ZEE Madre de Dios

download ZEE Madre de Dios

of 153

Transcript of ZEE Madre de Dios

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    1/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    2/153

    Madre de Dios,

    camino al desarrollo sostenible:

    Propuesta de ZonificacinEcolgica Econmica

    como base para elOrdenamientoTerritorial

    La elaboracin de la propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmicade la Regin de Madre de Dios, ha sido financiada por:

    Consejo Transitorio de Administracin Regional de Madre de Dios Banco Interamericano de Desarrollo International Resources Group-IRG/proyecto BIOFORD-USAID Comisin Ambiental Regional de Madre de Dios-CONAM Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana.

    PUERTO MALDONADO, MARZO DEL 2001

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    3/153

    Las observaciones y sugerencias a la presente propuesta de ZEE de Madre de Dios podrnhacer llegar a las siguientes direcciones del Instituto de Investigaciones de la AmazoniaPeruana

    En Puerto Maldonado : Jr. Loreto 101Email: [email protected]

    En Iquitos : Av. Abelardo Quinez Km. 2.5Email: [email protected]

    En Lima : Jr. Huayna Cpac 1105-Jess MaraEmail: [email protected]

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONA PERUANAPROGRAMA DE ORDENAMIENTO AMBIENTALCENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES DE MADRE DE DIOSCENTRO DE INFORMACIN GEOGRFICA DE LA AMAZONA PERUANA

    Impresiones C.E.T.A.Putumayo 355 Telf. 24-1487Iquitos-Per

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    4/153

    Cmo el Machiguenga ha conservado su bosque?

    El Machiguenga para conservar su bosque sin destruirha tenido que descubrir dndeviven los animales, dnde hay peces, dnde hay buenos rboles, dnde hay buena tierra.

    Quin nos ense esto?

    Nos lo ense la sabidura de los propios Machiguengas.Conservamos para garantizarla vida de nuestra generacin futura.

    Walter VargasJefe de la organizacin COMARU

    (Consejo Machiguenga del Ro Urubamba)Departamento de Cusco, Per

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    5/153

    5

    PERSONAL QUE HA PARTICIPADO EN LAEJECUCIN DEL PROYECTO

    Por el IIAP:

    Ing. M.Sc. Fernando Rodrguez Achung Especialista en Ordenamiento AmbientalCoordinador GeneralIng. Alejandro Jos Farfn Especialista en Sistemas ProductivosGerente Del CRI-MDDCoordinador en Puerto MaldonadoEco. Luis Limachi Huallpa Especialista en SocioeconomaCoordinador de EstudioBlgo. M.Sc. Jos Maco Garca Especialista en HidrobiologaIng. Roger Escobedo Torres Especialista en Fisiografa y SuelosIng. Francisco Retegui Retegui Especialista ForestalIng. M.Sc. Juan Ramrez Barco Especialista en Manejo de SuelosAntrop. Alfredo Garca Altamirano Especialista en AntropologaDra. Elizabeth Wahl Especialista en AntropologaIng. Walter Castro Medina Especialista en Geologa y GeomorfologaBlgo. Luciano Rodrguez Ch Asistente en HidrobiologaIng. Jos Sanjurjo Vilchez Especialista en SIG y teledeteccinIng. Lizardo Fachn Malaverry Especialista en SIG y teledeteccinIng. Len Bendayn Acosta Especialista en SIG y teledeteccinBach. Vladimir Rodrguez Bendayn Asistente en SIGSra. Carolina Araujo Ramrez Apoyo Secretarial y Administrativo

    CONSULTORES

    Dr Jan Wigsten Especialista en Ecoturismo (BID)Dr.Bo Lundberg Especialista en Impacto Ambiental (BID)Ing. Mauro Mendoza Especialista en Zonificacin (BID)Ing. Augusto Rodrguez Especialista en Geologa y GeomorfologaIng. Juan Vilchez Especialista en Fisiografa y SuelosBlgo. Filomeno Encarnacin Especialista en Flora y VegetacinIng. M.Sc. Jorge Vela Especialista Pesquero (BIOFOR)Dr. Humberto Guerra Especialista en Pastos

    Ing. Hctor Vilchez Especialista Forestal (BIOFOR)Ing. Fernando Rubio Especialista Castaas (BIOFOR)Sr. Mario Troncoso Especialista en Ecoturismo (BIOFOR)Ing. Luis Benites Especialista reas Naturales Protegidas(BIOFOR)Dr. Felipe Pacuri Especialista Aseora Legal (BIOFOR)

    COLABORADORES

    Ing. Aldo Ramrez Informacin BsicaBlgo. Carlos Caas Conservacin Internacional

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    6/153

    7

    AGRADECIMIENTOS

    A los ex Presidentes del CTAR-Madre de Dios: Ing. Angel Trigoso; Econ. Hctor Varcrcel,Ing. Palmer Pastor y Econ. Csar Rubio, as como al actual Presidente del CTAR-MDD, Prof.Ricardo Noriega, por el decidido apoyo recibido durante la ejecucin del presente proyecto.

    A las diferentes organizaciones, instituciones, especialistas e investigadores de la Regin deMadre de Dios y del nivel nacional, entre otras a:

    Prof. Isella Arredondo R. - Oficina de Planificacin del CTAR - MDD Blgo. Segundo Avalos Quiroz - Oficina de Planificacin del CTAR - MDD Asociacin de Extractores Forestales de Comercializacin y Servicios - MDD Asociacin para la Conservacin de la Naturaleza, APECO Cmara de Comercio - Puerto Maldonado Centro de Datos para la Conservacin, CDC - La Molina.Centro Eori de Investigacin y Promocin Regional Concejo Provincial de Manu Concejo Provincial de Tahuamanu Concejo Provincial de Tambopata Conservacin Internacional - Programa Per Consorcio CANDELA-PERU Direccin Regional de Agricultura - Madre de Dios Direccin Regional de Educacin - Madre de Dios Direccin Regional de Industria y Turismo - Madre de Dios Direccin Regional de Pesquera - Madre de Dios Direccin Regional de Salud - Madre de Dios Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones - Madre de Dios Empresa Municipal de Agua Potable Tambopata, EMAPAT

    Federacin Agraria Departamental de Madre de Dios - FADEMAD Federacin Nativa del Ro Madre de Dios y Afluentes - FENAMAD Fundacin para la Conservacin de la Naturaleza, ProNaturaleza Instituto Nacional de Cultura - Madre de Dios Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Madre de Dios Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENAInstituto Nacional de Desarrollo, INADE Ministerio de Energa y Minas, MEM Parque Nacional del Manu, PNM Prefectura Regional de Madre de Dios Proyecto Castaales Proyecto Especial Madre de Dios - PEMD

    Proyecto Especial de Titulacin de Tierras - Madre de Dios Proyecto Manu, PRO MANU Registros Pblicos de Minera Mobil Per and Producing Inc., MEPPI Shell Prospecting and Development - Per Servicio Nacional de Hidrografa de la Marina de Guerra Sociedad de Reserva Tambopata, TReeS Zona Reservada Tambopata-Candamo, ZRTC Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, UICN Universidad Estatal de Acre, Brasil A las diferentes instituciones que participaron en los Talleres de Consulta

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    7/153

    9

    CONTENIDO

    PAG.

    PRESENTACIN ................................................................................................................................. 11

    RESUMEN........................................................................................................................................... 131. INTRODUCCIN ........................................................................................................................... 15

    2. MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICAY EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL........................................................................................ 17

    3. EL ESCENARIO BIOFISICO ......................................................................................................... 21

    4. EL ESCENARIO SOCIOECONMICO ........................................................................................ 23

    5. POTENCIAL Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO Y DE SUS RECURSOSNATURALES .................................................................................................................................. 39

    5.1. GENERALIDADES............................................................................................................... 39

    5.2. VALOR PRODUCTIVO........................................................................................................ 39

    5.3. VALOR ECOLGICO ......................................................................................................... 43

    5.4. VULNERABILIDAD ............................................................................................................. 43

    5.5. CONFLICTOS AMBIENTALES............................................................................................ 44

    5.6. VOCACIN URBANO INDUSTRIAL ................................................................................... 45

    6. PROPUESTA DE ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICA.................................................. 47

    6.1. ALCANCE CONCEPTUAL.................................................................................................. 47

    6.2. ZONAS ECOLGICAS ECONMICAS .............................................................................. 47

    A). ZONAS PRODUCTIVAS............................................................................................ 47

    B). ZONAS DE PROTECCIN ECOLGICA................................................................. 72

    C). ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL................................................................... 84

    D). ZONAS CON POTENCIAL URBANO INDUSTRIAL................................................. 86

    7. RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE ORDENAMIENTOTERRITORIAL EN LA REGION DE MADRE DE DIOS................................................................ 93

    8. LA AGENDA PENDIENTE............................................................................................................ 97

    9. BIBLIOGRAFIAS CONSULTADAS............................................................................................... 99

    ANEXOS

    1. CONSTRUCCIN INDIGENA DEL ESPACIO DE LA CONSERVACIN............................ 109

    2. METODOLOGIA.................................................................................................................... 125

    3. RELACIN DE PARTICIPANTES A LOS TALLERES DE CONSULTA DE LAZEE DE MADRE DE DIOS EN LA PROVINCIA DE TAHUAMANU .................................... 129

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    8/153

    10

    LISTADO DE FOTOS

    FOTO 1. PARTICIPANTES EN EL TALLER DE CONSULTA EN LA PROVINCIA DETAHUAMANU - IBERIA.

    FOTO 2. PARTICIPANTES EN EL TALLER DE CONSULTA CON EXTRACTORES FORESTALES - PUERTOMALDONADO.

    FOTO 3. PAISAJE TPICO DE MONTAAFOTO 4. PAISAJE TPICO DE LA LLANURA AMAZNICA.FOTO 5. RBOL DE CASTAA.FOTO 6. VEGETACIN DE PACAL.FOTO 7. POBLACIONES INDGENAS DEL GRUPO AMARAKAERI.FOTO 8. POBLACIN MIGRANTE ATRADA POR LA ACTIVIDAD AURFERA.FOTO 9. EXTRACCIN DE ORO UTILIZANDO DRAGAS EN EL RO MADRE DE DIOS.FOTO 10. ACTIVIDAD DE EXTRACCIN MADERERA.FOTO 11. DEPSITOS DE NUEZ DE CASTAA EN PUERTO MALDONADO.FOTO 12. RIQUEZA CULTURAL ES UNO DE LOS ATRACTIVOS TURSTICOS EN MADRE DE DIOS.FOTO 13. AGRICULTURA MIGRATORIA.FOTO 14. PASTURAS QUE SUSTENTAN LA ACTIVIDAD GANADERA LOCALIZADAS EN FORMA ADYACENTE AL

    EJE DE CARRETERAS.FOTO 15. PAISAJE DESERTICO GENERADO POR LA EXPLOTACIN MASIVA DE ORO EN LA ZONA DE

    HUAYPETUHE - CHOQUE.FOTO 16. PROBLEMAS DE INUNDACIN Y SEDIMENTACIN EN UNA CALLE DE LA LOCALIDAD DE

    HUAYPETUHE GENERADOS POR LA ACTIVIDAD AURFERA.FOTO 17. PROBLEMAS DE EROSIN LATERAL EN EL RIO MADRE DE DIOSFOTO 18. PLAZA DE ARMAS DE IBERIA, REMEMBRANDO AL SHIRINGUERO

    LISTADO DE MAPASMAPA 1. UBICACIN.MAPA 2. MACROUNIDADES BIOFSICAS.MAPA 3. GEOLOGA.MAPA 4. GEOMORFOLOGA.MAPA 5. SUELOS.MAPA 6. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS.MAPA 7. CLIMA.MAPA 8. VEGETACIN.MAPA 9. POBLACIONES INDGENAS.MAPA 10. FRENTES ECONMICOS.MAPA 11. DEMARCACIN POLTICA.MAPA 12. VALOR PRODUCTIVO.MAPA 13. VALOR BIOECOLGICO.MAPA 14. VULNERABILIDAD.

