dar comienzo al encuen-(~1~TlpO E ~Panadés centrando atrassdo y cm- ~ bai-cclonistas,Massip - Bartroli y Car• ,

1ta~3t( flS~ 8 6 0 2 27 12 12 debía convenirse en el primer tanto ~ una ovación al posar junto al home~ 1Z( ‘1 ~ Ile Tarragona palmandobien Gascónuna boleo que les - e~aste1la,que fueron acogidascon ~1~~dd 8 5 1 2 20 Ui 11 del Igu3ldda a los cinco mlflUtos de~ najmdo. al iniciar el matCh. ~Vnjr E 7 4 0 3 13 12 ~ • juego. ~ Actual equipo del Club Patín que el domingo logró venerr en su pista El partido fuó bien jugado por losVo~~ ~bio 7 3 0 4 12 17 6 ~ los doc’ minutos Gascón cede~ de la Plaza de Calvo Sotelo, al Club de Hockey Sabadell cuati~ojugadores, que demostraron ~AInIJO 13 ~ 2 1 4 9 12 5 al l~entroentre deeínsa~y éste,mag. ~ irU C~iS~y valía, venciendo la pro :Talr~E) ~ 1 0 El 6 19 2 ~nffb’~m~nf~,nhtipnl 1~lilegun(lo lanto.

~ ~ - ~ Finalizando el primi e tiempo, un 1 La victoria del Sabadell~ Marcarun los tantos (lallént e~E. ~nei’a pdre]a ma el tanteode 6-3, ~J-U ~primera parte y Alguelsuari, Gallén ~, ~ ~Pe1~j1 1’l Ipul~la{la ante el Euro- excelentecentro bombeadode García~ En la piste Camposse enfrentaron‘ y Ureña en la segunda Seguidamenteen l chaletdel club

pa, e~, ~l prmer ercuentro que de- da ocasión a Morral (10 obtener el ~el domingo, ce partido de ida de los ~ Arbitró Pardo y loe equipes eran se celel}ro una comida en la que sedan~Ioi~. i 111) ~jV() ~ aliciente al cam beza. A los do~minutos del segundo te, los equipos id Centro de Depor- ~ Sabadell.— Munt~, Clasca, Alguer- mensales. ¿CUANDO EMP~ZARA EN ESPAÑA UNAt:t dI’ 1Ufl~r fuera de ~ ~campo, primero del Europa rematandode ca- ~cuartos de final de la Copa Presiden- los siguientes: ~~(flt~l~1 ~ dci certenar de co-pCOT’dLO ~‘

1a (1L10 ~l S~imantu’ne tO~ periodo Arnpoi~la fiaren ci tercero

11

dVF1 O 1 clJl)va, CC acortada la ven- dol Igualada rematando entro de tes Sabadell y el Club TJnión, ven- suari, Ureña, Gailent y E. C3~a~iovas EII la prei~~denriajunto al home-

“ca 1 Atin no bahía ti’ani~curridoun mi’ ~tantos a cero, siendo en los diez mi- Margarit, Galtés y Ht~rnández. Coi~dede (io~1o,presidentedel Real C A M P A Ñ A F F E CT ~Y A E N P R O D ÉLt~lia 1~11~ lev~oU sobre ~us seguido- Vii-gui al tirar un golpe franco. ~ciendo los sabadellensespor cuatro ~ Unión.— Noguera, Zurita, Careta, nsje~dotOmaro~,asiento. el senoiOt~oresultado tambie]] bono~ohio, mito que el Eurooa conseguíasu se-~flUtoS iniciales del segundo tiempo ~El Reusvenció en Safleni barcelona, senora de Plaja y el pre-

drés en Hostafrinchs frente al Espa~autor material q’C)iTS, i~ccOgiefldOun taja el conjunto ganador ya que al ~ Aunque creíamos n1~~sequipo al do~Jose Garrigi Nogut~s. DEPORTE OL~MPICO?hi do (‘1 ~}Canz~(1opor (~ISan Aa- gando en brillante jugida. Fué su en los que pudo obtenef la neta ven- 1 sidente de la FederacLon Espanola,fl~l hiLl’ ~r al, que peldI’ ‘~hori xcii- pase atxas~iclc)de ~u centro ~término del primer tiempo el tanteo~Club Natacion Reus, nos ha i,orpren- A ~u derecna tom1uon asiento lach~~ ~ ~ Ui ~ d1~s,puei, comp~rtc’el A lo ~ v”tntfOudtro minuto ~ Morral era únicamente de uno a cero. No- dido que vencieran tan netamentE rE flora Mio quisa dl~ Cabanes, don ~ ~ ~ d~d~po~’te,p~c~na~,enterCe~ i1~~r COfl otros tres equlpOii cedea Sabatir. (;UC ~e ifltCITIO rápido ttueias ~‘ Margarit d~stac’aronsepor ~en Salient, ya que estos se hahian Jo~éVolat RIbas, ~iresidente horora

y lirueva y Ma Ire.3a ~earoa mag- Y (rU?13 110 tilCI (10�’ lI~*Cl’ inútileS los vencidos y de los ganadoresc,~~reforzado bastantepara esta compe- rio del Barce]~nay el presidented� ~ ~ecultive ~ “baenate” ~ ~a~eg~adaniL’~o ‘1 l~~ CFI Viii tl’anca y los PSfll~r~osdo l~toun(~ig. trio del ataque. tición. la A.~ctia~1’~»Catalana,d09 Manue,Viii,, (ft 1111 I}~i f~lvr,rto~clan 1o’~ D(~’ lgual factura y autor esel cuar

1~ Uno de los factore~principalEs en Ayvelá. ~ ~ ~ de ~ — nos ~icc el an~!;~el tanteo adversodel Sallent se dete Entre lo~ eoncurrentps not,~moprof);”l r (,,~del tCII(H~. to, btonido Un minutO después del~~ B óx~~ ~ ~ de sus mejores actuaciones,dan- ~ aficionad s, repiesentacionesde los ~ ~ ~ ~ ~ ~

