Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo...

67
Dirección Provincial de ……………….. 2 (Provincia) Zaragoza

Transcript of Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo...

Page 1: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Dirección Provincial de ……………….. 2

(Provincia) Zaragoza

Page 2: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Edición realizada por el Servicio Público de Empleo Estatal

Subdirección General de Estadística e Información

Área de Organización y Planificación de la Gestión

Observatorio de las Ocupaciones

Condesa de Venadito, 9. 28027 - Madrid

Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Zaragoza

Observatorio de las Ocupaciones

2011Informe del Mercado de

Trabajo de ZaragozaDatos 2010

Page 3: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

4

PRESENTACIÓN

El Servicio Público de Empleo Estatal presenta un año más, El Informe de Mercado de Trabajo de la provincia de Zaragoza, como parte de los estudios que viene desarrollando el Observatorio de las Ocupaciones a través de sus unidades territoriales, con el objetivo de proporcionar al usuario una información completa y actualizada, facilitar el intercambio de información y aportar elementos de reflexión sobre el estudio del mercado de trabajo.

Esta publicación se estructura en una serie de capítulos que tienen como objetivo presentar de forma clara y sencilla las principales variables que determinan el mercado laboral a lo largo del año, facilitando conocer cuál es su situación, así como los cambios coyunturales y estructurales que presenta dicho mercado, sin olvidar la tendencia y evolución de los últimos años. También se informa sobre la movilidad de los trabajadores, las perspectivas de empleo en los diferentes sectores o actividades de la provincia, así como de los parados beneficiarios de prestaciones, atendiendo tanto, al tipo de prestación, como a las características sociodemográficas de estos perceptores y los datos más significativos de empleo a nivel municipal.

Por otra parte, y continuando con la línea de actuación que viene desarrollando el Observatorio de las Ocupaciones, se mantienen los criterios de calidad y homogeneidad establecidos en cuanto a estructura y contenido, para que en todos los ámbitos geográficos se disponga de la misma información.

Junio de 2011

Page 4: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

5

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................. 4 METODOLOGÍA................................................................................................................................................ 6 DATOS MÁS RELEVANTES............................................................................................................................. 8 1. DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN ACTIVA .................................................................................................. 12

1.1. Datos demográficos ....................................................................................................................... 13 1.2. Población Activa (EPA) .................................................................................................................. 14

2. ESTRUCTURA EMPRESARIAL............................................................................................................... 17 2.1. Evolución de empresas y trabajadores .......................................................................................... 17 2.2. Perfil de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social .............................................................. 17 2.3. Empresas y trabajadores por sectores y secciones de actividad económica................................ 18 2.4. Trabajadores afiliados al Régimen General según temporalidad y jornada laboral ...................... 20 2.5. Trabajadores afiliados al Régimen General según tamaño de las empresas ............................... 20

3. CONTRATOS DE TRABAJO.................................................................................................................... 22 3.1. Evolución de la contratación .......................................................................................................... 23 3.2. Perfil del trabajador contratado ...................................................................................................... 24 3.3. Contratación según Sectores Económicos .................................................................................... 28 3.4. Tipología de la contratación ........................................................................................................... 30 3.5. Movilidad geográfica de la contratación......................................................................................... 31

4. DEMANDA DE EMPLEO Y PARO REGISTRADO................................................................................... 33 4.1. Evolución del número de demandantes parados y no parados..................................................... 34 4.2. Perfil del paro registrado ................................................................................................................ 35 4.3. Paro registrado según Sectores Económicos................................................................................ 38 4.4. Beneficiarios de prestaciones por desempleo ............................................................................... 40

5. OCUPACIONES........................................................................................................................................ 43 5.1. Ocupaciones más relevantes en la contratación ........................................................................... 43 5.2. Ocupaciones más relevantes solicitadas por los parados ............................................................. 46

6. INFORMACIÓN MUNICIPAL.................................................................................................................... 50 7. ANEXOS ................................................................................................................................................... 59

7.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES ..................................................... 59 7.2. OCUPACIONES. DATOS MÁS RELEVANTES ............................................................................ 63

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS ................................................................................................................ 67 FUENTES ........................................................................................................................................................ 68

Page 5: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

6

METODOLOGÍA

Para la elaboración del informe se utilizan fundamentalmente los siguientes procedimientos:

• Estudio comparativo, basado en el análisis de datos de diferentes periodos para poder establecer relaciones entre ellos y explicar las variaciones que se manifiesten en los mismos.

• Análisis cuantitativo y cualitativo de las diversas variables que componen el mercado de trabajo, así como su interacción que permitan obtener resultados más amplios y complejos que contemplen perspectivas diferentes en función de la variable que predomine.

• Análisis estadístico, fundamentalmente a través de distribuciones y variables categóricas, tanto nominales como ordinales, representadas mediante diferentes tipos de gráficos.

OBJETIVOS

Entre los objetivos que se pretenden conseguir en esta publicación destacan los siguientes:

1. Ofrecer una información resumida, pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la hora de tomar cualquier decisión a nivel institucional.

2. Acercar la información al ámbito que rodea al usuario para que pueda aprovechar mejor las posibilidades que ofrece el mercado laboral de su entorno en cuanto a formación y empleo.

3. Actualizar la información que el Observatorio de las Ocupaciones presenta en la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (www.sepe.es) sobre cada uno de los mercados de trabajo provinciales.

4. Profundizar y mejorar el conocimiento de los factores que influyen e integran el mercado de trabajo.

5. Servir de base para la elaboración de otros informes del propio Observatorio de las Ocupaciones.

Page 6: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

7

Page 7: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

8

DATOS MÁS RELEVANTES

Demografía y Población Zaragoza, la quinta provincia española en número de habitantes, ha crecido durante los últimos años de forma paralela al conjunto nacional, aunque a un ritmo ligeramente inferior. Sin embargo ha experimentado mayores incrementos que sus provincias limítrofes, lo que le confiere un especial dinamismo en el Valle del Ebro.

Una de las características de la provincia es la concentración de población en la capital, no obstante en 2010 ha continuado la tendencia de los últimos años, del auge de municipios limítrofes ligados a la expansión urbana zaragozana.

El número de personas empadronadas en la provincia asciende a 973.252. El número de mujeres supera al de hombres, al igual que ocurre en todas las provincias españolas.

El número de activos ha disminuido durante el último año, debido a la reducción de los hombres que no ha sido compensada por el incremento de las mujeres.

Durante el último año la provincia ha perdido casi veinte mil ocupados y ha incrementado el paro en más de diez mil trabajadores

Tanto la reducción en el número de ocupados como el aumento en el de parados ha sido más intensos en el caso de las mujeres.

Estructura Empresarial En la provincia de Zaragoza, a finales de 2010 había 389.650 afiliados a la Seguridad Social, de los cuales el 55,11% eran hombres y el 29,55% tenía entre 35 y 44 años. El 79,80% eran trabajadores por cuenta ajena y el 11,30% extranjeros.

Por tercer año consecutivo se han reducido en la provincia tanto el número de empresas como el de trabajadores. No obstante 2010 ha sido el año con menor reducción, 1,76% en el caso de las empresas y 1,97% en el de los trabajadores.

El sector económico con mayor peso en la provincia, tanto en lo que se refiere a número de trabajadores como de empresas, es el de los Servicios, que ha aumentado progresivamente su peso durante los últimos años. No obstante un rasgo especifico de la provincia, en comparación con el conjunto del país es el peso del sector Industrial, en el que están ocupados una proporción de trabajadores superior a la media nacional. La actividad industrial que concentra un mayor número de trabajadores es la de Industrias manufactureras,

Page 8: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

9

que ha perdido durante el último año el 3,5% de la afiliación. Pérdidas de empleo similares han experimentado las actividades agrícolas. Pero en 2010 ha vuelto a ser la construcción donde se ha seguido perdiendo empleo, con una reducción del 11,7% en el número de trabajadores y del 10,3% en el de cuentas de cotizaciones. Reducciones que coinciden con las experimentadas en el conjunto nacional aunque que en el caso zaragozano son más acentuadas.

El sector servicios es el que ha presentado un mejor comportamiento. En conjunto se puede considerar que este es el sector que está evitando una mayor destrucción de empleo y se está comportando como el más dinámico.

Contratos de Trabajo En 2010 en la provincia de Zaragoza se ha producido por primera vez, desde 2007, un incremento en la contratación (4,6%) que, además ha sido más acusado que el experimentado en el conjunto nacional (2,8%). Esta mejoría en la contratación se han observado con mayor intensidad en los hombres, lo que ha provocado que las diferencias en términos de género, que se habían ido suavizando durante los años centrales de la crisis se hayan vuelto a ampliar. El 53,63% de los contratos han sido realizados a hombres. El tramo de 45 a 54 años es el único que presenta un mayor número de mujeres que de hombres, al igual que ocurría el año anterior. Este hecho no ocurre en la media del país, donde todos lo tramos presentan mayoría masculina.

Los mayores incrementos en la contratación por nivel académico se han producido entre los de Grado medio y superior de FP y entre los trabajadores con estudios primarios, y las mayores disminuciones entre los trabajadores sin estudios o con la ESO sin titulación.

La distribución por genero y nivel académico mantiene una pauta similar a la de los años anteriores y a la del conjunto nacional: en la mediad que aumenta el nivel formativo la presencia de las mujeres es más acentuada.

En 2010 se ha reducido la contratación de trabajadores extranjeros por segundo año consecutivo. Este hecho es significativo porque el conjunto de la contratación ha aumentado y porque la reducción ha sido más acusada en la provincia que en el conjunto nacional.

Se han producido incrementos en la contratación en todos los sectores excepto en la construcción, sector en el que el descenso de esta provincia ha

Page 9: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

10

sido especialmente acentuado (14,28% frente al 11,32% nacional).

Demanda de empleo y paro registrado El elevado número de parados que se alcanzó en entre 2008 y 2009, se ha mantenido estabilizado en 2010, con un incremento muy inferior (5,62%) al de dichos años. No obstante lo profundo de la crisis se manifiesta en el hecho de que desde 2006 se ha incrementado el paro registrado en más del 160% mientras que en conjunto del país el incremento ha sido del 102,7%.

La composición del paro registrado, por género, se ha modificado durante la crisis en Zaragoza, ya que los superiores incrementos en el caso de los hombres han convertido a estos en el colectivo mayoritario. No obstante en 2010 la diferencia entre ambos se ha suavizado, ya que en este año el incremento del paro femenino ha sido superior al masculino.

Los tramos de edad que concentran un mayor volumen de parados se situan entre los 25 y 44 años, tanto en la provincia como en el conjunto del país. Es en las edades superiores a los 44 en las que la proporción de mujeres es superior a la de los hombres.

Ocupaciones Entre los Grandes grupos ocupacionales, el que tiene mayor paso en la contratación es el de los Trabajadores no cualificados, representado especialmente por ocupaciones relacionadas con el peonaje, y es en ellas en las que se ha realizado un mayor numero de contratos, especialmente en activiades agrícolas, manufactureras o de transporte. Otra ocupación representatava de este grupo ha sido la de Personal de limpieza, que es la única marcadamente femenina ya que presenta una tasa de mujeres del 82,13%.

El segundo grupo en volumen de contratación ha sido el de Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercios, cuyo aumento refleja el buen comportamiento que ha manifestado durante 2010 las actividade de hosteleria y de comercio, que ha favorecido la contratación cocineros, camareros y vendedores. Una ocupación que ha visto reducida su contratación ha sido la de Azafatos de tierra.

Page 10: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

11

Información Municipal La provincia de Zaragoza se caracteriza por la importante concentración en el municipio de Zaragoza de la actividad empresarial y la población. Prácticamente el 70% de la población de la provincia se concentra en su capital. Porcentajes similares representan los indicadores del mercado de trabajo, ya que en este municipio se encuentra el 68,56% de la afiliación, el 66,25% de los contratos y el 72,37% de los parados.

Los municipios de la comarca de Zaragoza concentran el mayor volumen de afiliación, seguidos de la comarca de la Ribera Alta del Ebro, en la que está localizada la empresa de mayor plantilla de la provincia, Opel. Además de las mecionadas, por volumen de empleo son importantes las de La Comunidad de Calatayud y la de Bajo Aragón-Caspe.

Las mayores disminuciones de afiliación se han producido en las comarcas de Campo de Borja, Campo de Belchite, Campo de Cariñena, Bajo Martín y Comunidad de Calatayud. Mientras que los mayores incrementos se han producido en las comarcas de Ribera Baja del Ebro, Cinco Villas y Campo de Daroca.

Page 11: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

12

Page 12: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

13

1. DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN ACTIVA

Los datos de este capítulo proceden del Padrón Municipal y de la Encuesta de Población Activa,

ambas operaciones estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

1.1. Datos demográficos

Según las cifras de población del Padrón Municipal a 1 de enero de 2010, aprobadas por Real Decreto 1612/2010, de 7 de diciembre (BOE 311 de 23 de diciembre), el número de personas empadronadas en la provincia de Zaragoza asciende a 973.252. El número de mujeres supera al de hombres, al igual que ocurre en todas las provincias españolas.

Es la quinta provincia española en número de habitantes.

El crecimiento de población durante los últimos años de Zaragoza y España es paralelo, siendo ligeramente superior la media nacional. No ocurre lo mismo en el caso de la comparación de Zaragoza con las provincias limítrofes en las que aparece más favorecida, por el marcado dinamismo demográfico del Valle del Ebro.

Una de las características de la provincia es la concentración de población en la capital, no obstante en 2010 ha continuado la tendencia de los último años, el auge de ciertos municipios ligados a la expansión urbana zaragozana, como es el caso, de Cuarte de Huerva, cuyo crecimiento absoluto (971) supera incluso al de la propia capital (804) y constituye un significativo símbolo de la marcada tendencia del desplazamiento de la población hacia los barrios periféricos o incluso en el área de influencia de las urbes de mayor tamaño.

Desde 2001 solamente tres comarcas han perdido población: Aranda, Campo de Belchite y Campo de Daroca.

Tabla 1: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Zaragoza Aragón España AÑO

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

2006 452.607 464.681 917.288 636.659 640.812 1.277.471 22.100.466 22.608.498 44.708.964

2007 460.756 471.746 932.502 646.996 649.659 1.296.655 22.339.962 22.860.775 45.200.737

2008 473.687 481.636 955.323 664.403 662.515 1.326.918 22.847.737 23.310.085 46.157.822

2009 481.456 488.857 970.313 673.819 671.654 1.345.473 23.116.988 23.628.819 46.745.807

2010 482.090 491.162 973.252 673.177 673.918 1.347.095 23.226.185 23.794.846 47.021.031

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero de cada año.

Page 13: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

14

Gráfico 1: Pirámide de Población

Fuente: INE. Padrón Municipal. 1 de enero 2010

1.2. Población Activa (EPA) La provincia de Zaragoza presenta una tasa de actividad de 58,71, un punto por debajo de la media nacional y una tasa de paro de de 17,18, inferior en tres puntos a la del conjunto del país.

La tasa de paro se ha triplicado desde 2007 mientras que la de actividad ha experimentado una reducción de tres puntos.

El número de activos ha disminuido durante el último año, debido a la reducción de los hombres

ya que en el caso de las mujeres se ha producido un aumento.

En el caso de la reducción de ocupados ha sido más acusada en el caso de las mujeres, así como el aumento del paro.

Durante el último año la provincia ha perdido casi veinte mil ocupados y ha incrementado el paro en más de diez mil trabajadores.

1.2.1. Activos, ocupados y parados (EPA) Tabla 2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO

2006 2007 2008 2009 2010

Activos (en miles)

Hombres 259,0 268,3 274,0 268,6 258,6

Mujeres 196,0 205,9 211,7 209,6 212,1

Total 455,0 474,2 485,6 478,2 470,7

Ocupados (en miles)

Hombres 248,7 256,8 244,5 225,9 217,0

Mujeres 182,3 192,3 190,0 183,3 172,8

Total 431,1 449,1 434,4 409,2 389,9

EDAD

24.923

22.986

21.319

22.004

27.207

35.062

43.965

40.161

37.300

32.822

27.463

25.744

21.847

17.165

17.827

12.024

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

más 84

23.311

21.760

19.900

21.101

26.172

32.496

39.685

39.258

37.302

35.670

32.734

28.453

27.795

23.748

20.916

23.569

18.743

18.5498.630

43.641

80-84

75-79

Hombres Mujeres

Page 14: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

15

Tabla 2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO

2006 2007 2008 2009 2010

Parados (en miles) Hombres 10,3 11,6 29,5 42,7 41,6

Mujeres 13,6 13,5 21,7 26,3 39,3

Total 23,9 25,1 51,2 69,0 80,9

Tasa de Actividad

Hombres 67,89 68,71 68,78 68,38 65,94

Mujeres 49,46 51,45 52,57 51,27 51,78

Total 58,50 59,97 60,62 59,66 58,71

Tasa de Empleo

Hombres 65,19 65,76 61,37 57,51 55,33

Mujeres 46,00 48,05 47,18 44,84 42,19

Total 55,43 56,80 54,23 51,05 48,63

Tasa de Paro

Hombres 3,98 4,32 10,77 15,90 16,09

Mujeres 6,94 6,56 10,25 12,55 18,53

Total 5,25 5,29 10,54 14,43 17,18 (*) Unidades en miles de personas Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. IV trimestre de cada año.