    MAPA 15. CONFLICTOS AMBIENTALESMAPA 16. VOCACIN URBANO - INDUSTRIAL.MAPA 17. ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICA (VERSION SIMPLIFICADA).MAPA 18. ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICA (VERSION COMPLETA)

    LISTADO DE FIGURAS

    FIGURA 1. CUENCAS ESTRUCTURALES.FIGURA 2. EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN DE ORO NACIONAL Y DEL DEPARTAMENTO.FIGURA 3. EVOLUCIN DE LA EXTRACCIN MADERERA DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS (1989 -

    1998).FIGURA 4. EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN DE LA SEMILLA DE CASTAA

    (MILES DE TONELADAS).FIGURA 5. EVOLUCIN DE LA ACTIVIDAD TURSTICA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS.FIGURA 6. ARRIBO DE TURISTAS AL DEPARTAMENTO, SEGN PRINCIPALES DESTINOS TURSTICOS (1996).FIGURA 7. EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN PESQUERA EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS (1985 -

    1998).FIGURA 8. COMPOSICIN DEL PBI DEPARTAMENTAL.FIGURA 9. COMPOSICIN DE LA PEA DEPARTAMENTAL.

    LISTADO DE CUADROS

    CUADRO 1. PRINCIPALES INDICADORES DE LA POBLACIN.CUADRO 2. NDICADORES DE EXTRACCIN AURFERA EN MADRE DE DIOS SEGN MTODOS DE

    EXPLOTACIN (1994).CUADRO 3. ZONAS DE EXPLOTACIN DE CASTAA EN EL DEPARTAMETO DE MADRE DE DIOS.CUADRO 4. DESEMBARQUE ACUMULADO DE PESCADO 1985 - 1998 EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE

    DIOS SEGN ESPECIES.CUADRO 5. ZONAS ECOLGICAS ECONMICAS DE LA REGIN MADRE DE DIOS.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    9/153

    Foto 1 : Participantes en el Taller de Consulta en laProvincia de Tahuaman-Iberia

    Foto 2 : Participantes en el Taller de Consulta con extractores forestales.Puerto Maldonado

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    10/153

    11

    PRESENTACIN

    l presente documento constituye el esfuerzo de una etapa importante del proceso deelaboracin de la propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) de la Reginde Madre de Dios, la misma que se ejecuta en el marco del Convenio suscrito entre el

    Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana y el Consejo Transitorio de Administracin Regional de Madre de Dios, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, del USAID(Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de Norteamrica) a travs delProyecto BIOFOR, la Comisin Ambiental Regional de Madre de Dios del CONAM, la Comisin

    Nacional Permanente del Tratado de Cooperacin Amaznica, INADE (Instituto Nacional de Desarrollo) e INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales).

    En su elaboracin, han participado profesionales de distintas especialidades procedentes de la Regin de Madre de Dios, de otras zonas de la Amazona peruana y de otras regiones del pas. Losdiversos actores sociales de Madre de Dios, a travs de talleres de consulta, contribuyeronsignificativamente con la elaboracin de esta propuesta de ZEE. Se realizaron talleres con lascomunidades indgenas (FENAMAD), con las organizaciones agrarias (FADEMAD), con extractores

    forestales, con los gobiernos locales y dems organizaciones e instituciones pblicas y privadas consede en Puerto Maldonado, Iberia y Villa Salvacin.

    Este documento tiene como propsito fundamental dotar a las diversas instituciones pblicas y privadas, de un instrumento para la gestin, tanto para elaborar planes de Ordenamiento Territorial,como para facilitar la formulacin de polticas, planes y programas orientados al desarrollo sostenible

    en la Regin de Madre de Dios. Mientras la ZEE se norme legal y administrativamente a nivelnacional, esta propuesta slo constituye un instrumento de orientacin.

    En este documento, que constituye un resumen de la propuesta, se reporta una sntesis de lascaractersticas biofsicas y socioeconmicas de Madre de Dios, as como la evaluacin de las unidadesbiofsicas y ! socioeconmicas relativamente homogneas del territorio, con el propsito de identificar las potencialidades y limitaciones del territorio y sus recursos naturales.

    Para dicha evaluacin se han utilizado los criterios de aptitud productiva, valor biolgico,conflictos ambientales, vulnerabilidad y aptitud urbano industrial, con el propsito de definir los usosms adecuados para cada unidad y tomar medidas de mitigacin de posibles impactos negativos. Conbase en esta evaluacin se ha formulado la propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmica, a nivel de

    macrozonificacin, la misma que es reflejada en el mapa a escala 1:700,000 que se adjunta al presente.

    En la medida que la Zonificacin Ecolgica Econmica es un proceso dinmico, los resultadosobtenidos hasta el momento estn sujetos a mejoramiento, por lo que agradeceremos nos hagan llegar mayor informacin sobre el rea de estudio mientras recogemos nuevos aportes durante la difusin del

    presente documento.

    Dennis Del Castillo Torres, Ph.D.Presidente del IIAP

    E

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    11/153

    13

    RESUMEN

    La zona de estudio cubre toda laRegin Madre de Dios, con una superficieaproximada de 8475,908 hectreas (6.6%del territorio nacional), donde habitan cercade 100 mil habitantes. Se ubica al sur de laAmazona, limitando su territorio con lospases vecinos de Bolivia y Brasil. En lasltimas dcadas esta parte de la Amazonaviene soportando fuerte presin de lapoblacin alto andina.

    Los problemas ambientales no estngeneralizados en todo el espacio regional,tal como sucede en otras partes de laAmazona. En Madre de Dios estnlocalizados en algunos sitios, y es causa deactividades no ordenadas en el territorio,tales como la explotacin aurfera y lasexplotaciones agropecuarias. Sin embargo,la presencia de tres millones de habitantes,ubicados principalmente en las partesaltoandinas de Regiones vecinas, con

    problemas de tierras y pobreza, el granpotencial aurfero y petrolero regional y laexistencia de dos grandes proyectoscarreteros, son los factores que puedenagudizar y ampliar en todo el territorio estosproblemas ambientales.

    Este escenario, sin una adecuadaestrategia de ordenamiento territorial,conducira a la ocupacin desordenada y aluso no sostenible de sus recursos naturales,generando ms pobreza y problemasambientales que comprometeran a lasgeneraciones futuras de la Regin Madre deDios. En tal sentido, y con el propsitocentral de proporcionar un instrumento parala adecuada gestin del territorio, tanto delsector pblico como privado, orientado aluso sostenible del territorio y sus recursosnaturales de acuerdo a sus potencialidadesy limitaciones, se ha elaborado estapropuesta de Zonificacin EcolgicaEconmica (ZEE).

    En su elaboracin han participado losdiversos actores sociales de Madre de Dios,a travs de talleres de consulta,contribuyendo significativamente con estapropuesta de ZEE.

    En este documento, que constituye unresumen de la propuesta, se reporta unasntesis de las caractersticas biofsicas ysocioeconmicas de Madre de Dios, as

    como la evaluacin de las unidadesrelativamente homgeneas del territorio conel propsito de identificar laspotencialidades y limitaciones del territorio yde sus recursos naturales. Para dichaevaluacin se ha utilizado los criterios deaptitud productiva, valor biolgico, conflictosambientales, vulnerabilidad y aptitud urbanoindustrial, con el propsito de definir losusos ms adecuados para cada espacio.Con base en esta evaluacin se ha definidola propuesta de Zonificacin EcolgicaEconmica, a nivel de macrozonificacin, lamisma que se presenta en el mapa a escala1:700,000.

    En esta propuesta se han identificadocerca de 30 zonas ecolgicas econmicas,agrupadas en cuatro grandes categoras:

    Zonas productivas, las cuales cubrencerca de 3 millones de hectreas,representando el 36.38% de la superficietotal de la Regin Madre de Dios. Enesta zona se incluyen zonas para usoagropecuario (15.82%), zonas paraproduccin forestal y otras asociaciones(18.88%) y zonas para produccinpesquera y otros usos productivos,como minera y turismo (1.68%). Laszonas con vocacin agropecuariapresentan fuertes limitaciones, tanto porla baja fertilidad de los suelos como porriesgo a la erosin e inundacin. Enalgunas zonas se presentan tambindficit de agua en el suelo, que limita laproduccin agropecuaria.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    12/153

    14

    Zonas de proteccin ecolgica, las

    cuales incluyen reas NaturalesProtegidas y zonas de proteccin deaguajales, pantanos, cochas, colinasfuertemente disectadas y montaas.En total, cubre una superficie de 4.5millones de hectreas (53.4%).

    Zonas de tratamiento especial, conuna superficie de 0.86 millones dehectreas (10.18%). En esta categorase incluye a la zona minera de altoimpacto ambiental, donde el paisaje hasido totalmente modificado, generandoun escenario desrtico en plena selvaamaznica. Tambin se incluye unazona donde predomina una poblacinindgena aislada voluntariamente yque por su alto riesgo epidemiolgicorequiere de un tratamiento especial enla poltica nacional.

    Zonas de vocacin urbano industrial,ubicadas principalmente en zonasadyacentes a Puerto Maldonado.Cubre una superficie muy pequeaque significa slo el 0.03% del reaen estudio.

    En la medida que la ZonificacinEcolgica Econmica es un procesodinmico, los resultados expuestos en estedocumento estn sujetos a superfeccionamiento en tanto se obtengamayor informacin sobre el rea de estudioy se concluya con la etapa de consultaciudadana. Asimismo, mientras se normelegal y administrativamente el proceso deZEE a nivel nacional, esta propuesta sloconstituye un instrumento de orientacinpara una adecuada gestin del desarrollosostenible de la Regin de Madre de Dios.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    13/153

    15

    1

    INTRODUCCIN

    La zona de estudio cubre toda laRegin de Madre de Dios, con unasuperficie aproximada de 8475,908hectreas (6.6% del territorio nacional),

    donde habitan cerca de 100 mil habitantes.Se ubica en la Selva Baja, al sur de laAmazona, limitando su territorio con lospases vecinos de Bolivia y Brasil. En lasltimas dcadas esta parte de la Amazonaviene soportando fuerte presin de lapoblacin alto andina. Madre de Dios es eldepartamento que ha registrado lasmayores tasas de crecimiento durante losltimos 15 aos, pasando de 0.1%, en elperodo 1940-61, a 5.7% en el perodo1981-93.

