yxwutsrponmlkihgedcbaYPOLKIGECA Las empresas … · los administradore s v desig - na r al más...

1
DIEGO COMENDADOR ALONSO. CONSEJERO DEL REGISTRO DE ECONOMISTAS FORENSES yxwutsrponmlkihgedcbaYPOLKIGECA "Las empresas concursan poco y mal en España 99 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA A.ESTEVEZ. ••• Diego Comendador es consejero de Refor, Registro de Economistas Forenses, y economista con una dilata- daexpericnciaenprocesosdc reestructuración, insolven- cias y procesos concúrsales. Fue administrador concur- sal en importantes casos co- mo Vulcano, Martinsa Fa- desao Indeza. Esta semana dirigió un encuentro profe- sional de derecho concursal en Santiago. ¿Qué cambios i ntroduce 1 a reforma concursal? Las reformas porque en los últimos meses nos han bom- bardeado con novedades y son tres grandes bloques. El primero es el de las opera- ciones de reestructuración preconcursales con el que el Gobierno quiere promo- ver medidas que fomenten acuerdos con el objetivo de reducir el número de empre- sas que se acogen al concur- so. En septiembre se legisló una profunda reforma de la administración concursal y otra sobre los convenios de acreedores, que establece que las entidades públicas puedan estar sometidas a convenio. Nos sorprende que se hayan hecho por Real De- creto porque normalmente éstos están pensados para tomar decisiones con urgen- cia, de temas que no pueden esperar y la verdad es que no se entienden estas prisas y sin consultar a nadie. ¿No comparte el conteni- do? La sensación general es de descontento y sorpresa por la toma acelerada de decisio- nes por parte del legislador. Creo que tendría que ha- berse hecho de una manera más sosegada y con la par- ticipación de todas las par- tes involucradas, que son las realmente conocedoras de la materia. Mis mayores críti- cas son hacia la reforma de la administración concursal. Me parece una barbaridad lo que pretende el Gobierno porque la idea es eliminar el sistema de designación ac- tual para hacerlo por sorteo, siendo, así, el único país de nuestro entorno europeo que lo haría de esta manera. Aún no está en vigor pero el Go- bierno prevé ese reglamen- to y todo parece indicar que saldrá y habrá sorteo. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaVUTSRQPONMLJIHGFEDCBA ¿Qué supondría? Habrá que ver cómo se de- sarrolla el reglamento, pe- ro a priori, se tendrían que depurar el número de ad- ministradores concúrsales (hay 40.000 en toda Espa- ña) y quien mejor los conoce son losjueces. Cada concur- so tiene sus características específicas y el juez en cada momento podría evaluar a los administradores v desig- nar al más adecuado. El sor- teo puede dar lugar a que a gente con poca experiencia le toque un concurso complejo. ¿Echa en falta algo en es- tas reformas? Siguen sin solventarse las trabas que se le ponen a las empresas que están en con- curso, que de alguna mane- ra se les está expulsando del mercado, y la duración de los mismos. El motivo por el que el 95% de las compañías en concurso acabe en liquida- ción es, por un lado, la canti- dad de obstáculos que tiene que salvar (como no poder contratar con obra pública, por ejemplo), y la segunda razón es la duración de es- tos procesos porque una em- presa con trabas durante un año es lógico que no pueda sobrevivir. ¿Cuánto debería durar un proceso concursal? Para que un concurso de acreedores sea considera- do eficaz tendría que durar seis meses como máximo y la media actual sobrepasa el año, habiendo concursos que llegan incluso a dos o más. MI PARECE UNA BARBARIDAD DESIGNAR POR SOR TEO AI. ADMINISTRADOR CONCURSA ir ¿Se concursa mucho en España? Se concursa poco y mal. So- mos el penúltimo país de la Europa occidental (el último es Grecia) en concursar, aun- que aparentemente se diga que hay muchos procesos no es así en términos compara- tivos con los países de nues- tro entorno y esto está ligado a lo que decía antes porque una empresa sabe que, por estadística, tiene un 95% de posibilidades de ir a la liqui- dación entonces lo que ha- cen es agotar al máximo el tiempo y simplemente cierra sin acudir al procedimiento ortodoxo que sería el con- curso. Lo ideal es que la si- tuación concursal fuese un paso previo de reestructu- ración, pero la realidad es que se trata de un proceso en el que sabes cuándo en- tras pero no cuándo sales. Muchas empresas llegan ahogadas, ¿no? No digo que haya que po- nerles un sillón porque la si- tuación no es cómoda, pero las compañías saben que se va a encontrar con muchas trabas para poder operar en el mercado, además de la desconfianza lógica de los acreedores o clientes, por eso el empresario se retrae a la hora de acudir a un concur- so y lo que no se da cuenta es que está cavando el aguje- ro más hondo. La solución, en mi opinión, pasaría por arbitrar medidas para que las empresas en concurso no estén tan penalizadas y para que duren máximo seis meses. Creo que es viable, lo están haciendo otros países. Ese retraso podría deber- se, en parte, a que los juz- gados están saturados. A lo mejor habría que pro- poner medidas aquí tam- bién porque hay muchos trámites que hace el juzga- do que los podría realizar el administrador concursal perfectamente.» Comendador dirigió esta semana en Galicia un encuentro de profesionales de derecno concursal. 18/11/2014 Tirada: Difusión: Audiencia: 4.824 3.572 10.716 Categoría: Edición: Página: Galicia Suplemento 5 AREA (cm2): 362,3 OCUPACIÓN: 58,1% V.PUB.: 2.430 NOTICIAS PROPIAS

