zazen(meditacion)

4
Bugeikan Ninjutsu International Head Quarters www.bugeikanninjutsu.com Página 1 Ninpo Association For Absolut Training Bugeikan Ninjutsu International ZAZEN: MEDITACION El Za-Zen es un ejercicio al cual se le puede llamar en Español “Permaneciendo”, es lo que va a desarrollar los sentidos, la atención, la voluntad, la paciencia, y nos va a vincular con el auto conocimiento, la energía y el autocontrol. Este ejercicio es la Piedra angular sobre la cual esta cimentado el camino del guerrero y hay varios Ninjas y otros Guerreros tradicionales que se han iluminado gracias a la práctica ardua de este ejercicio. Se debe de practicar durante dos horas en cada mañana, pero primero se comienza con 15 minutos cada mañana, después se aumenta a 30 minutos y así se irá aumentando a medida que el tiempo que se esta cubriendo ya resulte sencillo de cubrir. Postura del Cuerpo: En Seiza: Hincado, con las rodillas sobre el suelo (pie muerto), sentado sobre los talones, puntas de los pies estirados, rodillas separadas (Hombres) o juntas (Mujeres). Cuando no podemos soportar la incomodidad de la postura porque exista alguna lesión física o algún impedimento mayor, se puede iniciar el Zazen en una postura más cómoda, lo más importante es que una vez adoptada la postura y estar relajado, ya no debe moverse. Durante el Zazen, cualquier movimiento demasiado indispensable debe hacerse de forma muy lenta y suave y sintiendo la parte en movimiento, sin romper con la intensidad de la sensación global del cuerpo (concentración). Cualquier otra posición debe hacerse sin recargar la espalda y sentado sobre algo para que las rodillas estén más abajo que el nivel del cóccix; si el cóccix esta más abajo que las rodillas, entonces la columna no esta recta. La Espalda: Debe ser recta, relajada, solo tensamos los músculos indispensables para mantener la posición, debe permanecer recta desde el cóccix hasta la coronilla: para ello estiramos la espalda baja y recogemos hacia a tras el mentón; Podemos balancear nuestro tronco hacia la derecha e izquierda y, adelante y atrás, para encontrar el perfecto punto de equilibrio; una vez encontrado, hay que quedarse inmóvil durante todo el ejercicio. Respiración: Se expulsa, primero, todo el aire, interrumpiendo así la mecanicidad, haciendo presión en el abdomen para que salga todo el aire. Comenzamos a inspirar absorbiendo con la voluntad todo el Ki del entorno, retenemos el aire durante uno o dos segundos (mientras se envía el Ki hacia Hara, que es una zona que se encuentra en medio del cuerpo del hombre; se le puede situar tres dedos debajo del ombligo pero en la parte interna en medio del cuerpo) (Esta zona del cuerpo tiene la propiedad de almacenar energía); y se expira el aire lenta y suavemente, la expiración debe ser tan lenta que si pusiéramos una vela encendida frente a la nariz, la llama no se movería.

Transcript of zazen(meditacion)

Page 1: zazen(meditacion)

Bugeikan Ninjutsu International Head Quarters       www.bugeikanninjutsu.com  Página 1 

Ninpo Association For Absolut Training Bugeikan Ninjutsu International

ZAZEN: MEDITACION El Za-Zen es un ejercicio al cual se le puede llamar en Español “Permaneciendo”, es lo que va a desarrollar los sentidos, la atención, la voluntad, la paciencia, y nos va a vincular con el auto conocimiento, la energía y el autocontrol. Este ejercicio es la Piedra angular sobre la cual esta cimentado el camino del guerrero y hay varios Ninjas y otros Guerreros tradicionales que se han iluminado gracias a la práctica ardua de este ejercicio. Se debe de practicar durante dos horas en cada mañana, pero primero se comienza con 15 minutos cada mañana, después se aumenta a 30 minutos y así se irá aumentando a medida que el tiempo que se esta cubriendo ya resulte sencillo de cubrir.