    Este incremento significativo de lapoblacin, debido a procesos migratorios, seha concentrado fundamentalmente en laactividad aurfera y las actividades deservicios de Puerto Maldonado. En laprimera actividad, se registran problemas decambios en el paisaje, movimiento masivode tierras y diversos procesos sociales.Estos problemas, junto con la extraccinselectiva y masiva de madera, eliminacinde manchales de castaa con finesagropecuarios, as como con lacontaminacin de los cuerpos de agua porla explotacin del oro, y los niveles depobreza, conforman la problemticaambiental central de esta parte de la zonasur de la Amazona. La deforestacin, sibien es cierto, en la actualidad, es pocosignificativa (174,183 ha) en comparacin aotras reas de la Amazona, presenta laposibilidad de incrementarse por la fuertepresin de la poblacin migrante. Cerca detres millones de habitantes, ubicadosprincipalmente en las partes altoandinas de

    los departamentos del Cuzco, Abancay yPuno con problemas de tierras y pobreza, elgran potencial aurfero y petrolero regional yla existencia de dos grandes proyectos

    carreteros, son los factores que puedenagudizar los problemas actuales de la zonasur de la Amazona Peruana.

    Por un lado, el proyecto de la carreteramarginal de la selva, cuyo trazo recorreparalelamente a los ros Man y Madre deDios, puede generar una fuerte presin delos colonos andinos en esta zona, haciendopeligrar al Parque Nacional de Manu, a laspoblaciones indgenas no contactadas en elnorte y oeste del departamento y a otrasreas Naturales Protegidas. Por otro lado, elproyecto de interconexin biocenico CostaAtlntica - Costa del Pacfico, quenecesariamente debe recorrer el tramoIapari-Puerto Maldonado-San Gabn,puede generar tambin una fuerte presinde colonos andinos, por el frente de SanGabn y, por el frente de Iapari, de colonosbrasileos.

    Este escenario, sin una adecuadaestrategia de ordenamiento territorial,conducira a la ocupacin desordenada delterritorio y al uso no sostenible de susrecursos naturales, generando ms pobrezay problemas ambientales quecomprometeran a las generaciones futurasdel departamento de Madre de Dios. En talsentido, y con el propsito central deproporcionar un instrumento para laadecuada gestin del territorio, tanto delsector pblico como privado, orientado aluso sostenible de sus recursos naturales, deacuerdo a sus potencialidades y

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    14/153

    16

    limitaciones, se ha priorizado este proyectode Zonificacin Ecolgica Econmica.

    Como antecedentes, cabe recordar quela zonificacin urbana emerge, en diversospases europeos, en respuesta a laspolticas de ordenamiento territorialexistente. Posteriormente el proceso segeneraliza en casi todos los pases delmundo, incluyendo al Per, en relacin a lareglamentacin del uso de tierras en lasciudades.

    La FAO desarrolla en 1976 un proyectode zonificacin con el propsito de estimarel potencial para la produccin de alimentosen el mundo a partir de once cultivosestratgicos. Las variables utilizadasentonces son principalmente de tipoedafoclimticas. Posteriormente, la mismametodologa de zonificacin agroecolgicase aplica a otros pases del mundo, comoKenya, Nigeria, Mozambique, Bangladesh yChina.

    En el Per tambin se desarrollan, atravs del tiempo, proyectos de zonificacincon diversos criterios de sectorizacin.

    Desde una perspectiva de desarrollosostenible de la Amazona, la zonificacin

    debe trascender los lmites de lasconcepciones sectoriales tradicionales. En

    este marco el IIAP trabaja, generando unnuevo enfoque para la zonificacin en laAmazona, a partir de un conjunto devariables fsicas, biolgicas ysocioeconmicas centrales, en el marco deuna concepcin participativa, dinmica,holstica y sistmica de la realidadgeogrfica. Esta forma de concebir lazonificacin hoy en da se denominaZonificacin Ecolgica Econmica (ZEE).

    Sobre el particular, cabe mencionar queen la reunin de los pases del Tratado deCooperacin Amaznica (TCA), realizado enManaus, en abril de 1994, se lleg a definirla Zonificacin Ecolgica Econmica comoun instrumento de ordenamiento territorial,de carcter dinmico, que permite en unaregin un arreglo espacial de unidadesrelativamente uniformes, caracterizadas enbase a factores fsicos, biticos ysocioeconmicos, a su vez evaluadas enrelacin a su uso potencial sostenido y sutolerancia a las intervenciones del hombre,producto del trabajo de equiposmultidisciplinarios.

    En diciembre de 1966, en Santaf deBogot, en el marco del TCA, se acord lapropuesta metodolgica para ZEE, la misma

    que ha servido como base para desarrollarla propuesta de Madre de Dios.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    15/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    16/153

    17

    2MARCO CONCEPTUAL SOBRE LA

    ZONIFICACIN ECOLGICA ECONMICAY EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL

    El pas, por mandato constitucional, ha

    asumido el compromiso del desarrollosostenible de la Amazona. Sin embargo,existe una pregunta clave: cmo lograr estepropsito constitucional, si todava persisteen algunos sectores de la sociedadnacional, falsas percepciones sobre larealidad amaznica, como por ejemplo:

    La Amazona como espacio vaco, quees necesario colonizarlo, desconociendoque en ella existen ms de 3 millones dehabitantes, afrontando graves problemas

    socioeconmicos. La Amazona como espacio homogneo,

    que slo requiere polticas globales, y enmuchos casos slo polticas nacionales,sin considerar que estas han sidoinspiradas en problemas de otrasregiones del pas, desconociendo queen este territorio existe una grandiversidad ecolgica, socioeconmica ycultural, que requieren tratamientosespecficos.

    La Amazona con alto potencial derecursos naturales de fcilaprovechamiento y a cualquier costo, sinconsiderar que los ecosistemasamaznicos son complejos y frgiles, ypor tanto requieren de un mayorconocimiento y de tecnologasadecuadas para su uso sostenible.

    La respuesta a esta pregunta clave, decara al desarrollo sostenible de laAmazona, debe partir de un mayor

    conocimiento del potencial y limitaciones de

    su territorio, de sus recursos naturales y desu poblacin, a partir del cual se debenidentificar las ventajas comparativas de losdiversos espacios, as como planear laforma de ocupacin ordenada de suterritorio y el uso sostenible de sus recursosnaturales.

    Una de las estrategias fundamentalespara lograr el desarrollo sostenible de laAmazona es el Ordenamiento Territorial(OT), basado en la Zonificacin Ecolgica

    Econmica (ZEE).Muchas veces estos dos conceptos,

    OT y ZEE, son utilizados de maneraequivalente, generando confusin entre losdirigentes de nuestra sociedad. Acontinuacin trataremos de hacer una brevediferenciacin conceptual.

    El Ordenamiento Territorial (OT) esuna proyeccin en el espacio geogrfico dela visin de desarrollo que la sociedaddesea en el largo plazo. Por consiguiente, elOT es un proceso orientado a ordenar lasdiversas actividades que el hombre realizaen el territorio, mediante su ocupacinadecuada y el uso sostenible de losrecursos naturales. Se trata de lograr unarelacin armnica entre la sociedad y lanaturaleza. Esto implica, entre otras cosas:el diseo de la estructura urbana,estableciendo la jerarqua y las funciones decada centro urbano; el diseo de un sistemaadecuado de articulacin, mediante una redvial y de telecomunicaciones que articule al

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    17/153

    18

    territorio, tanto internamente comoexternamente; el diseo de una baseproductiva, desarrollando corredoreseconmicos; el diseo de una red de reasNaturales Protegidas, incluyendo susrespectivos corredores ecolgicos, as comoordenar el acceso a la tenencia de la tierra,entre otras cosas. (Ver esquema adjunto)

    Sin embargo, para lograr estospropsitos se requiere, principalmente,ampliar los conocimientos sobre lavariabilidad geogrfica y de laspotencialidades y limitaciones reales delterritorio, as como de sus caractersticasecolgicas y de los procesossocioeconmicos que en ella se desarrollan.En tal sentido, una estrategia para eldesarrollo sostenible debe dar respuesta alas siguientes preguntas: qu actividadesdesarrollar? dnde y cmo desarrollarestas actividades?

    La ZEE, pretende dar respuesta aestas interrogantes. La ZEE est orientada aidentificar y sugerir los usos ms adecuadosde los diversos espacios del territorio y desus recursos naturales: reas con vocacinagrcola, pecuaria, forestal, pesquera,minero-energtico, proteccin, conservacinde la biodiversidad, ecoturismo y urbano-

    industrial, En este sentido, la ZEE seconstituye en la base tcnica y cientfica delproceso de Ordenamiento Territorial

    La ZEE se elabora para diferentesniveles de aproximacin espacial. Si elinters es slo definir polticas y planes dedesarrollo, as como identificar zonas mspropicias para proyectos de desarrollo oconservacin, en un territorio extenso, sedesarrollar a nivel de macrozonificacin(Escala de trabajo de 1:250,000). En este

    caso, la ZEE no presenta detalles a nivel deparcela o a nivel de un rea pequea. Si,por el contrario, el inters es elaborar ydesarrollar proyectos y planes de manejo enun rea muy pequea, el nivel ser demicrozonificacin (Escala de trabajo de1:10,000).

    En el presente proyecto, la ZEE fuedesarrollada a nivel de macrozonificacin.En este nivel se trata de dar respuesta a lassiguientes preguntas:

    Qu zonas poseen mayor vocacinnatural para identificar proyectos dedesarrollo agropecuario?

    Qu zonas son ms propicias paraidentificar proyectos de desarrolloforestal?

    Qu zonas poseen mayorpotencialidad de recursos paraidentificar proyectos de desarrollopesqueros?

    Qu sitios poseen atractivos entrminos de paisaje, biodiversidad,riqueza cultural y rasgos geogrficosque permitan identificar proyectos deconservacin o de desarrollo turstico?

    Qu zonas, por sus caractersticassocioculturales, requieren de untratamiento especial?

    Qu zonas, por sus caractersticasfsicas, permiten identificar proyectosde explotacin minera?

    Qu zonas, por problemasambientales, requieren de untratamiento especial?

    Qu zonas requieren programas dereforestacin para recuperar reas conconflictos de uso?

    Qu zonas, por sus caractersticasfsicas y ecolgicas, requieren deproteccin?

    Qu zonas, por sus caractersticasfsicas (alto riesgo a la erosin einundacin), son zonas muyvulnerables, tanto para la localizacinde asentamientos como para el trazode vas terrestres o para la ampliacindel espacio urbano-industrial?.

    En este nivel de informacin losusuarios son:

    El CTAR-Madre de Dios, los GobiernosLocales, las Direcciones Regionales delos Ministerios, Comits deReforestacin y FONCODES, (Fondo

    Nacional de Compensacin y Desarrollo

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    18/153

    19

    Social) para definir sus planes dedesarrollo y de ordenamiento territorial,as como para sus programas deinversiones.

    El sector privado para identificarproyectos de inversin productivos.

    Las ONGs para focalizar susactuaciones en actividades depromocin.

    La cooperacin tcnica internacional conel propsito definir su poltica decooperacin.

    Las organizaciones representativas de lapoblacin, con el objetivo de orientar asus asociados, as como para definir sus

    planes de intervencin. El sector educacin para definir susprogramas de educacin ambiental, en

    concordancia con la realidad de laregin.

    El CONAM para definir sus polticas yplanes ambientales a nivel regional.

    Las Universidades e instituciones deinvestigacin con el propsito deidentificar proyectos de investigacinorientados a ampliar el conocimiento y lageneracin de tecnologas.

    Las organizaciones polticas paraelaborar sus propuestas programticas.