EJ () t CLIli SL! V1

ct&)l 01 sobre el anti~r~or.—.- MARIUS. ~ 4 a que el debutanteHurtado no tuvo bucn ntlmcie de veteranosjugadores ~FigI1eI~Slo~r’i Si SegUd1~~victoria ~ BOIIJ.!4íBLAN(AS ~ ~ ~do sensacionde queno se había preo- clubs r,areelonese~y la ,Juntaen peso La ~peña» casi cotidiana nuestra‘ 01 ~,tfl, )~1,~1 ~ segundaposición y el

cupado de entrenarse siendo e~mas (i(ll ~ ~i ~ ci’lona, asi comc nume~la constituyen unos buenos amigosM~taro BorjasBlancas,1-Cervera,1~ AY~~ ~ ifloio del equipo. rosor son j: do este Club. nuestros, de~acadosdeportistas dedo la ~ )a~lll-~r’cj()liautc el peligroso . _-

La primera parte terminó con el Al f~n~i’zari -~ comida, el senor otme tiempos, don Manuel Parés, in-ea, 1 1 ~ ‘(i(l ~ 1 onsiguo una excelen~ T3orja~Ulaiieas, 29.~Eti el campo 1 (Viene de pximera página) ~resu1~dode dos a uno favorable a Conde de (lodo, oireció el homenaje ~bomable aficionado de lo~ depor-11V. 1 ‘‘r 1» ~i~’¿0121 (10 T111 rago~te ~ 1 ti f~i, P1’~

1~i~~dolI 1 1 puestode de d~poi05 ~e bi~jugado el partido a su contrario, quie 1 busca los cuer-~los ganadores mareadospor Dois y g1o~an<lola personalidadtoní~icadel Les mariticos y campeónen épocas

1~dir ~i 1110 ter~C -~ A. II. corrcspon(lierite al Campeonato Ile- P°~a cuerpos. ~A. Bergadá por el Reus y Feircr el senor P1a~y halendob of~endade heroicas; Luis Fontanet, clest~adOgion31 de Primera (‘ategoixía, Gru- ~ Noveno asalto.— De salida se lan. ~del Sal]ent.En el segundotiempo lo- i~ pex~’~r~i’ioy una arLi~ticahsig- nadador y water-polista, tambien dezan a un cuerpo a cuerpo. Bueno~gró tres tantos el Reu~y otro ci Sa- nia dci Real Blrce}ona, mrntadi en una época, aunque más reciente, yEJ’~ L & CALLE CERDEÑA po 1-1. 1

El Cci vera, qti~£L11’ a Uo~jascoli envía un derecha~aa la cara de lient, poi- A. Bergad~(3) y C~rreté.oro y piedra preciosas. Manuel Pons-Ubach,destacado juga-ái~iniostic vjCtO!i,L Irtilvo a punto ~Arceniaga y esue lo encaja tranqUl- i cuando estaban ya cinco a unç. EL llab1a~or tdirlbien lo: I~I’Ls1dentesdor del Internaconal cn los Cern-

~L t~.lT)B, ~ Ictuaiad~,3 de ~o~iseguiiIa ea Ie~ postiimerías lamente.De nuevo vuelve a golpear-1gol de Bergadá de la primera y dc3 de la Erderacion nacional y Asoci~- pos ~iiiiciales» del fuLbcl. Ellos, donFOT\P( ~ ~ TIC \, FACTORES del f)LirliliO (Ofl 1111 tho desde lejos Y ‘ ~ eofl ld dCrL’ ha ea pienu fuStCO del segundo tiempo loen 4 do ~e ~eón c~talaca,que tuVierOn frasesde Antonio Gallifa, Salvador Bosclnde-1DL’rL~E ~!\Af~r’LS l)E UN 1. MERE. a poIielc) b~taJo, que Ijió ~J11 1 poste. Y Arceiliaga continúa siguiendo a nalty. ~adnilr,.cioo y (III O TilO paia e] ~eflor mon y don Eduardo Beronet, el co- 1

l~lf)~\ VlCFOIIIA ESI~•CqllipO �lIU~U i11U~ bJ~Oiaifl~ Boceo por el cuadi~alero. Buenocru- El arbitraje corrió a cargode ~ 1 Piaju. cocido abogado,cori~titu~enun~«pe. 1ll~xi~ 1 ~ (1~(lay~(~1) Qtacior par~i ~ v cuenti ( O } meritoa propios Z~i otro golpe oc de~ecbay Arce- de y lo~equiposeran los ~,igii~r tos: 1 i~Lfl~~L1ClI ( (~ ~ ~

7siblCfl1Fate alee na» en donde el tema del deporte

PI,( Hl 1 , ~ 1 1 1 j l~1~II del actual líd~r P~1ideOIitaI le elIti e los la~aritos de fllr ga, salvo la sangre que le tapa Sallent.-—Torroba Rovira Hurtado, 1 tddo ~c ~ i. to pi~Ja~igr~dec’er el ho~ siempre es discut’ao cc todos mo-(í(.1 C~l l~i~Ol1i’~i l’( ~ op1,l, lo (íU~ Id coIllprOi(:on. S 1a Pgurasmdc des- por completo el lado derecho de au Carreté, Ferrer y Sol’~1. 1 mcnj 1 ~ en lo pl ‘1 1 nento de gran mentes.

tacadas liicron Pujol, tie1iIIo, Mo- ~ continúa ia pelea omo si tal C. N. Reus—Puig, Vila, E. Birg~ (l~flL .r j d~ ~‘~.hOii~hi»recueldo, En este ambienLee~e~el ~ue a~~Ufll ) ( ~ 1 1 1’ l’CJCI,dl’ tdrd(’ otonal ~ astrl]~y SE IVI . FIL ~erieral COSLI. ~d~,Dote, A Bergaday Morarje. 1 ya ~uo ~o PrIlio o’ onun- ar palabra «fraguó» la fundaciondel C. N. Ment-1,0 ~ (1 ~ 1 r~

1tII )~ di~~(L1i~’ ( 1 tOlreflJ ~ ILlea (biela c ~a :e ha rno~trado~ I)écímo asalto~— se regIstran cuer-~ 1a causa de Ir ~1,~ ~ ~O11ufl~çlc quc uich E. y D., clu

