ZArchivo Provincial de La Memoria

download ZArchivo Provincial de La Memoria

of 5

Transcript of ZArchivo Provincial de La Memoria

3

Archivo Provincial de la MemoriaProvincia de Crdoba

rea Audiovisual y Archivo de Historia Oral

Entrevistas1. Carlos Vadillo (N. 1952) Militante del PRT de Economa de la UNC.2. Daniel Olartecoechea Lnea de Accin Popular. Abogado, graduado en 1974. La prensa lo relacion con el copamiento del ERP de Villa Mara.

Familia de Ro Cuarto. Fueron a estudiar con los hermanos a Crdoba.Ingreso a Derecho de la UNC en 1969. Colegio Bachiller de Curas en Ro Cuarto.

Eligi abogaca porque era una carrera amplia, que le daba entrada a otros conocimientos: historia, sociologa, filosofa, etc.

Cordobazo fue una forma abrupta de entrar en poltica. Uno vena del interior, no estaba acostumbrado a esas manifestaciones masivas. Estaba toda la gente en la calle. La entrada del ejrcito en Crdoba fue impresionante. Desde la ventana de la pensin veamos por la persiana como pasaban los jeeps y tanques. Impresionaba ver como ante una manifestacin popular el ejrcito sala a la calle con todo lo que tena.

Saba que aquello era importante, no entenda muy bien, pero me daba cuenta.

Me interesaba por la poltica. Se reunan por grupos en LAP, intercambibamos libros y materiales. Debates en asambleas: centros de estudiantes vs. Cuerpos de delegados. LAP estaba por la segunda alternativa. Grupos por facultades: estudio, debate y accin poltica. Pelea en la direccin del grupo, los de la base no entendamos por que se haban peleado. Ambas facciones venan a incorporarte, pero prefer no sumarme porque no saba qu pasaba. Dej de militar.

Fue detenido en 1972 tras una asamblea en Arquitectura en repudio a la masacre de Trelew. 700/50 ocupantes y luego marcha por Gral. Paz. Fue uno de los 700 presos en el Cabildo. Los retuvieron en el patio y en la galera. Se organizaron en turnos de bao y comida, nos autogestionamos muy bien. Foto, huellas dactilares, etc. Preso con el hermano dos das. Los ficharon a todos y sali todo el mundo.

Vivan en la misma casa de estudiantes con el hermano.

1972 es ms ordenado el registro de los datos de los detenidos.

Tambin fue detenido en 1974 en la D2. Detencin muy diferente, con torturas. Los diarios Crdoba y La Voz del Interior lo nombraron como parte del apoyo logstico del copamiento del ERP en Villa Mara. Estaba en Ro Cuarto, se present a la polica provincial, fue detenido y trasladado a la D2. Tres meses despus de ser liberado la AAA puso una bomba en la casa del padre y le comunicaron que tena 7 das para abandonar el pas sino sera ajusticiado.

Padre trabajaba en la direccin de turismo de Ro Cuarto durante el gobierno peronista y le ofrecieron ser funcionario, pero decidi no sumarse porque no quera participar desde el poder y deca que no era el momento pues l estaba empezando una carrera de abogado y no lo crea conveniente.Le devolvieron sus cosas y le dieron un certificado de detencin en ambos casos.

Hermano: formaba parte de grupos afines al PRT. Es mdico.

Otro hermano menor no se meti en poltica y es mdico.

3. Delia Galara (n. 1956)

Militante estudiantil en el Colegio Manuel Belgrano. En el Cordobazo tena 13 aos. Ingres a la Universidad en 1974.

4. Germn Ojeda (n. 1949)

Estudiante del Monserrat. Luego de Ciencias Econmicas y de Psicologa en la UNC. Periferia del PRT.

5. Fernndez, Hugo (n. 1950)

Estudiante secundario que integr el Comando de Resistencia Santiago Pampilln. En 1970 en Buenos Aires forma parte del Movimiento 11 de Julio en apoyo al PRT ERP.6. Hugo Silva (Matyco) (boliviano, llega a Crdoba en 1965)

Estudiante secundario y luego de periodismo. Obrero militante gremial metalrgico que se relacion con el trabajo sindical del PRT ERP.7. Susana Luna (n. 1947) Estudiante de Abogaca. Previo a la Universidad militaba en el Partido Peronista. En la Universidad milit en el Integralismo. Con los Sacerdotes Tercermundistas participa en una experiencia de militancia barrial en el Barrio Los Pltanos.