    Estos procesos deben tener una visinholstica y sistmica de la Amazona, yfundamentalmente debe ser participativacon el propsito de internalizar en la

    poblacin y en los diversos agentes dedesarrollo, de esta manera garantizar susostenibilidad.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    19/153

    20

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    20/153

    21

    3EL ESCENARIO BIOFSICO

    Hace 5 10 millones de aos, debidoal proceso de hundimiento de la Placa deNazca por debajo de la PlacaSudamericana, se produjeron una serie deacontecimientos geolgicos importantes,dentro de los cuales se reporta, por un lado,el levantamiento de la Cordillera Oriental yla Faja Subandina, y por otro, la divisin dela Cuenca amaznica en varias subcuencasde antearco, entre ellas la de Madre deDios.

    La evolucin morfogentica de lacuenca Madre de Dios y territorios aledaosencierra cierta complejidad, debido a que enella se oponen dos extensos territorios quese diferencian por su comportamientomorfoestructural. La primera, conformadapor las elevaciones montaosas de laCordillera Oriental-Faja Subandina, y lasegunda, por la regin depresionada queconforma el Llano Amaznico. Mientras elterritorio cordillerano era afectado por latectnica andina, con sus etapas deplegamiento y levantamiento, el llanoamaznico sufra etapas de hundimiento ybasculamiento por sobrecarga desedimentos acumulados provenientes deloccidente. En la actualidad estas acciones

    continan en el mismo sentido pero conmenor intensidad.

    Durante el Pleistoceno se hanproducido intensas oscilaciones climticasque influenciaron en la regin;presumindose que la primera etapa deglaciacin produjo en terrenos del llanoamaznico, situaciones paleogeogrficas desbana, donde las lluvias eran msestacionales (un probable remanente de elloson las Pampas del Heath de caractersticasmorfolgicas y climticas particulares). Esto

    permiti que en algunos sectores del pie demonte andino se generen extensos Glacis.

    Posteriormente, las glaciaciones msmodernas dieron lugar a situacionesparecidas aunque ms breves. Loslevantamientos epirognicos dbiles dieronlugar a fases de diseccin, conformndoselos diferentes niveles de terrazas aluviales,as como el modelamiento de los sistemascolinosos.

    En el Holoceno ocurre una gradualelevacin de la temperatura atmosfrica y ladefinicin de las configuraciones selvticasamaznicas. Los procesos de erosinpluvial y diseccin del relieve disminuyenpor la mayor cobertura boscosa del terreno,en tanto que los ros aumentan su caudal,generndose un incremento de lossocavamientos y erosin lateral, que semanifiestan en un ensanchamiento de loscauces.

    El material rocoso de esta zona es detipo sedimentario, cuyas edades van desdeel Paleozoico inferior al Cuaternarioreciente. Las unidades estratigrficas demayor distribucin son las FormacionesMadre de Dios (Cuaternario antiguo) e

    Iporuro (Terciario superior), que seextienden ampliamente en la regindepresionada del departamento de Madrede Dios, le siguen en importancia losdepsitos aluviales holocnicos (recientes)que se localizan a lo largo de los ros.Existen diversos tipos de sedimentos msantiguos, compuestos generalmente porareniscas cuarzosas o feldespticas,pizarras, lutitas, margas, calizas, lodolitas,arcillitas, conglomerados y otros materialescomo gravas, arenas, limos y arcillas.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    21/153

    22

    Estas caractersticas litolgicas,

    conjuntamente con los procesos geolgicos,geomorfolgicos y climticos, son losprincipales causantes del actual relieve deldepartamento de Madre de Dios, el cual secaracteriza por presentar dos grandesunidades biofsicas: La Cordillera OrientalFaja Subandina y la Llanura de Madre deDios. Estas unidades se diferencian entre spor sus caractersticas litolgicas, formas detierra, desarrollo pedogentico, altitud ytipos de cobertura vegetal. Concordante coneste tipo de relieve, los principales procesosmorfodinmicos que ms afectan el reason los derrumbes, deslizamientos einundaciones. Estas caractersticasbiofsicas condicionan, a su vez, lasdiversas actividades socioeconmicas en eldepartamento.

    La Cordillera Oriental-FajaSubandina , ubicada entre 500 y 3,967msnm, al Sur Oeste del departamento deMadre de Dios, se caracteriza por sermontaosa y colinosa, de relieveaccidentado, conformado por pizarras,lutitas, calizas, areniscas y cuarcitas, dondelos suelos son superficiales y de bajafertilidad natural. El clima en algunas zonases Perhmedo y en otras Hmedo,

    caracterizado por su alta precipitacin, quevara entre 3,000 y 6,000 mm anuales. En lacima de la montaa la vegetacin esachaparrada y densa y en algunas zonas seregistran pajonales de puna, mientras queen las partes depresionadas los portes delos rboles son ms grandes con rangoscomerciales. En las zonas montaosasnacen algunos ros como el Madre de Dios,Manu e Inambari. Los ros son de cauceestrecho y torrentosos.

    La Llanura de Madre de Dios es lams extensa y se desarrolla al este delalineamiento montaoso subandino entre176 y 500 msnm. Se caracteriza porpresentar un relieve suave y ondulado,donde predomina la planicie aluvial(complejo de orillares y terrazas) y colinasbajas. Litolgicamente est constituida por

    areniscas, arcillitas y limolitas de edadterciaria y por arenas, limos, arcillas yconglomerados aluviales del cuaternario.Los suelos son profundos, siendo los demayor fertilidad los aluviales inundables quereciben aportes de nutrientes en lossedimentos que son depositados durante lafase de creciente de los ros. En esta unidadrecorren en mayor extensin los ros Madrede Dios, Manu e Inambari, as como elMalinowski y el Tambopata. En el sector decolinas altas nacen los ros De las Piedras,De los Amigos y Tahuamanu, entre otros. Elclima vara entre Hmedo y Subhmedo,con precipitaciones que oscilan entre 1,500y 3,000 mm anuales. En un sector deldepartamento, ubicado en la faja central, seregistra dficit de agua en una poca delao.

    En el sector norte del departamento,especialmente en las tierras de altura, lavegetacin, se caracteriza por la presenciade pacales (Guadua sp en comunidadespuras o asociadas). En las zonas de maldrenaje predominan los bosques depalmeras constituidos principalmente poraguajales (Mauritia flexuosa ), los cuales seconcentran en el sector sur de este territorio,en zonas prximas a los principales ros. Enel sureste, adyacente a la frontera con

    Bolivia, en las Pampas del Heath, sepresenta un tipo de vegetacin muyparticular de sabanas de pajonales(comunidad casi pura de gramneas yciperaceas principalmente, asociado conpalmeras y rboles dispersos). Tambin enesta unidad existen algunas especiesdiferentes a la madera que poseen ciertovalor econmico y que caracterizan a lavegetacin, tales como castaa (Bertolletia excelsa) en la zona este y la shiringa(Hevea brasiliensis y otras) en la zona nor

    este del territorio. En esta unidad se reportaalta diversidad florstica y mayorheterogeneidad, con especies arbreasdominantes de porte vigoroso en relacin ala vegetacin de las zonas montaosas,caracterizada por el reducido nmero deespecies, de tamaos pequeos y malaconformacin.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    22/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    23/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    24/153

    Foto 3 : Paisaje tpico de montaa

    Foto 4 : Paisaje tpico de la llanura amaznica

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    25/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    26/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    27/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    28/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    29/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    30/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    31/153

    Foto 5 : rbol de castaa

    Foto 6 : Vegetacin de pascal

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    32/153

    23

    4EL ESCENARIO SOCIOECONMICO

    4.1 CONFORMACIN HISTRICA-CULTURAL DE LA POBLACIN

    La actual configuracin del espacioregional, que hoy observamos en Madre deDios, es producto de un largo proceso deconstruccin social. Este proceso no fuehomogneo ni sigui una sola lnea deevolucin, mas bien tuvo un carcterevolutivo multilinear, cuyo devenir ha sido asu vez bastante desigual, con avances,retrocesos, estancamientos y despeguesdiversos, condicionado por lascaractersticas biofsicas peculiares de laregin e influenciado de maneradeterminante por ritmos coyunturales ajenostales como el auge en valor de sus riquezasaurferas, culturales y forestales, procesossocioeconmicos en la sierra sur, as comopor polticas gubernamentalesimplementadas en el pas, entre otrosfactores.

    La ocupacin humana del espacioregional es tan antigua como la de laAmazona peruana. Desde pocas bastanteantiguas, representando a los diversoshorizontes culturales amaznicos (Myers1988), as como a lo largo de los perodosinca, colonial y an republicano (siglo XIX),diversos grupos etnolingsticos Pano,Takana, Arawak y Harakmbut han ocupadoel territorio de la cuenca del ro Madre deDios, intercambiando comercialmenteobjetos y/o productos con diversaspoblaciones extrarregionales.

    Geogrficamente, por el sectorNoroeste, los Incas llegan hasta el valle dePilcopata, donde instalan cocalesintertnicos, y por el sector sudoestepenetran hasta las cabeceras del ro Araz(Marcapata e Inambari), por cuanto era zonaaurfera (FENAMAD 1992). Ciertamente

    pretendieron una conquista militar de un

    territorio y su poblacin, pero no lo lograron,pues las poblaciones indgenas amaznicas,como la de los Harakmbut, no fueronconquistadas finalmente por los Incas.(Wahl 1987). En todo este tiempo, medianterelaciones de intercambio, las poblacionesindgenas amaznicas de la cuenca delMadre de Dios acceden a algunos recursosprocedentes de reas andinas y viceversa(Gade 1972; Camino 1977).

    Los cambios socio-polticosexperimentados en los Andes, comoconsecuencia de la conquista y el colapsoinca, conllevan a que el intercambio debienes entre la poblacin alto-andina y losindgenas amaznicos se interrumpa(FENAMAD 1992). El intercambio se retomaposteriormente, tanto en el perodo colonialcomo republicano, pero a travs de circuitosdiferentes.

    Durante la poca colonial y parte de lapoca republicana, hasta fines del siglo XIX,la vinculacin de Madre de Dios con el restodel pas y el mundo se caracteriza poravances y repliegues peridicos deactividades extractivas que dependen de losciclos econmicos europeos. Entre stos,son centrales la economa extractiva del oroy, hacia fines del siglo XIX, de la cascarilla oquina (Moore 1985; Eori 1990). Esta ltimaes fuente de la quinina, medicamentoempleado para tratar la malaria.

    A partir del siglo XX, la extraccin decaucho desarrollada desde Iquitos seintroduce en la cuenca del Madre de Dios atravs del Istmo de Fitzcarrald. En un inicio,se emplea indgenas Ashninka y otrostrados de la selva central y norte del pas,debido a que los primeros caucheros quepenetran desde el Urubamba masacran agran parte de los pueblos indgenas

    encontrados en el camino. Entre stos, hay

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    33/153

    24

    un nmero significativo de Eseeja,Amarakaeri, Arasaeri, Kisambaeri, Pukirieri,Sapiteri, Toyoeri, Wachipaeri, Iapari,Machiguenga y Piro o Yin. De ellos, pocoslogran sobrevivir a las epidemias, ataquesarmados y correras de mujeres y nios paraser esclavizados. Los que quedan serepliegan hacia zonas de difcil acceso (Eori1990). En el bajo Madre de Dios, sinembargo, la actividad cauchera llevaba yaalgunos aos realizndose con mano deobra proveniente, en particular, de Puno.Esta produccin no se destina hacia Iquitossino hacia Bolivia y, en parte, hacia Brasil.