1i ~a arraigado en

P( (~‘) , 1,- 110! 11 (I(’ (lar COiTi!PflZO el muy r~~pid3y CO’liL Osa y h.~venido ~ a cuerpos, Bueno se impone Y La amplia victoria 1 ~ eflcofltr L t’ el Pueblo Seco, la i ~“ leda popularde ~u ~ ( ~ l I(ld lvi m~lpiíílcoas( riel 1 II 1 0 E 1 ,l mi ‘Ti ospe taci’ía dura b~1 i ile con el tras defensivo~~astiga con las dos manos la caraLt~JLi a~laen ~ udo SUOIO (OtfC los lo~a1, ~de Areeniaga. En este asalto Arce del Gerundense~ [li 1 pOO’~O~~lO~e ~ lu’ iU~llCO y que en estrecha colabolacion de1 �5t~J1~‘~lll( . , ldC~Oi, PUO~ lo~’ a~is nadadoresy directivos tan excelentescgil i(ll ~ de) Píd po gi ~ -~ne, (11,0 Por el contrarío el quinteto ata-1 ~ baja bastarnee~su calidad Y En un se~ndotiempo de iuego 1 ~ ~ ~ ~ r~~j’~~o~ cd p tabr~s pa labor ha venido realizando Ce un ‘moPLI Vid ‘ 1 1 li(005 dI VOL ~COl

1~1J0

canto blanco ~a toflidO lula actua-~ Undécirn~asalto. ~— Salemuy fuer- (UrSiofliSta de Gerona se llevo una ~ l’lL~C. sI Cat di el i ir~ u utu~ si ~ te nuevos y creados e t ~és de laentusiasmo. espl&idido por parte del Grupo Uz- 1iii çcinpeenuLl ,~l ~il ncio dci ~(fle3, ~ esta parte con cla’nantos totalnien-i~orCli 1 ~u;í o el 1 ~rtlllc (ontr,i los C~ÓIJoxtiereadamon’togris tanto enlnd’ ,s~i ~1 1 ~ ~~ III, 10 �stO~ t~,daría 1ofljUllt( CO~flO ~n~ 10 liv id aalidades te Bueno y se enrarzan en vai los brillante victoria por nueve gol(~a ~p~tiay hable ~i u ~ci o y e ~crazon, actividad del club. ~II i’~h ~ JIL , • r 1l~(10 la C1,,~ii1~’;i-Y S~llfn, ntc en 1(1 P~tn’o~ (l11in~’e~cuerpos a CUL1rO~cue corta el ar- uno d~Sardanula. d~ la P1t~~del ~~ ~ ~ ~- ~ UI L’1~,i~l ~,Oii n ~Cfl1 No hace muchos ci’ ~ -, ~a ocasiónbitro. Arcen~gese impone y lleva club campeonde Catalufia, 1me~ loci~ent~sou~ las pallbr~s de unos entrenarnlcnto. en la pisci- 1C](,fl. t , ~ III 1 dO l : 1001 )~ P011105 tIC miniito~ Id pelma ~i ~ua pilí ~LÜS E~- a las cuerdase Paco Buino. Nueva. Verdaderamente fué ést ci peor ~ sog’iidll~~nv~« lUOccdió a la lc~- na de Montjuich, ~lflica aparcccr aldIdr 1 L ~‘ 5tl~ Icrali 11.ii dolida sat~~-qucida y Tardi a 1111 ro mi poco ~ Bueno ~ii~Í~ JO terrible de- partido que ha jugadl el S~i:C~ri(ia~~ d~ia~u o im-~raU

1caadi es ones~Pons cori diversos an~igosy do su- 1 ~ ~ ~ u

fi cc ór 1 Jo~r~ii~rios111 ‘~ 10(1*1 a n1J3 de profuridi~ad;co~todo en el 1recnazo a la cara de ~rceniaga que desde hace varias temporadra, e pc- ~~o c~ las IIC~ quc’emo~de~ac~rIn bito el tema del deporteLul~1oa ape-~i)l1 ~U (111 1 II 1 ~1 II) to , l U~1]L1’ ‘ II me— trCYL(’Ui O (101 pa1 1 .111) CI’ vió másd’~~ lel ~(-°lIndo tiernl)o era 1’ en molí, 11(10 ci mareo VIslidilte que el ~és’O ilC~iId. Repite por dos veces mas cialmente el segundo nempo. pum Col álaou ~, dc ~ inc i(l 1 (0 flOiO recer, llevando la ~oz caiit.~‘ ILe el an- 1 tismo lo ~dfiC,&’l1temea~e Dl operados?

,~l~• It; l ~ ( ~pc~ó co i nc o dcmi- dadora y mmi~afortcnadm CII el coi~omuy malee momentos, pero al final en la prImera parte se detom dcron bre d~1~ t~çcii‘ o~y club: del ~efl~ tiguo jugador de ~utbo , que tava ~Es lllatcra lnmnte impo ible. Fo’ia�Jliel~rL . local. La línea amcIulv ruar bata- este golpe ~, ~eeaiaga pasa porataca nuemrnci’te Arceniaga refu- con gran tesón, final ‘ando cm cml 1lC), de den [tic odo Grau E’ce~oda,d ] palabrasdc elogio pa ~ VL \IU~DO~~ ~ g:ar’Jes patlrlcias d ~l amando ha-

tanteo do cinco a uro. ~~ I~Lr1acior;~ r~mnoí ~ riri~~�ilimcr, DEPORTIVO. ~bre~mprcpai,~doCOli la aiit~laciondetao l ~ C ~ ~1 , (~iiC 1 rs m i&~os tl~ LO que í’n Ja t ritreg~del balóim E1 trío ~gianóose Bueno en los cuerpos a Los de Geronajugaron tono 1 ‘1 p~i- ~ L i i~ ~in ir1 0 Alfredc R1’ra, Md 1tl~ 1 ~He leído ~s des articeioa que~bida j sus red e~entantesseleccio-C’tl rl o mi m’ ~ 1 OLP i ‘, i 11): tanLos defevdvo biofl.Li io ~l 1! 1’ 1 1) 1 ,O 1 I11~(Ilcie- El pi-imner tiempr GP

