Yonarco

8
NAR narco, Yo narco, él

Transcript of Yonarco

Page 1: Yonarco

narconarco,Yotúnarco,

él

Page 2: Yonarco

narco“Narco” debiera ser verbo. Y en la frontera tamaulipeca encontraría su mejor conjugación. “Yo narco, tú narco, él narco, nosotros narcos, ellos narcos”. ¿Por qué tanta efectividad en la ense-ñanza de esta palabra? ¿Será porque los docentes utilizan de pizarrón los dorsos desnudos de sus víctimas? ¿Porque su plumón destila pólvora? ¿Porque cada generación tiene alumnos tan destacados que figuran en las listas de la DEA? ¿Por sus talleres de cocina para sazonar cadáve-res metidos en tambos de ácido? ¿Por qué la pedagogía de la violencia es negocio y otras veces ficción? Estas son estampas que intentarán explicarlo. Veamos.

Por Darío Dá[email protected]: Cuartoscuro

Page 3: Yonarco

Esto no es ficción. Por la frecuencia de ra-dio habla un “halcón” (vigilante de Los Zetas, el grupo de sicarios al servicio del cártel del Golfo): ¡Rojos: Un pinche fil-tro a comando! Avísenle a R-1. Carretera 20 nacional. Reporto 15 elementos armas largas!

Otro halcón lo secunda: ¡Aquí El Cero Siete: repor-tando por la 55!

Uno más: ¡Es convoy. Síguelo, síguelo! Otro: ¡Que se reporte en la 55!Sicario: ¡Aquí El Cinco bien pilas para usar la ba-

zuka!Más sicarios: ¡Estamos cerrándolo, no se detienen, no

se detienen!Otro matón: ¡Ciérralo por un lado, ciérralo por

atrás!Uno más: ¡Están tirando, están tirando…!

Ellos ya están muertos. Lugar: Nuevo Laredo, Ta-maulipas. Fecha: 1 de agosto de 2003. La PGR tiene copia de las grabaciones:

Policía (P): ¡Están tirando!Central de Policía (CP): ¿En dónde, a qué altura y a

quién?P: ¡En avenida Reforma y Colón! (Nuevo Laredo)P: ¡Nos emboscaron, nos emboscaron a tiros!P: ¡Esto está grueso, central!CP: ¡Cuídense mucho, por favor!

Un corrido perfila el origen de los matones. Y no miente: ¡Somos 20 grupos Zetas unidos como familia / los 20 so-mos la fuerza con diplomacia suicida! / Conscientes que en cada acción podemos perder la vida / Bonito mi Ta-maulipas, donde no hay gente de miedo / Para subirme a la cima, aquí en Victoria me quedo / Para servirle al patrón de Tampico hasta Laredo.

Un periodista que ha sido su enlace con un diario local en la frontera narró al reportero hace tiempo:

“Me pidieron que me presentara a una de sus casas de seguridad. Y ahí estaba un colega desnudo y colgando de una viga. Estaba todo madreado y me decía: ¡Diles que me bajen, diles que me bajen, ya no puedo! Sólo agaché la ca-beza. Si está allá arriba –decía el reportero con la mirada de una madre que perdona la travesura del más chico de la familia– es porque se ganó la tableada…”

Tableada: Es la golpiza con un pedazo de madera adap-tado para dejar lesiones en distintas partes del cuerpo. La víctima –según los manuales de tortura que son públicos en las charlas de café de la frontera tamaulipeca– debe quedar marcada de tantos golpes.

La “tableada” es una forma de regañar –con golpizas y colgado de una viga– a los reporteros que no cumplen con lo establecido con el cártel. También aplica para pequeños distribuidores de drogas, golpeadores de mujeres, forajidos y hasta mujeres. La “tableada” es, en el mejor de los casos,

el primer paso de una ruta segura hacia la muerte. De los otros pasos, como “el guiso”, hablamos después.

†Yo soY tu amigo osiel

El capo, recluido en ese entonces en el penal de máxima seguridad del Altiplano (antes La Palma), logró que una decena de periódicos fronterizos publicaran una noticia para difundir el supuesto éxito del evento organizado por La Compañía.

