zurdooo (1) informee

16
I. INTRODUCCION En el instituto superior tecnológico publico Aparicio pomares de la carrera profesional de industrias alimentarias VI semestre, en la unidad didáctica de liderazgo y trabajo en equipo para bebidas industriales, daremos a conocer en el marco teórico la definición de enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo y las características, importancias, ya que este tema es muy importante como también daremos conoces aspectos muy importantes y así reforzar el conocimiento ya que este tema es muy importante en bebidas industriales para así poder tener un buen equipo de trabajo a base de este tema sabremos sobresalir con un buen equipo y una buen conocimiento. Tenemos que diferenciar bien las dos definiciones que son muy importantes. El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además capaz de actuar. El gran líder precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado. Todos los jefes realmente poderosos que he conocido poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en sí mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos vieron con más claridad que otros. II. OBJETIVOS conocer los enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo y sus características. Identificar la importancia del liderazgo para los individuos y la sociedad y desarrollar las cualidades de

description

liderazgo

Transcript of zurdooo (1) informee

Page 1: zurdooo (1) informee

I. INTRODUCCION

En el instituto superior tecnológico publico Aparicio pomares de la carrera profesional de industrias alimentarias VI semestre, en la unidad didáctica de liderazgo y trabajo en equipo para bebidas industriales, daremos a conocer en el marco teórico la definición de enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo y las características, importancias, ya que este tema es muy importante como también daremos conoces aspectos muy importantes y así reforzar el conocimiento ya que este tema es muy importante en bebidas industriales para así poder tener un buen equipo de trabajo a base de este tema sabremos sobresalir con un buen equipo y una buen conocimiento. Tenemos que diferenciar bien las dos definiciones que son muy importantes. El líder ha de convencer y conmover. No basta con que el líder conozca la forma adecuada de proceder. Ha de ser además capaz de actuar. El gran líder precisa, a la vez, la visión y la capacidad de conseguir lo adecuado.Todos los jefes realmente poderosos que he conocido poseían gran inteligencia, disciplina, laboriosidad e infatigable y arraigada confianza en sí mismos. Les impulsaba un sueño que les permitía arrastrar a los demás. Todos miraron más allá del horizonte, y unos vieron con más claridad que otros.

II. OBJETIVOS

conocer los enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo y sus características. Identificar la importancia del liderazgo para los individuos y la sociedad y

desarrollar las cualidades de carácter y las aptitudes más adecuadas para ejercer con éxito esta función.

Conocer la importancia enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo dentro de un grupo de trabajo.

Page 2: zurdooo (1) informee

III. MARCO TEORICO

III.1. EL LIDERAZGOEs una interacción entre los miembros de un grupo, en el que los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan el resto de los componentes en mayor grado que los actos de estos últimos afectan a los líderes. Existe liderazgo cuando un miembro de un grupo modifica la motivación o la competencia de otros miembros del mismo.El liderazgo implica el uso de la influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el rendimiento de los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales, grupales u organizacionales. La eficacia de los líderes se suele medir por el cumplimiento de dichos objetivos.En general la definición de liderazgo es el intento de utilizar tipos de influencia no dominadores para motivar a los individuos a que cumplan algún objetivo.

III.1.1.LOS OBJETIVOS EN EL LIDERAZGO

El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general. Las metas deben instaurar el espíritu del grupo que promueva a los miembros del mismo, no sólo para cumplir con sus deberes, sino para hacerlo más allá de lo esperado.

III.1.2.ESTILOS DE LIDERAZGO

Aunque no existe una manera “correcta” de dirigir, es posible identificar los estilos más comunes de dirección y cómo afecta la forma en que funcionan los grupos bajo distintas circunstancias.La mayoría de los líderes tienden a ser ya sea con orientación hacia el deber (autoritario) o con orientación hacia la gente (democráticos).