1.2.2. Activos y ocupados por sector económico

Tabla 3: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SECTOR ECONÓMICO

2006 2007 2008 2009 2010

Activos

Agricultura 11,1 17,0 11,1 17,0 18,4

Industria 97,8 89,8 97,8 89,8 89,4

Construcción 53,2 50,3 53,2 50,3 40,6

Servicios 310 298,7 310,0 298,7 283,0

Parados(*) 13,5 22,4 13,5 22,4 39,2

Ocupados

Agricultura 10,8 12,1 10,8 12,1 15,8

Industria 88,9 79,8 88,9 79,8 83,8

Construcción 40,8 41,8 40,8 41,8 32,3

Servicios 293,8 275,5 293,8 275,5 258,0 (*) Parados que buscan su primer empleo o han dejado el último hace más de un año. Los parados que han dejado su empleo hace doce meses o menos, se clasifican por el sector económico correspondiente a dicho empleo. Fuente: INE. Encuesta de Población Activa. IV trimestre de cada año

Page 15: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

16

Page 16: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

17

2. ESTRUCTURA EMPRESARIAL

La información de este apartado se obtiene a partir del fichero de Cuentas de Cotización a la Seguridad Social y de los Trabajadores afiliados en los distintos regímenes.

Los trabajadores afiliados figuran agrupados bajo una Cuenta de Cotización a la Seguridad Social; dicha cuenta agrupa a un colectivo de trabajadores pertenecientes a una misma

empresa que desarrollan su actividad laboral en una misma provincia y que tienen características homogéneas frente a la cotización. Por tal motivo, una misma empresa puede tener asignadas varias cuentas de cotización.

En este capítulo se analiza la situación tanto de las cuentas de cotización de las empresas de la provincia como de los afiliados.

2.1. Evolución de empresas y trabajadores Por tercer año consecutivo se han reducido en la provincia tanto el número de empresas como el de trabajadores. No obstante 2010 ha sido el año

con menor descenso, 1,76% en el caso de las empresas y 1,97% en el de los trabajadores.

Gráfico 2: Evolución de empresas y trabajadores

38.693 40.384 39.043 37.338 36.679

389.650397.475411.003432.888414.720

2006 2007 2008 2009 2010

Empresas Trabajadores

Fuente: MTIN Trabajadores Afiliados a la Seguridad Social.

2.2. Perfil de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social

La distribución por sexo y edad de los trabajadores afiliados a la seguridad social pone de manifiesto que el 55,05% son hombres y el tramo de edad más números es el de 35 a 44 años. No obstante, según el régimen de cotización se puede apreciar diferencias: en el Régimen Agrario casi el 80% son hombres y en el del Hogar más del 95% son mujeres. En el de autónomos la presencia de la mujer se sitúa en el 33%, mientras que el Régimen General es el más

equilibrado en términos de sexo, en la medida que los hombres suponen el 52,7%.

El Régimen Agrario es el que presenta mayor proporción de trabajadores con edades inferiores a los 35 años mientras que en el de autónomos es en el que los mayores de 44 tienen una presencia superior.

Page 17: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

18

Tabla 4: PERFIL DE LOS TRABAJADORES SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

General Agrario Hogar Mar Carbón Autónomos Total

Hombres 162.261 6304 236 0 75 45.632 214.508 Sexo

Mujeres 145.582 1.607 4.964 0 10 22.978 175.141

16 a 24 19.973 1.344 230 0 1 1.580 23.128

25 a 34 83.028 2.489 1.172 0 8 10.983 97.680

35 a 44 91.201 2.345 1.442 0 41 20.112 115.141

45 a 54 73.507 1.187 1.329 0 28 20.101 96.152

Tramos de edad

>=55 40.134 546 1.027 0 7 15.834 57.548

No consta 1 0 0 0 0 0 1

Total 307.843 7.911 5.200 0 85 68.610 389.650

Fuente: MTIN Trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre 2010

2.3. Empresas y trabajadores por sectores y secciones de actividad económica

Gráfico 3: Distribución de empresas y trabajadores por sectores económicos

Empresas Trabajadores

Construc.9,28%

Servicios76,20%

No consta0,00%

Industria10 71%

Agricultura3,81% Construc.

7,48%

Servicios68,11%

No consta0,69%

Industria19,14%

Agricultura4,59%

Fuente: MTIN. Cuentas de cotización y trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre 2010

El sector económico con mayor peso en la provincia de Zaragoza, tanto en lo que se refiere a número de trabajadores como de empresas, es el de servicios, que ha aumentado progresivamente su importancia durante los últimos años. No obstante un rasgo especifico de la provincia, en comparación con el conjunto del país es el peso del sector Industrial, que están ocupa a una proporción de trabajadores superior la media nacional. Cerca del 20% de los afiliados de la provincia están trabajando en empresas industriales, mientras que la media del país no alcanza el 13%.

La actividad industrial que concentra un mayor número de trabajadores es la de Industrias

manufactureras, que ha perdido durante el último año el 3,5% de la afiliación. Esta pérdida de empleo ha sido general en el conjunto de actividades del sector.

Pérdidas de empleo similares han experimentado las actividades agrícolas. Aunque en 2010 ha vuelto a ser la construcción donde se ha seguido perdiendo empleo, con un descenso del 11,7% en el número de trabajadores y del 10,3% de cuentas de cotizaciones. Reducciones que coinciden con las experimentadas en el conjunto nacional pero que en el caso zaragozano son más acentuadas.

Page 18: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

19

El sector servicios es el que ha presentado un mejor comportamiento. La actividad con mayor presencia, tanto en términos de empleo como de empresas, es la de Comercio por mayor y menor, que prácticamente se ha mantenido con un volumen de trabajadores similares al año anterior. Otras actividades importantes del sector han experimentado ligeros incrementos de empleo: Actividades sanitarias y de servicios sociales, Actividades administrativas y servicio auxiliar y Hostelería. En conjunto se puede considerar que este es el sector que está evitando una mayor destrucción de empleo y se esta comportando como el más dinámico en su recuperación.

En el caso de la actividad de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, mantiene su peso pero continúa con una progresiva reducción del empleo. Un comportamiento similar al experimentado en el conjunto del país.

El peor comportamiento en el sector servicios lo ha presentado la actividad de Información y comunicaciones, que ha perdido el 14,6% del empleo, presentando además una evolución opuesta a la del conjunto del país, donde se ha producido un incremento del 2,4%.

Tabla 5: EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Empresas Trabajadores Sección de Actividad

Total % sobre total

% variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09

A Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 1.396 3,81 0,58 17.866 4,59 -3,25

B Industrias extractivas 58 0,16 -7,94 677 0,17 -3,01

C Industria Manufacturera 3.631 9,90 -4,42 69.569 17,85 -3,54

D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 61 0,17 15,09 666 0,17 -6,33

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 178 0,49 0,00 3.673 0,94 -1,90

F Construcción 3.403 9,28 -10,26 29.129 7,48 -11,73

G Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos 7.623 20,78 -1,22 64.317 16,51 -0,56

H Transporte y almacenamiento 1.802 4,91 -4,20 21.356 5,48 -0,21

I Hostelería 3.028 8,26 0,77 23.473 6,02 1,05

J Información y comunicaciones 461 1,26 -4,95 8.154 2,09 -14,65

K Actividades financieras y de seguros 429 1,17 1,42 9.446 2,42 -5,89

L Actividades Inmobiliarias 693 1,89 2,82 1.986 0,51 1,12

M Actividades profesionales, científica y técnica 2.224 6,06 -1,07 16.291 4,18 -0,80

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 1.180 3,22 -1,34 23.756 6,10 4,21

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 808 2,20 2,80 23.411 6,01 -1,61

P Educación 801 2,18 2,17 16.222 4,16 1,70

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 1.251 3,41 1,46 32.973 8,46 1,21

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 540 1,47 1,31 4.793 1,23 -0,72

S Otros servicios 1.937 5,28 -1,87 12.403 3,18 -0,74

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 5.173 14,11 0,96 6.807 1,75 -0,18

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 1 0,00 0,00 9 0,00 12,50

Page 19: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

20

Tabla 5: EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Empresas Trabajadores Sección de Actividad

Total % sobre total

% variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09

No consta 1 0,00 0,00 2673 0,69 22,39

Fuente: MTIN. Cuentas de cotización y trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre 2010

2.4. Trabajadores afiliados al Régimen General según temporalidad y jornada laboral

La temporalidad afecta a más de una cuarta parte de los afilados e incide de forma más acusada en las mujeres. Durante el último año el empleo indefinido ha experimentado una ligera reducción que se ha manifestado de de forma más acusada en los hombres.

El 53,6% del los trabajadores afilados al Régimen General de la Seguridad Social, en Zaragoza, tienen un contrato indefinido a jornada completa. En el caso de los hombres dicho porcentaje se eleva al 63,9% y en el de las mujeres es un 42,2%. Estas proporciones son similares a las que se producen en el conjunto nacional.

En el caso de las mujeres se observa que tiene menor presencia en la contratación indefinida, pero cuando la tiene se concentra en jornada a tiempo parcial o en fijos discontinuos.

En cuanto al tipo de jornada de la contratación temporal ocurre algo similar, la presencia masculina es superior cuando el contrato es a jornada completa y la femenina cuando es jornada parcial.

Tabla 6: TRABAJADORES DEL RÉGIMEN GENERAL POR TIPO DE CONTRATO Y JORNADA LABORAL

Contrato Jornada Hombres Mujeres Total % sobre total % variac. 2010/09

Completa 103.690 61.464 165.154 53,65 -3,49

Parcial 6.923 23.665 30.589 9,94 3,87 Indefinido

Fija discontinua 834 3.359 4.193 1,36 10,20

Completa 28.299 21.225 49.524 16,09 -4,40 Temporal

Parcial 12.065 18.053 30.118 9,78 -0,31

No consta 10.450 17.816 28.266 9,18 3,72

Fuente: MTIN Trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre 2010

2.5. Trabajadores afiliados al Régimen General según tamaño de las empresas

Durante 2010 se ha reducido el número de empresas de menos de cincuenta trabajadores y el volumen de trabajadores incluidos en ellas.

Mientras que las mayores de ese tramo globalmente se han mantenido con un ligero incremento en el número de empresas y una ligera reducción en el volumen de empleo

En síntesis se puede considerar que tanto el cierre de empresas como la reducción de empleo ha afectado con más intensidad a las pequeñas y medianas empresas. Esto ocurre con características similares en el conjunto del país.

,

Tabla 7: EMPRESAS Y TRABAJADORES SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS

Page 20: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de ……………….

21

Tamaño empresa Nº empresas % variac. 2010/09 Nº Trabajadores % variac. 2010/09

1-5 trabajadores 24377 -1,60 47922 -1,63 6-25 trabajadores 5905 -4,65 66334 -4,85 26-50 trabajadores 948 -1,86 33484 -2,54 51-100 trabajadores 461 5,73 31893 5,58 101-500 trabajadores 303 -6,19 61837 -5,21 > 500 trabajadores 53 8,16 63787 0,60 Fuente: MTIN. Cuentas de cotización y trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 31 diciembre 2010

Page 21: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

. 22

Page 22: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

23

3. CONTRATOS DE TRABAJO

Los datos de este apartado, corresponden a los Contratos Iniciales y a los Convertidos en Indefinidos, registrados en los Servicios Públicos

de empleo, según la fecha de registro y con destino en el ámbito tratado en cada momento.

3.1. Evolución de la contratación

Gráfico 4: Evolución del número de contratos registrados y personas contratadas

293.316280.448

363.754386.006382.617

174.515 179.233 172.349131.471 128.429

2006 2007 2008 2009 2010

Contratos Personas contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La provincia de Zaragoza había experimentado en 2006 un importante incremento de contratación que se mantuvo en 2007, pero a partir de dicho año ha experimentado reducciones que han supuesto volver a niveles de contratación muy inferiores a los de 2005.

El descenso en el número de contratos producido en 2009 fue muy acusado (-22,9%) y más acentuado que el que se produjo en el conjunto del país (-15,5%). En 2010 esta situación ha cambiado produciéndose por primera vez, desde 2007, un incremento en la contratación (4,6%)

que además ha sido más acusado que el experimentado en el conjunto nacional (2,8%).

Si bien la evolución del número de contratos y personas contratadas ha sido similar, lo dos años con menos contratos ha sido también los que menos rotación se ha producido. La relación en 2008 y 2009 fue de 2,1 personas por contrato mientras que en 2010 ha sido de 2,3. Esta es la rotación más alta experimentada en la década en Zaragoza, pero que es similar a la del conjunto nacional.

Gráfico 5: Evolución de los contratos registrados según sexo

207.189 206.614189.335

147.698 157.342

175.428 179.392 174.419

132.750 135.974

2006 2007 2008 2009 2010

Hombres Mujeres

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 23: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza 24

El comportamiento de la contratación por genero pone de manifiesto que la crisis afectó de forma más acusas a los hombres, lo que facilitó un acercamiento entre el numero de contratos, de hecho si en 2006 la proporción era de 1,2 contratos a hombres por cada mujer, los tres siguiente años fue de 1,1. Pues bien, dado que en 2010 la recuperación de la contratación masculina

ha sido más acusada que la femenina dicha proporción se ha vuelto a ser similar a los años antes de la crisis. El mismo comportamiento y proporción se observa en el conjunto nacional, aunque los incrementos de contratación, tanto masculina como femenina han sido superiores en Zaragoza.

3.2. Perfil del trabajador contratado

El 53,63% de los contratos han sido realizados a hombres. El tramo de 45 a 54 años es el único que presenta un mayor número de mujeres que de hombres, al igual que ocurría el año anterior. Este hecho no ocurre en la media del país, donde todos lo tramos presentan mayoría masculina.

En el caso de Zaragoza el tramo que está más descompensado es el de 25-34 años, en el que la proporción de contratos a hombres sobre mujeres es de 1,3. En cambio a nivel nacional es de lo mayores de 55, donde la proporción de 1,5.

La distribución por género mantiene una pauta similar a la de los años anteriores y a la del conjunto nacional: en la medida que aumenta el nivel formativo, la presencia de las mujeres es más acentuada. Así, si la media de contratación es de 1,2 hombres por cada mujer, en el caso de niveles Sin estudios o Primarios es de 1,8 y 1,6 respectivamente. En cambio en los niveles Universitarios de primer o segundo ciclo es de 0,5 y 0,7 respectivamente. Los grupos que presentan mayor equilibrio son Grado medio y superior de

FP, en ambos casos hay una proporción similar de hombres y mujeres.

Los mayores incrementos en contratación durante el último año han sido a trabajadores con Grado medio o superior de FP y a los que tienen estudios primarios y titulación de la ESO. En cambio los trabajadores Sin estudios primarios han experimentado una importante reducción.

Relacionando la contratación y el tiempo que el trabajador lleva inscrito como solicitante de empleo, se observa un comportamiento similar en Zaragoza, al del conjunto nacional: más del 60% de los contratos realizados a demandantes de empleo ha sido durante los tres primero meses que han estado inscritos. A partir de este tiempo, cuando más antiguada tienen menos contratos se han realizado.

3.2.1. Contratos según sexo, edad y nivel formativo

Gráfico 6: Contratos registrados según sexo y tramos de edad

35.311

58.201

38.844

19.005

5.981

31.603

44.368

33.209

21.962

4.832

16-24 25-34 35-44 45-54 >=55

Hombres Mujeres

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Page 24: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

25

Tabla 8: CONTRATOS REGISTRADOS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO.

Número de contratos Nivel Formativo

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Sin estudios 14.106 7.807 21.913 7,47 -15,42

Estudios primarios 3.606 2.227 5.833 1,99 17,79

ESO sin titulación 33.929 20.425 54.354 18,53 -1,53

ESO con titulación 56.152 47.300 103.452 35,27 10,43

Bachillerato y equivalentes 18.922 20.607 39.529 13,48 0,49

Grado medio FP 10.932 10.992 21.924 7,47 19,51

Grado superior FP 9.885 9.601 19.486 6,64 12,88

Universitarios ciclo medio 4.396 9.038 13.434 4,58 2,57

Universitarios segundo ciclo 5.290 7.707 12.997 4,43 4,47

Espacio Europeo Enseñanza Superior 34 51 85 0,03

Otras titulaciones 90 219 309 0,11 39,19

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

3.2.2. Tiempo de permanencia como demandantes de empleo de las personas contratadas

Gráfico 7: Personas contratadas según tiempo solicitando empleo

31.899

25.995

15.62912.029

6.121

825

<= 1 mes > 1 y <= 3meses

> 3 y <= 6meses

> 6 y <= 12 meses > 12 y <= 24meses

> 24 meses

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

3.2.3. Contratación a trabajadores extranjeros

En 2010 se ha reducido la contratación de trabajadores extranjeros por segundo año consecutivo. Este hecho es significativo porque el conjunto de la contratación ha aumentado y porque la reducción ha sido más acusada en la provincia que en el conjunto nacional.

En 2008 la contratación de extranjeros suponía el 32% del total y en 2010 ha sido el 28,6%. Aún así

tienen un peso superior al de la media nacional, que supone el 20,2%.