    Con el perodo cauchero nuevaspoblaciones empieza a establecerse en lacuenca. De un lado, poblaciones indgenasdislocadas de sus territorios originales sontradas por patrones caucheros. De otrolado, arriban a la regin ncleos limitados decolonos procedentes de Iquitos y de otraszonas amaznicas. Les sigue unacolonizacin japonesa, asociadainicialmente a la bsqueda de mano de obrapara el caucho y, posteriormente, a lanecesidad de encontrar una zona de refugioen el marco de las guerras mundiales. Porltimo, al cabo del auge econmico delcaucho, otros inmigrantes se asientan en laregin, entre stos, espaoles y otros

    europeos, que arribaron como comercianteso extractores.

    En los aos 20, durante el gobierno deAugusto B. Legua, producto de laConscripcin Vial y otros estmulos a lacolonizacin, se asientan en la reginaurfera de Marcapata un nmero de genteproveniente de Europa Oriental tras larevolucin rusa, adems de un conjunto deinmigrantes del sur andino. Estos ltimosregresan en su mayora a sus lugares de

    origen cuando ven frustradas susexpectativas. El auge en el precio del oro,tras el acuerdo de Bretton Woods en ladcada del 40, empujara nuevamente haciala regin a diversos pobladores en busca deoro, que en el marco de un procesopaulatino y repleto de contratiemposculminara con la construccin de doscarreteras: a Puerto Maldonado, en el bajoMadre de Dios, y a Shintuya, en el AltoMadre de Dios.

    Desde comienzos del siglo XX laocupacin del espacio amaznico en Madrede Dios configura un juego de fuerzas entredos frentes econmicos: la economaindgena, de carcter territorial, y laeconoma extractivista de mercado, decarcter focal. La economa indgenaterritorial, con el tiempo, es complementadapor poblaciones ribereas e inmigrantesaltoandinos asentados en zonas ruralesmarginales que al cabo de un perodomnimo de 10 aos, se fueron adaptando alas potencialidades y limitacionesproductivas reales del departamento.

    En la ltima mitad del siglo XX,ntimamente ligado a la construccin decarreteras, hay un flujo permanente depoblacin inmigrante a la regin. Lascarreteras Pilcopata-Shintuya y Quincemil-Mazuko-Puerto Maldonado, terminadas afines de los aos 60, modificansustancialmente el cuadro demogrfico deocupacin anterior y perfilan el patrn deocupacin espacial actual de la regin.

    En la actualidad, la poblacinregional que se proyecta en el orden de 100mil habitantes, est concentrada en torno asu principal va de comunicacin terrestre: lacarretera Puente Inambari - Puerto

    Maldonado - Iapari, teniendo como focoscentrales a la ciudad de Puerto Maldonadoque concentra ms del 40% de la poblaciny al eje aurfero Mazuco - Huaypetuhe -Choque. Una parte menor de la poblacinest afincada en caseros localizados juntoa los principales ros como el Madre deDios, Inambari y Tambopata, as como en lacarretera de penetracin Pilcopata-Shintuya.Otras zonas soportan baja densidadpoblacional respecto a las reas anteriores.

    Por la densidad demogrfica (1.14hab/km2), la regin se convierte en una delas menos pobladas a nivel nacional, perotambin en una de las ms dinmicas entrminos de incremento de poblacin concerca del 6% de tasa de crecimiento anual.Por otro lado, la poblacin regional espredominantemente joven, caractersticapeculiar de las zonas emergentes decolonizacin y, al mismo tiempo, el peso dela poblacin masculina es bastante alta,reflejo parcial del patrn de migracintemporal de la poblacin masculina

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    34/153

    25

    altoandina hacia las zonas aurferas ymadereras.

    En trminos de diversidad cultural ytnica, si bien la mayora de sus habitantesactuales tienen origen en la inmigracin depoblaciones altoandinas, alberga en suinterior a grupos etnolingsticos diversos,

    algunos reconocidos como comunidadesnativas, otros categorizados como:poblaciones indgenas remotas y dispersas;

    poblaciones indgenas rurales dislocadas yfragmentadas; as como pueblos indgenasen situacin de aislamiento voluntario (vermapa 9). Los pueblos indgenas, comoconsecuencia del largo proceso deocupacin fornea hoy estn desplegadosmayormente en territorios relativamente

    aislados de los principales mercados y vasde comunicacin terrestres.

    CUADRO 1

    PRINCIPALES INDICADORES DE LA POBLACIN

    1.- POBLACIN TOTAL

    Poblacin proyectada (2000)Poblacin como porcentaje de la poblacin nacionalPoblacin como porcentaje de la poblacin de la Amazonaperuana

    97,418 hab.0.38 %3.0 %

    2.- DENSIDAD POBLACIONAL (2000) 1,15 hab/km2

    3.- % DE LA POBLACIN URBANA (2000) 57,4 %

    4.- % DE LA POBLACIN MASCULINA 56,5 %

    5.- TASA DE CRECIMIENTO PROM. ANUAL (1,981-93) 5,7 %

    6.- COMPOSICIN DE LA POBLACIN POR GRANDESGRUPOS DE EDAD.

    0 - 14 aos15 - 64 aos65 a ms

    39.5 %58.6 %1,9 %

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    35/153

    26

    4.2 DINMICA SOCIO- ECONMICAREGIONAL Y CONFORMACIN DELOS FRENTES ECONMICOS

    La Regin Madre de Dios puedecaracterizarse como un espacio geo-econmico heterogneo, con sub-espaciospeculiares, en cuanto a articulacin de tiposde poblacin albergada, actividadeseconmicas desarrolladas, carcter de lainsercin de sus habitantes en el mercado eimpacto sobre el medio ambiente. Entrminos generales, la conjuncin de estascuatro variables - tipo de poblacin,actividad econmica, insercin en elmercado e impacto ambiental - sobre unespacio geogrfico determinado, definen unfrente econmico . Los lmites entre unfrente econmico y otro constituyen lasfronteras econmicas .

    Dentro de la heterogeneidad deactividades econmicas desarrolladas en laRegin, hoy pueden distinguirse tres frenteseconmicos: (1) El frente extractivo,conformado por las actividades deexplotacin aurfera, extraccin madereraas como la actividades castaeras yextraccin de otros productos forestales nomaderables; (2) el frente agropecuario, que

    incluye a la agricultura migratoria y a laganadera extensiva, localizados en torno alas carreteras y las principales vas fluviales;y (3) el frente de la conservacin, legado deuna economa territorial indgena, alberga adiversos pueblos indgenas, empresas deecoturismo, lotes petroleros, iniciativas debioinversin y al conjunto de reas naturalesprotegidas.

    Las dinmicas ligadas a los dosprimeros frentes, el extractivo y elagropecuario, se han dado o vienen dando,

    de forma preponderante, como productodirecto e indirecto de estmulos a larentabilidad privada inmediata, endesconocimiento de la potencialidad derecursos para su aprovechamiento mssostenible. El resultado global es ladinmica de deterioro ambiental que, enltima instancia, revisten de forma comnlas actividades mercantiles desarrolladas enla zona, trtese de frente extractivo oagropecuario. En contraste, observamos unamplio espacio, denominado frente de

    conservacin, producto de la economaindgena territorial. Este frente guardavocacin para actividades de bajo impactoambiental como son el ecoturismo, labioinversin y el desarrollo de reasnaturales protegidas. Es, adems, elespacio en el que suelen ubicarse ydesarrollarse las actividadeshidroenergticas.

    4.2.1 EL FRENTE EXTRACTIVO

    Con el boom del caucho, que en la Reginsurge a inicios del siglo XX, se inicia elproceso extractivo en su dimensinmoderna en Madre de Dios. Hoy esteproceso se manifiesta a travs de lasactividades aurferas, forestales madereras,castaeras, entre otras.

    A) El oro en el escenario regional

    Aun cuando la explotacin del oro enMadre de Dios data desde la poca delincanato, su extraccin en forma continuaslo se viene dando desde los aos 30 y 40.

    A fines de la dcada del 70, el preciodel oro se incrementa significativamente y

    se produce un nuevo boom econmicoregional en torno a la extraccin de estemetal, con la localizacin de sitios de altaconcentracin de oro aluvial en los lechosde los ros Madre de Dios e Inambari. En losaos 80, la migracin a los lavaderos de orose intensifica, pues la evolucin de lafrontera minera, est ligada no slo a losprecios del oro sino tambin a los cambiosoperados en los usos de distintastecnologa. As, hasta 1978 la tecnologaprincipal era artesanal, con el empleo de

    tolvas, motobombas y un trabajomayormente en playas. En los aos 80 latecnologas de balsas - dragas - permiteextraer materiales de los sedimentos detodos los ros de la zona de minera aurfera.En la actualidad, sta sigue emplendosean en algunos sectores, como en el roMalinowski. En los aos 90 se incorpora elempleo de cargadores frontalesconcentrados principalmente en las sub-cuencas de los ros Caichive y Huaypetuhe.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    36/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    37/153

    Foto 7 : Poblacin indgena del grupo Amarakaeri.

    Foto 8 : Poblacin migrante atrada por la actividad aurfera.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    38/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    39/153

    27

    Los impactos ambientales asociados aesta actividad son diversos y van desde lacontaminacin de las aguas con mercurio

    hasta la destruccin de suelos y vegetacin,pero esta actividad tambin reportaimportantes beneficios entre los diversosactores sociales involucrados alrededor deella. Se estima que la produccin de oro deorigen aluvial bordea de 8 a 10 TM anualesy todo el movimiento econmico generadopor esta actividad aporta entre 15 a 30% delPBI departamental. Por las actividadesconexas a ella se movilizaran otros 500millones de dlares (GESUREMAD 1998;

    Villanueva 1997). En trminos de empleo, elMinisterio de Energa y Minas estima queunas 10,000 personas estn envueltas

    directamente en esta actividad (Lundberg1999). Otras fuentes (Arbex 1997;GESUREMAD 1998) estiman cifras mayores- entre 20,000 y 30,000 personas -considerando otras actividades conexas y eltrabajo de inmigrantes temporales de lasierra sur del pas. Ello se refleja en losclculos de Poblacin EconmicamenteActiva (PEA) para el departamento en 1997,estimada en 37% (GESUREMAD 1998).