Detenida y torturada en el D2 en 1971.

Socializacin catlica. Ruptura generacional con la madre, el padre ms afn a ella. Madre catlica antiperonista y conservadora. Hermano la llevaba a unidades bsicas. Expulsad de escuela catlica pasa a escuela pblica donde se relaciona con los peronistas.Abogaca para hacer justicia. Milit con Schiaretti.

Curas del tercermundo una forma de estar ms cerca de su madre.

Escuchaban a viejos compaeros de la resistencia peronista. Cuada estaba en el integralismo. Ella entra en el 67 a la Universidad. Empieza a dar los primeros pasos en la militancia: problema de la dictadura, haba que tener cuidado porque haban matado a un estudiante (Pampilln)

En algn momento se aleja del Integralismo por algo ms fuerte y comprometida. Ya se definan como peronistas, (patria justa libre y soberana) fusilamiento de Valle, programa de Huerta Grande, Democracia, Autonoma Universitaria, Reforma del 18, Univ. Nac. Y Pop. Ingreso directo.

Lean sobre las posiciones del movimiento obrero. CGT A Ongaro era afn. Atilio Lpez y Tosco.

Unin obrero estudiantil. 1955 hubo una escisin. Hacer cosas con los sindicatos.

Estudiaban mucho para saber que era el peronismo.

El Cordobazo es el momento en que se muestra la unidad que se vena forjando. Coordinacin y organizacin de las esquinas, las zonas, las acciones, etc. Hubo muchas reuniones. Luego la gente lo desbord.Se va del Integralismo porque toma posiciones ms polticas, el Integralismo le queda chico porque es slo estudiantil y no se vea el camino hacia la revolucin. Otras formas de lucha ms comprometidas. Ven que Pern ya no estaba tan comprometido con la lucha. Muchos estudiantes se van yendo del Integralismo por motivos similares, compaeros de la Catlica que eran detenidos siempre. Lucha larga y prolongada, pero nosotros queramos la revolucin ahora en aquel entonces la quers toda ya, ah Desde el integralismo no se entenda cmo se poda cambiar la sociedad, no haba planes. Lucha larga y prolongada o lucha armada ahora.Compaeros del Integralismo aparecan detenidos en La Calera.

Trabajaba en un estudio jurdico de un Teniente Coronel.

Militaban 2 hermanos y 2 cuadas. Uno clandestino. La detienen en 1971 supuestamente para que diga dnde estaba su hermano. Le tapan la vista, la torturan y golpean con toallas mojadas. Picanas no.Interrogatorio sobre la toma del clnicas y el Integralismo. Les deca que cuando me alej del integralismo me hice pacifista.Estuvo trasladada con Santucho y Gorriarn.

Fue procesada por el Camarn.

8. Mara Eugenia Gonzlez Torrent (n. 1956)

Militante de Lnea de Accin Revolucionaria desde 1970. Entre 1974 y 1979 milit en la Juventud Guevarista.

9. Novillo, Rodolfo (n. 1953)

Militante de LAR en Arquitectura de la UNC desde 1971. En 1972, tras la masacre de Trelew se uni al PRT ERP.

10. Martos, Silvia (n. 1953)

Militante del Integralismo en Psicologa de la UNC en 1973 y luego en la JUP.

11. Mara del Carmen Torres (n. 1950)Estudiante de Psicologa, del PRT.Familia de campesinos, que producan para el autoabastecimiento en la periferia de Crdoba Capital. Estudi en la escuela rural. Familia politizada, conservadores del partido demcrata. Crecieron con mucha libertad de pensamiento. La Universidad es una de las causas de su sentido crtico. Formacin no religiosa.La cuestin de lo poltico estuvo presente en la Facultad desde el primer da del cursillo de ingreso. Viva con unas primas en una casa del barrio providencia.

Impacto de venir a vivir a Crdoba.

Ella siempre sinti inclinacin por las ciencias sociales, por la sociologa, pero no haba en crdoba y entonces se anot en Psicologa. La gustaba leer filosofa. El problema del inconsciente, de Freud, etc. Le encantaba aprender el conocimiento tena que ver con el deseo.