Postura del Cuerpo: En Seiza: Hincado, con las rodillas sobre el suelo (pie muerto), sentado sobre los talones, puntas de los pies estirados, rodillas separadas (Hombres) o juntas (Mujeres). Cuando no podemos soportar la incomodidad de la postura porque exista alguna lesión física o algún impedimento mayor, se puede iniciar el Zazen en una postura más cómoda, lo más importante es que una vez adoptada la postura y estar relajado, ya no debe moverse. Durante el Zazen, cualquier movimiento demasiado indispensable debe hacerse de forma muy lenta y suave y sintiendo la parte en movimiento, sin romper con la intensidad de la sensación global del cuerpo (concentración). Cualquier otra posición debe hacerse sin recargar la espalda y sentado sobre algo para que las rodillas estén más abajo que el nivel del cóccix; si el cóccix esta más abajo que las rodillas, entonces la columna no esta recta. La Espalda: Debe ser recta, relajada, solo tensamos los músculos indispensables para mantener la posición, debe permanecer recta desde el cóccix hasta la coronilla: para ello estiramos la espalda baja y recogemos hacia a tras el mentón; Podemos balancear nuestro tronco hacia la derecha e izquierda y, adelante y atrás, para encontrar el perfecto punto de equilibrio; una vez encontrado, hay que quedarse inmóvil durante todo el ejercicio. Respiración: Se expulsa, primero, todo el aire, interrumpiendo así la mecanicidad, haciendo presión en el abdomen para que salga todo el aire. Comenzamos a inspirar absorbiendo con la voluntad todo el Ki del entorno, retenemos el aire durante uno o dos segundos (mientras se envía el Ki hacia Hara, que es una zona que se encuentra en medio del cuerpo del hombre; se le puede situar tres dedos debajo del ombligo pero en la parte interna en medio del cuerpo) (Esta zona del cuerpo tiene la propiedad de almacenar energía); y se expira el aire lenta y suavemente, la expiración debe ser tan lenta que si pusiéramos una vela encendida frente a la nariz, la llama no se movería.

Page 2: zazen(meditacion)

Bugeikan Ninjutsu International Head Quarters       www.bugeikanninjutsu.com  Página 2 