En 2010 prácticamente entre todas las nacionalidades se ha producido reducción en el número de contratos. La excepción más significativa ha sido la de Rumanía, que siendo el país que proporciona el mayor volumen de contratación de extranjeros, durante el último año ha aumentado un 3,8% los contratos. Este hecho

Page 25: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

26

supone un aumento significativo de su presencia en la contratación, en la que el año anterior suponían el 31,4% y en 2010 han sido el 33,6%. La importancia de esta nacionalidad hace que el 44% de los contratos a extranjeros sea a ciudadanos europeos. Por volumen de contratación es importante también la de trabajadores búlgaros y portugueses. Aunque esta ultima ha experimentado una considerable reducción (19,2).

En el caso de América Latina, la nacionalidad con mayor presencia en la contratación en Zaragoza, es la ecuatoriana, pero han experimentado durante el último año también una reducción del 19,16%, muy superior a la media y que coincide con la reducción que ha experimentado esta nacionalidad en el conjunto del país (11,1%). Las otras dos nacionalidades con mayor peso son la colombiana y peruana, en ambos han experimentado reducciones similares a la media.

La principal nacionalidad africana, la marroquí también ha experimentado una reducción superior a la media (9,1%). La segunda nacionalidad en volumen de contratación que ha sido la senegalesa, que se han mantenido en términos similares al año anterior (0,4%). No ha ocurrido lo mismo con la tercera, la argelina, que reducido en un 14,3% la contratación.

Las nacionalidades asiáticas proporcionalmente tienen poco peso en la contratación Entre ellas la

más numerosa ha sido la china y durante 2010 ha experimentado una reducción del 13,2%. No obstante el hecho más significativo durante 2010 ha sido el importante incremento experimentado por la contratación a trabajadores con nacionalidad de Pakistán, que ha sido del 32% y se acerca al peso que tienen los procedentes de China. A nivel nacional también es la segunda nacionalidad del continente asiático pero su crecimiento no ha sido tan acentuado.

En términos de género la contratación de extranjeros presenta una mayor proporción de hombres, tanto en Zaragoza (63%) como en el conjunto nacional (63,5%) que se ha mantenido en términos similares durante el último año.

No obstante se producen diferencias muy acusadas entre continente y nacionalidades. En el caso de los contratos realizados a extranjeros procedentes de América Latina, se puede considerar que es el continente más equilibrado en términos de género ya que incluso la presencia femenina es ligeramente superior (51,3%). En el caso de inmigrantes europeos, las mujeres suponen el 42,6%. El continente con menor proporción femenina es África, con el 15,7%, En el caso de Asia, la proporción también es muy baja (22,9%). En todo caso es reseñable que durante el último año la proporción de africanas y asiáticas se ha incrementado.

Gráfico 8: Evolución de los contratos registrados a extranjeros

94.964

115.100 116.551

86.451 83.823

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 26: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

27

Tabla 9: CONTRATOS REGISTRADOS A EXTRANJEROS SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO.

Número de contratos Continente País

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Alemania 62 106 168 0,20 -19,23

Bélgica 39 3 42 0,05

Bulgaria 1.283 831 2.114 2,52 -2,58

Francia 204 201 405 0,48 -1,46

Italia 495 301 796 0,95 1,40

Países bajos 28 20 48 0,06 -5,88

Portugal 1.292 307 1.599 1,91 -19,45

Reino Unido 114 82 196 0,23 -4,85

Rumania 16.406 11.757 28.163 33,60 3,76

Ucrania 378 415 793 0,95 3,66

Resto Europa 1.192 1.923 3.115 3,72 -10,67

Europa

Total 21.493 15.946 37.439 44,66 0,5

Argentina 359 449 808 0,96 12,07

Brasil 275 544 819 0,98 -4,88

Colombia 1.850 2.453 4.303 5,13 -3,48

Cuba 490 578 1.068 1,27 15,96

Republica Dominicana 471 629 1.100 1,31 -0,27

Ecuador 3.394 3.211 6.605 7,88 -19,16

Perú 1.659 1.143 2.802 3,34 -1,20

Venezuela 231 235 466 0,56 10,95

Resto América 1.478 1.490 2.968 3,54 -1,26

América

Total 10.207 10.732 20.939 24,98 -6,92

Argelia 2.289 177 2.466 2,94 -14,32

Gambia 666 132 798 0,95 6,83

Marruecos 7.047 1.656 8.703 10,38 -9,08

Nigeria 276 221 497 0,59 -13,41

Senegal 3.392 240 3.632 4,33 -0,44

Resto África 4.124 888 5.012 5,98 -0,08

África

Total 17.794 3.314 21.108 25,18 -5,91

Pakistán 1.716 18 1.734 2,07 31,96

China 1.315 886 2.201 2,63 -13,18

Filipinas 3 2 5 0,01 -77,27

Armenia 22 27 49 0,06 -37,97

India 141 18 159 0,19 25,20

Bangladesh 47 47 0,06 14,63

Resto Asia 55 29 84 0,10 -7,69

Asia

Total 3.299 980 4.279 5,10 1,66

Oceanía 18 11 29 0,03 11,54

Otros 9 20 29 0,06 -7,90

Total 52.820 31.003 83.823 100,00 -3,04 * Incluye a los apátridas, país indeterminado y Antártida Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Page 27: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

28

3.3. Contratación según Sectores Económicos

Gráfico 9: Contratos registrados según sectores económicos

Agricultura9,83%

Construc.7,63%

Industria8,94%

Servicios73,61%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

En 2010 en Zaragoza, al igual que en el conjunto del país se han producido incrementos en la contratación en todos los sectores excepto en la construcción, sector en el que el descenso de esta provincia ha sido especialmente acentuado (14,28 frente al 11,32 nacional).

El mayor incremento sectorial en Zaragoza ha sido en la industria (15,44%), sector en el que ha manifestado un comportamientomejor que en conjunto del país, donde el incremento ha sido del 2,51%. Este es un hecho especialmente significativo porque desde 2006 se habían

producido reducciones continuadas en la contratación en la industria. En este hecho ha influido el buen comportamiento de la Industria manufacturera que es la que mayor peso tiene dentro de la industria zaragozana.

En el sector servicios las dos actividades con mayor peso en la contratación se han manifestado especialmente dinámicas en 2010, Hostelería y Actividades administrativas y servicio auxiliar

Los meses con mayor volumen de contratación son junio y septiembre y los de menos, febrero y diciembre. Estacionalmente de mayo a noviembre se concentran los mayores niveles de contratación.

Las actividades que manifiestan una estacionalidad más acusada son Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios agrícolas que se concentra en los meses de mayo, junio, agosto y septiembre; las Actividades relacionadas con el empleo que lo hacen en octubre y noviembre y la de Servicio de comidas y bebidas que concentra su contratación en los meses de julio y septiembre.

3.3.1. Contratos por Sectores y Secciones de Actividad Económica

Tabla 10: EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO.

Número de contratos % variación 2010/09 Sector económico

2006 2007 2008 2009 2010 07/06 08/07 09/08 10/09 Agricultura y Pesca 20.239 20.582 26.679 28.292 28.825 1,69 29,62 6,05 1,88

Industria 46.340 42.165 35.191 22.704 26.209 -9,01 -16,54 -35,48 15,44

Construcción 45.654 50.959 39.133 26.114 22.384 11,62 -23,21 -33,27 -14,28

Servicios 270.384 272.300 262.751 203.338 215.898 0,71 -3,51 -22,61 6,18

Total 382.617 386.006 363.754 280.448 293.316 0,89 -5,76 -22,90 4,59 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Page 28: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

29

Tabla 11: CONTRATACIÓN POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO.

Número de contratos Sección de Actividad

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

A Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 21.344 7.481 28.825 9,83 1,88

B Industrias extractivas 166 22 188 0,06 38,24

C Industria Manufacturera 15.657 8.112 23.769 8,10 17,56

D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 50 11 61 0,02 -1,61

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 1.592 599 2.191 0,75 -4,24

F Construcción 21.296 1.088 22.384 7,63 -14,28

G Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos 9.682 15.989 25.671 8,75 6,03

H Transporte y almacenamiento 6.910 1.304 8.214 2,80 10,27

I Hostelería 14.586 22.071 36.657 12,50 18,82

J Información y comunicaciones 1.967 1.343 3.310 1,13 16,88

K Actividades financieras y de seguros 453 587 1.040 0,35 -25,98

L Actividades Inmobiliarias 216 344 560 0,19 5,46

M Actividades profesionales, científica y técnica 3.577 6.445 10.022 3,42 0,6

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 40.775 38.354 79.129 26,98 6,11

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 2.122 3.089 5.211 1,78 -8,47

P Educación 4.766 7.623 12.389 4,22 -0,21

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 2.234 12.638 14.872 5,07 -3,38

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 7.728 4.501 12.229 4,17 7,30

S Otros servicios 1.481 3.808 5.289 1,80 -3,08

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 736 561 1.297 0,44 11,23

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 4 4 8 0,00 100,00

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 201

3.3.2. Estacionalidad de la contratación Gráfico 10: Estacionalidad de la contratación.

30.00926.900

24.617

32.988

28.063

23.864

19.05119.940

17.87820.496 20.808

28.724

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Page 29: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

30

Tabla 12: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS CONTRATAN.

MES Actividades Económicas

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Actividades relacionadas con el empleo 3.562 3.428 3.514 3.271 4.062 4.051 3.664 4.044 3.946 4.297 4.576 3.220

Servicios de comidas y bebidas 1.492 1.507 1.940 2.317 3.729 3.059 2.620 1.728 3.534 3.064 2.037 1.858

Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 784 710 1.026 1.284 4.674 4.985 2.627 4.157 4.447 1.474 1.205 752

Servicios a edificios y actividades de jardinería 1.426 1.219 1.428 1.356 1.602 1.480 1.937 2.214 1.955 1.579 1.615 1.695

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 1.146 1.124 1.399 1.179 1.387 1.673 1.648 1.254 1.640 1.609 1.702 1.481

Educación 1.065 714 668 617 817 926 591 280 2.771 1.938 1.225 598

Actividades de construcción especializada 1.024 844 869 1.013 1.135 1.195 1.168 819 1.068 856 1.051 603

Construcción de edificios 874 679 721 718 960 979 1.031 778 918 760 728 335

Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas 561 609 712 628 653 539 613 366 827 1.203 946 866

Servicios de alojamiento 341 396 637 649 913 922 784 403 765 906 593 510

Más contratadas Menos contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

3.4. Tipología de la contratación

La contratación indefinida en Zaragoza está por debajo del 9%, al igual que en el conjunto nacional y durante 2010 se ha continuado con la reducción que se han venido manifestando durante los tres últimos años.

Las dos modalidades más utilizadas han sido Obra o servicio y Eventual circunstancias de la

producción, al igual que ocurre en el conjunto del país.

La temporalidad afecta en la misma medida a los hombres y las mujeres. Los hombres tienen más peso entro los contratos de obra o servicio y las mujeres en los de interinidad.

3.4.1. Modalidad de contratación por sexoTabla 13: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN MODALIDAD Y SEXO

Número de contratos Modalidad de contratación

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Indefinido ordinario (bonif./no bonif.) 4.871 4.850 9.721 3,31 -8,27

Indefinido fomento contratación (f.c.i.) 1.314 1.666 2.980 1,02 -14

Indefinido minusválidos ordinarios 11 22 33 0,01 -25

Indefinido minusválidos f.c.i. 85 88 173 0,06 -0,57

Conversión ordinaria 4.521 4.447 8.968 3,06 -29,63

Conversión f.c.i. 1.776 1.581 3.357 1,14 184,73

Obra o servicio 71.355 39.988 111.343 37,96 -1,48

Eventual circunstancias de la producción 62.265 52.901 115.166 39,26 15,7

Interinidad 8.347 28.842 37.189 12,68 9,15

Temporal minusválido 201 130 331 0,11 0,61

Sustitución jubilación anticipada 102 64 166 0,06 55,14

Page 30: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

31

Tabla 13: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN MODALIDAD Y SEXO

Número de contratos Modalidad de contratación

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Jubilación parcial 867 145 1.012 0,35 -30,45

Relevo 508 226 734 0,25 -50,74

Prácticas 479 498 977 0,33 13,6

Formación 346 180 526 0,18 -20,9

Otros 294 346 640 0,22 -10,74

Total 157.342 135.974 293.316 100,00 4,59

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Tabla 14: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO.

Número de contratos Jornada Laboral

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Completa 119.861 71.733 191.594 65,32 6,39

Parcial 37.031 63.247 100.278 34,19 1,36

Fijo discontinua 450 994 1.444 0,49 0,63

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

3.4.2. Estabilidad, temporalidad y rotación de la contratación

Gráfico 11: Estabilidad y temporalidad de la contratación Tabla 15: ROTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Contratos por Persona

Nº de Contratos

Nº de Personas

1 contrato 68.418 68.418

2 contratos 52.090 26.045

3 contratos 34.428 11.476

4 contratos 22.232 5.558

5 a 10 contratos 54.710 8.404

11 a 15 contratos 21.315 1.682

Indefinidos8,60%

Temporales91,40%

Más de 15 contratos 45.149 1.733

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

3.5. Movilidad geográfica de la contratación

La provincia de Zaragoza ha intensificado durante 2010 su carácter emisor, que comenzó a manifestar en 2009, por primera vez en la década.

El descenso de los contratos que han supuesto desplazamiento hacia Zaragoza ha sido mucho

más acusado que lo que han implicado desplazamiento fuera de la provincia. Ambos descensos han implicado que la tasa de movilidad también se haya reducido también ligeramente.

Tabla 16: MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LA CONTRATACIÓN.

Número de contratos * Tasa % variac. 2010/09

Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

Zaragoza 32.903 34.351 -1.448 11,78 12,24 12,01 -28,50 -9,23 * Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadores que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,34 % del total de la contratación de

jóvenes a nivel provincial.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Page 31: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

32

La relación entre las provincias aragonés manifiestan flujos intensos entre Huesca y Zaragoza y desde Teruel hacia Zaragoza. Huesca

presenta saldos positivos con las otras dos provincias y Zaragoza con Teruel.

Gráfico 12: Provincias de origen y destino de los contratos

ENTRAN SALEN

PROVINCIA DE ORIGEN

1.139

985

952

896

2.696

2.546

2.431

2.407

2.096

4.276 HUESCA

TERUEL

NAVARRA

VALENCIA

MADRID

BARCELONA

LLEIDA

TARRAGONA

RIOJA LA

SEVILLA

PROVINCIA DE DESTINO

1790

1319

1284

1034

5243

1939

2315

2737

4705

4724

MADRID

BARCELONA

HUESCA

NAVARRA

JAEN

TERUEL

VALENCIA

RIOJA LA

LLEIDA

TARRAGONA

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Tabla 17: ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL .

Entran Salen

Actividad económica Contratos %

sobre total

Actividad económica Contratos % sobre total

Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

6759 21,82 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

6.607 17,91

Actividades relacionadas con el empleo 4769 15,39 Actividades relacionadas con el

empleo 5.035 13,65

Actividades de construcción especializada 1931 6,23 Servicios de comidas y bebidas 2.633 7,14

Construcción de edificios 1858 6,00 Construcción de edificios 2.418 6,55

Servicios de comidas y bebidas 1417 4,57 Actividades de construcción especializada 1.793 4,86

Actividades de creación, artísticas y espectáculos 1093 3,53 Comercio al por menor, excepto de

vehículos de motor y motocicletas 1.476 4,00

Educación 1048 3,38 Servicios a edificios y actividades de jardinería 1.353 3,67

Transporte terrestre y por tubería 984 3,18 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

1.147 3,11

Publicidad y estudios de mercado 910 2,94 Educación 1.078 2,92

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

842 2,72 Actividades sanitarias 1.065 2,89

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Page 32: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

33

Page 33: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

34

4. DEMANDA DE EMPLEO Y PARO REGISTRADO

Una demanda de empleo es una solicitud de trabajo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante los Servicios Públicos de Empleo, con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor.

El paro registrado es una magnitud que se corresponde con las demandas registradas en los Servicios Públicos de Empleo, que se encuentran en alta el último día laborable del mes de

referencia, excluyendo las que correspondan a las situaciones descritas en la Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.

Los datos incluidos en este capítulo están referidos a 31 de diciembre de 2010, salvo las evoluciones mensuales que corresponden al último día del mes de referencia.

4.1. Evolución del número de demandantes parados y no parados

Gráfico 13: Evolución del número de demandantes parados y no parados

27.167 28.481

51.461

67.095 70.867

25.13826.82017.78413.61413.295

2006 2007 2008 2009 2010

Parados No parados

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

El elevado número de parados que se alcanzó en entre 2008 y 2009, se ha mantenido estabilizado en 2010, con un incremento muy inferior (5,62%) al de dichos años. No obstante lo profundo de la crisis se manifiesta en el hecho de que desde 2006 se ha incrementado el paro registrado en más del 160% mientras que en conjunto del país el incremento ha sido del 102,7% .