Facultad efervescencia poltica: grupos de estudio, manifestaciones, etc.

Cordobazo fue una experiencia que la marc. Un gran impacto: del campo a la Crdoba movilizada. Aparicin de la violencia. Vea desde la terraza el barrio clnica y el centro. Estuvo un ao procesando esos hechos.

Tras el Cordobazo empez a tener una militancia orgnica y muy importante sin dejar de estudiar.

Pienso en eso como una poca de una intensidad increble

Al principio la militancia era universitaria y confluan con Vanguardia Comunista.

Consignas universidad: autonoma, cogobierno y vuelta de los centros de estudiantes. Disputas de contenidos: expulsin de profesores. Discutir que conocimientos queramos construir, lograr influir en la orientacin de la ctedra fue muy interesante. Neurofisiologa fue la primera, una materia de primer ao. Haba que estudiar mucho para poder discutir acadmica e ideolgicamente. Gan un concurso en aquellos aos porque la Universidad y la vida poltica de esa poca mePsicologa Profunda y Psicoanlisis argentino. Grandes profesores y profesoras. Le encant tambin la antropologa.

El conocimiento del marxismo, filosofa, Hegel, etc. Fueron lecturas a las que dedicaban muchas horas de la noche. El marxismo era complementario de lo que se vea en la facultad: From, etc. Le gustaba mucho el cine (pelculas europeas, de medio oriente, clsicos de pontecorvo, etc.), iba 1 o 2 veces por semana e ir a una pea o un recital organizado socialmente: los olimareos, mercedes sosa, etc. Esas eran las salidas comunes de los estudiantes de aquellos aos. No iban a boliches y no tomaban mucho alcohol. Consumo de bienes culturales. No haba mucho tiempo de ocio, se acoplaba a la militancia: asado o comidas despus de las reuniones.

Su hermano mayor no tiene una vida universitaria y poltica similar, tiene otros circuitos.

Su hermano menor llega a Crdoba en 1971, ella ya tena militancia y l vino con muchas expectativas de integrarse. Vivieron juntos esos aos, ella lo tena como adoptado y l respetaba mucho lo que deca su hermana. Lleg un mes antes del Viboraza y particip con ella de esos hechos. Lo conectaron con la militancia. El hermano trabajaba grabando y desgravando las clases en Econmicas, vendan los apuntes de clase, donde se conect con el PRT.Ella y Daniel eran peronistas revolucionarios, se casaron en marzo de 1972. Hernn y Daniel se hicieron amigos y Hernn lo incorpor a Daniel al ERP. Debates largos y fuertes sobre la lucha armada.

Pasaje a la lucha poltica: mucho de la moral, una responsabilidad que uno no poda eludir.Para su madre era muy lindo lo que estaba haciendo, sobre todo lo de la Facultad. Al padre no le interesaba tanto.

12. Hernn Rivero (n. 1949) Estudiante de Arquitectura de la UNC. Militante Integralista entre 1968 y 1972.

Particip de Descamisados. Realiz actividades de educacin popular en el barrio 1 de mayo. Antes de eso fue al Instituto Provincial de la Vivienda, porque quera ir al barrio sin ser solamente un estudiante.

Mucha influencia de Paulo Freire.

Fue detenido con otros 7 compaeros de Alta Crdoba mientras pintaban un puente. Pas a una lista negra laboral.

13. Jorge Torriglia

Militante de la FEDE desde 1962, en el Colegio Den Funes.

De familia del PC, militaba en el movimiento estudiantil (aunque nunca termin sus estudios) y en el frente cultural del partido escribiendo sobre la realidad social de la poca.

14. Luis Rodeiro (n. 1943)Estudiante catlico en el Colegio Monserrat, form parte de ADEM, una organizacin contraria al centro de estudiantes y que particip en el campo de la libre frente a la laica en 1958. Integralista de Derecho en 1960 y por unos aos. Luego form parte de Lealtad y Lucha (organizacin de base peronista, con militancia barrial) y posteriormente de Montoneros.15. Cecilio Manuel Salguero (n. 1944)

Estudiante de Ciencias Polticas en la Universidad Catlica. Militante de AES desde 1966.

En 1968 AES gan los centros de estudiantes de la catlica. La discusin clave fue la integracin al peronismo y conformaron el Peronismo de Base despus del Cordobazo y poco despus se integr a Montoneros.