Transcript of yxwutsrponmlkihgedcbaYPOLKIGECA Las empresas … · los administradore s v desig - na r al más...

DIEGO COMENDADOR ALONSO. CONSEJERO DEL REGISTRO DE ECONOMISTAS FORENSES yxwutsrponmlkihgedcbaYPOLKIGECA

"Las empresas concursan poco y mal en España

99 zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

A.ESTEVEZ.

••• Diego Comendador es

consejero de Refor, Registro

de Economistas Forenses, y

economista con una dilata-

daexpericnciaenprocesosdc

reestructuración, insolven-

cias y procesos concúrsales.

Fue administrador concur-

sal en importantes casos co-

mo Vulcano, Martinsa Fa-

desao Indeza. Esta semana

dirigió un encuentro profe-

sional de derecho concursal

en Santiago.

¿Qué cambios i ntroduce 1 a

reforma concursal?

Las reformas porque en los

últimos meses nos han bom-

bardeado con novedades y

son tres grandes bloques. El

primero es el de las opera-

ciones de reestructuración

preconcursales con el que

el Gobierno quiere promo-

ver medidas que fomenten

acuerdos con el objetivo de

reducir el número de empre-

sas que se acogen al concur-

so. En septiembre se legisló

una profunda reforma de la

administración concursal y

otra sobre los convenios de

acreedores, que establece

que las entidades públicas

puedan estar sometidas a

convenio. Nos sorprende que

se hayan hecho por Real De-

creto porque normalmente

éstos están pensados para

tomar decisiones con urgen-

cia, de temas que no pueden

esperar y la verdad es que no

se entienden estas prisas y

sin consultar a nadie.

¿No comparte el conteni-

do?

La sensación general es de

descontento y sorpresa por

la toma acelerada de decisio-

nes por parte del legislador.

Creo que tendría que ha-

berse hecho de una manera

más sosegada y con la par-

ticipación de todas las par-

tes involucradas, que son las

realmente conocedoras de la

materia. Mis mayores críti-

cas son hacia la reforma de la

administración concursal.