1Li(’gO alterno 1 ~ tido con mucha coOic~a,SegUrOa de de MdLid, cte. etc. h~ iniciado la caanoanaca pmo del nado~CIItFO ri’illones da jósenes.Solo

Duodécimoasalto — Buenogolpeaci i,do ~1 ac’~i m<m 1 11’ ), al jora y con iit’E’ra PX1’1(~ local termina ~ ma dererjia. ALece Arceniaga Y SU meta Caula, que pdraba toP ~, por Loi~ acto. qe ~‘xmrmnai-ona ulto «deporte olimpico LsL ~eo1» y sinee-~así ~‘ logma 1 carnIcolies dii maridor ~ c Li .fll)1 /~ el Europa a pro~io•.con elTnaJte i m’emIr tanto-~,intervi- Paco Bueno no actúa muy limpia- lo que atacaron con gran intensidad~lva li ,ra dc h t~rd~,tuvieron todre rarnente he de felicitaite, ~ —~Como ves la ~olacmon a todonl 1~ t 1 1 1 III PlO~ ~ 1 1 1 [ii,J m a do niendo ambos gua~daimt,l~1 0 oca- mente, por lo quc el ~bitro detiene la puerta contraria. Permanl’c~ fuA una tlLlIlr’flt ~ PUSU1Ld’ xeflcjáadose —~raciaspor it ~~oa~a, amago 1 red ]tO has ovpucato, a,iilgO POflC’

m

11)11 ~ itI l1() d~ ~ ‘r mrd) P Ii(.00 510005 docisivas ~el combate ~ llama p~-i~adamentela el único destacadodr lOS ve~CidOS, ~. ~iropdt; ~-~ qul ,~aTi~ don B11~’ Pons. ~ Fis aria .-.olución íle anos, pero

aterción a Paco Bur’no. Este con- pues Humet fallo pelota“~ claras y navcntura Fl.~jaen los medios teniS- ~tán muy bier encauzadosy se- 1 es necesararque —mc empicada, por1� 11 II 1) (( Ii l~i, ~ ~ CLIT,Jl’t(CíIti— El settliil(lO 1 uve la re sin~r tónica,., Iii ~ 1 1 ~ ~1 ~ ~ ~, ~C~Jpronto ~l hasta qUe a lo~ 31 m cutos un dro Liiiúa dtdt~tflduY CC Uli deieeli~zoVinals Y Plasenciataffhién e~t11aronliCCe. ~ la~~ ~ ~ ealleHnnPe qilo ma muy interesante que la c~irIpd~aque ci «deporLe olimpito», Coim) te~Ii~ C~O IP en Llfl 111 C~~Il’) dm de trando Se -vet al rem~1Le~ cuando ahve la ceja derecha de ~rceniaga POCO efectivos. ha iv ~ibmdo 1 nimo~ la nuestra ma~ de EL MUNDO DEPOFtTl~O llegara~he dicho, en todo’~lo: paises es UDJiii-op ~o ~e ~‘ ~fl ~ ) ~ ~ & r de Mejoro lo d vi lcd el posti en-ó ~ ~o 11) 7 rn. Ci, SU II ~‘rula’ en’ la ~el baldo salía fuera rehotó en la Este pI~i1 magra ~huneantemmite Arbitró Solanesy lo~equ

1po~crin 001d: . y af~ciiva —-RED a las altas esferas del depocte para~problc’nia nacional, por los di\ em-sos

tl)CÇ ~ ~ e~imquc: l (LC~.,i~)i, al pierna del defero~aMm,i- y cc intro. , por el P~tpjtiOd’~recho~ la ceja iz- los siguientes: logr~- tus buenos piopositos, que~aspc~toaque te he expuerto.H’ll que(~U.Lldi 101 aiidose la cci colmipiPta. Sardañola.—Gambús,L. Humot, Vi- ~ ~ desde luego han de CI mpartir todos ~co i~t~-duirgimnasiosen o ~ uni

cli (II I.~flI~ros ha. ‘~ (‘1 mu ~u o adver~~ Sirte minutos más tarde obtenía asalto dominé Bueno, quien sigue llada.ti°TiJ)( ~li~ ~~flf)UJ~J‘010 0” .1 OtO a 1 dujo en la red. mente de sangre.Hasta el final del ñals, Pelrnanyer, Plasenciay R’hata- los buenos deportstma~ ~~ersidadcs y en los lugaer’ ~ ce trasol. o. ~o liT, )flIld OUC l,..’al~ulacon- ~el empate el Bor,jas en ec~amionde golpeando con la derechala cara de Gerunaense,—Caula,Estragué,Bac- de Ca~&uñode tenis ~ 1 baio. Que no e~istaningu 1 espanol

—Soy un aficionado empedernido que de~,cunozcalos beneficios dcl desiC~1l~ ,IU ~11) Far ~) .\l nli:l,1

1o era1unas manos sacm1(ld~por Acebal y su adversario. ~ Vailmajor, 3. CoIl y Barnolee. del futbol. No me pierdo partido, po- P°’~~~~ sohr-e Lodo erotelem a losariule a y, p LO 1» t uó~,fil un s- ~poniendo el balón Marlmnez fuera del ~ final se ded~ravencedor a los El Villafranca ganó L~ le~ia ~oleio ~er a estropear ro comprendo que del futbol que clUbs que con gi-~naltruismo fornen-J)aGo e leir i ) c’ ~‘ ~ el ence k~il ~alc-anci. de Gargeillé, ~puntos y nuevo campeón de Espa-

(1 orden de jurgc de lo~cuartos de nosotr~praticamos,al de ahora,dra- tan ci atletismo y 1-’ riataciori, sinrernor tL1’)~ ( a )11~1~~. . u mtu Pl ~en- 1 Ambos equipos s emplem a fon.taja ~dverail re ~ie o l~lt i’~cm.-.erva’- do en los escasos minuto-, finales na ‘le los peaos pesadosa PacoBue- en Reus final de dobje~y mnixto’. ta una legua. En el futbol de antano sub~cnción oficial alguna. Cuando