El aire se expulsa lento para que no se escape la energía que hemos atrapado a través del aire; mientras se va expulsando el aire, enviamos con nuestra voluntad todo el Ki hacia Hara. El Ki también es recogido a través de la piel, mientras se toma aire. Almacenamos la energía en Hara cada vez más intensamente y cada vez más concentrado, se siente ( me refiero a que debe hacer el ejercicio de atención ) toda el aura y la energía del cuerpo y la del entorno, absorbemos la energía del entorno, cada vez de un área mayor; ejemplo: tu cuarto… tu casa…. la colonia…. la delegación… el DF… el país… el continente… el mundo… etc., hasta que absorbes el universo y lo pones dentro de ti. Se debe sentir el aire en su paso por todos los conductos por donde fluye, especialmente esa área y ese momento en que inspiramos y el aire pasa por dentro de la nariz en esa zona cerca del cerebro. Primero llenamos de aire el abdomen, luego el estomago y luego los pulmones; al exhalar, primero vaciamos los pulmones, luego estomago y luego abdomen. Nariz: Al tomar aire, abrimos un poco la nariz (ventanas nasales), al exhalar lo hacemos con la nariz relajada y sumamente lento, y sin producir sonido alguno. Boca: La punta de la lengua tocando el techo del mundo (la parte más alta y cóncava del paladar superior), los dientes separados (boca relajada) pero labios pegados. Esta postura interna de la boca y lengua durante la meditación, producen ciertas sustancias en la saliva; se dice que es una saliva curativa, ya que el campo energético creado afecta a la producción de la saliva y a los conductos salivares (fuente de la juventud). Por supuesto se debe tragar suavemente y siempre poniendo mucha atención y voluntad en el proceso. Los Ojos: A veces al meditar, nuestros ojos, aun cerrados, están tensos y se mueven. Los ojos están directamente relacionados con el sistema nervioso. Debemos poner atención a la sensación de los ojos y relajarlos cerrados; cuando los ojos están tensos, el corazón esta tenso; ojos relajados = a corazón y sistema nervioso relajados, “hay que sentir el proceso”. A veces al relajar los ojos, estos tienden a abrirse en un 15%, esto no es malo, pero no debe dejarse que suceda siempre, a veces hay que obligarse a mantenerlos cerrados pero sin forzarlos ni tensarlos, aunque a veces también pueda darse el permiso de tenerlos de esa forma. Aunque los ojos estén cerrados, la vista estará dirigida en 45 grados hacia abajo al frente. Manos: Dentro de la meditación el momento de hacer el Mudra (posición de manos) puede ser escogido, pero es altamente recomendado que se haga una vez que se ha alcanzado una meditación casi profunda. Se desplazan las manos muy lento… muy lento hasta su posición final. En el zazen el mudra es el Mokuso, sin embargo se pueden utilizar diferentes mudras si se conoce bien su efecto. Voz: Es importante escoger el Mantram correcto para cada Mudra, la voluntad es primordial en el desarrollo de tu Mantram (la intención). Debe ser pronunciado muy lento, sin ronquido, se usan las cuerdas vocales relajadas, queriendo más bien sacar el sonido desde Hara, por supuesto que la energía no debe ser proyectada hacia fuera del cuerpo, sino que la emisión del sonido es para si mismo, y debe hacer vibrar todo su cuerpo y transformarlo… transformarte enteramente; el lugar donde se debe hacer vibrar especialmente es en el techo del mundo (paladar superior) Y de allí hacia el cerebro. Forma: Una vez en Seiza, se asimila una actitud de “aquí y ahora”, la sensación en el cuerpo; y tratar de tener una sensación global e intensa de todo el cuerpo, que esta sea creciente. Hay variaciones en el momento en que se debe de hacer el Mudra “Mokuso” que pueden ser adoptadas por el practicante dependiendo su conveniencia o impulso personal. Por ejemplo: Caso 1.- Ejercicio de sensación global del cuerpo con los ojos abiertos, luego detallar parte por parte de todo el cuerpo, sentir Hara, sentir y adoptar la respiración y por ultimo hacer el Mokuso para permanecer allí en el ejercicio profundo el resto del tiempo.

Page 3: zazen(meditacion)

Bugeikan Ninjutsu International Head Quarters       www.bugeikanninjutsu.com  Página 3 

