Zoolidarios UNL. Actividades Asistidas por Animales.

5
ZOOTERAPIA. ZOOLIDARIOS UNL: Un Programa de zooterapia es un abordaje diferente a nivel terapéutico que utiliza diversas técnicas para establecer relaciones entre animales y personas. Puede usarse para el tratamiento de niños con retraso mental o trastornos generalizados del desarrollo, conducta o aprendizaje, para personas aisladas socialmente, como presos o personas en rehabilitación por adicciones. La mascota desempeña un papel fundamental en la apertura de las personas hacia nuevas actividades, funcionando como estímulo psíquico, físico y social. El incentivo proviene principalmente del hecho de que los animales no discriminan, haciendo que las personas no se sientan juzgadas o analizadas. Lo que estos animales, en las terapias, logran es lo que muchas veces ni la familia ni los profesionales pueden hacer: romper un tipo de esquema fijo de comportamiento, muy cerrado, que no les sirve para comunicarse con los demás, sino para recluirse en su propio mundo. De esta manera, el animal logra despertar el interés de las personas, estableciendo un vínculo, lo cual significa muchas veces un primer e importantísimo contacto. Habitualmente se trata de lograr que el animal sirva de nexo entre la persona que recibe la asistencia y su terapeuta. Al comenzar a jugar con una pelota, por ejemplo, un perro logra que el niño incorpore en su esquema al psicólogo que no ha logrado ingresar por otros medios. Por su parte, el animal se siente gratificado con el juego, y es su propio estímulo para colaborar en la terapia. 1

Transcript of Zoolidarios UNL. Actividades Asistidas por Animales.

Page 1: Zoolidarios UNL. Actividades Asistidas por Animales.

ZOOTERAPIA. ZOOLIDARIOS UNL:

Un Programa de zooterapia es un abordaje diferente a nivel terapéutico que utiliza diversas

técnicas para establecer relaciones entre animales y personas.

Puede usarse para el tratamiento de niños con retraso mental o trastornos generalizados del

desarrollo, conducta o aprendizaje, para personas aisladas socialmente, como presos o personas

en rehabilitación por adicciones.

La mascota desempeña un papel fundamental en la apertura de las personas hacia nuevas

actividades, funcionando como estímulo psíquico, físico y social. El incentivo proviene

principalmente del hecho de que los animales no discriminan, haciendo que las personas no se

sientan juzgadas o analizadas.

Lo que estos animales, en las terapias, logran es lo que muchas veces ni la familia ni los

profesionales pueden hacer: romper un tipo de esquema fijo de comportamiento, muy cerrado,

que no les sirve para comunicarse con los demás, sino para recluirse en su propio mundo. De esta

manera, el animal logra despertar el interés de las personas, estableciendo un vínculo, lo cual

significa muchas veces un primer e importantísimo contacto.

Habitualmente se trata de lograr que el animal sirva de nexo entre la persona que recibe la

asistencia y su terapeuta. Al comenzar a jugar con una pelota, por ejemplo, un perro logra que el

niño incorpore en su esquema al psicólogo que no ha logrado ingresar por otros medios. Por su

parte, el animal se siente gratificado con el juego, y es su propio estímulo para colaborar en la

terapia.

En nuestro país lo más común es el trabajo con perros, gatos, y caballos, sin embargo otros

animales son utilizador en estas terapias de rehabilitación, como ser, gallinas, cabras, tortugas,

etc.