    FIGURA 2

    EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN DE ORO NACIONAL Y DEL DEPARTAMENTO

    FUENTE: Direccin General de Minera (1999). Cien Aos de Produccin Minera

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    40/153

    28

    CUADRO 2

    INDICADORES DE EXTRACCIN AURFERA EN MADRE DE DIOS, SEGN MTODOSDE EXPLOTACIN (1994)

    METODON DE

    UNIDADESPRODUCTO

    RAS

    %VOLUMEN DE

    MATERIALMOVILIZADO

    m3

    /dia

    LEYgr/m3

    RECUPE-RACIN

    (%)

    PRODU-CCIN(kg/da)

    MINERA ARTESANALCarretilla y tolvaSluice (canal con riflera)Arrastre (monitores)Caranchera (bomba de succin)Chupadera (monitor y bomba desuccin)

    6352881506740

    44.4 %20.1 %10.5 %4.7 %2.8 %

    8,3441,5982,0934,4756,320

    0.701.000.500.500.50

    6070606060

    3.501.120.631.341.90

    MINERA SEMI-MECANIZADAShute con cargador frontalDraga de Succin 6" (bomba+buzo)Minidraga (bomba venturi+buzo)Draga de Succin 8"(bomba+lanza)

    2153042

    15.0 %2.1 %0.3 %0.1 %

    129,6661,845

    112240

    0.250.500.500.50

    60606060

    19.450.550.050.07

    TOTAL 1431 100% 154,693 28.61FUENTE. Registro Pblico de Minera (1998)

    A pesar que los diversos actores -Estado, empresas privadas, gobiernoslocales y asociaciones de la sociedad civil -tienen conciencia de los daos ecolgicos y

    los efectos sociales no deseados de laactividad aurfera de Madre de Dios, laminera aurfera tiene an futuro, dado quetodava quedan importantes reservas deoro(1) que permitiran el desarrollo de estaactividad por unos 20 aos ms, al ritmoactual de explotacin.

    B) La extraccin forestal maderera

    Actualmente, la extraccin forestal demadera se centra en torno a tres especies

    de las llamadas maderas finas, querepresentan cerca de las dos terceras partesdel volumen total extrado en la regin(63%): caoba (Swietenia macrophylla );cedro (Cedrela odorata ); y, tornillo(Cedrelinga catenaeformis ) (Arbex 1997;

    (1) GRADE (1994), estima reservas de entre 250 y 300toneladas. El Ministerio de Energa y Minas, mediante 160msondajes electrnicos efectuados en las cuencas aurferas deMadre de Dios, Inambari, Huaypetue, Marcapata Nusiniscato,Malinowski y otros, estima una reserva cercana a 3 mil millonesde m3 de material con contenido aurfero, con una ley media d0.65 gr/m3, lo que equivaldra a unas 80 toneladas de oro.

    Vlchez 1998)(2). Otras 40 especies, demenor valor comercial, son extradas en laregin en bajos volmenes.

    La distribucin de los recursosforestales maderables en la regin no esuniforme. Esto repercute actualmente sobrela dinmica econmica, tecnologa utilizaday forma de aprovechamiento del recursomaderable.

    En el sector occidental de la regin(provincia del Manu) esta actividad se hareducido sustancialmente debido alagotamiento de especies maderablesvaliosas en todas las zonas y con

    accesibilidad desde los ros o carreteras. Laprincipal fuente de madera en esta provinciaprovena hasta hace poco de la actual ZonaReservada Amarakaeri, de donde eraextrada a travs de Itahuana porpobladores mestizos. Actualmente, estaactividad est suspendida en esta zona.

    (2) De acuerdo a la R.M. NE 0107-200-G, la caoba es clasificadacomo de categora A; el cedro de categora B y el tornillo decategora C.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    41/153

    Foto 9 : Extraccin de oro utilizando dragas en el ro Madre de Dios

    Foto 10: Actividad de extraccin maderera.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    42/153

    29

    En la parte central de la regin (provincia de Tambopata), hay dos sectores deextraccin de madera, relativamente diferenciados: el sector del ro De las Piedras y susafluentes, que disponen an de maderas de categoras A y B (caoba y cedrorespectivamente), principalmente en las partes media y alta; y, el sector de la margen

    izquierda del ro Manuripe, cuya madera es de categora C (tornillo). En otras zonas, como lacuenca baja del ro Tambopata, el sector adyacente a la carretera Puerto Maldonado-Mazukoy la cuenca media y baja del ro Inambari, las maderas de categora C (tornillo) son escasas oestn ms alejadas de los puntos de transporte y comercializacin.

    El sector oriental, jurisdiccin de la provincia de Tahuamanu, es la que dispone de losrecursos maderables de mayor valor comercial, pues es una de las pocas provinciasamaznicas que an dispone de la caoba. La gran mayora de las operaciones de extraccinde madera en esta provincia se efectan en torno a la caoba, cedro e ishpingo. Pocosextractores basan su actividad en maderas de categora C (tornillo, lupuna y copaiba).

    En toda la regin, la extraccin maderera se ha incrementado desde 1992, pasando deuna produccin de 8 millones de pies tablares en ese ao a un promedio de 25 millones depies tablares en los ltimos aos (GESUREMAD 1998), lo que representa cerca del 7% de laproduccin maderera nacional. Es previsible que en la medida en que mejoren las carreterasde interconexin hacia otros departamentos, esta actividad se dinamice substantivamente.Aunque de seguirse su aprovechamiento en la forma actual, se incrementarn tambin losproblemas socio-ambientales regionales derivados de su aprovechamiento desordenado(3).

    FIGURA 3

    EVOLUCIN DE LA EXTRACCIN MADERERA DEL DEPARTAMENTODE MADRE DE DIOS (1989-1998)

    FUENTE: GESUREMAD (1998) Diagnstico del Departamento de Madre de Dios.

    (3) En la actualidad, el retraso de la puesta en vigor de la Ley Forestal, cuyo reglamento est en discusin, y la suspensin temporal de laextraccin maderera en la provincia de Tahuamanu, han puesto en suspenso la dinmica de la actividad forestal en la regin.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    43/153

    30

    C) La extraccin forestal no maderable

    La extraccin de especies forestalesno maderables es una prctica difundida enel departamento, contndose entre lasespecies extradas una variada gama deespecies medicinales, alimenticias y deotros usos, pero siendo las msimportantes, en trminos comerciales y debosques con disponibilidad de dichasespecies, los casos de la castaa(Bertholletia excelsa) y la shiringa (Heveabrasiliensis).

    Extraccin de castaa. En el Per, lacastaa (Bertholletia excelsa) se aprovechacomercialmenteslo en el departamento deMadre de Dios(4), donde se encuentranrodales naturales en asociacin con otrasespecies, en una extensin aproximada deun milln 600 mil hectreas (19% de laextensin total del departamento)(GESUREMAD 1999). Aunque el rea deaprovechamiento efectivo es menor,centrndose en los lugares donde existenconcentraciones relativas de la especie quepermiten su aprovechamiento comercialque, en promedio, es menor a un rbol porhectrea (Rubio 1999).

    Las zonas de mayor concentracin de

    la actividad extractiva de la castaaactualmente estn ubicadas en:

    la parte baja de la cuenca del roTambopata, incluyendo el ro La Torre yreas adyacentes, dentro de la actualReserva Nacional Tambopata (RNT);

    la cuenca del ro Palma Real y otrostributarios del Bajo Madre de Dios, aambas mrgenes, incluyendo laquebrada San Francisco y LagoValencia;

    la cuenca baja del ro De las Piedras,desde Tipishca hasta Lucernaaproximadamente, y sus afluentes, losros Pariamarca, Pariamanu, Manuripe yMavila;

    (4) La explotacin de este recurso se desarrolla desde 1940,aproximadamente, con diferentes intensidades en funcin a lasfluctuaciones de precios.

    ambos lados de la carretera PuertoMaldonado - Iapari, en el tramocomprendido entre Puerto Maldonado yAlerta, principalmente; y

    ambos lados de la carretera PuertoMaldonado - Mazuko, en el tramocomprendido entre Puerto Maldonado ySan Juan, principalmente.

    La extraccin de castaa se harecuperado substancialmente a partir delao 1993, despus de un perodo de decliveentre 1990 y 1992 (GESUREMAD 1998),habiendo alcanzado en aos recientes(1998) ms de 2 mil toneladas anuales.Existen ciclos de mayor o menor produccinde semillas de la especie, debido a factoresbiolgicos o climticos, lo que incide en laproductividad de las concesionescastaeras.

    En trminos de empleo, se estimaque alrededor de 10,000 personas seencuentran ligadas a la cosecha de castaa.

    - Extraccin de la shiringa.- Aligual que la castaa, la shiringa (Heveabrasiliensis) basa su sostenibilidadeconmica en la conservacin del recurso yno su tala, a diferencia de la cosecha del

    caucho (Castilloa elstica), quehistricamente implic la desaparicin delmismo en gran parte de la regin dondeantes abundaba.

    El rea de distribucin natural deeste recurso comprende una reaclaramente definida:

    Entre los ros Acre, al norte y Manuripe,al sur; y

    Hacia el oeste, monte adentro,probablemente hasta 50 km de lacarretera Puerto Maldonado-Iberia-Iapari.

    Aun cuando en la actualidad estaactividad est estancada por la coyuntura debajos precios, lo que hace poco rentable suextraccin, hasta hace algunos aosconstitua una actividad que sustentaba demanera importante la economa familiar delos pobladores de esta zona.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    44/153

    31

    CUADRO 3

    ZONAS DE EXPLOTACIN DE CASTAA EN EL DEPARTAMENTODE MADRE DE DIOS

    ZONASEXTENSIN SUPERFICIAL

    (Ha) %

    ZONAS CASTAERAS

    Carretera Pto. Maldonado - IberiaRo Las PiedrasCarretera Pto. Maldonado - QuincemilRo Palmarealrea no explotada

    ZONAS NO CASTAERAS

    1,608,300

    624,500456,700168,100159,000200,000

    6,909,963

    18.9 %

    7.3 %5.4 %2.0 %1.9 %2.3 %

    81.1 %

    SUPERFICIE DEPARTAMENTAL TOTAL 8,518,263 100.0 %

    FUENTE: IIAP (1997). Mapa de ubicacin de zonas castaeras explotadas, IIAP, CRI Madre de Dios.

    FIGURA 4

    EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN DE LA SEMILLA DE CASTAA(MILES DE TONELADAS)

    FUENTE: Direccin Regional de Agricultura de Madre de Dios (1998). Informacin proporcionada porla Oficina de Estadstica

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    45/153

    32

    4.2.2 EL FRENTE DE CONSERVACIN

    El frente de conservacin, cuyacaracterstica central es el uso indgenaterritorial e integral del bosque incluye a lasAreas Naturales Protegidas, creadas confines de aprovechamiento controlado y/oproteccin de diversidad biolgica.Asimismo comprende otras actividadescomo el turismo ecolgico (ecoturismo), y laactividad petrolera, todas fuertementearticuladas a la economa globalizada.

    A) Economa territorial indgena

    Socialmente, est representado porun amplio rango de poblaciones indgenasamaznicas originarias que lograronsobrevivir a los ciclos extractivos, ocupandoespacios marginales a la sociedad mayor(ver mapas 9 y 10). Las actividadesdirectamente relacionadas con el manejo, latransformacin y el uso del mundo naturalpor estas poblaciones, comprenden lahorticultura, la caza, pesca ymanejo/recoleccin de recursos silvestresque, en su forma de realizacin, implicanuna forma de vida bastante ms compleja yrica que la simple supervivencia, pero dedifcil percepcin para el observador externo

    poco especializado en este tema. Larealizacin de estas actividades depende deuna fina combinacin de conocimientos,tecnologas, relaciones y estrategiasutilizadas por las sociedades amaznicas,con variaciones entre stas de acuerdo a:(1) su ubicacin al interior de los diversosecosistemas amaznicos, con susrespectivas potencialidades y limitaciones; y(2) especificidades propias, de carctercultural, histrico y ambiental. Unaexplicacin ms amplia del estado actual de

    los pueblos indgenas de la regin Madre deDios es desarrollada en el anexo 1 delpresente documento.

