Zambo Mulato y Mestizo

2
RAZAS RAZA INDIA: Al iniciarse la conquista española se calcula que para el Nuevo Reino de Granada la población indígena era de tres millones de habitantes en la primera mitad del siglo XVI. Para la segunda mitad de ese siglo, se dio una verdadera catástrofe sobre la población indígena ya que el conquistador quería dominar a toda costa dicha población. Los indígena oponían resistencia a perder su cultura, a adoptar una religión, a cambiar su organización social, así se dio la violencia como único medio de represión española lo que junto con la pobreza, las enfermedades traídas por los españoles y hasta el cambio en la alimentación llevo a la extinción de muchos pueblos aborígenes. RAZA BLANCA: en Colombia la raza blanca es originaria de España (Castilla, Aragón y Extremadura). Entraron en nuestro territorio en el siglo XV como conquistadores, estableciendo una Colonia. Otros pueblos europeos se hicieron presentes en el territorio de manera poco significativa a diferencia de otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil o Chile, en donde ingresaron italianos, portugueses, alemanes, ingleses y semitas (árabes y judíos). En nuestro país se dio una fuerte inmigración de personas de Andalucía y en general el sur de España y de Galicia, así como de gitanos y de semitas convertidos (llamados entonces "marranos"). Los andaluces serían determinantes en el acento que tomaría el idioma español en Colombia, sobre todo al interior del país. RAZA NEGRA: La etnia negra entró a nuestro país en el Siglo XVII, forzados por europeos (franceses, españoles, portugueses, holandeses e ingleses) en calidad de esclavos. En general fueron traídos de países como Congo, Guinea Bissau y parte del África. Fueron de vital importancia en la historia los palenques (Palenque) fundados por africanos rebeldes que escaparon de los europeos esclavistas y se refugiaron en zonas de difícil acceso. MULATO: es un término despectivo que los blancos de la clase dominante dieron a su mezcla con elementos de la raza y cultura negras. Específicamente, el mulato era el descendiente de aquella unión que se realizaba entre un europeo y un africano. El mulato era en la escala social uno de los niveles más bajos ya que representaba para muchos individuos (incluso para los mismos indígenas) una persona que no era pura de sangre y que además mezclaba entre sus ancestros a europeos con africanos esclavos. Para comprender mejor el origen de la palabra, podemos señalar que el mulato era el representante humano de lo que era la mula, una cruza entre un caballo y un burro. Evidentemente, el mulato (como descendiente impuro de africanos) no poseía ningún tipo de derecho ni privilegio social. Si bien muchos de ellos no llegaban a ser esclavos específicamente, por lo general debían ocuparse de tareas domésticas, serviles y forzosas. Los mulatos fueron especialmente abundantes en zonas en las que la población negra era abundante, por ejemplo en la América anglosajona, en el Caribe, en Brasil, en Venezuela y en Colombia. MESTIZO: Es quien nace de padre y madre de distinta raza. El término suele utilizarse para nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer indígena, o de un hombre indígena y una mujer blanca.

Transcript of Zambo Mulato y Mestizo

Page 1: Zambo Mulato y Mestizo

RAZAS

RAZA INDIA: Al iniciarse la conquista española se calcula que para el Nuevo Reino de Granada la población indígena era de tres millones de habitantes en la primera mitad del siglo XVI. Para la segunda mitad de ese siglo, se dio una verdadera catástrofe sobre la población indígena ya que el conquistador quería dominar a toda costa dicha población. Los indígena oponían resistencia a perder su cultura, a adoptar una religión, a cambiar su organización social, así se dio la violencia como único medio de represión española lo que junto con la pobreza, las enfermedades traídas por los españoles y hasta el cambio en la alimentación llevo a la extinción de muchos pueblos aborígenes.