En una entrevista, realizada por el Diario Clarín, a la la maestra en Pedagogía Waldorf Samanta

Pistocchi, dice lo siguiente sobre los animales utilizados en el proyecto “TACA Seres de Luz”, que

funciona en la Chacra Educativa San Isidro Labrador de Villa Adelina:

“El caballo es servicial, fiel, obedece las órdenes y tiene mucha energía y valor. En terapia,

transmite libertad, coraje y valentía (…) inspira respeto, ternura y afecto. El perro, gran amigo del

hombre, es incondicional, compañero, juguetón, versátil, y sensibiliza lo más profundo de nuestra

alma. (…)Los conejos son dóciles y de buen carácter. Su pelaje suave despierta una sensación

1

Page 2: Zoolidarios UNL. Actividades Asistidas por Animales.

agradable al tacto que provoca bienestar. Les encanta que los alimenten con la mano y al

arroparlos transmiten un calor reconfortante. Las cabras, curiosas, si están domesticadas desde

pequeñas se comportan como ovejas. Estas últimas, por su parte, son dulces, sensibles y muy

inteligentes. Les encanta el contacto físico y poseen gran memoria visual: recuerdan muy bien a

las personas que interactuaron con ellas. Las vacas tienen más desarrollada la vista que el oído,

por lo que se acercan a los niños por curiosidad. Estos les dan hierba con la mano y las rascan, cosa

que les da mucho placer.”

Zoolidarios UNL hace doce años que empezó con sus actividades, es un grupo universitario de la

Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que desarrolla

actividades asistidas por animales (AAA) destinadas a más de 500 personas con necesidades

educativas y afectivas especiales, pertenecientes a instituciones de las ciudades de Santa Fe y de

Esperanza.

Las acciones que realiza son de carácter educativo y recreativo, destinadas a mejorar aspectos

cognitivos, procedimentales y emocionales de personas con discapacidades de diversas

características (intelectuales, sensoriales, trastornos generalizados del desarrollo, genéticos o

múltiples) y de diferentes edades que se encuentran en situación de vulnerabilidad (educativa,

física, psíquica, social y/o afectiva), a través de la interacción con animales. También se orienta a

consolidar nuevos grupos dedicados a este tipo de experiencia y que actúen como agentes

multiplicadores. Dichas intervenciones comprenden la capacitación de voluntarios, de docentes y

profesionales interesados en la temática.

Los objetivos que persigue este grupo son:

- Mejorar aspectos cognitivos, procedimentales y emocionales de personas con necesidades

especiales a través del contacto con animales.

- Generar un espacio de educación solidaria tendiente a propiciar la adquisición de actitudes de

compromiso social de los futuros profesionales ante problemáticas que afectan a personas con

necesidades especiales.

- Capacitar a estudiantes universitarios, educadores y profesionales que deseen desarrollar

acciones educativas y recreativas asistidas por animales frente a personas con discapacidad,

generando un espacio de trabajo interdisciplinario orientado al perfeccionamiento de los

involucrados con la diversidad.

2

Page 3: Zoolidarios UNL. Actividades Asistidas por Animales.

Y el propósito principal de este grupo de voluntariado estudiantil es, desarrollar experiencias

educativas solidarias que estén destinadas a profundizar el compromiso social de estudiantes

universitarios, y que basada en actividades asistidas por animales frente a personas con

necesidades educativas y afectivas especiales, tienda a la mejora de calidad de vida de estos

destinatarios.

El 20 de mayo de 2014, Zoolidarios participó, junto a otras instituciones y profesionales que se

dedican a este tipo de actividades, en la presentación frente a la Cámara de Diputados Nacionales

de un Proyecto de Ley para regular las Terapias (TAA) y Actividades (AASA) asistidas por animales.

El proyecto, presentado por la Diputada santafesina Claudia Giaccone, busca promover estas

prácticas, ya que, sus beneficios en relación al bienestar y el comportamiento de las personas que

reciben este tipo de práctica, es notable. Y en consecuencia, son favorables para la sociedad en su

conjunto. Por tanto, contempla la promoción, regulación, y las formas para habilitar y fiscalizar las

Terapias y Actividades asistidas con animales. Así como también regular las prácticas adecuadas

para el correcto manejo y bienestar de los animales involucrados.

La información para hacer este documento, ha sido obtenida a través de Stella Galván, fundadora de Zoolidarios, y de las páginas http://www.parlamentario.com/noticia-72143.html , y, http://www.sinmordaza.com/noticia/237915-proyecto-de-ley-para-terapia-asistidas-con-animales.html

3