La distribución de demandantes de empleo ha cambiado significativamente los dos últimos años. La diferencia entre parados y no parados, que se mantenía estable hasta 2007, a partir de dicho año se han acentuado por el brusco incremento en el numero de parados

Page 34: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

35

Gráfico 14: Evolución del paro registrado según sexo

16.363 16.829

23.677

31.13734.284

36.58335.958

27.784

11.65210.804

2006 2007 2008 2009 2010

Mujeres Hombres

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

4.2. Perfil del paro registradoLa composición del paro registrado, por género, se ha modificado durante la crisis en Zaragoza, ya que los superiores incrementos en el caso de los hombres han convertido a estos en el colectivo mayoritario. No obstante en 2010 la diferencia entre ambos se ha suavizado, ya que en este año el incremento del paro femenino ha sido superior al masculino.

Los tramos de edad que concentran un mayor volumen de parados se sitúan entre los 25 y 44

años, tanto en la provincia como en el conjunto del país. Es en las edades superiores a los 44 en las que la proporción de mujeres es superior a la de los hombres.

El hecho más significativo es la reducción del paro registrado entre los menores de 34 años frente a los incrementos de las edades superiores.

Considerando la antigüedad en la demanda el hecho más significativo del último año es la reducción del número de parado de muy corta

duración (menos de un mes de antigüedad) y el acusado incremento del paro de larga duración (más de dos años)

4.2.1. Paro registrado según sexo, edad, antigüedad en la demanda y nivel formativo

Gráfico 15: Demandantes parados según sexo y edad Gráfico 16: Demandantes parados según antigüedad de la demanda

4.596

10.057 10.104

7.222

4.6043.685

9.0429.655

7.259

4.643

16-24 25-34 35-44 45-54 >=55

Hombres Mujeres

15.168

11.544

12.224

13.652

9.551

2.623<=1 mes

>1 y <=3 meses

>3 y <6 meses

>6 y <=12meses

>12 y <=24meses

>24 meses

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 diciembre de 2010

Page 35: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

36

Tabla 18: DEMANDANTES PARADOS SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO.

Número de demandantes parados Nivel Formativo

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Sin estudios 1.258 867 2.125 3,00 11,61

Estudios primarios 1.542 1.232 2.774 3,91 35,52

ESO sin titulación 10.679 7.204 17.883 25,23 5,79

ESO con titulación 13.112 11.833 24.945 35,20 2,95

Bachillerato y equivalentes 3.838 4.061 7.899 11,15 2,32

Grado medio FP 2.173 2.737 4.910 6,93 5,25

Grado superior FP 1.692 2.275 3.967 5,60 -1,05

Universitarios ciclo medio 1.060 2.051 3.111 4,39 12,84

Universitarios segundo ciclo 1.202 1.967 3.169 4,47 13,18

Espacio Europeo Enseñanza Superior 5 8 13 0,02

Otras titulaciones 22 49 71 0,10 22,41

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 diciembre de 2010

4.2.2. Demandantes parados extranjeros

El paro registrado de trabajadores extranjeros en Zaragoza han crecido durante el último año un 9,68%, porcentaje superior al que ha experimentado conjunto del paro y también al de la media nacional. Ha coincidido con le contexto general de ralentización de los incrementos.

En la provincia el mayor número de parados extranjeros son europeos (43,85%), seguidos de los africanos (33,30%) y americanos (21,57%). Esta distribución según continente de procedencia se ha mantenido en porcentajes similares durante el último año y se diferencia de la media nacional por el importante peso de demandantes africanos.

Europeos y africanos han experimentado incrementos durante el último año mientras que los americanos se han mantenido estabilizados.

Las principales nacionalidades son rumanos, marroquíes y ecuatorianas, mientras que las dos primeras han aumentado un 13,54% y un 21,11%, en el caso de los ecuatorianos la reducción ha sido del 7,41%.

Los trabajadores con nacionalidad de países asiáticos tienen una escasa presencia en el paro registrado provincial, suponen en el 1,25%, inferior al 6,5% del conjunto del país. La nacionalidad más representativa es la china.

Gráfico 17: Evolución del número de demandantes parados extranjeros

3.503 4.405

12.281

16.72718.346

2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Page 36: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

37

Tabla 19: DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO.

Número de parados Continente País

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

Alemania 18 7 25 0,14 0

Bélgica 7 1 8 0,04 166,67

Bulgaria 248 242 490 2,67 10,86

Francia 40 52 92 0,50 35,29

Italia 73 69 142 0,77 -1,39

Países Bajos 10 4 14 0,08 -30,00

Portugal 321 124 445 2,43 -5,32

Reino Unido 9 5 14 0,08 -6,67

Rumania 3.762 2.360 6.122 33,37 13,54

Ucrania 98 100 198 1,08 -2,94

Resto Europa 211 283 494 2,69 4,66

Europa

Total 4.797 3.247 8.044 43,85 10,88

Argentina 65 48 113 0,62 -22,07

Brasil 52 143 195 1,06 -6,70

Colombia 428 437 865 4,71 9,77

Cuba 60 87 147 0,80 8,09

Republica Dominicana 136 149 285 1,55 19,75

Ecuador 858 649 1.507 8,21 -7,49

Perú 133 137 270 1,47 11,11

Venezuela 29 66 95 0,52 -2,06

Resto América 229 251 480 2,62 13,48

América

Total 1.990 1.967 3.957 21,57 1,25

Argelia 743 190 933 5,09 13,92

Gambia 364 84 448 2,44 5,41

Marruecos 1.939 763 2.702 14,73 21,11

Nigeria 96 73 169 0,92 19,01

Senegal 522 71 593 3,23 2,24

Resto África 911 353 1.264 6,89 7,03

África

Total 4.575 1.534 6.109 33,30 13,59

Pakistán 47 12 59 0,32 43,9

China 106 15 121 0,66 16,35

Filipinas 1 1 2 0,01 0

Armenia 3 1 4 0,02 -33,33

India 7 1 8 0,04 60

Bangladesh 1 1 2 0,01 100

Resto Asia 20 14 34 0,19 41,67

Asia

Total 185 45 230 1,25 25,68

Oceanía 5 1 6 0,03 200,00

Otros 0 0 0 0,00 -100,00

Total 11.552 6.794 18.346 100,00 9,68 * Incluye a los apátridas, país indeterminado y Antártid Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de 2010

Page 37: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

38

4.3. Paro registrado según Sectores Económicos

Gráfico 18: Paro registrado según sectores económicos

Sin Actividad 7,19%

Construc.16,14%

Agricultura 3,95%

Servicios 56,89%

Industria 5,25%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre de 2010

La distribución sectorial del paro registrado en Zaragoza refleja la importancia del sector servicios, así como el industrial. Si en el primer caso coincide con la media nacional en el caso del industrial es uno de los rasgos específicos que presenta la provincia.

En 2009 el importante incremento del paro la construcción manifestó un comportamiento similar

en cambio en 2010 este sector ha disminuido 3,32% en España y 6,35% en Zaragoza

En le sector industrial la principal actividad es la industria manufacturera y también ha manifestado una reducción del paro registrado. En el caso del sector servicios, las principales actividades han experimentado aumentos, así ha ocurrido con Actividades administrativas y servicio auxiliar, Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos, Hostelería y Actividades profesionales, científica y técnica

El paro registrado reproduce la distribución por género que se observa en la contratación, así Construcción es una actividad marcadamente masculina (91,16%) mientras que Actividades sanitarias y de servicios sociales es femenina (86,22%). En el resto de actividades representativas, hay cierto predominio femenino, en la media que son del sector servicios, en el que las mujeres tienen mayor presencia.

De mayo a octubre han sido los mases de menos niveles de paro mientras que en marzo y abril han presentado las cifras más elevadas.

4.3.1. Paro registrado por Sectores y Secciones de Actividad Económica

Tabla 20: EVOLUCIÓN DE LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO.

Número de parados % variación 2010/09 Sector económico

2006 2007 2008 2009 2010 07/06 08/07 09/08 10/09 Agricultura y Pesca 579 662 1.193 2.124 2.797 14,34 80,21 78,04 31,69

Industria 5.121 5.312 9.125 11.680 11.224 3,73 71,78 28 -3,9

Construcción 2.676 3.030 9.323 12.212 11.437 13,23 207,69 30,99 -6,35

Servicios 16.914 17.798 28.822 37.498 40.315 5,23 61,94 30,1 7,51

Sin Actividad 1.877 1.679 2.998 3.581 5.094 -10,55 78,56 19,45 42,25

Total 27.167 28.481 51.461 67.095 70.867 4,84 80,69 30,38 5,62 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Page 38: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

39

Tabla 21: PARADOS POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO.

Número de parados Sección de Actividad

Hombres Mujeres Total % sobre

total % variac. 2010/09

00 Sin Actividad 1.764 3.330 5.094 7,19 42,25

A Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 2.011 786 2.797 3,95 31,69

B Industrias extractivas 84 19 103 0,15 -12,71

C Industria Manufacturera 5.923 4.462 10.385 14,65 -4,49

D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 43 6 49 0,07 -10,91

E Suministro agua, saneamiento, residuos y descontaminación 510 177 687 0,97 8,36

F Construcción 10.426 1.011 11.437 16,14 -6,35

G Comercio por mayor y menor; reparación de vehículos 3.140 5.616 8.756 12,36 2,94

H Transporte y almacenamiento 1.555 448 2.003 2,83 -5,21

I Hostelería 1.704 3.831 5.535 7,81 10,37

J Información y comunicaciones 318 405 723 1,02 -7,9

K Actividades financieras y de seguros 133 208 341 0,48 -10,26

L Actividades Inmobiliarias 106 209 315 0,44 -7,08

M Actividades profesionales, científica y técnica 1.501 2.353 3.854 5,44 8,75

N Actividades administrativas y servicio auxiliar 4.592 5.630 10.222 14,42 4,17

O Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 1.042 1.051 2.093 2,95 43,16

P Educación 395 876 1.271 1,79 20,47

Q Actividades sanitarias y de servicios sociales 336 2.102 2.438 3,44 22,08

R Actividades artísticas, recreativas y entretenimiento 445 447 892 1,26 7,47

S Otros servicios 368 1.091 1.459 2,06 11,37

T Actividades hogares, empleador personal doméstico 182 223 405 0,57 16,38

U Actividades organizaciones y organismos extraterritoriales 5 3 8 0,01 700

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre 2010

4.3.2. Estacionalidad del paro registrado

Gráfico 19: Estacionalidad del paro registrado

69.70468.781 69.158

67.76768.897

69.87870.86769.759

71.551

73.824 73.806

71.785

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ag. Sept. Oct. Nov. Dic.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Page 39: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

40

Tabla 22: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MÁS PARO REGISTRADO.

MES Actividades Económicas

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 5.577 5.785 5.945 5.873 5.792 5.567 5.471 5.550 5.614 5.632 5.593 5.458

Construcción de edificios 5.973 6.082 6.175 6.092 5.785 5.513 5.347 5.367 5.135 5.022 5.023 5.468

Actividades de construcción especializada 5.880 6.015 6.183 6.055 5.806 5.538 5.364 5.405 5.170 5.060 5.053 5.394

Sin empleo anterior 3.771 4.107 4.451 4.555 4.697 4.796 4.828 4.837 5.029 5.076 5.221 5.094

Servicios de comidas y bebidas 4.463 4.614 4.671 4.623 4.467 4.690 4.693 4.714 4.600 4.588 4.785 4.761

Actividades relacionadas con el empleo 4.508 4.738 4.929 4.866 4.619 4.376 4.235 4.245 4.110 4.165 4.236 4.479

Servicios a edificios y actividades de jardinería 3.374 3.425 3.500 3.510 3.446 3.373 3.236 3.153 3.368 3.593 3.575 3.477

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 2.703 2.728 2.839 2.842 2.800 2.699 2.605 2.589 2.453 2.527 2.614 2.680

Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas 1.952 2.091 2.318 2.520 2.146 2.046 2.274 2.005 2.120 2.731 2.832 2.635

Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 2.079 2.201 2.313 2.329 2.311 2.312 2.312 2.327 2.243 2.180 2.159 2.112

Más contratadas Menos contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

4.4. Beneficiarios de prestaciones por desempleo

La información que se recoge en este apartado se refiere a las prestaciones que protegen la situación por desempleo de nivel contributivo, asistencial y renta activa de inserción. Para acceder a las prestaciones por desempleo es necesario la previa cotización a la Seguridad Social por dicha contingencia, tendrán derecho a la misma, si reúnen el resto de requisitos exigidos, los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social pertenecientes a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo, y nacionales de

otros países que residan legalmente en España y los incluidos en los regímenes especiales de la Seguridad Social que protegen esta contingencia de desempleo, trabajadores de minería del carbón, trabajadores fijos y eventuales por cuenta ajena del Régimen Especial Agrario y trabajadores del mar.

Los datos que se recogen en este apartado están referidos a los beneficiarios que tienen concedida la prestación en la fecha de referencia de los datos.

Gráfico 20: Evolución del número de beneficiarios de prestaciones por desempleo

17.303 19.555

38.928

52.294 51.116

2006 2007 2008 2009 2010

Page 40: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

41

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal.

Tabla 23: BENEFICIARIOS POR TIPO DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

Número de beneficiarios

Contributiva Subsidio RAI REASS Total % variac. 2010/09

Hombres 17.294 11.008 722 0 29.024 -4,04 Sexo

Mujeres 12.033 9.036 1.023 0 22.092 0,20

16 a 24 1.658 1.191 69 0 2.918 -25,79

25 a 34 8.705 4.886 148 0 13.739 -15,35

35 a 44 8.879 5.858 192 0 14.929 -0,78

45 a 54 5.779 4.185 914 0 10.878 11,78

Tramos de edad

>=55 4.306 3.924 422 0 8.652 17,65

Total 29.327 20.044 1.745 0 51.116 -2,25 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 diciembre 2010

Tabla 24: BENEFICIARIOS EXTRANJEROS POR TIPO DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

Número de beneficiarios

Contributiva Subsidio RAI REASS Total % variac. 2010/09

Hombres 17.294 11.008 722 0 29.024 -4,04 Sexo

Mujeres 12.033 9.036 1.023 0 22.092 0,20

16 a 24 1.658 1.191 69 0 2.918 -25,79

25 a 34 8.705 4.886 148 0 13.739 -15,35

35 a 44 8.879 5.858 192 0 14.929 -0,78

45 a 54 5.779 4.185 914 0 10.878 11,78

Tramos de edad

>=55 4.306 3.924 422 0 8.652 17,65

Total 29.327 20.044 1.745 0 51.116 -2,25 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 diciembre 2010

Page 41: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

42

Page 42: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

43

5. OCUPACIONES

Un elemento determinante a la hora de estudiar la situación del mercado de trabajo son las ocupaciones, tanto aquellas en que los empresarios contratan como las que solicitan los demandantes para trabajar.

Tal y como establecen el Código Internacional y el Código Nacional de Ocupaciones, la ocupación está constituida por un conjunto de empleos que

presentan una gran similitud; y un empleo se define como el conjunto de tareas que constituyen un puesto de trabajo y que se supone serán cumplidas por una misma persona.

En este capítulo analizaremos la información de las ocupaciones más relevantes tanto en el aspecto de las demandas, como de los contratos.

5.1. Ocupaciones más relevantes en la contratación

Entre los Grandes grupos ocupacionales, el que tiene mayor paso en la contratación es el de los Trabajadores no cualificados, representado especialmente por ocupaciones relacionadas con el peonaje, y en ellas que han sido en las que mayor numero de contratos se han realizado durante el ultimo año en actividades agrícolas, manufactureras o de transporte. Otra ocupación representativa de este grupo ha sido la de personal de limpieza, que es la única marcadamente femenina ya que presenta una tasa de mujeres del 82,13%.

El segundo grupo en volumen de contratación ha sido el de Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercios, cuyo aumento refleja el buen comportamiento que ha manifestado durante 2010 las actividades de hostelería y de comercio, que ha favorecido la contratación cocineros, camareros y vendedores. Una ocupación que ha visto reducida su contratación ha sido la de Azafatos de tierra.

En el grupo de Técnicos y profesionales se puede señalar las reducciones en la contratación de ocupaciones de elevada cualificación como son Profesores y profesionales de la enseñanza, Profesionales del trabajo y la educación social o Coreógrafos y bailarines. Mientras que la de Compositores, músicos y cantantes

Ha experimentado un importante aumento, al igual que los Técnicos en control de procesos y Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento. También han experimentado incrementos los Agentes y representantes comerciales e Instructores de actividades deportivas.

Del grupo de Empleados administrativos, la ocupación con mayor contratación ha sido también la que mayor incremento ha experimentado durante el último año, es la denominada Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes. En cambio las restantes han experimentado reducciones: Empleados de control de abastecimientos e inventario, Grabadores de datos y Recepcionistas (excepto de hoteles).

El grupo Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores ha presentado incrementos en sus ocupaciones más representativas como son Operadores de máquinas

Operadores de carretillas elevadoras y Conductores. En cambio el grupo de Artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería ha tenido un comportamiento más irregular ya que mientras Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón y Ajustadores y operadores de máquinas-herramienta han incrementado la contratación, Albañiles y Montadores de estructuras metálicas la han reducido de forma considerable.

Los grupos ocupacionales con menor peso en la contratación han sido el de Dirección de empresas y de las administraciones públicas y el de Artesanos y trabajadores cualificados de industrias manufactureras, construcción y minería. En ambos casos las ocupaciones más representativas han experimentado ligeros incrementos.