La inserción –que hizo doblar las manos a editores de la región– incluía el testimonio de una mujer: “Que Dios los llene de bendiciones. Es una lástima dónde está él (Osiel Cárdenas). Él debería estar aquí, con nosotros, pues siempre nos fue muy bien. Siempre se preocupó por los que menos tenemos…”. Ya pasó el 30 de abril del 2006 y 2007. Ahora vienen los regalos de navidad.

La Compañía: eufemismo que usa el cártel del Golfo para referirse a todos los integrantes de su estructura. Ejem-plo: “Me dicen en La Compañía que hay que dejar pasar los camiones”. O sea: el cártel ya ordenó que pueden pasar los camiones.

†sicarios.com

Esta es una muestra de que la “matrix de la violencia” es efectiva. Con una anticipación de 18 días, supuestos pis-toleros enemigos de Los Zetas advirtieron en un blog de internet que le “darían piso” (asesinarían) a un zar anti-drogas de Nuevo León.

Usuarios identificados como pistoleros enemigos de Los Zetas “postearon” en el sitio en internet (www.esco-lar.net/MT/archives/2005/05/los_zetas_los_s.html), que Marcelo Garza y Garza, titular de la Agencia Estatal de Investigación de Nuevo León, sería asesinado por “an-dar matando gente inocente con ellos (Los Zetas)”.

“Les juramos que pronto se los vamos a tumbar (a Garza y Garza). Para que se acaben las ejecuciones. Ya sabemos también que se vendió con El Hummer y El 50 (pistoleros del cártel de El Golfo). Hasta les presta el he-licóptero de la PGR para se transporten El Hummer y El Talibán. Así que pónganse a contar horas pendejos...!”

El amague fue consumado el 5 de septiembre de 2006. Marcelo Garza y Garza fue asesinado por un sicario que lo estaba cazando en una plaza pública del municipio de San Pedro, en la zona metropolitana de Monterrey.

Otro de los comentarios en el blog presumió minutos después del 24 de julio de 2006: “¿Cómo ven chapitos en Monterrey? Les estamos partiendo la madre y ni las ma-nitas meten. Pobre chavito cómo lloró cuando lo decapi-tamos, el primo de los López de la Cruz. Bueno aquí anda-ré en Nuevo Laredo un rato y creo después voy a Guerrero o Michoacán. Ahí les platicaré desde aquellas tierras, para seguir matando perros”.

16 | EMEEQUIS | 10 de diciembre de 2007

Page 4: Yonarco

10 de diciembre de 2007 | EMEEQUIS | 17

Por Darío Dávila

Esto no es ficción. Por la frecuencia de radio habla un “Hal-cón” (vigilante de los zetas): “¡Rojos: Un pinche filtro a coman-do! Avísenle a R-1. Carretera 20 nacional. Reporto 15 elementos armas largas!”

Otro “Halcón” lo secunda: “¡Aquí El Cero Siete: reportan-do por la 55!”

Uno más: “¡Es convoy. Síguelo, síguelo!” Otro: “¡Que se reporte en la 55!”Sicario: “¡Aquí El Cinco bien pilas para usar la basuka!”Más sicarios: “¡Estamos cerrándolo, no se detienen, no se

detienen…!”Otro matón: “¡Ciérralo por un lado, ciérralo por atrás...!”Uno más: “¡Están tirando, están tirando…!”

Ellos ya están muertos. Ocurrió el primero de agosto del 2003. La PGR tiene copia de las grabaciones:

Policía (P): “¡Están tirando!”Central de policía (CP): “¿En donde a qué altura y a

quién?”P: “¡En avenida Reforma y Colón (Nuevo Laredo)!”P: “¡Nos emboscaron, nos emboscaron a tiros!”P: ¡Esto está grueso central!

CP: ¡Cuídense mucho por favor…!

