Zygmunt Bauman_ “Vivimos en Dos Mundos Paralelos y Diferentes_ El Online y El Offline”

7
11/8/2015 Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline” chrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/7 Zygmunt Bauman: “Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: el online y el offline” Publicado por: Ssociólogos [1] julio 6, 2014 10 Comentarios Compartir ! Share [2] Hemos llegado a un punto en el que pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a otras personas y eso tiene efectos perturbadores que no solemos percibir, dice este pensador. [3]

description

Bauman mundos paralelos

Transcript of Zygmunt Bauman_ “Vivimos en Dos Mundos Paralelos y Diferentes_ El Online y El Offline”

11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 1/7Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online y el offlinePublicado por: Ssocilogos [1] julio 6, 2014 10 ComentariosCompartir !Share[2]Hemos llegado a un punto en el que pasamos ms tiempo frente a pantallas que frente a otras personas y esotiene efectos perturbadores que no solemos percibir, dice este pensador.[3]11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 2/7[4]En un mismo tono de voz e igual grado de expresividad, Zygmunt Bauman, el socilogo ms influyente de las ltimasdcadas, hace chistes sobre su sordera y reflexiona sobre la doble vida -online y offline- que, segn l, define nuestramodernidad. Venga de este lado y seala el audfono escondido en su odo izquierdo- as puedo escuchar algo de loque usted me diga y conversamos, dice en una terraza de Lignano Sabbiadoro, el refinado balneario de la costafriulana, cerca de Udine, hasta donde Bauman vino a recibir el Premio Hemingway en la categora Aventura delPensamiento. Acaba de guardarse la pipa en el bolsillo. Tiene todava en la mano dos encendedores y el paquete detabaco Clan Aromatic, un blend de catorce tabacos diferentes elaborado en Holanda.Qu aspecto de la vida moderna le hace perder el sueo ltimamente?Bueno, trato de simplificar y de encontrar un denominador comn en lo que pienso y en lo que digo porque vivimos enun mundo problemtico y lo que subyace en comn en todas las manifestaciones de los inconvenientes de estos11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 3/7tiempos es la fluidez, la liquidez actual que se refleja en nuestros sentimientos, en el conocimiento de nosotrosmismos.Bauman ya era un socilogo prestigioso cuando lanz su concepto lquido -esa idea de inconsistencia que para definir elmundo que nos rodea aplic a la vida, al amor y a la modernidad- que le vali notoriedad meditica y popular: Elegllamar modernidad lquida a la creciente conviccin de que el cambio es lo nico permanente y la incerteza la nicacerteza dice l-. La vida moderna puede adquirir diversas formas, pero lo que las une a todas es precisamente esafragilidad, esa temporalidad, la vulnerabilidad y la inclinacin al cambio constante.Seguimos dominados por la incertidumbre?La incertidumbre es nuestro estado mental que est regido por ideas como no s lo que va a suceder, no puedoplanificar un futuro. El segundo sentimiento es el de impotencia, porque aun cuando sepamos qu es lo que debemoshacer, no estamos seguros de que eso vaya a ser efectivo: no tengo los recursos, los medios, no tengo el podersuficiente para encarar el desafo. El tercer elemento, que es el ms daino psicolgicamente, es el que afecta laautoestima. Uno se siente un perdedor: no puedo mantenerme a flote, me hundo, son los dems los exitosos. Eneste estado anmico de inestabilidad, manaco, esquizofrnico, el hombre est desesperado buscando una solucinmgica. Uno se vuelve agresivo, brutal en la relacin con los dems. Usamos los avances tecnolgicos que, tericamentedeberan ayudarnos a extender nuestras fronteras, en sentido contrario. Los utilizamos para volvernos hermticos, paracerrarnos en lo que llamoecho chambers,un