Page 43: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

44

5.1.1. Ocupaciones con mayor contratación Tabla 25: OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN

Ocupaciones (1) Contratos % sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Directores financieros 85 0,03 2,41 65,88% 34,12%

Directores comerciales y de ventas 455 0,15 140,74 41,10% 58,90%

Directores de industrias manufactureras 117 0,04 60,27 85,47% 14,53% Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines 106 0,03 20,45 68,87% 31,13%

TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 4.032 1,31 -9,21 48,91% 51,09%

Profesionales del trabajo y la educación social 1.687 0,55 -1,35 23,65% 76,35%

Compositores, músicos y cantantes 3.874 1,26 34,09 78,01% 21,99%

Coreógrafos y bailarines 1.198 0,39 -1,64 56,51% 43,49%

TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE APOYO Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes 3.453 1,13 83,09 53,52% 46,48%

Agentes y representantes comerciales 2.579 0,84 3,37 64,87% 35,13%

Instructores de actividades deportivas 1.930 0,63 3,93 53,21% 46,79%

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 6.065 1,98 26,8 22,98% 77,02%

EMPLEADOS DE TIPO ADMINISTRATIVO

Empleados de control de abastecimientos e inventario 2.343 0,76 -54,26 93,85% 6,15%

Grabadores de datos 2.359 0,77 -15,24 25,73% 74,27% Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 5.461 1,78 10,91 19,01% 80,99%

Recepcionistas (excepto de hoteles) 1.993 0,65 -6,52 39,74% 60,26%

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES DE COMERCIOS

Cocineros asalariados 6.844 2,23 21,33 32,35% 67,65%

Camareros asalariados 23.830 7,76 19,03 50,20% 49,80%

Vendedores en tiendas y almacenes 15.204 4,95 5,64 22,07% 77,93%

Azafatos de tierra 5.142 1,68 -5,43 22,77% 77,23%

TRABAJADORES CUALIFICADOS EN AGRICULTURA Y PESCA Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 477 0,16 -8,8 85,95% 14,05%

Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 1.282 0,42 11,77 62,32% 37,68%

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de ovino y caprino 209 0,07 -14,69 82,30% 17,70%

Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 128 0,04 150,98 90,63% 9,38%

ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 1.572 0,51 15,76 99,05% 0,95%

Albañiles 6.310 2,06 -20,23 98,83% 1,17%

Montadores de estructuras metálicas 1.785 0,58 -20,17 97,25% 2,75%

Ajustadores y operadores de máquinas-herramienta 1.938 0,63 28,51 89,78% 10,22%

OPERADORES DE INSTALACIONES, MAQUINARIA Y MONTADORES Operadores de máquinas para fabricar productos de papel y cartón 1.408 0,46 116,28 74,72% 25,28%

Operadores de carretillas elevadoras 1.180 0,38 9,36 92,03% 7,97%

Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 1.684 0,55 9,92 91,39% 8,61%

Conductores asalariados de camiones 4.061 1,32 8,58 97,73% 2,27%

Page 44: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

45

Tabla 25: OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN

Ocupaciones (1) Contratos % sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

TRABAJADORES NO CUALIFICADOS Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 27.625 9,00 1,39 17,87% 82,13%

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 27.419 8,93 0,51 73,84% 26,16%

Peones de las industrias manufactureras 28.267 9,21 33,33 68,88% 31,12%

Peones del transporte de mercancías y descargadores 11.117 3,62 1,91 76,80% 23,20%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

5.1.2. Estacionalidad de las 10 ocupaciones más contratadas

Tabla 26: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS.

MESES OCUPACIONES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Peones de las industrias manufactureras 2.140 1.545 1.836 2.127 2.589 2.554 2.629 2.794 2.814 2.793 2.687 1.800

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 2.016 1.826 2.000 2.064 2.228 2.207 2.772 2.797 2.909 2.517 2.098 2.206

Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 726 680 934 1.139 4.602 4.901 2.416 4.109 4.467 1.537 1.211 683

Camareros asalariados 952 1.041 1.470 1.749 3.215 2.907 2.393 1.472 2.697 2.724 1.573 1.646

Vendedores en tiendas y almacenes 953 950 1.292 1.066 1.258 1.449 1.358 1.108 1.398 1.369 1.541 1.529

Peones del transporte de mercancías y descargadores 799 739 786 719 779 928 1.027 833 1.017 1.294 1.332 860

Cocineros asalariados 426 378 512 528 788 735 558 452 740 627 537 506

Albañiles 640 490 477 485 584 592 651 470 649 495 501 225

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 283 322 332 263 853 798 469 233 619 883 613 456

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 400 382 411 447 429 484 460 328 575 535 600 480

Más contratadas Menos contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

5.1.3. Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial

Tabla 27: OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL

Entran Salen

Ocupaciones Contratos % sobre total Ocupaciones Contratos % sobre

total Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 6.580 21,24 Peones agrícolas (excepto en huertas,

invernaderos, viveros y jardines) 6.602 17,89

Peones de las industrias manufactureras 1.852 5,98 Camareros asalariados 2.408 6,53

Empleados de control de abastecimientos e inventario 1.383 4,46 Vendedores en tiendas y almacenes 2.330 6,31

Camareros asalariados 1.362 4,40 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares

1.579 4,28

Albañiles 1.241 4,01 Peones de las industrias manufactureras 1.484 4,02

Conductores asalariados de camiones 844 2,72 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y

1.351 3,66

Page 45: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

46

Tabla 27: OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL

Entran Salen

Ocupaciones Contratos % sobre total Ocupaciones Contratos % sobre

total jardines)

Vendedores en tiendas y almacenes 838 2,70 Albañiles 1.154 3,13

Peones del transporte de mercancías y descargadores 802 2,59 Agentes y representantes comerciales 1.014 2,75

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 717 2,31 Peones de la construcción de edificios 814 2,21

Compositores, músicos y cantantes 695 2,24 Conductores asalariados de camiones 762 2,07

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

5.2. Ocupaciones más relevantes solicitadas por

los parados

Entre todas las ocupaciones representativas se ha producido incrementos en el número de parados, únicamente han disminuido en Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón, Conductores asalariados de camiones, Soldadores y oxicortadores, Directores comerciales y de ventas. En estos casos han sido en cantidades poco significativas

Por el contrario, los incrementos más significativos han sido en las ocupaciones de Profesores y profesionales de la enseñanza. Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines, Especialistas en

políticas y servicios de personal y afines, Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural.

Los grandes grupos ocupaciones que concentran un mayor número de parados son el de Trabajadores no cualificados y el de Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercios que coincide con los que presentan mayor contratación y también donde se encuadran ocupaciones con incrementos en el paro registrado.

5.2.1. Ocupaciones con mayor paro registrado

Tabla 28: OCUPACIONES CON MAYOR PARO

Ocupaciones (1) Parados % sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Directores financieros 84 0,12 16 71,55% 28,45%

Directores comerciales y de ventas 422 0,60 -5,13 77,80% 22,20% Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines 176 0,25 15,71 76,13% 23,87%

Directores y gerentes de empresas de gestión de residuos y de otras empresas de servicios no clasificados bajo otros epígrafes

72 0,10 2,3 70,79% 29,21%

TÉCNICOS Y PROFESIONALES CIENTÍFICOS E INTELECTUALES Profesores de enseñanza secundaria (excepto materias específicas de formación profesional) 735 1,04 4,31 31,96% 68,04%

Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes 957 1,35 34,06 36,22% 63,78%

Especialistas en políticas y servicios de personal y afines 1.069 1,51 30,7 19,26% 80,74%

Profesionales del trabajo y la educación social 681 0,96 21,1 12,39% 87,61%

TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE APOYO Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes 1.949 2,75 17,71 62,20% 37,80%

Page 46: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

47

Tabla 28: OCUPACIONES CON MAYOR PARO

Ocupaciones (1) Parados % sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

Agentes y representantes comerciales 2.660 3,75 2,53 70,56% 29,44%

Asistentes de dirección y administrativos 2.498 3,52 8,47 13,90% 86,10%

Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 1.147 1,62 23,72 13,58% 86,42%

EMPLEADOS DE TIPO ADMINISTRATIVO

Empleados de contabilidad 1.360 1,92 16,69 22,31% 77,69% Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 8.135 11,48 5,43 17,30% 82,70%

Recepcionistas (excepto de hoteles) 5.125 7,23 6,83 6,89% 93,11%

Telefonistas 1.500 2,12 11,43 9,53% 90,47%

TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, PERSONALES, PROTECCIÓN Y VENDEDORES DE COMERCIOS

Camareros asalariados 7.313 10,32 13,8 40,15% 59,85%

Vendedores en tiendas y almacenes 17.509 24,71 9,15 11,87% 88,13%

Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 4.251 6,00 8,25 5,45% 94,55%

Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.603 5,08 19,3 4,56% 95,44%

TRABAJADORES CUALIFICADOS EN AGRICULTURA Y PESCA Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 624 0,88 23,96 80,88% 19,12%

Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 2.039 2,88 32,08 74,53% 25,47%

Trabajadores cualificados en actividades ganaderas de porcino 321 0,45 15,57 76,94% 23,06%

Trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural 274 0,39 30,38 89,82% 10,18%

ARTESANOS Y TRABAJADORES CUALIFICADOS DE INDUSTRIAS MANUFACTURERAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 2.280 3,22 -3,21 98,70% 1,30%

Albañiles 6.350 8,96 3,06 99,11% 0,89%

Soldadores y oxicortadores 4.375 6,17 -5,12 97,75% 2,25%

Electricistas de la construcción y afines 2.222 3,14 3,09 98,08% 1,92%

OPERADORES DE INSTALACIONES, MAQUINARIA Y MONTADORES Operadores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 1.456 2,05 7,2 99,25% 0,75%

Operadores de carretillas elevadoras 3.208 4,53 2,58 92,00% 8,00%

Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 5.800 8,18 4,52 93,81% 6,19%

Conductores asalariados de camiones 3.171 4,47 -4,64 97,67% 2,33%

TRABAJADORES NO CUALIFICADOS Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 17.591 24,82 19,46 13,53% 86,47%

Peones de la construcción de edificios 8.586 12,12 6,45 98,75% 1,25%

Peones de las industrias manufactureras 39.966 56,40 1,45 51,30% 48,70%

Peones del transporte de mercancías y descargadores 11.142 15,72 8,97 80,96% 19,04%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre 2010

Page 47: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

48

5.2.2. Estacionalidad de las 10 ocupaciones con más parados registrados

Tabla 29: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 OCUPACIONES CON MÁS PARADOS

MES OCUPACIONES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Peones de las industrias manufactureras 39.480 40.757 42.222 42.382 40.752 38.974 37.951 37.412 36.912 38.381 39.437 39.966

Vendedores en tiendas y almacenes 16.788 17.520 18.115 17.997 17.682 17.157 16.763 17.084 17.311 17.462 17.709 17.509

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 15.142 15.848 16.499 16.698 16.479 16.256 15.964 15.738 16.243 17.185 17.690 17.591

Peones del transporte de mercancías y descargadores 10.455 10.896 11.445 11.457 11.133 10.686 10.527 10.389 10.232 10.665 10.979 11.142

Peones de la construcción de edificios 8.315 8.619 9.002 9.114 8.670 8.330 8.153 7.858 7.784 8.094 8.343 8.586

Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 8.139 8.328 8.651 8.658 8.521 8.386 8.269 8.474 8.166 8.048 8.018 8.135

Camareros asalariados 6.730 7.037 7.332 7.275 6.934 6.747 6.710 6.797 6.854 6.993 7.256 7.313

Albañiles 6.348 6.513 6.691 6.655 6.421 6.184 6.092 6.035 5.795 5.856 5.924 6.350

Reponedores 5.650 5.976 6.323 6.302 6.247 6.046 5.865 5.854 6.025 6.105 6.287 6.191

Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 5.819 5.989 6.200 6.130 5.933 5.638 5.432 5.538 5.405 5.466 5.628 5.800

Más paro Menos paro

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 de diciembre 2010

Page 48: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

49

Page 49: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

50

6. INFORMACIÓN MUNICIPAL

La provincia de Zaragoza se caracteriza por la importante concentración en el municipio de Zaragoza de la actividad empresarial y la población. Prácticamente el 70% de la población de la provincia se concentra en su capital. Porcentajes similares representan los indicadores del mercado de trabajo, ya que en este municipio se encuentra el 68,56% de la afiliación, el 66,25% de los contratos y el 72,37% de los parados.

Los municipios de la comarca de Zaragoza concentran el mayor volumen de afiliación, seguidos de la comarca de la Ribera Alta del Ebro, en la que está localizada la empresa de mayor plantilla de la provincia, Opel. Además de las mencionadas, por volumen de empleo son importantes las de La Comunidad de Calatayud y la de Bajo Aragón-Caspe.

Las mayores disminuciones de afiliación se han producido en las comarcas de Campo de Borja, Campo de Belchite, Campo de Cariñena, Bajo Martín y Comunidad de Calatayud. Mientras que los mayores incrementos se han producido en las comarcas de Ribera Baja del Ebro, Cinco Villas y Campo de Daroca.

El comportamiento en términos de creación de empleo, entre los municipios más significativos se pueden señalar que los mayores incrementos se han producido en Leciñena, Magallón, Quinto, Aniñón, Alhama de Aragón y Ejea de los Caballeros. Por el contrario, los mayores descensos en términos de afiliación se han producido en Mallén, Osera de Ebro, Plasencia de Jalón, Novillas y Belchite.

Entre los municipios (más de 500 contratos en 2010) los mayores descenso se han producido en Orés, Mallén, Cariñena, Mequinenza e Illueca. Por el contrario el mejor comportamiento se ha manifestado en Pedrola, Villanueva de Gállego, Alhama de Aragón, Calatorao y Nuévalos.

En el caso del paro registrado, entre los municipios más significativos (más de 100 parados) los mayores incrementos se han producido en Ateca, Belchite, Mequinenza, Alfamén y Ricla. Mientras que los mayores descensos han sido en Torres de Berrellén, Pedrola, Utebo, Brea de Aragón y Alagón

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Abanto 20 0,01 -4,76 90 0,03 -29,13 7 0,01 16,67

Acered 88 0,02 35,38 109 0,04 131,91 4 0,01 -20

Agón 33 0,01 10,00 78 0,03 73,33 7 0,01 16,67

Aguarón 161 0,04 -11,05 367 0,13 -30,36 39 0,06 2,63

Aguilón 28 0,01 0,00 11 0,00 -47,62 0 0,00 -100

Ainzón 246 0,06 -2,38 217 0,07 -5,65 84 0,12 15,07

Aladrén 3 0,00 0,00 14 0,00 100 0 0,00 0

Alagón 2.753 0,71 7,08 2.936 1,00 7,27 470 0,66 -3,89

Alarba 40 0,01 11,11 100 0,03 81,82 7 0,01 133,33

Alberite de San Juan 25 0,01 -10,71 22 0,01 -15,38 0 0,00 -100

Albeta 33 0,01 -15,38 54 0,02 -28 16 0,02 23,08

Alborge 22 0,01 -15,38 12 0,00 -29,41 3 0,00 -25

Alcalá de Ebro 35 0,01 40,00 14 0,00 -51,72 14 0,02 0

Alcalá de Moncayo 27 0,01 22,73 24 0,01 -53,85 10 0,01 -37,5

Alconchel de Ariza 19 0,00 0,00 10 0,00 -16,67 3 0,00 50

Page 50: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

51

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Aldehuela de Liestos 7 0,00 16,67 20 0,01 400 0 0,00 0