Tercera aclaración. Un corrido perfila el origen de los ma-tones. Y no miente:

“¡Somos 20 grupos Zetas unidos como familia, los 20 so-mos la fuerza con diplomacia suicida!. Consientes que en cada acción podemos perder la vida. Bonito mi Tamaulipas, donde no hay gente de miedo. Para subirme a la cima, aquí en Victoria me quedo. Para Servirle al patrón de Tampico Hasta Laredo!”.

Cuarta aclaración. Un periodista que ha sido su enlace con un diario local en la frontera narró al reportero hace tiempo:

“…me pidieron que me presentara a una de sus casas de se-guridad. Y ahí estaba un colega desnudo y colgando de una viga. Estaba todo madreado y me decía: ¡Diles que me bajen, diles que me bajen, ya no puedo! Sólo agaché la cabeza. Si está allá arri-ba –decía el reportero con esa extraña mirada de una madre que perdona la travesura del más chico de la familia- es porque se ganó la tableada…”

Glosario: “La Tableada”: Es la golpiza con pedazo de ma-dera adaptado para dejar lesiones en distintas partes del cuer-po. La víctima –según los manuales de tortura que son públicos en las charlas de cafés de la frontera tamaulipeca- debe quedar

Page 5: Yonarco

18 | EMEEQUIS | 10 de diciembre de 2007

El mensaje hacía referencia a la decapitación atri-buida a Los Zetas de Julio César de León, primo herma-no de Efraín López de la Cruz (emboscado junto con la fiscal federal Verónica Palacios horas antes en esas fe-chas). El cuerpo del joven quedó sobre la carretera Apo-daca-Juárez, en Nuevo León.

Los brazos y piernas de este hombre fueron corta-dos y puestos en tres bolsas color negro. A un lado, los ejecutores dejarían un mensaje: “Arturo Beltrán Leyva, Edgar Valdez Villarreal (a) La Barbie (homosexual), Carlos Montemayor, General Álvaro Moreno (mili-tar), Jesús José Tinoco García (subteniente), Norberto González Hernández (a) La Sombra, Efraín López de la Cruz, Tomás López de la Cruz, Alberto López de la Cruz , Martín Sánchez Sánchez, sicarios del cartel de Sinaloa”.

Los Zetas presumían también sus crímenes a tra-vés de diarios tamaulipecos. Por ejemplo: “Un mensaji-to pa’ los sinaloenses. Les acabamos de quebrar tres si-carios en el Penal de La Loma 2 y hace dos días otro con un tatuaje de Sinaloa. Más obvio no puede ser. ¿Quién manda aquí en Nuevo Laredo? Ah, sin contar el guisado de hoy de Matamoros. Si no creen chequen”. Y coloca la dirección de internet en el que está una nota periodísti-ca que da cuenta de lo que dice.

Uno de los ciberpistoleros mencionaba incluso a Heriberto Lazcano (El Lazca), considerado el jefe ope-rativo de Los Zetas y la cabeza más visible de la orga-nización. Y le advirtió: “Ya mero te mueres pinche ci-rrótico, tecato. Qué pedo pinche 50 (sicario). Estás bien pinche marrano. Pa’ la otra dile a las del table dance The One de Cancún que te tomen bien las fotos que nos mandan de ti pendejo...

“Luego dicen que nosotros la perdemos por las del table, mira nada más qué contradicción. Ni tu pinche ca-denita de oro con tu dije de la muerte te salva. Andamos cerca de ti. Haber (sic) por qué no te acercas a Chetumal. Y como siempre chuta, Lazca, Z1, Costilla, 50 y Taliban-cito, chinguen a su madre pinches infanticidas”.

El mensaje coincide con otra liga que hospeda mensajes en inglés subidos a otro blog (http://empire-sfall.blogspot.com/2006/11/more-comments-on-los-zetas.html) y cuya traducción presume: “Aquí el chapo. Zetas: los corrí de Piedras y Nuevo Laredo. Díganle al comandante 011 y el 100 que cuando los mire en Nuevo Laredo los voy a levantar y los voy a mochar la cabe-za…”

El blog agrega: “Hey pantera. Yo fui y vine a Pie-dras. Zetas me tienen miedo cuando fui a barocas (un bar). Tú estás en la lista. Además los corrí de Piedras, de Nuevo Laredo, de Monterrey, Acapulco, para que mires pantera. Los Zetas son matadores de niños como los que mataron el kilómetro 28 rumbo Nuevo Laredo”.