114) Ci nueve cmmpeón es felicitado Pa,a hoy ~e ha señaladouns jor- ~ ponía el «alma». En ol de aher-a el~ted~porteauténtico ha~aabsambmya Pa ~tmi ,d ‘mal. 1Sólo pl~i(~inO mci-emo la actuación~para conseguir el tanto de la vic~ por el teniente general Moscardó y Una estimable victorla ‘~e ~~ptmntOnada que am e LiemeO no lo impide falta vibi-ación, calidad y entusme.’- do al profo~eonalismo,entonces~-ol-

dr) 1’ -i OPi~ ~ll e~t~-’ncumtro. ¡Qué 1tena, tocando el final el irbitro sin 1 recibe una imponenteovación de los el Villafranca — campeónde Catalu- ~ ~, ar~t~al. de lis semifinales mo. Solo un equipo tiene para mi V~i~CmOSa pi-e’~cnciarel futbol entu-lo~rriro. 1 afbdonadas.Tambien Fidel Arcenia- ña y de Españade segundacategoria ~ fjii&les que han de celebrar en- toda la admiración de deportista, el siasta de olras épocas.Y lograremosdil~eiCIlla Tfl~ E flOXI1l~ la que sepa-~ Pinamma tuvo ulla actuacióndiscre-~~ es apleudidísirno por su extraor- en su desplazamientoa la pi:ta ~ ~ manan. domingo. Atlético de Bilbao. A h e «‘cores» del ~ rn~a cii” la juventud p~e~tqu~raixl u t iiop-i (10 hoy al (1111 nacei)cide) [a~tirno~,amente,ante el Ma- ~~°~P°~ COrnO sigue: ~dona el ring con una toalla que le lente siete a seis sale favorito para ~igui(nte. bol nuestro. Los dernas cquipos Van ~satisfaccion Je cumplir- en primerl)OCdS CiflCfli S SO caL-coLaba, para tU 3’ a 5~i~,jrdUiu-s SU dliICdiuli loS dir,oria valentía. Este boxeadoraban- del Reus Pioms, donde con mm exce- U or-den dc ~ue~o Jo hoy será el Norte les queda mucho de aquel fut- ~depoite por el deporte. (k n la solaL ró ~ U hall Andrd~!El dc hoy era~ C. O Cervera. Ca g~nte;Cast~iís,~ea por entero las partes de su las semifinales. ~ ~ la 1: Kellcnberger - Lemiii con- perdiendola solera deportiva y con- lU~r con su propia salud, sai inicasun q iil)O (Ofl~U tCdO, lleno de mor-al Puid Luea~., Mullen, Juliá; Mejino. 1 cara lesionada, A las órenesdel colegiado Pellicer, ~~ ~ - jticait vienen el fútbol en un espectaculo~ ~ la «hoI~a»o al «traspaso’,.y flOl VIO ~llC CUPO imponerse neta- Cortina, Seivel, Carpena y Puyol. ~ Con anterioridad a este combate se los equipos fueron los siguientes: 1 ~ las 12 h.: Srta. So’mna . Bariil ~ con i~pamiculaindadde que en 1 Y ~qLií term no el amigo Pon . Nor(iOflte, sin pCIiTitivO.’, a un once su- C. de U. Borjas Blancas.—Cerezue-1c’eleb’o otro campeonatode España. Reus Ploms.—Escoda,Grau Broma, ~coati Srta. Matheu - Brurx, (‘a’qes- este exceso de profeamonalismorica-1anaoijrnos ecmentar

1o nuostro. 1d~ta

penol en iU�go Su segundotiempo la; l”arraii,Mii , Tardó, 5~ntj~,Lla- 1 El de los pesos moscas, entre el Juncosa Mann y Adserá. 1 Ayxi i~contra Durail Durail. 1 medido, se desfiguran las escncma~1 05 la Oplnióa de un antiguo jugadorfué I’~ mcior pire berros presenciada gima, Martínez, Edo Jósquerda,Ace- ~madrileño Testillanos y el catalán E. D. Villafranca.~Galana Morga- ~ ~ 13 ti.: E. Ros - Aguiló co’i ~del verdadero deporte. de futbol —-\ 1CENTE E’~QUIROZEn io (1UO Vi d~C’~rroeonato.A nuca- ~1d i Almazan.—C. i’~iorales,encuesitio que también fué des, Bricollé, Soler, Padilla y Vila ~ ~ ~ atile •- l~Iatas ~ •?

Navam mo, i rl el ~je de la medular, el ~U I~T A L ~C 1 0 ~arbitrado por & senor Casanovas. ~ A las 6 h ‘ Sita. Cmiii - Casascon- ~ —Por contra Españacarecede es-ei~mrito i(C i de tmado del orne, CLI- Domingo Balmaña, gran jugador, abun-idisirna y sin nada des~cableCUARTOS DE FINAL ~Pratinarsó coltra Bavó - Tusquet~,1ta selecciónde dopofti5tds que la re-~ ~~ O~t~ ~ ~tra rillili a do VOl el encuentro,fi’é Esta pelea,en sus doce asaltosfué LOS RESULTADOS IlE AYJiR ~ira i~rtmi. 1’ cvi anrio ~ Solci , Bruix - ~ flplCOS, ~ esta pioOCUpaciofl ~ ~ ‘jipci- 1 ‘c,rnpleto a la tri pleta Central mejor amigo y esposofiel y ma par durante la misma. Aunque los dos i C. N. Reus - Saliont 12----- 1 ~, ig ~ ‘i - Ca~ roves rentra Conti . ~ ~ di~a1~LeI~

toen unos Juc’- ~

brion o lodo ~~ terreno y anulandoui(lVET ~.lll

0i, Sibite le siguió en orden que amante, exbacerionista do fama púgiles se cambiaron frecuentemen-~ Villafranca ~ Plome 2—4 cori a, vencedox .Keilenberger - Le-.