espacio donde lo nico que se escucha son ecos de nuestras voces, o paraencerrarnos en un hall de los espejos donde slo se refleja nuestra propia imagen y nada ms.Dnde lo pasamos mejor, online u offline?Hoy vivimos simultneamente en dos mundos paralelos y diferentes. Uno, creado por la tecnologa online, nos permitetranscurrir horas frente a una pantalla. Por otro lado tenemos una vida normal. La otra mitad del da consciente lapasamos en el mundo que, en oposicin al mundo online, llamo offline. Segn las ltimas investigaciones estadsticas,en promedio, cada uno de nosotros pasa siete horas y media delante de la pantalla. Y, paradojalmente, el peligro queyace all es la propensin de la mayor parte de los internautas a hacer del mundo online una zona ausente de conflictos.11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 4/7Cuando uno camina por la calle en Buenos Aires, en Ro de Janeiro, en Venecia o en Roma, no se puede evitarencontrarse con la diversidad de las personas. Uno debe negociar la cohabitacin con esa gente de distinto color de piel,de diferentes religiones, diferentes idiomas. No se puede evitar. Pero s se puede esquivar en Internet. Ah hay unasolucin mgica a nuestros problemas. Uno oprime el botn borrar y las sensaciones desagradables desaparecen.Estamos en proceso de liquidez ayudada por el desarrollo de esta tecnologa. Estamos olvidando lentamente, o nunca lohemos aprendido, el arte del dilogo. Entre los daos ms analizados y tericamente ms nocivos de la vida onlineestn la dispersin de la atencin, el deterioro de la capacidad de escuchar y de la facultad de comprender, que llevan alempobrecimiento de la capacidad de dialogar, una forma de comunicacin de vital importancia en el mundo offline.Si nos sentimos cmodos conectados, para qu nos hara falta recuperar el dilogo?El futuro de nuestra cohabitacin en la vida moderna se basa en el desarrollo del arte del dilogo. El dilogo implica unaintencin real de comprendernos mutuamente para vivir juntos en paz, aun gracias a nuestras diferencias y no a pesarde ellas. Hay que transformar esa coexistencia llena de problemas en cooperacin, lo que se revelar en unenriquecimiento mutuo. Yo puedo aprovechar su experiencia inaccesible para m y usted puede tomar algn aspecto demi conocimiento que le sea til. En un mundo de dispora, globalizado, el arte del dilogo es crucial. La diasporizacines un hecho. Estoy seguro de que Buenos Aires es una coleccin de diversas disporas. En Londres hay 70 disporasdiversas: tnicas, ideolgicas, religiosas, que viven una al lado de la otra. Transformar esta coexistencia en cooperacines el desafo ms importante de nuestro tiempo. Dilogo significa exponer las propias ideas aun asumiendo el riesgo deque en el transcurso de la conversacin se compruebe que uno estaba equivocado y que el otro tena razn. El mejorejemplo lo ha dado su Papa, el Papa argentino: apenas asumi, Francisco concedi su primera entrevista a EugenioScalfari, decano de los periodistas italianos y ateo confeso, y a un diario anticlerical como esLa Repubblica.La vida online es un refugio o un consuelo a esa falta de dilogo?Hallamos un sustituto a nuestra sociabilidad en Internet y eso hace ms fcil no resolver los problemas de la diversidad.Es un modo infantil de esquivar vivir en la diversidad. Hay otra fuerza que acta en contra y es el cambio de situacin enla regulacin del mercado del trabajo. Los antiguos lugares de trabajo eran mbitos que propiciaban la solidaridad entrelas personas. Eran estables. Eso cambi hoy con los contratos breves y precarios. Las condiciones inestables, fluctuantes11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 5/7y sin perspectivas de carrera no favorecen la solidaridad sino la competencia. Estos dos factores no incentivan a la gentepara el dilogo. Soy una persona ya mayor y creo que me voy a morir sin ver este problema resuelto.Surgen