Alfajarín 998 0,26 2,57 610 0,21 3,39 157 0,22 2,61

Alfamén 536 0,14 3,28 2.103 0,72 14,67 113 0,16 29,89

Alforque 8 0,00 14,29 5 0,00 0 7 0,01 16,67

Alhama de Aragón 291 0,07 18,29 541 0,18 37,31 78 0,11 -4,88

Almochuel 5 0,00 0,00 1 0,00 0 1 0,00 0

Almolda (La) 113 0,03 -8,13 25 0,01 13,64 12 0,02 9,09

Almonacid de la Cuba 43 0,01 2,38 4 0,00 -73,33 6 0,01 -25

Almonacid de la Sierra 275 0,07 -5,82 409 0,14 -11,28 38 0,05 0

Almunia de Doña Godina (La) 3.320 0,85 -0,51 4.927 1,68 2,26 623 0,88 14,1

Alpartir 116 0,03 -2,52 82 0,03 6,49 24 0,03 0

Ambel 41 0,01 0,00 18 0,01 -58,14 18 0,03 -21,74

Anento 26 0,01 -3,70 12 0,00 -52 0 0,00 -100

Aniñón 205 0,05 22,75 196 0,07 35,17 38 0,05 8,57

Añón de Moncayo 41 0,01 2,50 53 0,02 -8,62 25 0,04 31,58

Aranda de Moncayo 36 0,01 -2,70 17 0,01 30,77 4 0,01 -33,33

Arándiga 49 0,01 -3,92 29 0,01 222,22 19 0,03 26,67

Ardisa 7 0,00 16,67 3 0,00 -57,14 0 0,00 0

Ariza 282 0,07 0,71 203 0,07 -5,14 53 0,07 10,42

Artieda 20 0,01 -9,09 6 0,00 500 0 0,00 0

Asín 10 0,00 0,00 7 0,00 75 0 0,00 0

Atea 26 0,01 -13,33 6 0,00 200 2 0,00 -60

Ateca 663 0,17 -9,67 506 0,17 18,22 142 0,20 54,35

Azuara 132 0,03 0,76 85 0,03 11,84 28 0,04 -9,68

Badules 7 0,00 -22,22 4 0,00 100 3 0,00 50

Bagüés 2 0,00 -33,33 3 0,00 0 0 0,00 0

Balconchán 0,00 ! 1 0,00 0 0 0,00 0

Bárboles 127 0,03 -9,93 143 0,05 10 11 0,02 -21,43

Bardallur 64 0,02 -3,03 20 0,01 -44,44 21 0,03 40

Belchite 513 0,13 -11,70 249 0,08 2,47 107 0,15 44,59

Belmonte de Gracián 24 0,01 -7,69 10 0,00 42,86 8 0,01 700

Berdejo 1 0,00 5 0,00 66,67 0 0,00 -100

Berrueco 6 0,00 20,00 5 0,00 400 1 0,00 -50

Bijuesca 9 0,00 12,50 13 0,00 0 2 0,00 0

Biota 218 0,06 -9,92 89 0,03 -6,32 65 0,09 -1,52

Bisimbre 172 0,04 6,83 85 0,03 -1,16 3 0,00 200

Boquiñeni 163 0,04 -3,55 88 0,03 8,64 78 0,11 36,84

Bordalba 10 0,00 -9,09 0 0,00 -100 0 0,00 0

Borja 1.911 0,49 -0,31 1.437 0,49 22,82 370 0,52 11,78

Botorrita 100 0,03 -4,76 18 0,01 -40 36 0,05 9,09

Brea de Aragón 555 0,14 -2,63 428 0,15 10,59 114 0,16 -5

Bubierca 9 0,00 12,50 10 0,00 -28,57 2 0,00 0

Page 51: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

52

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Bujaraloz 411 0,11 2,75 124 0,04 14,81 24 0,03 33,33

Bulbuente 65 0,02 -12,16 39 0,01 5,41 10 0,01 42,86

Bureta 57 0,01 -8,06 59 0,02 -43,27 18 0,03 28,57

Burgo de Ebro (El) 1.277 0,33 -1,92 1.604 0,55 7,22 128 0,18 4,92

Buste (El) 11 0,00 -15,38 11 0,00 -59,26 4 0,01 33,33

Cabañas de Ebro 144 0,04 6,67 70 0,02 29,63 32 0,05 -13,51

Cabolafuente 9 0,00 -10,00 5 0,00 150 0 0,00 -100

Cadrete 1.800 0,46 -5,81 1.178 0,40 6,22 209 0,29 10,58

Calatayud 6.619 1,70 -7,23 5.862 2,00 23,78 1.809 2,55 27,48

Calatorao 938 0,24 1,30 1.272 0,43 34,18 245 0,35 0,82

Calcena 14 0,00 -12,50 12 0,00 50 2 0,00 -33,33

Calmarza 13 0,00 -13,33 9 0,00 200 2 0,00 -33,33

Campillo de Aragón 41 0,01 32,26 19 0,01 171,43 2 0,00 0

Carenas 27 0,01 -3,57 9 0,00 80 2 0,00 -66,67

Cariñena 1.910 0,49 -6,51 2.178 0,74 -18,03 234 0,33 11,43

Caspe 3.536 0,91 -0,95 5.980 2,04 -3,53 763 1,08 8,69

Castejón de Alarba 22 0,01 -4,35 29 0,01 625 0 0,00 0

Castejón de las Armas 19 0,00 -17,39 9 0,00 12,5 7 0,01 0

Castejón de Valdejasa 29 0,01 -12,12 20 0,01 -23,08 12 0,02 140

Castiliscar 52 0,01 -3,70 14 0,00 -17,65 11 0,02 -31,25

Cervera de la Cañada 52 0,01 8,33 37 0,01 37,04 17 0,02 41,67

Cerveruela 1 0,00 4 0,00 300 0 0,00 0

Cetina 170 0,04 -10,05 54 0,02 -10 36 0,05 16,13

Cimballa 15 0,00 -11,76 2 0,00 -88,24 4 0,01 300

Cinco Olivas 14 0,00 27,27 3 0,00 -40 11 0,02 266,67

Clarés de Ribota 15 0,00 7,14 4 0,00 0 5 0,01 0

Codo 29 0,01 -3,33 3 0,00 0 8 0,01 100

Codos 65 0,02 -16,67 65 0,02 -41,96 2 0,00 100

Contamina 4 0,00 0,00 4 0,00 0 0 0,00 0

Cosuenda 70 0,02 -28,57 82 0,03 -7,87 18 0,03 38,46

Cuarte de Huerva 5.887 1,51 -3,54 4.881 1,66 15,55 595 0,84 8,18

Cubel 53 0,01 1,92 17 0,01 325 1 0,00 0

Cuerlas (Las) 16 0,00 6,67 2 0,00 0 1 0,00 0

Chiprana 162 0,04 1,25 819 0,28 -10,3 23 0,03 -52,08

Chodes 13 0,00 30,00 10 0,00 42,86 4 0,01 -50

Daroca 957 0,25 0,21 428 0,15 -2,73 134 0,19 22,94

Ejea de los Caballeros 6.753 1,73 13,55 3.288 1,12 -5,92 1.470 2,07 14,66

Embid de Ariza 6 0,00 -14,29 0 0,00 -100 1 0,00 -50

Encinacorba 36 0,01 -2,70 52 0,02 57,58 11 0,02 0

Épila 2.516 0,65 -0,12 2.789 0,95 21,31 418 0,59 16,76

Erla 82 0,02 -3,53 27 0,01 -77,87 17 0,02 6,25

Escatrón 276 0,07 -10,68 172 0,06 0 83 0,12 13,7

Page 52: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

53

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Fabara 381 0,10 1,33 249 0,08 1,22 63 0,09 36,96

Farlete 61 0,02 -8,96 24 0,01 -22,58 10 0,01 0

Fayón 95 0,02 6,74 50 0,02 42,86 19 0,03 11,76

Fayos (Los) 9 0,00 12,50 25 0,01 108,33 5 0,01 -28,57

Figueruelas 8.874 2,28 -6,63 2.784 0,95 23,57 73 0,10 -8,75

Fombuena 3 0,00 50,00 21 0,01 75 1 0,00 -50

Frago (El) 11 0,00 -21,43 8 0,00 -50 1 0,00 0

Frasno (El) 96 0,02 -3,03 125 0,04 -17,22 22 0,03 37,5

Fréscano 37 0,01 -11,90 12 0,00 9,09 18 0,03 200

Fuendejalón 302 0,08 -2,27 341 0,12 -27,29 37 0,05 -9,76

Fuendetodos 50 0,01 4,17 39 0,01 85,71 6 0,01 20

Fuentes de Ebro 1.561 0,40 -0,45 1.650 0,56 33,39 271 0,38 4,23

Fuentes de Jiloca 64 0,02 3,23 109 0,04 18,48 10 0,01 42,86

Gallocanta 38 0,01 -2,56 6 0,00 -64,71 1 0,00 -50

Gallur 719 0,18 6,68 793 0,27 12,64 207 0,29 -2,82

Gelsa 266 0,07 -1,48 72 0,02 -18,18 53 0,07 -15,87

Godojos 12 0,00 9,09 15 0,01 25 2 0,00 100

Gotor 49 0,01 22,50 28 0,01 0 28 0,04 -17,65

Grisel 3 0,00 50,00 5 0,00 400 1 0,00 0

Grisén 71 0,02 -7,79 23 0,01 -4,17 34 0,05 6,25

Herrera de los Navarros 137 0,04 -6,16 22 0,01 -51,11 25 0,04 47,06

Ibdes 60 0,02 1,69 28 0,01 -50,88 31 0,04 14,81

Illueca 1.043 0,27 -3,43 922 0,31 -12,94 299 0,42 7,94

Isuerre 9 0,00 -18,18 11 0,00 -26,67 1 0,00 -50

Jaraba 74 0,02 -23,71 204 0,07 20,71 25 0,04 78,57

Jarque 76 0,02 -9,52 103 0,04 66,13 45 0,06 40,63

Jaulín 59 0,02 9,26 32 0,01 45,45 11 0,02 -15,38

Joyosa (La) 169 0,04 5,63 140 0,05 7,69 71 0,10 18,33

Lagata 18 0,00 -10,00 19 0,01 137,5 3 0,00 -40

Langa del Castillo 27 0,01 8,00 5 0,00 25 1 0,00 -50

Layana 29 0,01 3,57 4 0,00 0 4 0,01 -20

Lécera 163 0,04 -3,55 60 0,02 -6,25 24 0,03 9,09

Leciñena 988 0,25 133,57 117 0,04 -7,87 44 0,06 7,32

Lechón 10 0,00 0,00 1 0,00 -50 1 0,00 0

Letux 68 0,02 -2,86 16 0,01 -56,76 17 0,02 6,25

Litago 11 0,00 0,00 12 0,00 -33,33 11 0,02 -31,25

Lituénigo 11 0,00 0,00 8 0,00 -42,86 4 0,01 -20

Lobera de Onsella 6 0,00 -14,29 4 0,00 33,33 1 0,00 -66,67

Longares 241 0,06 1,26 279 0,10 -40,64 47 0,07 46,88

Longás 5 0,00 -37,50 0 0,00 -100 0 0,00 0

Lucena de Jalón 42 0,01 -4,55 30 0,01 57,89 14 0,02 -33,33

Luceni 187 0,05 -5,56 116 0,04 -17,73 68 0,10 -12,82

Page 53: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

54

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Luesia 77 0,02 2,67 30 0,01 7,14 8 0,01 60

Luesma 5 0,00 0,00 4 0,00 300 1 0,00 0

Lumpiaque 191 0,05 -8,17 226 0,08 -9,6 78 0,11 23,81

Luna 133 0,03 0,76 66 0,02 46,67 27 0,04 -18,18

Maella 717 0,18 8,80 1.064 0,36 11,3 134 0,19 3,88

Magallón 288 0,07 25,22 174 0,06 33,85 53 0,07 -8,62

Mainar 30 0,01 0,00 44 0,02 69,23 7 0,01 40

Malanquilla 12 0,00 -7,69 8 0,00 -33,33 1 0,00 0

Maleján 63 0,02 6,78 31 0,01 -16,22 23 0,03 0

Malón 89 0,02 -1,11 61 0,02 0 43 0,06 16,22

Maluenda 208 0,05 0,48 326 0,11 -17,47 65 0,09 16,07

Mallén 723 0,19 -50,24 789 0,27 -26,67 237 0,33 12,86

Manchones 10 0,00 11,11 6 0,00 -53,85 5 0,01 150

Mara 30 0,01 -9,09 55 0,02 -22,54 8 0,01 -11,11

María de Huerva 1.495 0,38 8,18 512 0,17 -3,58 299 0,42 -0,66

Mediana de Aragón 79 0,02 -15,96 16 0,01 -52,94 36 0,05 38,46

Mequinenza 783 0,20 -8,74 1.109 0,38 -13,29 105 0,15 32,91

Mesones de Isuela 62 0,02 1,64 10 0,00 100 6 0,01 0

Mezalocha 40 0,01 -13,04 25 0,01 13,64 5 0,01 -16,67

Mianos 5 0,00 0,00 4 0,00 0 1 0,00 -50

Miedes de Aragón 117 0,03 -3,31 128 0,04 40,66 21 0,03 61,54

Monegrillo 112 0,03 -4,27 20 0,01 -35,48 11 0,02 10

Moneva 7 0,00 16,67 6 0,00 -33,33 1 0,00 0

Monreal de Ariza 108 0,03 12,50 54 0,02 0 9 0,01 80

Monterde 39 0,01 0,00 23 0,01 -32,35 5 0,01 150

Montón 15 0,00 25,00 94 0,03 224,14 1 0,00 0

Morata de Jalón 297 0,08 -1,66 128 0,04 77,78 65 0,09 3,17

Morata de Jiloca 122 0,03 12,96 143 0,05 5,93 12 0,02 -36,84

Morés 113 0,03 -5,04 87 0,03 24,29 22 0,03 4,76

Moros 64 0,02 -12,33 30 0,01 57,89 19 0,03 11,76

Moyuela 46 0,01 -8,00 8 0,00 -20 7 0,01 -22,22

Mozota 10 0,00 -9,09 13 0,00 -27,78 3 0,00 50

Muel 784 0,20 -4,62 382 0,13 7,3 87 0,12 11,54

Muela (La) 3.957 1,02 -1,32 2.785 0,95 2,2 251 0,35 -1,18

Munébrega 80 0,02 -6,98 227 0,08 20,74 24 0,03 20

Murero 18 0,00 0,00 61 0,02 10,91 4 0,01 100

Murillo de Gállego 43 0,01 7,50 141 0,05 -47,97 2 0,00 -50

Navardún 10 0,00 11,11 4 0,00 0 2 0,00 0

Nigüella 6 0,00 -25,00 1 0,00 0 2 0,00 -33,33

Nombrevilla 5 0,00 25,00 2 0,00 -33,33 0 0,00 0

Nonaspe 304 0,08 2,36 136 0,05 15,25 54 0,08 3,85

Novallas 133 0,03 -8,90 69 0,02 -23,33 93 0,13 4,49

Page 54: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

55

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Novillas 100 0,03 -12,28 47 0,02 62,07 17 0,02 -15