de a Armto~i, así como Morral, fo~- ~ actualmentetarraconensede adop- ~e golpes, fueron ineficaces y el pú- ~ Unión - Sabadell (suspendido). iin y Cugue.’~ - liicart contra Mai’ queparaestascompetmciomsdeportoción, mborea en estos momentos la blico se distrajo buscando motivos Gerundense ~ Sardanola IsusPen’~geta - Ros. ~los cinco ~n~nentes, tienen todas ESTRENO DE «LAS \IADRES SIN1vas, signo de paz y cíe unión eiitre BARCELONAmand) ~11Y005 Ufl ala en extremo po dicha inefable de la paternidad tras en cosas por completo ajenas a la djd~) 1 =-~—---—=~~~ ~las naciones del mundo ~ ORAZON o LA NIÑA DEL ME-ii~ro . PI re ‘to del once cumplio algunosfallos— con la llegada felicí- lucha que estabancelebiando en el ~CONSOLACION 1 1PCI fI’~remonte. sima (le una hermosa nena que, en ring los dos boxeadores. De lo des ~ Tortosa - Reus 1—5 1 ~ ~ ~ ~~ ~~ ~ ~ . . . ? 1~ » , ~ ‘~ (‘ARICATIJRA DE FO-__________________ ~ —La labor a realizar en este . en- ~LLET1N DE ANTONIO PASO (IIIJOIEl pi ;mricr tiempo de] Igualada fuó la pila bautismal, recibirá el bello tacable de este encuentro, sólo cabe

1U1flOli Eí~piñol O— 8 1

muy pr’omn’~t~dor.Bien conjuntacla.m nomt)ro de María de las Mercedes. señalar un buen derechazo de Mo- 1 Sabadell- Patín (suspendido). 1 ~ ~ ~tido es mucha. En pi-irner lugar ci-eo~ Y JOSE DE JUANES1 que los periodistas depoirivos usais Con iesonarmtesaplauSOsse pm-osen-sus ‘inca’,, ~cntó cátedra do buen Desdelueqo, ~cMingo»hubiera que- rale-m a Testillanos durante el segun~ Gerona F. J. Gerona (‘~uspen-

juego Sin embargo, tuvo el partiio rido un «delanteroi~,para cumnpli- do asalto y el completo dominio de dido). El TOfl~~d~eIas~~cacióncon demasiadafrecuencia el léxico tó, el mióiuole’i por la noche. en este

1del esfuerzo y sacrif cm en el depor- teatro, 11 comparlia Ile Aaroim, Ile-(rl 5 S mano~,y para un equipo que mentar lo~deseosdel «tosté» de la ‘restinanos durante el octavo peno- AMISTOSOaspira a mor Campeón,perderlocomo Plazmt de la Independenciade Gerona, do en que castigó muy fuertemente~ Pathi~- Sardañola(suspendido), ~ ~ C~t~gOrÍa te. En deporte no hay sacrificio. A dondo y Valeriano León. la obra—~--.~.;L=:====~-..=:=~:==_-= pero... el encargo fué servrdo con a su rival con las dos manosen ca- ~ EL ItESULTADO DE AYER ~lOS humanos se nos ha inculcado el elegida para su presentaciónfL1d «Las,——---— algo de merma y. . ~todo será cues-~ra y cuerpo. Frente Juventudcs -Diamante 7—5 1 egoi~node posesión de aquellas co- madres sin co~’azóno le niPa del me-F F~C~N T O N E 9 ~tión de reincidir! Juanito Martin venció magnifica- , El C. A. Layetan~a ‘~ CLASIFICACION ACTt AL ~sas mor-alesY materiales que crean 5~1i» de los señores Paso (hiioj Y

~ E. Juventudes 3 3 0 Ti 13 fi 1 nuestra felicidad ~‘ s’n embargo son Joséd ~ ,lLiitflOS~ i La ilustre paroja de deportistas,1 mente a Teodoro González por pun-~ tanto Balmaña, «as» de la pelota tos despuésde ocho asaltos. El bo- (Viene de primerapágina) U. Descanso 2 2 0 34 9 4 muchos los que ignoran cmue a ti-aves Se trata de tina graciose caric.iriraSOL Y SOMBR ~ grande, como su bella mposa, María xeador madrileño, se ha presentado muy aplaudida, ya que Pons cuenta España 1 1 0 ‘~ 5 2 1 del deporte adquirimos en primer de folletmn, que no esta solo e’~ la

Campreciós, «estrella» de la pelota completamenterecuperadoy ha ma- en Mataró con un publico adicto y D mmante 2 1 1 31) 15 2 ~lugar este tesoro tan inapreciable ti ama, simio en las situ,c~opesc’ÓrniHo~ tarde: 5.° Trecet . Albira e. 1chica en la cancha,ufanos con su fla- lizado un maravilloso encuentro conocedorde sus grande~cualidadP~, BClfelOfla U 2 1 1 2.1 29 2 1 que es la salud. 1 ~ que en ella se suceden y ~u‘ os

autores bao sr bido traza~con un-arrMntda - Fr, neis y 6.°Jiani . An~ ~mante título paternal, están recibien- frente al catnlan ~ principal de ellas, su entu iasrnO S. E. U. 1 0 1 0 9 O~ —1...? ~macstría dentro del g,fnei-o cómico.

gide contra Manoli .. Marichu , do un sin fin de felicitaciones, a las Desde el pI-imer asalto se impu- por este deporte que practica: el al- Catalonia 1 0 1 5 15 0 —Partiendo de esta l~aselos P11- La obra ofreceuna interesantetr-i-~ , cuales, como es natural, unimos de ~o la técnica de Juanito Martín que letismo. Viladecars 2 0 2 1,3 28 0 1 meros interesadosen que los hume-~ira, en la que los incidentes. do granc A T A L U Ñ ~ ~ corazon la nuestra. llevó la iniciativa durante toda la Una de ~ ~aireras mus emocio-~ Jupitei’ 2 0 2 18 53 0 1 no~ dispongan de exta miqueza in- fuerza cómica, se suceden con una