en distintos lugares del mundo, sin embargo, procesos de autoorganizacin social desde abajo. Vecinosque se autogestionan para resolver problemas como la inseguridad o para recuperar la sociabilidad perdida. Esuna alternativa o un paliativo?Lo que usted seala es muy importante. Es crucial para la actual situacin porque todas las instituciones de accincolectiva que heredamos de nuestros ancestros, aquellos que desarrollaron las bases de la democracia moderna como elpoder tripartito, el parlamento en las democracias representativas, las elecciones, la Corte Suprema, ya no funcionanadecuadamente. Todas estas instituciones tenan una nica y misma idea en mente: establecer las reglas de la soberanaterritorial. Pero vivimos en condiciones de globalizacin, lo que significa que nadie es territorialmente independiente.Ningn gobierno hoy puede decir que tiene pleno control de la situacin porque se vive en un mundo globalizado dondelos mercados, las finanzas, el poder, todo est globalizado. Entonces, aquellas instituciones que una vez fueronefectivas en establecer la independencia territorial para un mejor desarrollo del Estado moderno, hoy son inserviblespara afrontar el tema de la interdependencia a la que nos enfrenta la globalizacin.Los gobiernos son ciegos o necios al punto de no admitir la globalizacin?Proponen soluciones locales a problemas globales. No se puede pensar con esta lgica. Es preciso desarrollar solucionesque renieguen de las fronteras territoriales del mismo modo que lo han hecho los bancos, los mercados, el capital deinversiones, el conocimiento, el terrorismo, el mercado de armas, el narcotrfico.Y eso dara origen a las nuevas formas de autoorganizacin?Surgen proyectos interesantes como Slow Food o Mdicos Sin Fronteras. Jeremy Rifkin (economista y terico socialestadounidense) escribi un libro que se public el ao pasado The Zero Marginal Cost Society. The Internet ofThings,The Collaborative Commons,and the Eclipse of Capitalism(El costo social cero. La Internet de las cosas,los bienes comunes colaborativos y el eclipse del capitalismo)- donde seala que una nueva realidad est emergiendo11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 6/71.http://ssociologos.com/author/admin/2.javascript:void(0);3.http://ssociologos.com/wp-content/uploads/2014/07/Zygmunt-Bauman.jpg4.http://ssociologos.com/wp-content/uploads/2014/07/Zygmunt-Bauman.jpg5.http://www.clarin.com/edicion-impresa/Vivimos-paralelos-diferentes-online-offline_0_1169883075.htmlan inadvertida por la opinin pblica. Los mercados competitivos estn siendo reemplazados por lo que ldenominacollaborative commons, el bien comn colaborativo, donde la gente no busca la ganancia personal sino lacooperacin, reunir fuerzas y compartir. Compartir conocimiento, recursos. Compartir felicidad, compartirwelfare.Usted est de acuerdo?No sabra decir si Rifkin tiene razn o no. El dice que la tecnologa resolver el problema, que lo har por nosotros. Param eso es una reedicin del determinismo tecnolgico que no me gusta. Me resulta improbable sugerir que la cuestinest resuelta y que el xito de la transformacin en curso est preestablecido. Un hacha se puede usar para cortar lea opara partirle la cabeza a alguien: mientras la tecnologa determina la serie de opciones abiertas a los seres humanos, nodetermina cul de estas opciones al final ser elegida o descartada. Qu puede hacer el hombre es tal vez una preguntaque puede dirigirse a la tecnologa. Pero qu har el hombre debe preguntarse a la poltica, a la sociologa, a lapsicologa. La gente est buscando alternativas a las instituciones que no estn funcionando. Hacen lo que nadie harpor ellos. Eso es innegable.Artculo de Marina Artusaen Clarn[5]Links11/8/2015 Zygmunt Bauman: Vivimos en dos mundos paralelos ydiferentes: el online yel offlinechrome-extension://iooicodkiihhpojmmeghjclgihfjdjhj/front/in_isolation/reformat.html 7/7