El líder orientado hacia el deber ejerce de una manera más directa el control sobre la agrupación. Los líderes de la visión determinan la presentación del tema. Realizarán el análisis del procedimiento y manifestarán de qué manera procederá el grupo para llegar a una decisión. Es probable que reseñen las tareas específicas para cada miembro del equipo y que sugieran los papeles que quieren que ellos representen. El líder democrático o con orientación hacia las personas puede proponer matrices del tema, sugerir el procedimiento y ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del debate, el líder con orientación hacia la gente promueve la participación del grupo para determinar lo que en efecto se llevará a cabo. Todos se sienten con la libertad de ofrecer sugerencias para modificar las propuestas del líder. Lo que el grupo realice con el tiempo se

Page 3: zurdooo (1) informee

determinará por él mismo. Estos líderes tienden a escuchar, estimular, facilitar, aclarar y apoyar. En el análisis final, sin embargo, es el grupo el que decide.La combinación de ambos origina cuatro estilos de liderazgo:

Estilo instructor: el líder se centra fundamentalmente en la tarea (producción) y muy poco en las relaciones interpersonales con sus seguidores. El líder define los roles e indica a las personas qué, cuándo y cómo hacer la tarea

Estilo persuasivo: el líder está altamente preocupado tanto de la tarea como de las relaciones interpersonales con los seguidores. Su comportamiento lo orienta tanto a enseñar qué y cómo hacer, como a transmitir el por qué y para qué hacer la tarea, escuchando y acogiendo explícitamente las necesidades de apoyo psicológico de los seguidores.

Estilo Participativo: el líder centra mucho más en las relaciones interpersonales con los seguidores, que en la tarea (producción). Este líder percibe en los seguidores la necesidad y deseos de participar y aportar activamente en la toma de decisiones, por lo cual orienta su comportamiento a escuchar y canalizar la participación de las personas en el qué y cómo hacer la tarea.

Estilo delegador: el líder exhibe baja orientación tanto a la tarea como a las relaciones interpersonales con los seguidores. Se comporta como un facilitador disponible para el equipo y las personas, dejando a éstos últimos la decisión de solicitar la intervención directa del líder en situaciones puntuales.

III.1.3.TÉCNICAS PARA EJERCER EL LIDERAZGO

Moldear la Visión: Lo sencillo es mejor, pues la delegación depende de una de una comprensión compartida de la meta.

Educar: Para así formar una organización que apoye el liderazgo hacia alcanzar los objetivos.

Dar y Obtener- retroalimentación. Saber delegar autoridad: Combinar el control centralizado, con la ejecución

descentralizada. No depender totalmente de fórmulas: Los líderes deben aprender a confiar en sus

instintos y desarrollar sus corazonadas.

III.2. QUIÉN ES EL LÍDERSe considera líder a la persona que ocupa un puesto de dirección en algún nivel de la jerarquía de una organización formal, jugando un papel clave, ya que implica un proceso de influencia entre un líder y sus seguidores, según Brown (1988) lo que realmente caracteriza a los líderes es que ellos pueden influir a otros más de lo que ellos mismos son influidos.

Page 4: zurdooo (1) informee

Los líderes se hacen así mismos mediante el esfuerzo personal y el afán de mejorar. Para liderar una persona tiene que demostrar que tiene pericia y empatía. La empatía es la cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La Pericia es el fruto de la destreza y del trabajo arduo. La mayoría de los líderes primero alcanzan la maestría en un área funcional y luego avanzan hacia el ámbito del generalista. Un requisito para ser un buen líder es ver el liderazgo con responsabilidad.

III.2.1.QUÉ HACE EL LÍDERSegún estudios realizados un líder desarrolla dos dimensiones de su conducta: Consideración e Iniciación de estructura.La consideración: Hace referencia al grado en el que el líder se interesa por el bienestar y satisfacción de los seguidores. Cuyas conductas destacan: apoyo del líder, amistad, accesibilidad, comunicación y representación de los intereses de los subordinados. Ejemplo: El líder es accesible y amistoso.La iniciación de estructura: Esta se refiere al grado en que el líder explica y define su propio papel y permite que los seguidores averigüen lo que se espera de ellos.Centrándose en: clarificación de roles, el establecimiento de metas o estandartes de ejecución, planificación, coordinación, solución de problemas y mantenimiento del control. Ejemplo: El líder organiza el trabajo que hay que hacer, convence a los miembros del grupo que sigan normas y procedimientos estandarizados.Estas dimensiones se consideran de manera independiente, aunque un líder se lo puede describir como la combinación de ambas, ya que sería calificado como sensible a los puntos de vista de los demás miembros del grupo. Podríamos indicar que los líderes que se desarrollan bajo estas dimensiones tienden a conseguir de sus subordinados un mejor desempeño y una satisfacción más alta. , aunque existen líderes que enfaticen en una sola de estas dimensiones o en ninguna de ellas.