— — pelea. En el tercer período Martin nantes fué, sin duda, los 2.0(10 me- ~ ~ ~ 1 apreciable son los Gobiernos. Son habi1

cohesion.~ ~—-~——-—-~ abrió el pómulo derecho de su rl- ~ lisos, en los que los tres ros- ~ L.~la tarde de ayer se jagó en 1 muchas las nacionesque han inicia- ~ La ti-ama complicadadel argumon-

val, quien sangró abundantemente.taroneseslograron que los aficione- el campo de la Escuela Ineustrial, 1do con suerte el construir- campos ta haceque el público esté pendienteHoy, tarde,a pala: ANTON ~ AltA- El III Gran Premio En el cuarto, el púgil madrileno, de d~ co~igregadosen el campo se en- 1el encuentro entre el Fi-ente de Ju-~de deporte. Con esta campaña han de su desrivollo riendo los innume-TE Noche, a pala~tBARACAL- ~ derechazoal mentón, tiró a su tusiasmaran de verdad, al asistir al ~ventudes y el Diarndnto Las Corb- logrado eliminar hospitales... ~rables chistes y las gi-aciosisimas es-MFNDIA III contra IRTTN.UR!AK~REJO .- PEl)RU~II. A(lClfláS otroS CQmp~ÓILde campeones rivM iror la cuenta de tres. Teodo-. ~~ a codo que se entablo prime- 1correCpondientea la jornadadel pró- ~ ¿? 1 cenas de que constan los tres actosDO . CHTO. BILBAO contra ELO

de la comodín.ro Gonzálezse levanta y continúa la 1ramentecon Olió, y, mástarde,cuan- i xirno donungo,que resultó muy igua- ! —Teniendo en cuenta este aspec.~ La interpretación fué brillan~o Va-lartidos y quinielas (Viene de primeva página) pelea completamente «groggy», aga. ~do fué desbordadoéste por tres co. ‘ lado, adjudic.ifldose la victoria el nue- to, creo que ha llegado el momento leiiano Leon, eso genal pctor. i,iZ~~ así corno la monumental pancarta rrándose continuamente a su adver- 1rredores del Layetania, en la lucha ~ve del Freme de Juvintudes por de saberqué es lo que es deportey ~ ~ lleno de gracia y el pü

que señalala mcta. Nos dijeron que sano. Juanito Martín desaprovechó final para el primer puesto entr° siete carieras a cinco, que sitúa a qué es lo que es espcctaculo.La ju. hIjeo le ti-ibutó vaI-ias ovaciones enc o N D A L ~habrá sendas tribunas para Autori- entonces una ma~ifica ocasión pa- ellos. Casi en ln misma mcta, \/ - 1 los vencedoresen primer lugar de 1 ventud siempre se mira en el «as)) el transcurso de la comedia.dades,Prensae invitados. Asimismo, ~ lograr el fuer-e de combate pero íials, este neófito al que creemos y 1 la (ILsifIcaclón. del deporte, Mientras en los países Latir-a Alce, iza, actIiz miiagriifiia,

Hoy, tarde, a las 4: ANTOÑITA que, a lo largo del circuito, se pon. le faltó decisión ya lo hemos dicho en alguna otra 1 Tanto vencedor ~s como los vencidos n~-~icos,en los Estados Unidos y interpretó magníficamente el p~mne1

LOLILLA contra CARMENCITA p~n sillas para que los aficionados Hasta el final de la pelea Juani- ocasión, tiene grandes posibilidades hicieron un magnífico encuentro en fo~oslos países amerreanoslos de «madre desnaturalizada».1 . ANGELITA. Noche, a las 10: puedan seguir cómodamentela ca- to Martín, aunquebajó algo en sus en la carrera a pie, aunque su es-~destacando la actuación de Juárez, muchachos admiran a autentices &dmirable Rafaela Bodrrgt’~z,tuvo

rrera. Un potente servicio de alta- ataquese impuso velocidad en el di- tilo tengs mucho que desear.N~gue-1 que dio dos buenos palos. campeonesdel mundo formados en siernpie el gesto preciso ~ se mo-~~óP!LARIN - PH! contra IÑASI . voces dará detalles técnicos sobre la timo, fué quien llevó la iniciativa, ras y Brunet fueron vencirlos por 1 LA JORNADA DEL DOMINGO las pistas atléticas y en las piscrnas, ~r todo momento corno actiiz deAZCOIT!’L Ademásotros partidos marcha de la misma. Y se ha reca- limitándose Teodoro González a re- su compañero, cuando la lucha en-~ Ed. ~yDescanso—- Júpiter len PrS- e)’ ~spaba solo ten~inosa los «ases» gran calor.

y quinielas hado de nuestras Autoridades la . plicarle aunque débilmente, con la tablada entre ellos doe en la recta, cinas y D�.portc~,a las diez). ‘ creados a través de «traspasossen- Francisco Chulió también tuvo un~ gilancia necesaria, que prestarán izquierda. seguramenteno suporeanque tenían i Barcelona 11 — España de Saba- sacionales» y de grandes bolsas. Y éxito gr-ande en el personajeque in-

~ }~ 1 U ~i ~ t fuerzas de la Policía Armada y Guar. En el primer combate de la re- a Viñais, que les segula como ~i fue dell (en La Bordeta, a las rueve). el deporte e~añol~a pei~iendosu terpeetó,dia Urbana, junto con una sección unión Torraiba se impuso a Diaz ra su sombra. Catahmia — S. E. U. (en Pir~ci-verdadero sentido de educaciónfísi- vruv bien Angelita Puchol Enes ‘é-Hoy tarde, a las 4: SACRARYO. de la beneméritaCruz oja, para ase- por su mejor tf-cni(a. que aunque En la pértiga, Banomusa y Rallé, nas y Deportes, a las ocho) ca para convertirse en una coxitinul rez Incierto, Lola Puchol, Luis Alcal-AURORA contraALEGRl~.- CAli- gurar el servicio de orden y de so- no ~ muy depurada, por lo menos fueron los que se disputaron las úl- }I(i’eules — Espiñol (del Torneo oposición al profesionalismo, mico- de y Pablo Mufliz.MINA, 1’ ARLIATE II - ‘1 OLANDA ~corro durante la prueba. Nos rece- ~ más eficaz. timas alturas, venciendo el mataro- Ototio - Trofeo Taixés). tras que los escasoscampeonesque La obra fué presentadacon sllsto,contraTERLiSITA • TONI. Noche, ~mondaron asimismo que hiciéramos ~ fallos fueronbien acogidospor nense. En esta prueba, pudimos ver __________________ ~, se «tornan en serio el deporte» y al final de todos los actos hubo de

‘a las 10: PAQUITA II . EMHd 1 constaruna vez másque a fin de lo. el público, excepto en el combate a estemuchachode Calcha —Cano— — ~ ~ son muy pocos — «on calificados levantarseel telón ante los insi’itefl.contra AUREA . ASCENSION, y , grar tina buena olganización, ya que c’e campeonatode Españade los pe- a quien nos parecró que puede dar irónicamente de «buenas fe». ~tes aplauSOsdel público.