Caso 2.- Ejercicio de sensación global del cuerpo con ojos cerrados, después adoptar la postura de manos Mokuso, luego detallar parte por parte de todo el cuerpo, sentir Hara, sentir y adoptar la respiración para permanecer allí en el ejercicio profundo el resto del tiempo. Caso 3.- Sentir y adoptar la respiración con los ojos abiertos, sentir Hara, luego cerrar los ojos, después adoptar la postura de manos Mokuso, luego detallar parte por parte de todo el cuerpo para permanecer allí en el ejercicio profundo el resto del tiempo. Y un largo etcétera. El orden te lo indicara tu cuerpo y tu energía y la conciencia de que es mejor para la concentración en ese momento. Sensación: Este ejercicio de ZaZen o “Permaneciendo”, es un ejercicio “tres en uno”, ya que, ejercita la atención, la voluntad, y la fortaleza del espíritu (Ninja no Kokoro) en lo cual está encerrado, la templanza, autosacrificio armónico, paciencia y quietud. Estos tres aspectos o características pueden ser desarrollados sin ningún tipo de límites, sin embargo son características 100% dormidas y degradadas en la mayoría de personas del mundo. El desarrollo de la voluntad te da “Poder” y el desarrollo de la atención te da “Control”. Esto del control es muy interesante ya que solo “sintiendo” e incrementando la capacidad para “sentir” puede dar un control absoluto, control incluso sobre el corazón y las células del cuerpo. Además va dando una sensibilidad especial y por ello “Percepción” y capacidad de acción que podrían ser consideradas como sobrenaturales por la gente ordinaria. Sumergido en el ZaZen, con los ojos cerrados, hay que observar el color obscuro que capta nuestra vista mientras hacemos los ejercicios de sensación, ya que el principiante a veces esta “pensando que está sintiendo” y en realidad no está sintiendo ni concentrándose en nada; con esta técnica podrá poner atención real en el cuerpo, engañando así a la mente. Comenzar la sensación por un dedo, despues de uno sinstantes agregar la sensacion de los demás dedos, luego las demás partes de la mano, “muy lentamente”, la mano completa como un todo, después ir agregando partes del brazo, etc. Pero no seguir el mismo orden y procedimiento durante más de una semana, la siguiente semana se cambia el orden o el procedimiento de sensación para que tampoco eso se vuelva algo mecánico. Ritual: Es importante tener un sentido profundo del ritual, ya que este es una puerta para entrar en el gran altar que es enaltecido con el ZaZen y después en Om Mare Unken Sowaka, es el cordón umbilical que te acerca con los dioses. Hacer del ZaZen algo solemne. Mente: Cuando el alumno llega a permanecer 15 minutos inmóvil y en concentración perfecta (sin que un solo pensamiento cruce por su mente), la siguiente meta es hacer el ejercicio durante 30 minutos cada mañana. Durante el día también se puede hacer el ejercicio de concentración perro realizando las actividades cotidianas del día (permanecer en la esencia durante el movimiento), es el primer paso para ser un maestro, mientras eso no suceda, los pensamientos o cadena de pensamientos que te sorprendan desprevenido, no deben ser repudiados o cortados con violencia; Los movimientos de tu mente deben ser observados, y contemplados mientras observas tu cuerpo detalladamente con la sensación, hasta que poco a poco y sin violencia vuelva a estar la sensación de tu cuerpo y tu atención al 100% en ello. No criticar el pensamiento pasivo, solo agregar lo sagrado, tu presencia, tu voluntad, “aquí y ahora”. Direcciones: La mejor hora para el ZaZen es entre las 3:00 AM y las 5:00 AM. En la antigüedad la gente se acostaba a dormir lo más temprano posible tras la puesta del sol, se levantaban a las 3:00 AM para meditar y/o comenzar sus actividades y labores cotidianas. Las labores eran terminadas al medio día, y el resto de la tarde era dedicado al estudio, a los Pasatiempos en los cuales podían enriquecerse reunidos. Si meditamos durante el día hay que hacerlo frente al Sol, de noche se hace de espaldas a la Luna, y si esta muy nublado y no podemos ver el Sol ni la Luna, entonces lo hacemos de cara al Norte. Básicamente es: Mañana – Frente hacia el Este Medio Día – Hacia el Norte Tarde – Hacia el Oeste Noche – De espalda a la Luna

Page 4: zazen(meditacion)

Bugeikan Ninjutsu International Head Quarters       www.bugeikanninjutsu.com  Página 4 

“Zazen es difícil, yo lo se. Pero, practicado cotidianamente es eficaz para la apertura de la conciencia y el desarrollo de la intuición. Zazen no solo desprende una gran cantidad de energía, sino que es un apostura de despertar. Durante su práctica no hay que querer alcanzar nada. Tres puntos don fundamentales: la concentración en la postura, la respiración y la actitud del espíritu.” Maestro Taisen Deshimaru Espíritu: La actitud del espíritu fluye naturalmente de una profunda concentración sobre la postura y la respiración. Durante el Zazen el Córtex reposa y el flujo conciente de pensamientos se agota. Mejor irrigado, el cerebro despierta funciones extras: él sistema nervioso esta relajado, el cerebro “primitivo” en plena actividad. Se está receptivo, atento en el más alto punto a través de todas las células del cuerpo. Se piensa con el cuerpo inconscientemente, sin usar energía. No se trata de querer parar los pensamientos, lo que sería todavía pensar, sino de “dejarlos pasar” como las nubes en el cielo, como los reflejos en un espejo, sin oponerse ni apegarse. Así, ellos pasan y se pierden, las imágenes se elevan del subconsciente y luego desaparecen. El mental se calma liberando poco a poco el inconsciente profundo, sin pensamiento, más allá de todo pensamiento, Hishiryo… verdadera pureza.