RAZA BLANCA: en Colombia la raza blanca es originaria de España (Castilla, Aragón y Extremadura). Entraron en nuestro territorio en el siglo XV como conquistadores, estableciendo una Colonia. Otros pueblos europeos se hicieron presentes en el territorio de manera poco significativa a diferencia de otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Brasil o Chile, en donde ingresaron italianos, portugueses, alemanes, ingleses y semitas (árabes y judíos). En nuestro país se dio una fuerte inmigración de personas de Andalucía y en general el sur de España y de Galicia, así como de gitanos y de semitas convertidos (llamados entonces "marranos"). Los andaluces serían determinantes en el acento que tomaría el idioma español en Colombia, sobre todo al interior del país.

RAZA NEGRA: La etnia negra entró a nuestro país en el Siglo XVII, forzados por europeos (franceses, españoles, portugueses, holandeses e ingleses) en calidad de esclavos. En general fueron traídos de países como Congo, Guinea Bissau y parte del África. Fueron de vital importancia en la historia los palenques (Palenque) fundados por africanos rebeldes que escaparon de los europeos esclavistas y se refugiaron en zonas de difícil acceso.

MULATO: es un término despectivo que los blancos de la clase dominante dieron a su mezcla con elementos de la raza y cultura negras. Específicamente, el mulato era el descendiente de aquella unión que se realizaba entre un europeo y un africano. El mulato era en la escala social uno de los niveles más bajos ya que representaba para muchos individuos (incluso para los mismos indígenas) una persona que no era pura de sangre y que además mezclaba entre sus ancestros a europeos con africanos esclavos. Para comprender mejor el origen de la palabra, podemos señalar que el mulato era el representante humano de lo que era la mula, una cruza entre un caballo y un burro.

Evidentemente, el mulato (como descendiente impuro de africanos) no poseía ningún tipo de derecho ni privilegio social. Si bien muchos de ellos no llegaban a ser esclavos específicamente, por lo general debían ocuparse de tareas domésticas, serviles y forzosas. Los mulatos fueron especialmente abundantes en zonas en las que la población negra era abundante, por ejemplo en la América anglosajona, en el Caribe, en Brasil, en Venezuela y en Colombia.

MESTIZO: Es quien nace de padre y madre de distinta raza. El término suele utilizarse para nombrar al individuo nacido de un hombre blanco y una mujer indígena, o de un hombre indígena y una mujer blanca.

El concepto comenzó a desarrollarse en la América española del siglo XVI como parte de la estratificación social y del sistema de castas basados en la raza. Los mestizos contaban con un estatus inferior a los blancos, lo que les impedía acceder a ciertos cargos o servicios.

A partir de la independencia de los países americanos, las nuevas legislaciones comenzaron a abolir los privilegios surgidos por el nacimiento o la sangre y establecieron la igualdad de todos los seres humanos ante la ley. Desde entonces, la noción de mestizo se utiliza para nombrar a las personas descendientes de aborígenes americanos, afroamericanos y españoles. Esto hace que la mayoría de la población latinoamericana sea mestiza.

ZAMBO: es el término utilizado para designar al individuo nacido del mestizaje de un negro con un amerindio. Socialmente ocuparon la más baja calificación no sólo por su origen, generalmente de uniones ilícitas, sino por ser el fruto de dos razas inferiores en relación con el blanco: el indio sometido y el negro esclavizado. Se les consideraba gente vil, achacándoles la condición de intratables por su iracundia, crueldad, el-ser infieles y traidores. Las leyes se oponían severamente a la comunicación carnal entre indios y negros, y más aún a los amancebamientos y matrimonios.

Page 2: Zambo Mulato y Mestizo

El esquema del mestizaje generalizado en América es el siguiente:Español peninsular + Española peninsular = Criollo Criollo + Criollo = CriolloEspañol + India = MestizoEspañol + Negra = MulatoNegro + India = ZamboMestizo + India = CholoMestizo + Española = CastizoMulato + Española = MoriscoEspañol + Morisca = AlbinoNegro + Zamba = Zambo Prieto