A sunción ~Pepi~i ~de los organizadores bien merecen als, en el que al ser publicado e] ~gn fin, una buena tardo de atle- —Bien está el fud)oi y todos los __________________________tanto los corredor-escomo el esfuerzo ~ ~moscas Cntre Testillanos y Mo- bastante de sí en la especialidad. ~ ~ ~ ~ ~ • ? \. N’ET)este premio, en ruego a todos los fallo el público protestó por la mala tismo y lo mejor, Un público que —~-~ deportes profesionr.le-. paro mante-enutra aficionadosque acudan a presenciar calidad del encuentro. La reunión siguió con interés las inciden ‘as de

Edurne-~Petrita ~la carrera, esptcialmente a los que terminó a las l9’23. — Alfil. las pruebas.— G. G. O. ~ ayer se suspen~te «amateur»,precisamentepar-a que ~ ~9 fl e e 1 f río , lasniendo por encima de éstos ~il deponse instalen en la calle Balmes, entreA~Lornar,tilma partidos y quinialas ~Rosellón y Provenza: Que se sitúen ~ Garcia y Vidal RESULTADOS TECNItOS di.Ó la corrida los profesionales tengan un sentido

~ o y E D A.. L) F~S te la carreray sobre todo al finalizar bOX~~I~flen Madrid Pons (C. A. Layetana), 11,79 m.; 2. 1 i 1 iLU el ri FifliOlI (le liU~id~1 a~5

erfectamente que son muchos los de- ~ ~~~/~~5 ~/~~ fl ~e y eexacto del deporte. Comprendo pee-~ todos en las acerassin descenderal1 arroyo bajo ningún pretexto. duran- Lanzamiento del peso: Eine-~toHoy, tarde, a las 4, tercer parti- ~ta de todo y desdeel respectivo sitio ~ ~ 9 querra, 1 0,25 m.; 4. Colomer, 9’7.); 5. ~ras eayeia agua co ehu’rdcnna, ~us ~profesionales, pero tengamos en ~ PEEVISOR. ~la misma. Los altavoces dar’an cuen- PaPás (U. D. Vich), 11,05 mu.,‘ .3. Ls- Po’ U mañana corno ~ prii~erastit- portes qee no pueden djar de se’

Cardo, 9’70; 6. Esteve-; 7 .IL. ‘nbcr, ~pen,liose pOi s»tundav~zla cotrida ~cuenta que en los Estados UnidosGAMBOA . ‘I’RECET 1. Noche, a ~al veru’eó’r Asimismo, a los delega- Madrid, 30. Para el día 9 del pró- ~ Salto de altura’ Pons (U A. L.~~ai,iinci,,da ,.on CUs OJ OS de Mannul 1 PO~encima de los ci poi t’~taspi-ore-1 GUARI)ARROI’A Ydo’ ARRATIBEL • DEVA contra todos podlán observar los agasajosIr .s lii, GR ti~IDIOSOPARTIDO ~ dos y (tuL,) lores so les invita a que ximo mes los oiganisadoresmadrile. ye-tania), 1,80 metros; 2. Enjuerr: ~Gt.~iza1ezlu c Ignacio Vazquez y Jo- l sionales ha~ «en Lb oluto» Coda la

autorizará a sentar-reen ui-as sillas, la que interverdrón los boxeadores pañol), 1,60; 5. Cano. 1,55. , . íloim ro, Jime Pci cas y V kncie III. ~porte, porque la cultura física va 1 V~S~tO“TRAJES COSTA”R3rn0s 1 ~ G’a2iéxre~ ~paseo a recoger’un distintivo que les ños piensan montar una velada en ~1,60 m.; 3. Ralló, 1,60; 4. Sapa’ ‘ (Es -se l’,cob~iy (~ ~m r cOreS C.n m Ca-~juventud americanaque practica de-!rentes ~al lado do la tribuna cerca del pues- Pascual Garcia y Vidal, dos de los 1 musa. 1 i ~ ci miso o art . si ni lc ~u- 1 pareja con la c~ilt1ii~ intelectual.

to do Contlol, Ciii ~UC ~or ningún ~boxeadores que no vinioron en la~ 2.000 m. lisos: 1. Viñal~ (C. A. La- na e d’ç ,I~ 1 V” otrc chubasco se ce- ~ —~ . ~ 1 Bi uch~7O~praLolaveaga~ Guara ~motivo dejerm mii sitio habitual una 1 semanapasada Y que motivaron la 1 yetania), 6’17»6; 2, Noguerar 6’17 lea~aa e’~~1 C’il ido para Li que se ~ —‘Penemosen pe-i’speC~ivalosAh mib, 1)1ro’, paitidos y quinielas ~vez empezadale pruchr . ~suspensión de la velada del día 26. ~8; 3. Brunet, 6’18»; 4. Olió; 5. Cee . imí.i ‘ alula ~ h ~ ‘nisai ~nti ada~el gos Olímpicos de ~a Paz. ¿T~ndro-~ FA~¡LIDADES DE PAGO

POERFSNOS .-~--Alfil. Salto de pértiga: 1, Eonmvm ‘~a (C. i ~ ‘ 011 d ~ir~Q en k.- Ai~n~s. ~mor armesequipos de ratación y atle- ~~Im~Ar~ ~