Me parece una barbaridad

lo que pretende el Gobierno

porque la idea es eliminar el

sistema de designación ac-

tual para hacerlo por sorteo,

siendo, así, el único país de

nuestro entorno europeo que

lo haría de esta manera. Aún

no está en vigor pero el Go-

bierno prevé ese reglamen-

to y todo parece indicar que

saldrá y habrá sorteo. zyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaVUTSRQPONMLJIHGFEDCBA¿Qué supondría?

Habrá que ver cómo se de-

sarrolla el reglamento, pe-

ro a priori, se tendrían que

depurar el número de ad-

ministradores concúrsales

(hay 40.000 en toda Espa-

ña) y quien mejor los conoce

son los jueces. Cada concur-

so tiene sus características

específicas y el juez en cada

momento podría evaluar a

los administradores v desig-

nar al más adecuado. El sor-

teo puede dar lugar a que a

gente con poca experiencia le

toque un concurso complejo.

¿Echa en falta algo en es-

tas reformas?

Siguen sin solventarse las

trabas que se le ponen a las

empresas que están en con-

curso, que de alguna mane-

ra se les está expulsando del

mercado, y la duración de los

mismos. El motivo por el que

el 95% de las compañías en

concurso acabe en liquida-

ción es, por un lado, la canti-

dad de obstáculos que tiene

que salvar (como no poder

contratar con obra pública,

por ejemplo), y la segunda

razón es la duración de es-

tos procesos porque una em-

presa con trabas durante un

año es lógico que no pueda

sobrevivir.

¿Cuánto debería durar un

proceso concursal?

Para que un concurso de

acreedores sea considera-

do eficaz tendría que durar

seis meses como máximo y

la media actual sobrepasa el

año, habiendo concursos que

llegan incluso a dos o más.

MI PARECE UNA

BARBARIDAD

DESIGNAR POR

SOR TEO AI.

ADMINISTRADOR

CONCURSA i r

¿Se concursa mucho en

España?

Se concursa poco y mal. So-

mos el penúltimo país de la

Europa occidental (el último

es Grecia) en concursar, aun-

que aparentemente se diga

que hay muchos procesos no

es así en términos compara-

tivos con los países de nues-

tro entorno y esto está ligado

a lo que decía antes porque

una empresa sabe que, por

estadística, tiene un 95% de

posibilidades de ir a la liqui-

dación entonces lo que ha-

cen es agotar al máximo el

tiempo y simplemente cierra

sin acudir al procedimiento

ortodoxo que sería el con-

curso. Lo ideal es que la si-

tuación concursal fuese un

paso previo de reestructu-

ración, pero la realidad es

que se trata de un proceso

en el que sabes cuándo en-

tras pero no cuándo sales.

Muchas empresas llegan

ahogadas, ¿no?

No digo que haya que po-

nerles un sillón porque la si-

tuación no es cómoda, pero

las compañías saben que se

va a encontrar con muchas

trabas para poder operar

en el mercado, además de

la desconfianza lógica de los

acreedores o clientes, por eso

el empresario se retrae a la

hora de acudir a un concur-

so y lo que no se da cuenta es

que está cavando el aguje-

ro más hondo. La solución,

en mi opinión, pasaría por

arbitrar medidas para que

las empresas en concurso

no estén tan penalizadas y

para que duren máximo seis

meses. Creo que es viable, lo

están haciendo otros países.

Ese retraso podría deber-

se, en parte, a que los juz-

gados están saturados.

A lo mejor habría que pro-

poner medidas aquí tam-

bién porque hay muchos

trámites que hace el juzga-

do que los podría realizar

el administrador concursal

perfectamente.»

C o m e n d a d o r dir igió esta s e m a n a en Galicia un encuen t ro de profes ionales d e de recno concursal .

18/11/2014Tirada:Difusión:Audiencia:

4.824 3.572 10.716

Categoría:Edición:Página:

GaliciaSuplemento5

AREA (cm2): 362,3 OCUPACIÓN: 58,1% V.PUB.: 2.430 NOTICIAS PROPIAS