    B) Las reas naturales protegidas

    Desde 1973, con la creacin delParque Nacional del Manu hasta la fecha,se han creado en la regin 6 reas

    Naturales Protegidas (ANPs), algunas deellas compartidas con otras regiones. Lassiguientes unidades conforman el sistemade ANPs de la Regin: Parque NacionalManu, Zona Reservada Manu, ParqueNacional Bahuaja-Sonene, ReservaNacional Tambopata, Zona ReservadaAmarakaeri y Zona Reservada Alto Purs.En conjunto stas reas abarcan 3784,081ha que representan 44.6% del territorioregional.

    C) La actividad turstica

    Actualmente est concentrada en lasprovincias de Tambopata y Manu, aunquehay otras zonas interesantes que, porpresentar dificultades de accesibilidad oinversin, no son explotadas tursticamente.

    El turismo en el departamento se haceprincipalmente mediante los alberguesubicados fuera de los centros urbanos.Actualmente vienen operando alrededor de15 albergues en las mrgenes del roTambopata y 8 en la zona del Manu. Lacuenca del ro Tambopata recibeactualmente el 80% del flujo turstico haciael departamento, habiendo incrementado elnmero de visitantes de menos de 500 en

    1993 a ms de 11 mil en 1997, lo cualdenota un vertiginoso crecimiento

    D) La exploracin petrolera

    Diversas exploraciones petroleras sehan realizado en Madre de Dios a travs deltiempo. Los primeros trabajos dereconocimiento efectuados por empresascomo la IPC, Mobil y Gulf Oil, se dan entrelos aos 50 y 60. Entre los aos de 1973 y

    1987 entran las empresas petroleras CitiesService (norteamericana), Andes Petroleum(japonesa) y Shell (angloholandesa).

    Entre 1996 y 1997 Mobil realiza lostrabajos de prospeccin geofsica en el Lote78 y otras evaluaciones geofsicas yssmicas en el Lote 77.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    46/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    47/153

    34

    Actualmente, la exploracin petrolera sloest vigente en el lote 78, conocido comolote Tambopata, localizado al sureste delManu. Este lote cubre una importanteseccin de la Reserva Nacional Tambopatay la actual Zona Reservada Amarakaeri. Losresultados de las prospecciones efectuadasen el pozo Candamo 1-X de este lote -divulgadas recientemente por mediosperiodsticos, tomando fuentes de la mismaempresa Mobil - indican la existencia de unyacimiento de gas natural. Sin embargo, larentabilidad comercial del mismo no estan determinada, por lo cual la empresarequiere de nuevas perforaciones.(5)

    4.2.3 EL FRENTE AGROPECUARIO

    El desarrollo y expansin del frenteagropecuario se ha dado - a travs deltiempo - en torno a las vas de acceso almercado, fluviales o terrestres. As, estefrente se localiza, en trminos espaciales,hasta los aos 50, a lo largo de lasprincipales vas fluviales, principalmente losros Madre de Dios y Tambopata. Luego,con la culminacin de las carreteras Cusco -Quincemil - Puerto Maldonado y Cusco -Pilcopata - Shintuya, en los aos 60,incluyendo su conexin posterior con la

    trocha carrozable hasta Iberia e Iapari, estefrente se extiende, de formacorrespondiente, hacia reas adyacentes aestas carreteras.

    A) La agricultura

    La agricultura en la regin es unaactividad bastante difundida, a pesar de subaja productividad y las dificultades para sucomercializacin hacia mercadosextraregionales. Esta actividad est ms

    concentrada en reas prximas a los ejescarreteros del departamento, siendo losprincipales cultivos: el arroz, que representael 32.5% de la superficie cultivada; elpltano (24% de la superficie cultivada); elmaz amarillo duro (19.8% de la superficiecultivada); y la yuca, con cerca del 18% dela superficie cultivada. Otros cultivos como

    (5) Las reservas de gas natural del pozo Candamo 1-Xpermitiran extraer volmenes de unos 10,000 pies cbicosdiarios. Est pendiente la perforacin del segundo pozoconfirmatorio y para ello, la compaa Mobil ya ha comunicado algobierno peruano su decisin de ejecucin de esta actividad.

    la caa de azcar, los frutales y lasmenestras son nfimos y, en conjunto,representan apenas el 5.4% restante de lasuperficie cultivada.

    En el eje carretero Pilcopata -Shintuya una parte de la produccin agrcolaes destinada al mercado cusqueo endeterminadas pocas del ao,particularmente el arroz y la yuca quecompiten desfavorablemente en estosmercados con productos similares,procedentes de otras zonas. En cambio, losprocedentes de la carretera Puente Inambari- Puerto Maldonado, muy difcilmente salenhacia mercados extraregionales por costos ydificultades asociadas al sistema detransporte en este tramo.

    B) La ganadera

    La actividad pecuaria se circunscribeactualmente, adems de la crianza familiarde animales menores como aves de corral ycerdos, a la crianza extensiva de vacunos yovinos, que se desarrollapredominantemente en el eje de la carreteraIapari - Puerto Maldonado - PuenteInambari. No obstante, la mayor poblacinde vacunos a lo largo de este eje vial se

    concentra todava en las cercanas de laciudad de Puerto Maldonado e Iberia. Lacrianza de ovinos, en cambio, est presenteslo en los ejes Quincemil - PuertoMaldonado y Pilcopata - Shintuya.

    En base al Censo Agropecuario de1994 (INEI, 1994a), se estima una poblacinde 30 mil cabezas de ganado vacuno.Segn reportes de la Direccin Regional deAgricultura de Madre de Dios, la poblacinde ovinos ascendera actualmente a 4,200

    cabezas, de las cuales algo ms de 3 milcabezas estaran localizadas en el reaadyacente a la carretera Puerto Maldonado -Quincemil. Los conductores de los prediosson esencialmente colonos inmigrantes, conalgn tiempo de permanencia en la regin.En este caso, la produccin se destina almercado de Puerto Maldonado y las zonasmineras. Los pobladores indgenas no hanincorporado en sus sistemas productivos lacrianza de vacunos ni ovinos.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    48/153

    35

    4.2.4 OTRAS ACTIVIDADES

    Adems de las actividades descritasal interior de los tres grandes frentes, en laregin se dan tambin otras actividades querevisten relativa importancia, en trminos de

    empleo y generacin de ingresos, pero porestar focalizadas en puntos muy especficosy/o por su carcter de intangibilidad espacialno pueden ser representadas en los mapas.Estas actividades son la pesca, actividadesindustriales y prestacin de serviciosdiversos, incluidos los serviciosgubernamentales.

    A) Pesca

    Aunque la pesca es practicada en lamayora de los cuerpos de agua naturalesdel departamento, con diferentesintensidades y tecnologas, sta actividadabsorbe apenas el 0.4% del total de lapoblacin econmicamente activa (PEA) yaporta con un porcentaje cercano al 0.1%del PBI regional.

    La pesca se practica principalmente enel ro Madre de Dios y algunos sectores de

    los ros Tambopata, De las Piedras, Heath yTahuamanu, as como en los cuerpos deagua 'lnticos' prximos al ro Madre deDios - como el lago Valencia y el lagoInambarillo, entre otros. Con esta pesca seabastece principalmente el mercado dePuerto Maldonado. En el resto de los

    cuerpos de agua la pesca es artesanal,destinndose al autoconsumo.

    Las estadsticas oficiales de la DireccinRegional de Pesquera de Madre de Diosestiman que las capturas anuales medias dela pesca comercial en esta cuenca fluctanen torno a las 250 toneladas anuales, lo cuales bastante inferior en comparacin con lascapturas anuales medias de la pescacomercial de otras cuencas y regionesamaznicas del pas como Loreto y Ucayalique superan los 20,000 y 10,000 toneladasde extraccin anuales respectivamente.

    Entre las especies ms representativasen volmenes de pesca, destacan elboquichico, la doncella, el zngaro, eldorado, la mota, el saltn, el yahuarachi y lagamitana que, en conjunto, representan msdel 80% de las capturas. El resto estconstituido por ms de 20 especies.

    FIGURA 7

    EVOLUCIN DE LA PRODUCCIN PESQUERAEN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS (1985-1998)

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    49/153

    36

    CUADRO 4

    DESEMBARQUE ACUMULADO DE PESCADO 1985-1998EN EL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS SEGN ESPECIES.

    ESPECIES TONELADAS % BOQUICHICODONCELLAZNGARODORADOMOTASALTNPACOYAHUARACHIGAMITANACHAMBIRAPALOMETASBALOCORVINAOTROS

    540.18356.03353.24289.13256.31222.34170.27150.73138.6674.3273.0761.7959.38

    309.56

    17.7 %11.7 %11.6 %9.5 %8.4 %7.3 %5.6 %4.9 %4.5 %2.4 %2.4 %2.0 %1.9 %

    10.1 %

    TOTAL 3055.01 100.0 %

    B) La industria y servicios diversos.

    Esta actividad es muy incipiente yprecaria en la regin. La escasa industriaregional se circunscribe a panaderas,embotelladoras, imprentas, ladrilleras,bloqueteras, fbricas de triplay, aserraderosde madera, piladoras de arroz y carpinterasde fierro y madera localizadas mayormenteen la ciudad de Puerto Maldonado(GESUREMAD 1998: 57-72).

    Un sector importante en trminos de

    generacin del Producto Bruto Interno (PBI),

    as como el de empleos regionales, es elsector servicios, representado poractividades comerciales, financieras, detransporte y prestacin de diversos serviciossociales (educacin, salud, seguridad, etc.).Este sector ha tenido una evolucinimportante en los ltimos aos yactualmente aporta ms del 40% del PBIregional y absorbe cerca del 37% de laPoblacin Econmicamente Activa (PEA),no obstante, este crecimiento es productodel auge de otras actividades como laaurfera, maderera y castaera.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    50/153

    37

    FIGURA 8

    COMPOSICIN DEL PBI DEPARTAMENTAL

    FIGURA 9

    COMPOSICIN DE LA PEA DEPARTAMENTAL

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    51/153

    Foto 11: Depsito de nuez de castaa en Puerto Maldonado

    Foto 12: Riqueza cultural: uno de los atractivos tursticos en Madre de Dios.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    52/153

    Foto 13: Agricultura migratoria

    Foto 14: Pasturas que sustentan la actividad ganadera localizadas en forma adyacente al eje de carreteras

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    53/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    54/153

    39

    5POTENCIAL Y LIMITACIONES DEL TERRITORIO

    Y DE SUS RECURSOS NATURALES

    5.1 GENERALIDADES

    Teniendo como base a lascaractersticas biofsicas y socioeconmicasdel espacio geogrfico de la Regin deMadre de Dios, las cuales han sido descritasen los captulos anteriores, se hanidentificado unidades relativamentehomogneas denominadas como UnidadEcolgica Econmica (UEE). Cada UEEsignifica en trminos prcticos una zona quepresenta las mismas caractersticas fsicas,biolgicas y socioeconmicas que la hacendiferente de otra unidad en una o varias

    caractersticas. Posteriormente cada UEEha sido evaluada con diversos criterios, conel propsito de encontrar los usos msapropiados de acuerdo a suspotencialidades y limitaciones.

    Los criterios utilizados son lossiguientes:

    Valor productivo, orientado a determinarlas UEE que poseen mayor aptitud paradesarrollar actividades productivas confines agropecuario, forestal, pesquero,minero, etc.