Dar piso: La expresión se refiere la mayoría de las oca-siones a la orden que algún pistolero recibe para asesinar a alguien. “¡Déle piso mijo, nomás póngase pilas…”

†Hablar de más…

“Sí. Cuando vimos en la televisión a Juan Antonio Guajar-do Anzaldúa, todos nos volteamos a ver cuando él dijo en vivo: ‘Ya estamos hartos de los levantones y los tableados, gobernaré con el apoyo del ejército…’. Entonces dijimos: ‘¡Qué huevos de cabrón!’”.

La confesión telefónica desde Reynosa con este co-lega coincidía con la intención de Juan Antonio Guajar-do. Como ex candidato del PT a la alcaldía del municipio de Río Bravo, un pueblo donde la vida está rentada por el narcotráfico, enviaba señales todos los días en sus spots publicitarios para utilizar al ejército y ordenar la casa.

Uno de sus anuncios de campaña, que seguramente vieron los habitantes de este pueblo famoso por su avenida principal, sus tacos de fajita, un cine y decenas de bares, mostraba su imagen y la leyenda: “Guajardo no tolerará abusos de policía y tránsito, ni de particulares”.

Enseguida, otra voz advertía: “Guajardo está decidi-do a garantizar el orden público”.

La imagen era acompañada de varias tomas donde aparecían vehículos militares en las inmediaciones de Río Bravo.

El candidato petista recién había competido el 11 de noviembre en las elecciones de Tamaulipas para renovar el Congreso local y las 43 alcaldías. No había ganado pero pensaba que el Tribunal Electoral le daría el triunfo.

El frenesí de la campaña lo había llevado semanas antes de la elección a un programa de televisión en Ma-tamoros, con el conductor Martín Sifuentes, de la cadena Vallevisión.

Ahí dijo: “En Río Bravo, en lugar de marcar el 066 y que llegue la policía, llega La Maña”.

Un informante de inteligencia militar adscrito a esa zona confiesa que la Secretaría de la Defensa Nacional seguía los pasos de Juan Antonio Guajardo: “Los medios que lo entrevistaron antes de su muerte han confirmado que él insistía en hablar de La Maña, pero nadie quería publicar eso. Que él sabía donde tenían drogas, armas y secuestrados. Incluso estuvo en ciudad de México donde dio detalles de la forma en que operaba el narcotráfico en Río Bravo”.

–¿Cuál fue la reacción de los medios locales? –insis-to por teléfono a un reportero local.

–No hubo ninguna reacción. No la vimos. Estamos vigilados. Lo único que es cierto es que este hombre abrió la boca y la abrió de más. Hizo una denuncia ante la Pro-curaduría Estatal donde denunciaba ciertas tropelías. La denuncia la presenta en la procuraduría y los AFIS llega-ron a cuidarlo desde la ciudad de México. Aquí no es fácil abrir el hocico. Si lo haces es porque te consta.

–¿Y a él le constaba?–Sí, tenía mucha información. Su gente le decía que

no fuera tan burdo. Las cosas no son así. Era intolerante. Decía: “Me vale”.

Page 6: Yonarco

10 de diciembre de 2007 | EMEEQUIS | 19

El 10 de septiembre pasado, Guajardo dio otra muestra de ese “Me vale”. Mandó una carta al gober-nador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.