III.2.2.OBLIGACIONES DEL LÍDER:Disponibilidad: El líder debe estar siempre con su gente. Por definición los líderes no actúan aislados, ni comandan en el sentido literal de la palabra; el liderazgo casi siempre implica cooperación y colaboración, actividades que únicamente pueden ocurrir en un contexto propicio.Comunicación: El líder es la persona más indicada para hacer fluir la información en todas las direcciones. Los líderes deben ser accesibles y deben buscar diligentemente el contacto con los colegas y con los subordinados.Instrucción: Para enseñar, el líder debe saber y conocer. Conocerse a sí mismo, sus temas, su gente y las necesidades de ellas. Debe enseñar a corregir defectos.

Page 5: zurdooo (1) informee

Los líderes deben ser motivadores, educadores, modelos de imitar, portavoces, confesores y animadores.

III.3. Liderazgo Organizacional- Fundamentos, estilos y tiposSon muchas las conceptualizaciones que se encuentran sobre el liderazgo. Sin embargo todas estas definiciones y enfoques tienen ciertos elementos en común: El liderazgo es un proceso que supone la relación entre una persona y otras, que son sus seguidores.Vale resaltar que el líder influye en el comportamiento de las personas con el propósito de orientarlas hacia una determinada dirección, a través de medios no coercitivos y además buscando la satisfacción de las necesidades del grupo o de la organización sin descuidar las necesidades de sí mismos como personas.Los líderes se atreven a salir de lo convencional y buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante dos compromisos:

III.3.1.Toma de decisionesNo obstante, antes de poder ejercer un liderazgo efectivo, es preciso que el líder aprenda a auto dirigirse. Es decir, genere la habilidad para dirigir su propio avance. El verdadero líder es quien comienza a auto educarse y perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas. Con su ejemplo estará marcando la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral.A medida que el mundo se ha vuelto más complejo, impredecible e inestable, el liderazgo efectivo se convierte en una herramienta imprescindible para canalizar uno de los potenciales de mayor valor: el de las personas.Por una parte, se requiere un liderazgo cada vez más eficaz, y por otra, se hace cada vez más complejo poner en práctica actitudes y conductas que reflejen dicho liderazgo. Esto debido a que las exigencias a las que se ven enfrentados los ejecutivos y supervisores son múltiples y de variada naturaleza. Hoy por hoy, un ejecutivo se ve enfrentado a responder por resultados del negocio, detectar oportunidades, desarrollar productos, diseñar procesos y sistemas que respondan a estándares de calidad y también, generar ambientes de trabajo en los cuales sus colaboradores se sientan motivados y comprometidos a tomar como propios los acontecimientos de su empresa.

Page 6: zurdooo (1) informee

III.3.2.TIPOS DE LIDERAZGO AUTOCRATICO

El liderazgo autocrático se caracteriza por ser él quien toma las decisiones, especialmente las importantes. Algunas de sus características son:

a. Su punto de vista siempre debe prevalecer por encima del de las demás personas.b.  Mantiene claramente definidos los niveles jerárquicos.c.  El debe tomar personalmente todas las decisiones importantes.d. Debe tener un conocimiento profundo del movimiento general de la organización,

confiando únicamente en su propia competenciae. Trata de aparentar que es un experto en todo o, por lo menos, que posee mayor

experiencia que cualquiera de sus seguidoresf. Utiliza los premios y los castigos como forma de chantajeg.  Aparenta poseer fortaleza moral.h. No permite que sus seguidores conozcan sus debilidades y errores.

Para este tipo de líderes, las personas que colaboran con ellos son únicamente para conseguir sus fines personales, a veces disfrazados de fines organizacionales.

CARISMATICOUn líder carismático es aquel que atrae emocionalmente a sus seguidores. Mucho se ha especulado, durante la primera mitad del siglo XX, acerca de la conveniencia de que un verdadero líder compartiera estas características.Con frecuencia, el líder carismático busca ser admirado, obtener el afecto y el reconocimiento de sus seguidores; sin embargo, cuando esto no sucede, sus propios temores de resultar desagradable a quienes lo deberían seguir lo lleva a actuar en forma autoritaria.El carismático, a veces, también chantajea, como una forma de mantener el control del grupo. El culto a su personalidad puede llegar a ocupar un sitio preponderante en relación con sus colaboradores, por lo que en algunas ocasiones compra lealtades de su gente.

SITUACIONALEl liderazgo situacional plantea el hecho de que no existe un tipo de liderazgo que sirva para todas las ocasiones ni para todas las personas. De esta manera el liderazgo se ejerce de acuerdo a las circunstancias en las que se esté interactuando.

