Zinc

2
La palabra zinc tiene sus raíces etimológicas en el término alemán zink, pero su verdadero origen es desconocido. Es sabido que mucho tiempo antes de que el zinc fuese descubierto, es decir, reconocido como un elemento, minerales de zinc eran ampliamente empleados en la aleación del latón. De hecho, una aleación de latón con un 87% de zinc en su constitución se encontró en ruinas de Transilvania que tienen un origen prehistórico. En el siglo XIII a.C., en la India, formas metálicas de zinc ya se producían y el químico alemán Andreas Sigismund Marggraf demostró que este elemento se podía obtener mediante la reducción de calamina en carbón vegetal, ya en el año 1746. El zinc es un metal blanco y azulado que conduce la electricidad. Si bien puede ser un metal frágil, a una temperatura aproximada de entre 100° y 150° C se vuelve maleable, tiene propiedades superplásticas y a unos 238° C logra propiedades ferromagnéticas. No obstante, en estado natural, el zinc no es un elemento ferromagnético. Sí presenta propiedades eléctricas, térmicas y ópticas que pueden resultar interesantes. Tiene 16 isótopos que son inestables y en su forma natural, tiene 5 isótopos estables. El zinc se encuentra en la naturaleza en forma de minerales , habiendo por ejemplo sulfuros de zinc (blenda), carbonatos (smithsonita) y silicatos (calamina). La extracción de zinc más frecuente se realiza cocinando sus minerales para formar óxido y luego reducir ese óxido con carbón, logrando destilar el metal

Transcript of Zinc

Page 1: Zinc

La palabra zinc tiene sus raíces etimológicas en el término alemán zink, pero su verdadero

origen es desconocido. Es sabido que mucho tiempo antes de que el zinc fuese

descubierto, es decir, reconocido como un elemento, minerales de zinc eran ampliamente

empleados en la aleación del latón.

De hecho, una aleación de latón con un 87% de zinc en su constitución se encontró en

ruinas de Transilvania que tienen un origen prehistórico. En el siglo XIII a.C., en la

India, formas metálicas de zinc ya se producían y el químico alemán Andreas Sigismund

Marggraf demostró que este elemento se podía obtener mediante la reducción de calamina

en carbón vegetal, ya en el año 1746.

El zinc es un metal blanco y azulado que conduce la electricidad. Si bien puede ser un

metal frágil, a una temperatura aproximada de entre 100° y 150° C se vuelve maleable,

tiene propiedades superplásticas y a unos 238° C logra propiedades ferromagnéticas. No

obstante, en estado natural, el zinc no es un elemento ferromagnético. Sí presenta

propiedades eléctricas, térmicas y ópticas que pueden resultar interesantes. Tiene 16

isótopos que son inestables y en su forma natural, tiene 5 isótopos estables.

El zinc se encuentra en la naturaleza en forma de minerales, habiendo por

ejemplo sulfuros de zinc (blenda), carbonatos (smithsonita) y silicatos (calamina). La

extracción de zinc más frecuente se realiza cocinando sus minerales para formar óxido y

luego reducir ese óxido con carbón, logrando destilar el metal

Page 2: Zinc

Perú es el regalo de los Andes. En las entrañas de esta nación de los Andes centrales de Sud-América, se encuentra una de las mayores reservas mineras del planeta. En el siglo X A.C. los antiguos peruanos ya desarrollaban la minería y la metalurgia en forma sorprendente. Desde el siglo XVI, los europeos no pudieron menos que acuñar la frase "Vale un Perú", inspirados en este país de riquezas fabulosas. La producción peruana del zinc data de los mismos orígenes prehispánicos en que nuestras culturas dominaron la plata, el oro y el cobre, continuando su desarrollo también durante la Colonia.

La actividad de refinación moderna del zinc en el Perú se inicia con la refinería de La Oroya en 1922 y continuó desarrollándose con la inauguración de una segunda, la más moderna y sofisticada instalación de su tipo, en abril de 1981. La energía hidroeléctrica, otro regalo de los Andes, permite contar con un suministro internacionalmente competitivo de electricidad. Desde el 2004, la explotación del yacimiento de gas natural de Camisea, uno de los más importantes de América del Sur, ha puesto a disposición de IEQSA otra fuente de energía, a costo internacionalmente competitivo. Finalmente, la apertura reciente de nuevas minas de zinc hacen que el Perú ocupe hoy el segundo lugar entre los exportadores mundiales de zinc.

Historia y capacidad tecnológica son pues la base y el sostén de la industria de transformación del zinc en el Perú: materia prima de óptima calidad, disponible localmente, proveniente de la segunda industria de exportación de zinc en el mundo, en un país rico en recursos energéticos.

Industrias Electro-Químicas S.A.(IEQSA), orgullosa de la tradición minera del Perú tiene las razones más sólidas para presentarse a los mercados de todo el mundo. Razones tan sólidas como los Andes del Perú.