Nuévalos 157 0,04 0,00 654 0,22 33,74 34 0,05 17,24

Nuez de Ebro 154 0,04 -1,28 80 0,03 -46,31 56 0,08 5,66

Olvés 22 0,01 -4,35 108 0,04 1.442,86 2 0,00 -33,33

Orcajo 5 0,00 -37,50 2 0,00 0 3 0,00 50

Orera 13 0,00 -7,14 70 0,02 -6,67 3 0,00 200

Orés 12 0,00 -7,69 889 0,30 -81,35 1 0,00 -50

Oseja 2 0,00 0,00 3 0,00 200 4 0,01 33,33

Osera de Ebro 158 0,04 -13,66 116 0,04 31,82 21 0,03 10,53

Paniza 199 0,05 -6,13 294 0,10 -16,95 23 0,03 -4,17

Paracuellos de Jiloca 140 0,04 -11,39 392 0,13 0,26 45 0,06 114,29

Paracuellos de la Ribera 26 0,01 0,00 13 0,00 -43,48 9 0,01 12,5

Pastriz 252 0,06 3,28 128 0,04 -11,72 87 0,12 6,1

Pedrola 3.708 0,95 10,69 3.002 1,02 96,34 242 0,34 -7,98

Pedrosas (Las) 10 0,00 0,00 4 0,00 100 5 0,01 25

Perdiguera 116 0,03 9,43 48 0,02 26,32 32 0,05 -5,88

Piedratajada 29 0,01 -14,71 15 0,01 400 3 0,00 200

Pina de Ebro 1.368 0,35 7,80 1.007 0,34 23,41 196 0,28 4,26

Pinseque 1.282 0,33 -1,08 980 0,33 1,34 239 0,34 -0,83

Pintanos (Los) 7 0,00 16,67 8 0,00 100 2 0,00 100

Plasencia de Jalón 103 0,03 -13,45 42 0,01 -27,59 20 0,03 5,26

Pleitas 7 0,00 16,67 4 0,00 300 1 0,00 0

Plenas 31 0,01 6,90 9 0,00 12,5 7 0,01 0

Pomer 7 0,00 0,00 1 0,00 0 2 0,00 100

Pozuel de Ariza 3 0,00 0,00 1 0,00 0 0 0,00 -100

Pozuelo de Aragón 98 0,03 4,26 100 0,03 -16,67 10 0,01 -9,09

Pradilla de Ebro 140 0,04 0,72 252 0,09 320 30 0,04 57,89

Puebla de Albortón 56 0,01 -20,00 3 0,00 -86,96 2 0,00 0

Puebla de Alfindén (La) 4.517 1,16 -1,83 1.989 0,68 -3,02 399 0,56 -2,92

Puendeluna 7 0,00 -22,22 3 0,00 -57,14 3 0,00 0

Purujosa 1 0,00 -50,00 1 0,00 -83,33 1 0,00 0

Quinto 986 0,25 23,10 857 0,29 6,86 150 0,21 6,38

Remolinos 314 0,08 0,96 165 0,06 30,95 47 0,07 -21,67

Retascón 12 0,00 0,00 1 0,00 -50 0 0,00 -100

Ricla 1.165 0,30 -6,58 2.051 0,70 -7,45 343 0,48 28,95

Romanos 46 0,01 15,00 22 0,01 144,44 3 0,00 -25

Rueda de Jalón 69 0,02 -5,48 193 0,07 -7,66 13 0,02 30

Ruesca 22 0,01 29,41 27 0,01 80 1 0,00 0

Sádaba 501 0,13 -3,84 239 0,08 -17,87 81 0,11 -5,81

Salillas de Jalón 59 0,02 1,72 97 0,03 40,58 23 0,03 43,75

Salvatierra de Esca 41 0,01 2,50 9 0,00 -43,75 20 0,03 25

Samper del Salz 8 0,00 14,29 5 0,00 -58,33 0 0,00 -100

Page 55: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

56

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

San Martín de la Virgen de Moncayo 40 0,01 -2,44 14 0,00 100 14 0,02 -6,67

San Mateo de Gállego 995 0,26 -3,30 526 0,18 -3,66 206 0,29 15,08

Santa Cruz de Grío 27 0,01 -10,00 6 0,00 20 10 0,01 25

Santa Cruz de Moncayo 14 0,00 -6,67 8 0,00 -33,33 4 0,01 -50

Santa Eulalia de Gállego 14 0,00 -17,65 16 0,01 166,67 1 0,00 0

Santed 10 0,00 0,00 2 0,00 -50 0 0,00 0

Sástago 397 0,10 3,66 1.782 0,61 -11,52 40 0,06 0

Sabiñán 144 0,04 -2,70 175 0,06 -17,06 49 0,07 -2

Sediles 9 0,00 80,00 5 0,00 -88,1 2 0,00 100

Sestrica 82 0,02 10,81 112 0,04 9,8 25 0,04 8,7

Sierra de Luna 72 0,02 1,41 21 0,01 -30 6 0,01 20

Sigüés 17 0,00 -29,17 55 0,02 -21,43 1 0,00 0

Sisamón 9 0,00 -18,18 0 0,00 0 3 0,00 0

Sobradiel 498 0,13 -9,95 544 0,19 4,41 62 0,09 21,57

Sos del Rey Católico 251 0,06 -5,99 172 0,06 -24,89 18 0,03 20

Tabuenca 79 0,02 -10,23 50 0,02 -35,06 13 0,02 0

Talamantes 2 0,00 -33,33 8 0,00 60 2 0,00 0

Tarazona 3.144 0,81 -3,82 3.588 1,22 13,76 1.106 1,56 2,12

Tauste 2.970 0,76 -5,80 1.643 0,56 11,09 464 0,65 2,65

Terrer 87 0,02 -8,42 111 0,04 -40,64 43 0,06 30,3

Tierga 81 0,02 -4,71 22 0,01 -26,67 5 0,01 -16,67

Tobed 37 0,01 -7,50 34 0,01 -33,33 7 0,01 75

Torralba de los Frailes 14 0,00 0,00 0 0,00 0 0 0,00 0

Torralba de Ribota 12 0,00 -29,41 16 0,01 23,08 8 0,01 0

Torralbilla 5 0,00 0,00 2 0,00 0 1 0,00 0

Torrehermosa 32 0,01 18,52 10 0,00 25 1 0,00 0

Torrelapaja 11 0,00 0,00 1 0,00 0 0 0,00 0

Torrellas 33 0,01 -10,81 30 0,01 50 11 0,02 -21,43

Torres de Berrellén 317 0,08 -4,52 576 0,20 14,51 101 0,14 -10,62

Torrijo de la Cañada 39 0,01 2,63 43 0,01 -8,51 13 0,02 30

Tosos 30 0,01 -14,29 38 0,01 -38,71 5 0,01 -50

Trasmoz 10 0,00 -9,09 20 0,01 -28,57 1 0,00 -75

Trasobares 26 0,01 4,00 6 0,00 -40 3 0,00 -40

Uncastillo 195 0,05 -1,52 135 0,05 7,14 15 0,02 25

Undués de Lerda 21 0,01 -4,55 21 0,01 40 6 0,01 -25

Urrea de Jalón 96 0,02 -11,11 140 0,05 -3,45 25 0,04 -24,24

Urriés 4 0,00 -33,33 10 0,00 -28,57 1 0,00 -50

Used 83 0,02 -3,49 16 0,01 23,08 5 0,01 -16,67

Utebo 5.865 1,51 -4,37 5.284 1,80 7,55 1.281 1,81 -7,24

Valdehorna 3 0,00 0,00 8 0,00 0 0 0,00 0

Val de San Martín 6 0,00 -14,29 4 0,00 0 0 0,00 -100

Valmadrid 8 0,00 14,29 2 0,00 -75 5 0,01 0

Page 56: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

57

Afiliados a la Seguridad

Social Contratos Parados Municipios

Total % sobre total

% variac.2010/09 Total % sobre

total % variac. 2010/09 Total % sobre

total % variac.2010/09

Valpalmas 28 0,01 3,70 27 0,01 575 5 0,01 150

Valtorres 14 0,00 -26,32 57 0,02 714,29 5 0,01 0

Velilla de Ebro 41 0,01 0,00 13 0,00 0 13 0,02 -18,75

Velilla de Jiloca 13 0,00 0,00 36 0,01 -10 7 0,01 16,67

Vera de Moncayo 121 0,03 6,14 126 0,04 21,15 17 0,02 0

Vierlas 10 0,00 -9,09 22 0,01 83,33 3 0,00 0

Vilueña (La) 12 0,00 -7,69 43 0,01 168,75 4 0,01 -33,33

Villadoz 10 0,00 25,00 7 0,00 40 4 0,01 300

Villafeliche 32 0,01 0,00 43 0,01 4,88 10 0,01 0

Villafranca de Ebro 189 0,05 -2,58 123 0,04 3,36 53 0,07 1,92

Villalba de Perejil 11 0,00 10,00 2 0,00 -84,62 1 0,00 -87,5

Villalengua 101 0,03 1,00 133 0,05 30,39 13 0,02 0

Villanueva de Gállego 5.236 1,34 -0,29 1.876 0,64 43,53 271 0,38 12,92

Villanueva de Jiloca 3 0,00 -40,00 4 0,00 -60 3 0,00 -25

Villanueva de Huerva 88 0,02 -16,98 87 0,03 -12,12 21 0,03 40

Villar de los Navarros 20 0,01 0,00 15 0,01 36,36 3 0,00 50

Villarreal de Huerva 113 0,03 0,00 40 0,01 0 3 0,00 200

Villarroya de la Sierra 107 0,03 -6,96 59 0,02 -9,23 28 0,04 47,37

Villarroya del Campo 10 0,00 0,00 4 0,00 -50 0 0,00 0

Vistabella 2 0,00 0,00 11 0,00 175 1 0,00 0

Zaida (La) 304 0,08 -3,80 93 0,03 -3,13 24 0,03 -27,27

Zaragoza 267.126 68,56 -2,43 194.323 66,25 5,86 51.287 72,37 4,58

Zuera 3.611 0,93 0,45 1.464 0,50 -10,4 537 0,76 5,5

Biel 26 0,01 -21,21 14 0,00 -22,22 2 0,00 -33,33

Marracos 0,00 2 0,00 0 6 0,01 100

Villamayor de gállego 647 0,17 1,09 111 0,04 0 111 0,16 0

Page 57: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

58

Page 58: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

59

7. ANEXOS

7.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES

Anexo I: ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES

Afiliados a la Seguridad Social Contratos Parados

Actividades Económicas Total

% sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

00 Sin empleo anterior 5.094 7,19 42,25

Total Sin empleo anterior 5.094 7,19 42,25

01 Agricultura, ganadería, caza y act. de los servicios relacionados con las mismas

17.551 4,50 -2,86 28.133 9,59 2,05 2.635 3,72 31,03

02 Silvicultura y explotación forestal 281 0,07 -21,73 682 0,23 -2,43 154 0,22 48,08

03 Pesca y acuicultura 34 0,01 -12,82 10 0,00 -61,54 8 0,01 -11,11

Total Sector Agricultura y Pesca 17.866 4,59 -3,25 28825 9,8 1,88 2797 3,95 31,69

05 Extracción de antracita, hulla y lignito 90 0,02 -10,89 4 0,00 -20 12 0,02 20

06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 0,00 0 0,00 0 2 0,00 -60

07 Extracción de minerales metálicos 59 0,02 5,36 17 0,01 112,5 11 0,02 0

08 Otras industrias extractivas 523 0,13 -2,43 167 0,06 35,77 76 0,11 -15,56

09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas 5 0,00 0,00 0 0,00 0 2 0,00 0

10 Industrias de la alimentación 6.555 1,68 -1,94 2.679 0,91 -18,77 1.330 1,88 5,14

11 Fabricación de bebidas 1.049 0,27 -4,29 581 0,20 -15,31 233 0,33 22,63

12 Industria del tabaco 1 0,00 0,00 0 0,00 0 7 0,01 16,67

13 Industria textil 549 0,14 8,07 342 0,12 56,88 356 0,50 1,14

14 Confección de prendas de vestir 1.465 0,38 -14,63 492 0,17 -18 606 0,86 7,26

15 Industria del cuero y del calzado 1.072 0,28 -3,60 927 0,32 -13,36 395 0,56 8,22

16 Industria de la madera y del corcho; excepto muebles, cestería y espartería 1.141 0,29 -8,35 301 0,10 -27,99 270 0,38 -0,74

17 Industria del papel 2.290 0,59 -0,43 226 0,08 -34,3 107 0,15 -10,83

18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 1.464 0,38 -4,87 275 0,09 -17,17 216 0,30 -5,68

19 Coquerías y refino de petróleo 14 0,00 366,67 7 0,00 600 9 0,01 -43,75

20 Industria química 1.851 0,48 -0,22 543 0,19 8,6 255 0,36 -12,07

21 Fabricación de productos farmacéuticos 690 0,18 0,44 73 0,02 -51,01 38 0,05 -9,52

22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 4.181 1,07 -2,18 1.670 0,57 71,46 570 0,80 -8,65

23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 2.375 0,61 -7,73 446 0,15 17,37 347 0,49 -7,96

24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 2.131 0,55 -2,56 493 0,17 21,13 582 0,82 -6,43

25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 8.222 2,11 -5,21 2.714 0,93 11,83 1.514 2,14 -9,99

Page 59: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

60

Anexo I: ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES

Afiliados a la Seguridad Social Contratos Parados

Actividades Económicas Total

% sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1.296 0,33 -2,85 412 0,14 -6,36 242 0,34 -15,38

27 Fabricación de material y equipo eléctrico 4.993 1,28 -3,22 3.743 1,28 97,21 585 0,83 -14,1

28 Fabricación de maquinaria y equipo no clasificado en otra parte (n.c.o.p.) 5.741 1,47 -7,82 1.065 0,36 4,41 569 0,80 -27,05

29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 14.665 3,76 -0,27 4.394 1,50 69,46 1.175 1,66 12,01

30 Fabricación de otro material de transporte 1.172 0,30 -8,51 254 0,09 -8,63 68 0,10 17,24

31 Fabricación de muebles 3.948 1,01 -5,19 1.400 0,48 2,94 547 0,77 1,11

32 Otras industrias manufactureras 918 0,24 -4,38 290 0,10 18,37 197 0,28 7,65

33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 1.786 0,46 -2,62 442 0,15 -23,79 167 0,24 -39,93

35 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 666 0,17 -6,33 61 0,02 -1,61 49 0,07 -10,91

36 Captación, depuración y distribución de agua 984 0,25 -1,20 369 0,13 -23,92 128 0,18 9,4

37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 89 0,02 36,92 23 0,01 -23,33 4 0,01 0

38 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización 2.581 0,66 -3,12 1.795 0,61 2,45 539 0,76 4,66

39 Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos 19 0,00 0,00 4 0,00 -80,95 16 0,02 700

Total Sector Industria 74.585 19,14 -3,48 26209 5,02 15,44 11224 5,2 -3,9

41 Construcción de edificios 9.507 2,44 -15,76 9.523 3,25 -14,91 5.468 7,72 -5,79

42 Ingeniería civil 1.778 0,46 -23,10 1.186 0,40 -32,84 575 0,81 -15,19

43 Actividades de construcción especializada 17.844 4,58 -8,03 11.675 3,98 -11,26 5.394 7,61 -5,86

Total Sector Construcción 29.129 7,48 -11,73 22384 7,60 -14,28 11437 16,1 -6,35

45 Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 6.118 1,57 -3,64 1.079 0,37 -16,74 618 0,87 -13,32

46 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio 20.037 5,14 -0,18 7.437 2,54 1,2 2.680 3,78 -0,04

47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 38.162 9,79 -0,24 17.155 5,85 10,21 5.458 7,70 6,77

49 Transporte terrestre y por tubería 16.209 4,16 -2,24 6.148 2,10 7,44 1.450 2,05 -7,47

50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores 2 0,00 0,00 15 0,01 -40 12 0,02 -40

51 Transporte aéreo 64 0,02 23,08 63 0,02 34,04 31 0,04 -6,06

52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 3.901 1,00 6,38 1.688 0,58 20,23 420 0,59 2,94

53 Actividades postales y de correos 1.180 0,30 7,37 300 0,10 19,52 90 0,13 5,88

55 Servicios de alojamiento 2.613 0,67 -2,39 7.830 2,67 37,39 774 1,09 2,38

56 Servicios de comidas y bebidas 20.860 5,35 1,50 28.827 9,83 14,61 4.761 6,72 11,79

58 Edición 1.395 0,36 -3,26 441 0,15 5 99 0,14 -18,85

59 Actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión 1.057 0,27 -1,03 944 0,32 8,01 133 0,19 -2,21

Page 60: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

61

Anexo I: ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES

Afiliados a la Seguridad Social Contratos Parados

Actividades Económicas Total

% sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

60 Actividades de programación y emisión de radio y televisión 266 0,07 5,14 131 0,04 133,93 26 0,04 13,04

61 Telecomunicaciones 1.833 0,47 0,11 603 0,21 0,84 218 0,31 -7,23

62 Programación, consultoría y otras act. relacionadas con la informática 3.366 0,86 -29,36 838 0,29 6,08 196 0,28 -8,84

63 Servicios de información 237 0,06 21,54 353 0,12 275,53 51 0,07 -5,56

64 Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensiones 6.490 1,67 -8,86 697 0,24 -32,85 169 0,24 -18,36

65 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones 1.093 0,28 -1,97 97 0,03 -29,71 55 0,08 -21,43

66 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros 1.863 0,48 3,44 246 0,08 7,42 117 0,17 13,59

68 Actividades inmobiliarias 1.986 0,51 1,12 560 0,19 5,46 315 0,44 -7,08

69 Actividades jurídicas y de contabilidad 5.292 1,36 -0,08 1.038 0,35 2,98 337 0,48 17,01

70 Actividades de las sedes centrales; act. de consultoría de gestión empresarial

1.340 0,34 -4,29 675 0,23 -20,77 142 0,20 2,9

71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 4.732 1,21 -1,60 1.570 0,54 -0,63 502 0,71 7,26

72 Investigación y desarrollo 1.508 0,39 -1,31 384 0,13 -17,95 103 0,15 17,05

73 Publicidad y estudios de mercado 1.531 0,39 -1,10 5.653 1,93 4,69 624 0,88 14,5

74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 1.522 0,39 2,98 601 0,20 9,67 2.112 2,98 5,92

75 Actividades veterinarias 366 0,09 0,83 101 0,03 -4,72 34 0,05 47,83

76 Actividades de alquiler 1.971 0,51 -20,59 1.652 0,56 -44,88 532 0,75 -18,9

78 Actividades relacionadas con el empleo 2.530 0,65 14,27 45.755 15,60 10,55 4.479 6,32 0,49

79 Act. agencias de viajes, operadores turísticos, reservas y act. relacionadas 803 0,21 -3,83 1.741 0,59 3,38 150 0,21 -0,66

80 Actividades de seguridad e investigación 2.174 0,56 1,49 2.039 0,70 47,33 360 0,51 50

81 Servicios a edificios y actividades de jardinería 12.521 3,21 -0,83 19.505 6,65 -0,21 3.477 4,91 11,73

82 Actividades administrativas de oficina y otras act. auxiliares a las empresas 3.757 0,96 50,46 8.437 2,88 11,44 1.224 1,73 2,26

84 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria 23.411 6,01 -1,61 5.211 1,78 -8,47 2.093 2,95 43,16

85 Educación 16.222 4,16 1,70 12.389 4,22 -0,21 1.271 1,79 20,47

86 Actividades sanitarias 23.154 5,94 0,35 3.142 1,07 -10 735 1,04 11,2

87 Asistencia en establecimientos residenciales 6.173 1,58 7,49 6.211 2,12 3,52 1.057 1,49 18,5

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 3.646 0,94 -3,08 5.519 1,88 -6,49 646 0,91 45,5

90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 880 0,23 -2,87 7.520 2,56 5,96 281 0,40 20,6

91 Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 132 0,03 3,13 128 0,04 47,13 28 0,04 0

92 Actividades de juegos de azar y apuestas 936 0,24 -1,89 836 0,29 25,53 139 0,20 -9,15

Page 61: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

62

Anexo I: ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES

Afiliados a la Seguridad Social Contratos Parados

Actividades Económicas Total

% sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Total %

sobre total

% variac. 2010/09

93 Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento 2.845 0,73 0,18 3.745 1,28 5,58 444 0,63 6,73

94 Actividades asociativas 3.905 1,00 -0,08 2.188 0,75 -8,87 367 0,52 13,98

95 Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico

2.284 0,59 -5,54 259 0,09 1,57 109 0,15 -1,8

96 Otros servicios personales 6.214 1,59 0,73 2.842 0,97 1,46 983 1,39 12,09

97 Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico 6.807 1,75 -0,18 1.296 0,44 11,15 403 0,57 15,8

98 Act. de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio 0,00 1 0,00 0 2 0,00 0

99 Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales 9 0,00 12,50 8 0,00 100 8 0,01 700

Total Servicios 265.397 68,11 -0,43 215898 73,61 6,18 40315 56,89 7,51

ZZ Indeterminado 2.673 0,69 22,39

Total Sector indeterminado 2.673 0,69 22,39

Total 389.650 100,00 -1,97 293.316 100,00 4,59 70.867 100,00 5,62

Fuente: MTIN Trabajadores Afiliados a la Seguridad Social. 2010. Servicio Público de Empleo Estatal. 2010

Page 62: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

63

7.2. OCUPACIONES. DATOS MÁS RELEVANTES

Anexo II: LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS.