PARTICIPATIVOUn enfoque de liderazgo participativo es el propuesto por Kouzes, J y Posner, B (1993) quienes sugieren las siguientes cinco habilidades como propias de este tipo de líderes:

El reto en el proceso, lo que implica buscar oportunidades, experimentar y asumir riesgos

Page 7: zurdooo (1) informee

inspirar una visión compartida que implique visualizar el futuro y listar el apoyo para otros.

 habilitar a otros para actuar, lo que lleva consigo impulsar la colaboración y promover el desarrollo de los demás.

 modelar el camino, es decir, establecer el ejemplo y planear pequeños triunfos dar valor al corazón, es decir, reconocer las contribuciones y celebrar los logros.

III.4. Trabajo en equipo

Los líderes efectivos tienen la capacidad de formar un equipo para cumplir con las metas organizacionales o proyectos. El líder puede identificar las fortalezas y debilidades de los miembros del equipo, lo que es esencial para la asignación de tareas y deberes.

III.4.1. VisiónEl liderazgo requiere la capacidad de ver la meta organizacional o de la empresa y dar el enfoque adecuado para llegar a este. Un líder fuerte también tiene la visión para determinar los objetivos de una organización.

III.4.2. Habilidades de comunicaciónPara dirigir a un grupo, los líderes exitosos se basan en las habilidades de comunicación para motivar y apoyar a los miembros de un equipo. El líder debe tener la capacidad de comunicar su visión a los trabajadores o a los miembros del equipo de manera verbal y por escrito. Las habilidades de comunicación también incluyen la capacidad de escucha. Un líder de calidad le hará preguntas y animará a otros a que comuniquen sus ideas y preguntas.

III.4.3. Gestión del cambioEn los negocios, las condiciones económicas, las tendencias y la demanda de los consumidores están cambiando constantemente. Un líder debe tener las habilidades necesarias para guiar a su equipo a través de un entorno cambiante y a veces turbulento. Las habilidades pueden incluir habilidades de resolución de problemas.

III.4.4. Influencia en la cultura empresarialCada organización tiene una filosofía o forma de hacer negocios. Por ejemplo, algunas organizaciones muestran una cultura abierta y flexible mediante el fomento de la participación de los empleados. Los líderes influyen en la cultura de la organización a través del ejemplo. El comportamiento y el estilo de un líder de negocios afectan directamente el comportamiento de quienes lo rodean.

Page 8: zurdooo (1) informee

III.4.5. ÉticaEl liderazgo ético inspira y motiva a los demás a trabajar con honestidad y ética. Es esencial que el líder demuestre honestidad y un comportamiento ético en todas las relaciones dentro de la organización y fuera de esta.

III.4.6. La rapidez de decisión Los líderes tienen que tomar decisiones todos los días mientras lideran un grupo.

Los líderes pueden actuar con cautela al tomar decisiones, pero una vez tomada la decisión, deben tener la confianza para seguir adelante con ella.

III.4.7. Delegación Los líderes eficaces se rodean de un equipo de trabajadores con talento para

desempeñar las funciones y responsabilidades de la organización. Delegar responsabilidades y tareas a los demás motiva a los trabajadores a estar a la altura de esa responsabilidad. También elimina la carga del líder. La entrega de tareas y responsabilidades a los demás también permite que el líder se centre en la dirección del grupo.

III.5. ENFOQUES Y TEORÍAS DE LIDERAZGO.El tema del liderazgo ha sido investigado por muchos estudiosos, planteándose diversos criterios y enfoques al respecto, la disyuntiva sobre “los líderes nacen o se hacen” ha sido muy debatida existiendo seguidores de ambos criterios, cada uno con sus argumentos, la realidad es que aún no hay una definición exacta al respecto, con independencia de las teorías que avalan cada criterio, por lo que continúan las investigaciones.En nuestro caso plantearemos los elementos centrales sobre los principales enfoques o teorías, con el objetivo y aspiración, que se posean los elementos necesarios sobre las distintas variantes.

III.5.1.Enfoque sobre los rasgos de los líderes.Verdaderamente durante mucho tiempo, y aún tiene algunos seguidores, se pensó que los líderes eran personas, donde todos tenían determinados atributos como inteligencia, agresividad, grandes comunicadores, u otros.Uno de los primeros aspectos que los investigadores trataron de estudiar fueron los rasgos o características que tenían los líderes y que los pudieran diferenciar de aquellos que no lo fueran. En este sentido se valoraron aspectos relacionados con el físico de la persona, su personalidad, su manera de comunicarse desde el punto de vista de ser introvertido o extrovertido, raza, sexo, entre otros.No obstante, encontrarse casos de coincidencia de determinados rasgos en muchos líderes, la práctica demuestra lo contrario en otros, por lo que no existe aún un criterio, ni unánime ni científico, que avale que estos tengan rasgos o patrones que los distingan exactamente de los que no lo son.Otros estudios, con idénticos resultados, se han realizado entre líderes cuyo trabajo ha sido eficaz y otros no tan eficaces.