    Valor bioecolgico, orientado adeterminar las UEE que por suscaractersticas ameritan una estrategiaespecial para la conservacin de labiodiversidad y/o de los procesosecolgicos esenciales.

    Vulnerabilidad, orientado a determinarlas UEE que por su grado de estabilidada la erosin o inundacin presentan alto

    riesgo para desarrollar diversasactividades socioeconmicas.

    Conflictos ambientales, orientado aidentificar las UEE, donde se estndesarrollando actividades nocompatibles con la vocacin natural delmedio.

    Aptitud urbano-industrial, orientado aidentificar qu UEE poseen mayorvocacin para implementar planes tantopara el desarrollo urbano como para lalocalizacin del aparato industrial.

    5.2 VALOR PRODUCTIVO

    La evaluacin con criterio de ValorProductivo est orientada a identificar laszonas con vocacin para el desarrollo deactividades agropecuaria, forestal,mineroenergtica, pesquera, turismo, etc.,incluyendo sus limitaciones.

    A) Desde el punto de vista agropecuario:

    En el Mapa de Aptitud Productiva, (VerMapa 12), en donde se observa que lasreas con vocacin para cultivos en limpiose ubican en la planicie aluvial inundable delos principales ros como Madre de Dios,Inambari, Manu, De los Amigos, De lasPiedras y Tahuamanu. Las mayores reasse encuentran asociadas con tierras paracultivos permanentes y de proteccin porinundacin. Estas reas presentanlimitaciones para su uso por su fertilidadmedia a baja, debido a deficiencias de

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    55/153

    nutrientes disponibles, especialmentefsforo y en menor proporcin nitrgeno, ypor problemas de inundacin espordica ymal drenaje.

    Las reas con vocacin para cultivospermanentes se encuentran localizadasmayormente en los sectores noreste ysureste del departamento, entre los rosInambari y Tambopata; as como en elsector medio del ro Madre de Dios; y enzonas adyacentes a la Carretera Iberia -Iapari. Las limitaciones para su uso estnreferidas a la baja fertilidad de los suelos,debida a la deficiencia en fsforo ynitrgeno, y a la moderada toxicidad por elaluminio intercambiable. En las terrazasdisectadas se pueden presentar problemasde erosin.

    Las reas con vocacin para pastos seubican mayormente en el sector este deldepartamento, donde las mayores reas seencuentran asociadas con cultivospermanentes. Se ubican principalmente enzonas adyacentes a la Carretera PuertoMaldonado - Iberia - Iapari, as como en lazona comprendida entre la margen derechade los ros Tambopata y Madre de Dios y lafrontera con Bolivia. Estas reas presentanlimitaciones de su uso por su baja fertilidad

    natural, debida a deficiencias de fsforo,contenido medios de materia orgnica ypotasio, a los niveles medios y altos dealuminio intercambiable, a la textura fina, yen algunas zonas por el mal drenaje.

    B) Desde el punto de vista forestal:

    Las reas con vocacin forestal selocalizan en superficies significativas en laparte norte del departamento como parte delas cuencas de los ros Chandless, Yaco,

    Acre, Tahuamanu y margen izquierda delsector alto y medio del ro De las Piedras;tambin se encuentran en la parte sur deldepartamento, entre los ros Pinquen(afluente del ro Manu) y Colorado (afluentedel ro Madre de Dios); asimismo, reasmenores se encuentran diseminadas portodo el departamento. Las mayores reasson de produccin forestal media y alta. Elfactor limitante para el uso de estas tierrasest referido al factor topogrfico, por la

    presencia de pendientes fuertementeinclinadas a empinadas.

    Sobre el particular cabe mencionarque el potencial forestal, desde el punto devista maderero, est representado por msde 60 especies, siendo las de mayorimportancia econmica la caoba, cedro ytornillo. Tambin los bosques presentan unpotencial significativo de productosdiferentes de la madera, resaltando por suimportancia econmica y social lacastaa, shiringa, cuya explotacin hasido significativa en pocas anteriores,sangre de grado, ua de gato,aguaje y paca.

    Tambin son recursos con potencialforestal las fibras de tamshi (3 especiesde Heteropsis ) y de la casha vara (tresespecies de Desmoncus) que podran sertan competitivas en calidad con las fibras delratn filipino para la confeccin demobiliario de sala, con alta demanda en elmercado internacional. La extraccinartesanal del aceite de copaiba,directamente del rbol, es una potencialidadque se debe explotar. Similarmente, en lascuencas altas de los ros Tambopata,Muymanu y otros se hallan poblacionesdensas de sangre de grado (Croton sp.).

    La diversidad de especies de sombra o desotobosque en los bosques hmedos,laderas y cimas de montaa ofrece unabuena potencialidad para suaprovechamiento o recoleccin, medianteplanes de manejo de especies de plantasornamentales para interiores y exteriores deviviendas, tales como las orqudeas,arceas, gesnericeas, acantceas,marantceas, heliconiceas, algunasrubiceas, melastomatceas, cactceas,entre otras.

    C) Desde el punto de vista pesquero:

    Las reas con mayor vocacinpesquera se localizan fundamentalmente enlos ros Madre de Dios y Tambopata. Lapresencia de mayores reas inundables yambientes lnticos son factoresdeterminantes para la relativa abundanciactica en esta parte del departamento deMadre de Dios.

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    56/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    57/153

    41

    Sin embargo, el potencial pesquero esinferior al reportado en otras partes de laselva baja, y esto es comprobado por losniveles de desembarque de pescado, pues

    los reportes de Puerto Maldonado son muyinferiores (380 TM) a los de Iquitos, dondese desembarcan alrededor de 20,000 TM depescado fresco por ao.

    Los lugares ms adecuados para eldesarrollo de la piscicultura se encuentranentre los Kms 50 a 90 de la carretera aMazuko por presentar caractersticaslimnolgicas y topogrficas favorables(Avalos 1988); asimismo, existen lugaresentre los Kms 30 a 90 de la carretera PuertoMaldonado - Iapari que renen condicionesfavorables para el desarrollo

    D) Desde el punto de vista minero-energtico:

    Para los recursos minero-energticos,en el mapa se han utilizado smbolosconvencionales para identificar las zonascon este potencial. Los recursosminerales metlicos estn representados por el oroaluvial y, los no metlicos estnrepresentados por las arcillas, areniscascuarzosas, calizas y materiales deconstruccin.

    La distribucin del oro es amplia y seencuentra constituyendo depsitos deplaceres de diverso tipo a lo largo de los rosMadre de Dios, Inambari, Malinowski,Heath, Tambopata, Colorado, De LasPiedras y De Los Amigos, y en lospequeos afluentes que nacen en territoriocordillerano, tambin en algunas zonas deterrazas antiguas como Huaypetuhe,Caychive y Mazuko. En dichos placeres, laspartculas de oro nativo se encuentranacumuladas principalmente entre las gravasy arenas.

    Segn estudios realizados pordiversos investigadores, la ley de oro en laszonas bajas aluviales bordea en promediolos 0.3 gramos por metro cbico,habindose estimado que el potencial

    aurfero de la Cuenca de Madre de Dios,llega a las 46862,389 onzas de oro.

    La presencia de oro en el lecho de los

    ros se debe a que stos, en sus nacientes,estn cortando y erosionando rocaspaleozoicas en las que este metal seencuentra incluido, constituyendo lentes,filones y venas de cuarzo aurfero,inyectados entre los paquetes de pizarras yesquistos.

    Estudios realizados por ONERNreportan la existencia de afloramientos deDiatomitas de tipo lacustre, tanto en lasnacientes de los ros Chandles y Yaco, en elextremo noroccidental del rea de estudio,como en territorios cercanos al ro Cocamaque desemboca en el Purs, donde aflorauna capa de 3.4 m de espesor sobre unacapa de arenisca. Este hallazgo indicaraque estos depsitos tienen una ampliadistribucin y por lo tanto un buen potencial.

    La diatomita es de color blanco, de bajadensidad y se encuentra consolidada,adems presenta laminaciones y ralladuraspoco espaciadas, paralelas a laestratificacin. El ensayo de una muestraque se seala en el informe, dio el siguienteresultado: Si O2 (57.54%), Al2 O3 (15.91%),Fe2 O3 (2.52%), Ca O (2.45%), Mg O(1.69%), Na2 O (0.80%), K2 O (0.22%).

    La caliza es relativamente abundante enla regin cordillerana, ya que conforma elGrupo Copacabana y gran parte de laFormacin Chonta. Se presenta en el flancosudoeste del sinclinal de Palotoa, en elncleo y flancos del anticlinal de Pantiacollay, en las nacientes de los ros Cumerjali,Fierro y Alto Manu, donde se presenta comocalizas fosilferas grises a pardas, finamenteestratificadas. Tambin se han observadoestratos de calizas en la cabecera del roInambari. Esta roca podra ser usada en elencalamiento de los suelos cidos y comomaterial de construccin.

    Segn informacin de Perpetroprocesada por el INGEMMET, la parte

    noroccidental de la cuenca es considerada

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    58/153

  • 8/14/2019 ZEE Madre de Dios

    59/153

    43

    con 254.4 mm anuales, siendo agosto,setiembre y octubre los meses deficitarios.Los dficit en Iapari e Iberia correspondenal mes de agosto en el primer caso y a losmeses de agosto y setiembre en el segundocaso, con 49.7mm y 79.3 mm anuales,respectivamente.

    Desde el punto de vista ecolgico, elbosque desempea un papel importante enel ciclo hidrolgico, as como en elmantenimiento de diversos ciclos denutrientes, interacciones biolgicas y en lascondiciones climticas locales, por lo que eluso de las tierras con vocacin agropecuariano debe implicar la tala masiva de lacobertura vegetal en grandes superficies.

    Desde el punto de vistasocioeconmico, existen algunos sectoresdel departamento de Madre de Dios queposeen restricciones para su uso productivo,en algunos casos por la presencia deunidades de conservacin, como el ParqueNacional del Manu, Parque NacionalBahuaja Sonene y, en otros, tanto por lapresencia de poblaciones indgenas nocontactadas con alto riesgo epidemiolgico,como por su accesibilidad o lejana almercado. Tambin ser necesario tener enconsideracin otros aspectos socioculturalespara el establecimiento de cualquierproyecto productivo en las zonas con aptitudnatural para estas actividades, pues el nivelde ingreso, conocimiento tecnolgico,actitud al cambio, lgica productiva, valoresculturales, entre otros, condicionan cualquierprograma de promocin de proyectosproductivos.

    5.3 VALOR BIOECOLGICO

    La evaluacin con criterio biolgico yecolgico tiene como propsito identificarreas con vocacin para la conservacin dela diversidad biolgica y el mantenimientode los principales procesos ecolgicos quelas sustentan. Esta evaluacin se harealizado en base a la informacin de lasvariables: Vegetacin, Fauna(proporcionada por Centro de Datos para laConservacin de La Molina) yGeomorfologa.

    Los resultados se presentan en el Mapa

    de Valor Bioecolgico (Ver Mapa 13 y 14),

    en el cual se podr observar que las zonasde mayor valor se ubican en la parte SurOeste del departamento, en las reasmontaosas, debido a que son zonas decaptacin de aguas y desempean un papelfundamental en el ciclo hidrolgico de lacuenca del ro Madre de Dios, as como por