Contratos Ocupaciones

Hombres Mujeres Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

1 Peones de las industrias manufactureras 19.471 8.796 28.267 9,64% 33,33 68,88% 31,12%

2 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 4.936 22.689 27.625 9,42% 1,39 17,87% 82,13%

3 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 20.246 7.173 27.419 9,35% 0,51 73,84% 26,16%

4 Camareros asalariados 11.962 11.868 23.830 8,12% 19,03 50,20% 49,80%

5 Vendedores en tiendas y almacenes 3.355 11.849 15.204 5,18% 5,64 22,07% 77,93%

6 Peones del transporte de mercancías y descargadores 8.538 2.579 11.117 3,79% 1,91 76,80% 23,20%

7 Cocineros asalariados 2.214 4.630 6.844 2,33% 21,33 32,35% 67,65%

8 Albañiles 6.236 74 6.310 2,15% -20,23 98,83% 1,17%

9 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 1.394 4.671 6.065 2,07% 26,8 22,98% 77,02%

10 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

1.038 4.423 5.461 1,86% 10,91 19,01% 80,99%

11 Azafatos de tierra 1.171 3.971 5.142 1,75% -5,43 22,77% 77,23%

12 Peones de la construcción de edificios 4.612 151 4.763 1,62% -20,23 96,83% 3,17%

13 Auxiliares de enfermería hospitalaria 452 3.701 4.153 1,42% 2,75 10,88% 89,12%

14 Conductores asalariados de camiones 3.969 92 4.061 1,38% 8,58 97,73% 2,27%

15 Profesores y profesionales de la enseñanza no clasificados bajo otros epígrafes

1.972 2.060 4.032 1,37% -9,21 48,91% 51,09%

16 Compositores, músicos y cantantes 3.022 852 3.874 1,32% 34,09 78,01% 21,99%

17 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 152 3.634 3.786 1,29% -6,47 4,01% 95,99%

18 Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes 1.848 1.605 3.453 1,18% 83,09 53,52% 46,48%

19 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 39 2.951 2.990 1,02% -5,35 1,30% 98,70%

20 Agentes y representantes comerciales 1.673 906 2.579 0,88% 3,37 64,87% 35,13%

21 Trabajadores de servicios personales no clasificados bajo otros epígrafes 822 1.734 2.556 0,87% 1,27 32,16% 67,84%

22 Grabadores de datos 607 1.752 2.359 0,80% -15,24 25,73% 74,27%

23 Empleados de control de abastecimientos e inventario 2.199 144 2.343 0,80% -54,26 93,85% 6,15%

24 Conserjes de edificios 1.610 559 2.169 0,74% 19,44 74,23% 25,77%

25 Mozos de equipaje y afines 1.622 466 2.088 0,71% 29,93 77,68% 22,32%

26 Recepcionistas (excepto de hoteles) 792 1.201 1.993 0,68% -6,52 39,74% 60,26%

27 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 1.429 549 1.978 0,67% -0,6 72,24% 27,76%

28 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 342 1.632 1.974 0,67% 4,78 17,33% 82,67%

29 Ajustadores y operadores de máquinas-herramienta 1.740 198 1.938 0,66% 28,51 89,78% 10,22%

30 Instructores de actividades deportivas 1.027 903 1.930 0,66% 3,93 53,21% 46,79%

31 Asistentes de dirección y administrativos 470 1.444 1.914 0,65% -10,23 24,56% 75,44%

32 Montadores de estructuras metálicas 1.736 49 1.785 0,61% -20,17 97,25% 2,75%

33 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes

224 1.514 1.738 0,59% 2,18 12,89% 87,11%

Page 63: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

64

Anexo II: LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS.

Contratos Ocupaciones

Hombres Mujeres Total %

sobre total

% variac. 2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

34 Profesionales del trabajo y la educación social 399 1.288 1.687 0,58% -1,35 23,65% 76,35%

35 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 1.539 145 1.684 0,57% 9,92 91,39% 8,61%

36 Telefonistas 267 1.365 1.632 0,56% -15,04 16,36% 83,64%

37 Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 1.557 15 1.572 0,54% 15,76 99,05% 0,95%

38 Peluqueros 156 1.411 1.567 0,53% -2,43 9,96% 90,04%

39 Operadores de máquinas para fabricar productos de papel y cartón 1.052 356 1.408 0,48% 116,28 74,72% 25,28%

40 Electricistas de la construcción y afines 1.364 13 1.377 0,47% -9,7 99,06% 0,94%

41 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 799 483 1.282 0,44% 11,77 62,32% 37,68%

42 Agentes de encuestas 387 880 1.267 0,43% -11,58 30,54% 69,46%

43 Coreógrafos y bailarines 677 521 1.198 0,41% -1,64 56,51% 43,49%

44 Operadores de carretillas elevadoras 1.086 94 1.180 0,40% 9,36 92,03% 7,97%

45 Soldadores y oxicortadores 1.169 10 1.179 0,40% 24,63 99,15% 0,85%

46 Ensambladores de maquinaria mecánica 764 399 1.163 0,40% 15,15 65,69% 34,31%

47 Montadores y ensambladores no clasificados en otros epígrafes 885 217 1.102 0,38% 14,2 80,31% 19,69%

48 Profesores de enseñanza secundaria (excepto materias específicas de formación profesional)

431 654 1.085 0,37% -10,63 39,72% 60,28%

49 Peones de obras públicas 1.026 56 1.082 0,37% -12,25 94,82% 5,18%

50 Enfermeros no especializados 241 826 1.067 0,36% -16,25 22,59% 77,41%

nte: Servicio Público de Empleo Estatal. Año 2010

Anexo III: LAS 50 OCUPACIONES CON MÁS PARO.

Paro

Ocupaciones Hombres Mujeres Total

%

sobre total

%

variac.

2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

1 Peones de las industrias manufactureras 20.784 19.182 39.966 56,40% 4,24 52,00% 48,00%

2 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 2.520 15.071 17.591 24,82% 22,97 14,33% 85,67%

3 Vendedores en tiendas y almacenes 2.049 15.460 17.509 24,71% 11,45 11,70% 88,30%

4 Peones del transporte de mercancías y descargadores 9.102 2.040 11.142 15,72% 11,41 81,69% 18,31%

5 Peones de la construcción de edificios 8.475 111 8.586 12,12% 6,62 98,71% 1,29%

6 Empleados administrativos sin tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes

1.388 6.747 8.135 11,48% 5,77 17,06% 82,94%

7 Camareros asalariados 2.987 4.326 7.313 10,32% 16,23 40,85% 59,15%

8 Albañiles 6.297 53 6.350 8,96% 1,62 99,17% 0,83%

9 Reponedores 2.442 3.749 6.191 8,74% 17,52 39,44% 60,56%

Page 64: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

65

Anexo III: LAS 50 OCUPACIONES CON MÁS PARO.

Paro

Ocupaciones Hombres Mujeres Total

%

sobre total

%

variac.

2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

10 Conductores asalariados de automóviles, taxis y furgonetas 5.446 354 5.800 8,18% 4,54 93,90% 6,10%

11 Recepcionistas (excepto de hoteles) 338 4.787 5.125 7,23% 7,85 6,60% 93,40%

12 Soldadores y oxicortadores 4.283 92 4.375 6,17% -1,13 97,90% 2,10%

13 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 209 4.042 4.251 6,00% 10,7 4,92% 95,08%

14 Auxiliares de enfermería hospitalaria 179 3.424 3.603 5,08% 19,66 4,97% 95,03%

15 Cocineros asalariados 756 2.752 3.508 4,95% 19,69 21,55% 78,45%

16 Operadores de carretillas elevadoras 2.980 228 3.208 4,53% 4,94 92,89% 7,11%

17 Conductores asalariados de camiones 3.100 71 3.171 4,47% -5,12 97,76% 2,24%

18 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines) 2.178 640 2.818 3,98% 36,33 77,29% 22,71%

19 Agentes y representantes comerciales 1.859 801 2.660 3,75% 1,99 69,89% 30,11%

20 Ayudantes de cocina 368 2.275 2.643 3,73% 26,88 13,92% 86,08%

21 Asistentes de dirección y administrativos 342 2.156 2.498 3,52% 7,63 13,69% 86,31%

22 Conserjes de edificios 1.512 802 2.314 3,27% 17,16 65,34% 34,66%

23 Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 2.251 29 2.280 3,22% -3,8 98,73% 1,27%

24 Electricistas de la construcción y afines 2.179 43 2.222 3,14% 1,46 98,06% 1,94%

25 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 41 2.075 2.116 2,99% 12,85 1,94% 98,06%

26 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio 66 2.020 2.086 2,94% 31,36 3,16% 96,84%

27 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 1.556 483 2.039 2,88% 37,68 76,31% 23,69%

28 Técnicos en control de procesos no clasificados bajo otros epígrafes 1.237 712 1.949 2,75% 21,89 63,47% 36,53%

29 Peones de obras públicas 1.739 65 1.804 2,55% 21,32 96,40% 3,60%

30 Pintores y empapeladores 1.675 110 1.785 2,52% 14,64 93,84% 6,16%

31 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 1.393 267 1.660 2,34% 16,9 83,92% 16,08%

32 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines 1.285 368 1.653 2,33% 63,18 77,74% 22,26%

33 Telefonistas 130 1.370 1.500 2,12% 15,74 8,67% 91,33%

34 Operadores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares 1.444 12 1.456 2,05% 10,3 99,18% 0,82%

35 Fontaneros 1.387 31 1.418 2,00% 6,14 97,81% 2,19%

36 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes

290 1.118 1.408 1,99% 23,08 20,60% 79,40%

37 Empleados de contabilidad 307 1.053 1.360 1,92% 20,25 22,57% 77,43%

38 Carpinteros (excepto ebanistas) 1.226 60 1.286 1,81% 7,08 95,33% 4,67%

Page 65: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

Observatorio de las Ocupaciones Informe de Mercado de Trabajo 2010

Dirección Provincial de Zaragoza

66

Anexo III: LAS 50 OCUPACIONES CON MÁS PARO.

Paro

Ocupaciones Hombres Mujeres Total

%

sobre total

%

variac.

2010/09

Tasa Hombres

Tasa Mujeres

39 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 1.250 20 1.270 1,79% 10,53 98,43% 1,57%

40 Operadores de máquinas de coser y bordar 50 1.206 1.256 1,77% 16,4 3,98% 96,02%

41 Ajustadores y operadores de máquinas-herramienta 1.143 45 1.188 1,68% -6,6 96,21% 3,79%

42 Soladores, colocadores de parquet y afines 1.163 16 1.179 1,66% 9,17 98,64% 1,36%

43 Ordenanzas 447 729 1.176 1,66% 8,89 38,01% 61,99%

44 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 175 972 1.147 1,62% 27,16 15,26% 84,74%

45 Especialistas en políticas y servicios de personal y afines 228 841 1.069 1,51% 17,6 21,33% 78,67%

46 Mecánicos y reparadores de equipos eléctricos 1.043 21 1.064 1,50% -2,03 98,03% 1,97%

47 Empleados de control de abastecimientos e inventario 540 499 1.039 1,47% 2,67 51,97% 48,03%

48 Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 1.022 10 1.032 1,46% -2,46 99,03% 0,97%

49 Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 446 564 1.010 1,43% -6,31 44,16% 55,84%

50 Cuidadores de niños en domicilios 23 957 980 1,38% 37,83 2,35% 97,65%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal. 31 diciembre 2010

Page 66: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

67

8. ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS Tabla 1: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.......................................................................................................................13 Tabla 2: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SEXO .....................................................................................14 Tabla 3: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA POR SECTOR ECONÓMICO .........................................................15 Tabla 4: PERFIL DE LOS TRABAJADORES SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL..............18 Tabla 5: EMPRESAS Y TRABAJADORES AFILIADOS POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. ........................19 Tabla 6: TRABAJADORES DEL RÉGIMEN GENERAL POR TIPO DE CONTRATO Y JORNADA LABORAL.................20 Tabla 7: EMPRESAS Y TRABAJADORES SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESAS ...............................................................20 Tabla 8: CONTRATOS REGISTRADOS POR NIVEL FORMATIVO Y SEXO. ..................................................................25 Tabla 9: CONTRATOS REGISTRADOS A EXTRANJEROS SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO. ....................27 Tabla 10: EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO. ...............................28 Tabla 11: CONTRATACIÓN POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO. ...................................................29 Tabla 12: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE MÁS CONTRATAN. ............................30 Tabla 13: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN MODALIDAD Y SEXO. ......................................................................30 Tabla 14: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN JORNADA LABORAL Y SEXO. ........................................................31 Tabla 15: ROTACIÓN DE LA CONTRATACIÓN ...............................................................................................................31 Tabla 16: MOVILIDAD INTERPROVINCIAL DE LA CONTRATACIÓN. ...........................................................................31 Tabla 17: ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL . ..........................................32 Tabla 18: DEMANDANTES PARADOS SEGÚN NIVEL FORMATIVO Y SEXO................................................................36 Tabla 19: DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS SEGÚN ZONA DE PROCEDENCIA Y SEXO..........................37 Tabla 20: EVOLUCIÓN DE LOS DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO. ...................................38 Tabla 21: PARADOS POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO. ...............................................................39 Tabla 22: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MÁS PARO REGISTRADO..................40 Tabla 23: BENEFICIARIOS POR TIPO DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ...............................................................41 Tabla 24: BENEFICIARIOS EXTRANJEROS POR TIPO DE PRESTACIÓN POR DESEMPLEO ....................................41 Tabla 25: OCUPACIONES CON MAYOR CONTRATACIÓN ............................................................................................44 Tabla 26: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS. ........................................................45 Tabla 27: OCUPACIONES CON MAYOR MOVILIDAD INTERPROVINCIAL....................................................................45 Tabla 28: OCUPACIONES CON MAYOR PARO...............................................................................................................46 Tabla 29: ESTACIONALIDAD DE LAS 10 OCUPACIONES CON MÁS PARADOS..........................................................48 Gráfico 1: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN..............................................................................................................................14 Gráfico 2: EVOLUCIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES..........................................................................................17 Gráfico 3: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES POR SECTORES ECONÓMICOS..............................18 Gráfico 4: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CONTRATOS REGISTRADOS Y PERSONAS CONTRATADAS ................23 Gráfico 5: EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SEXO ............................................................23 Gráfico 6: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD............................................................24 Gráfico 7: PERSONAS CONTRATADAS SEGÚN TIEMPO SOLICITANDO EMPLEO .....................................................25 Gráfico 8: EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS REGISTRADOS A EXTRANJEROS ......................................................26 Gráfico 9: CONTRATOS REGISTRADOS SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS.............................................................28 Gráfico 10: ESTACIONALIDAD DE LA CONTRATACIÓN.................................................................................................29 Gráfico 11: ESTABILIDAD Y TEMPORALIDAD DE LA CONTRATACIÓN........................................................................31 Gráfico 12: PROVINCIAS DE ORIGEN Y DESTINO DE LOS CONTRATOS....................................................................32 Gráfico 13: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS Y NO PARADOS..........................................34 Gráfico 14: EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO ...............................................................................35 Gráfico 15: DEMANDANTES PARADOS SEGÚN SEXO Y EDAD....................................................................................35 Gráfico 16: DEMANDANTES PARADOS SEGÚN ANTIGÜEDAD DE LA DEMANDA ......................................................35 Gráfico 17: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DEMANDANTES PARADOS EXTRANJEROS...........................................36 Gráfico 18: PARO REGISTRADO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS..........................................................................38 Gráfico 19: ESTACIONALIDAD DEL PARO REGISTRADO..............................................................................................39 Gráfico 20: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO .....................40

Anexo I: ACTIVIDADES ECONÓMICAS. DATOS MÁS RELEVANTES ............................................................................59 Anexo II: LAS 50 OCUPACIONES MÁS CONTRATADAS ................................................................................................63 Anexo III: LAS 50 OCUPACIONES CON MÁS PARO ............................................................................................. 64

Page 67: Zaragoza. Informe del Mercado de Trabajo 2010 · 4.2. Perfil del paro registrado ... pero al mismo tiempo suficiente, de tal manera que sirva de orientación básica y eficaz a la

68

9. FUENTES

Instituto Nacional de Estadística. Padrón municipal. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa (EPA).

Ministerio de Trabajo e Inmigración (MTIN). Subdirección General de Estadísticas Sociales y

Laborales. Empresas y trabajadores Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE). Contratación, paro registrado, beneficiarios de

prestaciones.