Page 9: zurdooo (1) informee

III.5.2.Enfoque relacionado la conducta de los líderes.Una vez determinada la idea sobre los rasgos o características de las personas con relación al liderazgo, la atención fue dirigida hacia el estudio de lo que hacían los líderes, o sea su conducta, su comportamiento.Se expresó que para el ejercicio del liderazgo se necesitaban desarrollar dos aspectos fundamentales que fueron: el laboral (el trabajo) y el relacional (de apoyo al grupo). Con esta forma de enfoque era necesario que se atendieran ambos aspectos por el líder en cuestión, la práctica demostró que en muchos casos estos dos aspectos podían ser atendidos por personas distintas, en el primer caso, laboral, por un líder formal y en el otro caso por uno informal para la atención de apoyo al equipo.

III.5.3.Enfoque como función de la organización.Este estudio no se basa en la determinación de los rasgos o en la conducta o comportamiento de las personas con relación al liderazgo, sino en lo relacionado intrínsecamente con el equipo o grupo.Todo equipo para desarrollar la labor que le ha sido asignada, tiene determinadas necesidades, una de las cuales es la de un líder que actúe en representación del grupo el cual se hace cada vez más necesario en dependencia de las complejidades del grupo, tanto por el trabajo a realizar, como por las relaciones a desplegar.El líder es valorado, por el grupo, por sus capacidades para dar solución a los problemas presentados, así como para el cumplimiento de sus objetivos.

IV. CONCLUSION

Mediante el análisis del tema hemos podido concluir que el liderazgo es universal, existe desde los inicio de la humanidad y en la actualidad se ha convertido en el punto clave de toda organización, institución, sistema, comunidades y naciones.

Se conoció los enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo y sus características. Que es importante el liderazgo para todos los seres humanos, porque debemos estar orientados y guiados en la búsqueda de objetivos para alcanzar metas propuestas en la visión.

Se llegó a conocer la importancia enfoques, fundamentos y estilos de liderazgo dentro de un grupo de trabajo que desarrolla sus habilidades podrá desempeñar esa función adecuadamente.

Page 10: zurdooo (1) informee

V. RECOMENDACIONES

Mejorar el contexto en el cual se desarrollan nuestros líderes que se enfoquen en la superación y corrección de errores.

Ampliar el estudio del liderazgo para lograr una influencia positiva dentro de la sociedad.

Desarrollar las habilidades que propugnen el incremento de líderes con visiones positivas para las comunidades.

Difundir en las instituciones educativas la necesidad de crear buenos líderes orientados en la realidad, para el beneficio de sus seguidores.

Que se tome conciencia de la importancia del liderazgo en la eficiencia y los múltiples aspectos que involucran la vida humana.

VI.BIBLIOGRAFIA http://elempresario.mx/actualidad/liderazgo-autoriatario-estilo-mas-comun-

empresas Consultado el día 25/10/2012 http://www.alianzatex.com/nota.php?nota=N0021158 Consultado el día

25/10/2012 José Luis, Peréz Ayoud. (2010). Estilos de liderazgo en la política pública

mexicana. Distrito Federal. Robbins S.P., Judge T.A. (2009). Comportamiento Organizacional. Ed 13. Pearson.

México Stoner J, Freeman K, Gilbert D. (1996). Administración. Ed. Pearson. México Arias Galicia, F. (1998): “Administración de Recursos Humanos”. Cuarta Edición. Editorial Trillas,

México DF. Alvarado, J. (1990). “El gerente en las organizaciones del futuro”. Ediciones UPEL, Caracas.

Bass, B., Avolio, B.J. &  Atwater, L. (1996). “The transformational and transactional leadership of men and women”. International Association of Applied Psychology.

Bennis, W. y Nanus, B. (2001): “Líderes. Estrategias para un liderazgo eficaz”. Paidós  Plural, Barcelona.

Blake Robert, Jane Moutton (1984): “El nuevo Grid Gerencial”. 4ta Edición. Editorial Diana, México DF