Le decía:“Por medio de la presente le hago patente mi pro-

funda preocupación por el ambiente de hostilidad en contra del ejército mexicano realizado por militantes priistas y funcionarios municipales de ayuntamientos de extracción priista. Esto sucedió días después de la temeraria afirmación por parte del licenciado Antonio Martínez Torres que declaró: ‘No es necesaria la pre-sencia del ejército en Tamaulipas’. Señor gobernador, la presencia del Ejército Mexicano en Tamaulipas es pro-ducto del clima de violencia e impunidad que quienes le antecedieron a usted en el cargo, permitieron se de-sarrollara en perjuicio de la paz social de los habitantes de nuestro estado y que en su gobierno la impunidad se ha incrementado.

“Deseo mencionarle también, señor gobernador, que en lo que va del presente año el Ejército Mexica-no ha decomisado más de 40 toneladas de droga, tan sólo en Río Bravo, Camargo y Miguel Alemán justo donde se dan estas manifestaciones contra el Ejér-cito Mexicano por funcionarios emanados del PRI. ¿Coincidencia o compromiso? ¿Eso en qué le afec-

A Juan Antonio Guajardo García lo asesinaron el 29 de noviembre. Un

grupo de sicarios –ésos a los que él deseaba sacar de su ciudad– le dis-pararon decenas de balas. Nada pu-

dieron hacer los escoltas de la AFI que tenía asignados

Choque de policías, militares y presuntos narcotraficantes con armas de alto poder. Como

suele suceder en estos casos, los detenidosno son identificados públicamente y se les traslada a la

ciudad de México por elementos de la AFI.

Page 7: Yonarco

20 | EMEEQUIS | 10 de diciembre de 2007

ta a usted o a las personas que apoyan las campañas del PRI, señor gobernador? De los efectos que pueda te-ner contra las fuerzas armadas usted será responsa-ble, señor gobernador, moral, política y penalmente”. No se sabe si el mandatario estatal respondió esta carta fechada en septiembre. A Juan Antonio Guajardo García lo asesinaron el 29 de noviembre. Un grupo de sicarios –ésos a los que él deseaba sacar de su ciudad– le dispara-ron decenas de balas. Nada pudieron hacer los escoltas de la Agencia Federal de Investigación que tenía asignados. También murieron cuatro personas más.

Un día después, cuando su cadáver era sepultado, el gobernador de Tamaulipas condenó el asesinato y envió condolencias a los familiares de Guajardo. Les dijo: “La-mento el atentado. Mi administración seguirá trabajando intensamente por darle a los tamaulipecos, la seguridad que se merecen”.

La PGR ya tiene el caso.

La Maña: Palabra utilizada para referirse a todas aque-llas células delictivas de los cárteles de la droga. Ejemplo: “Y que llegan los de La Maña a darle piso”.

†el guiso

Un video difundido a finales de diciembre de 2005 por el diario texano The Dallas Morning News mostró a las au-toridades una ruta de ejecuciones, levantones y narco-ranchos que la PGR decidió presuntamente ignorar. Aquí un ejemplo: en la filmación, uno de los presuntos sicarios de nombre Sergio Alberto Ramón Escamilla cuenta que a los enemigos del cártel del Golfo se les tortura y ejecuta

para después ser llevados a ranchos donde son quemados con “diferentes combustibles, como diesel y gasolina”.

Este ritual, conocido como “el guiso”, había sido investigado desde julio de 2005 por la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR. “El guiso”, de acuerdo con información de policías mi-nisteriales en Nuevo Laredo, comenzó a tener mayor efectividad pues era una forma de “no calentar las pla-zas” de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz y Ciudad Mier.

Un informante dice a larga distancia al reportero: “De ahí que el cártel ordena a sus hombres no exhibir los cadáveres de personas ejecutadas, pues con ello sólo llama la atención del poder federal, y en particular de la PFP y la AFI”.

No hay que ir muy lejos para observar las conse-cuencias de una “plaza caliente”. Es decir: la presencia de los agentes federales en las ciudades de Nuevo Lare-do, Reynosa y Matamoros neutraliza el narcomenudeo y el dinero deja de fluir.

El informante agrega: “Las casas de cambio son las que más pierden. Al cártel no le conviene que la pla-za esté caliente. Por eso, cuando levantan y ejecutan a alguien tienen dos opciones: ‘guisarlo’ o ‘aventarlo’ a Nuevo León”.

Un informe al que emeequis tuvo acceso establece que a principios de julio de 2005, en el kilómetro 13 de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo, se halló una propie-dad presuntamente utilizada por grupos de narcotrafi-cantes para asesinar a sus enemigos y después quemar-los en tinacos con combustible.

El reporte de la AFI, que también posee videos de lo ahí hallado, detalla: “Se localizaron fragmentos óseos calcinados, así como cuatro pantalones de mezclilla, cin-

Presuntos narcofraficantes han utilizado armas de alto poder como lanzagranadas, ametralladoras 50mm y bazukas para impactar a vehículos a larga distancia.

Page 8: Yonarco

10 de diciembre de 2007 | EMEEQUIS | 21

Y las ejecuciones no cesan

La semana cerró la pinza con violencia. Arrancó con el asesinato de Sergio Gómez, vocalista del gru-po K-Paz de la sierra. El cantante fue inicialmente plagiado con dos de sus representantes el domingo 2 de diciembre. Su cuerpo apareció el lunes 3 en una carretera de Michoacán –estado donde el cártel del Golfo tiene presencia– con evidencias de tortura y huellas de estrangulamiento.

Ese mismo fin de semana, fue asesinada en Matamo-ros, Tamaulipas, la cantante Zaida Peña. Ella acos-tumbraba actuar en ciudades fronterizas. La policía de Matamoros aduce que la muerte de esta mujer fue producto de un crimen pasional lésbico.

Zaida Peña fue agredida inicialmente el sábado en un motel por un hombre que entró a su habitación y le disparó. La bala le entró por la espalda y salió por la barbilla. Enseguida fue trasladada a un hospital. Sin embargo, otro pistolero –no se sabe si era el mismo– entró hasta la sala de recuperación, custodiada por tres vigilantes, donde permanecía Zaida y la remató con un tiro en la cabeza.

El jueves pasado se sumó a la lista de gruperos ase-sinados José Luis Aquino Lavariega, integrante de la banda Los Condes. El cantante, consignaron diarios locales de Oaxaca, fue hallado atado de pies y manos con la cabeza cubierta con una bolsa de nylon, debajo de un puente en la capital de Oaxaca. ¶

co camisas, dos gorras y tres pares de zapatos”.La lista continúa: “También seis cartuchos

percutidos, cuatro calibre 9 milímetros y dos cali-bre 223. Se encontró en el interior del inmueble dos tambos con 200 litros de capacidad con cenizas en su interior, de los cuales se recabaron muestras y 20 bidones de plástico”.

Para este operativo del 1 de julio de 2005, la Subprocuraduría Especializada contra la Delin-cuencia Organizada fue incluso apoyada por agen-tes del FBI. En esta búsqueda de cadáveres en la finca conocida como Los Capulines, el perímetro fue resguardado por tanquetas del Ejército Mexi-cano.

Extrañamente, la Procuraduría General de la República no otorgó resultados de todos los ele-mentos hallados en esa finca, entre los que se en-contraban análisis de peritos en genética. Del caso, no dio oficialmente más información.

La filmación en manos de la PGR alertó al en-tonces procurador Rafael Macedo de la Concha y al propio José Luis Santiago Vasconcelos: los sicarios del cártel del Golfo tenían bases en Miguel Alemán y Ciudad Mier, dos poblaciones que sirven como aduanas del cártel.

Sin embargo, no ha habido ninguna acción concreta registrada oficialmente en esos lugares. Esto, pese a que Juan Miguel Vizcarra (el hombre ejecutado en el video) recordó a la PGR lo que sabía: “Yo soy reclutador de Los Zetas y hay tres puntos de reclutamiento, que son Monterrey, Nuevo La-redo, Miguel Alemán y Ciudad Mier, asimismo se recluta gente que aunque ni sea GAFE desertor, se agarra gente de diferentes puntos...” ¶

Uno de los enfrentamientos entre presuntos narcos con ele-mentos de la AFI y del Ejército en calles tamaulipecas.