Yoga

3
HISTOIA El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, 2 imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, aún no confirmadas: 3 El varón sentado sería el dios hinduista Shiva. Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (‘señor de las bestias’) y con ese nombre bautizó al sello. El varón ―sentado con las piernas cruzadas― estaría practicando una postura de yoga; Por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad. EN QUE CONSISTE EL YOGA Durante una sesión de yoga, que suelen durar entre una hora y una hora y media, se practican diferentes asanas o posturas armonizadas con la respiración, beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente. Las asanas tienen diferentes grados de dificultad, desde las más sencillas para principiantes, hasta las más extremas que practican los alumnos avanzados. La mayoría de las clases suele comenzar con un calentamiento llamado “Saludos al Sol”, que comprende una sucesión dinámica de posiciones que se inician de pie y nos hacen bajar hasta el suelo para calentar y lubricar músculos y articulaciones. Todo ello combinado con la respiración, que nos ayuda a generar calor y energía corporal. Después del calentamiento se comienza con las asanas o posiciones estáticas, siempre realizando una postura y su contrapostura para trabajar el cuerpo y la musculatura de forma equilibrada. Si la clase es dinámica, como en el caso del Yoga Flow, Power, Dinámico o Asthanga, las asanas se harán en movimiento, de forma fluida. Todas las clases de yoga terminan con una relajación de unos 10 o 15 minutos en la que se devuelve al cuerpo y a la mente a la calma. Según el estilo de yoga o el profesor, también puede hacerse una meditación final. LOS BENEFICIOS DEL YOGA La práctica del yoga en cualquiera de sus modalidades produce un gran cambio, no sólo físico, en quienes la practican, porque proporciona control, equilibrio y paz interior. Las asanas lubrican los órganos, mejoran la circulación sanguínea y la flexibilidad muscular, y ayudan a que las articulaciones, los músculos y otras partes del cuerpo funcionen correctamente.

description

 

Transcript of Yoga

HISTOIA

El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello

con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931

publicó su interpretación,2 imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en

una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, aún no

confirmadas:3

El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.

Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo,

Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (‘señor de las bestias’) y

con ese nombre bautizó al sello.

El varón ―sentado con las piernas cruzadas― estaría practicando una postura de

yoga;

Por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad.

EN QUE CONSISTE EL YOGA

Durante una sesión de yoga, que suelen durar entre una hora y una hora y media, se practican

diferentes asanas o posturas armonizadas con la respiración, beneficiosas tanto para el cuerpo como

para la mente. Las asanas tienen diferentes grados de dificultad, desde las más sencillas para

principiantes, hasta las más extremas que practican los alumnos avanzados.

La mayoría de las clases suele comenzar con un calentamiento llamado “Saludos al Sol”, que

comprende una sucesión dinámica de posiciones que se inician de pie y nos hacen bajar hasta el

suelo para calentar y lubricar músculos y articulaciones. Todo ello combinado con la respiración,

que nos ayuda a generar calor y energía corporal.

Después del calentamiento se comienza con las asanas o posiciones estáticas, siempre realizando una

postura y su contrapostura para trabajar el cuerpo y la musculatura de forma equilibrada. Si la clase

es dinámica, como en el caso del Yoga Flow, Power, Dinámico o Asthanga, las asanas se harán en

movimiento, de forma fluida.

Todas las clases de yoga terminan con una relajación de unos 10 o 15 minutos en la que se devuelve

al cuerpo y a la mente a la calma. Según el estilo de yoga o el profesor, también puede hacerse una

meditación final.

LOS BENEFICIOS DEL YOGA

La práctica del yoga en cualquiera de sus modalidades produce un gran cambio, no sólo físico, en quienes la practican, porque proporciona control, equilibrio y paz interior. Las asanas lubrican los órganos, mejoran la circulación sanguínea y la flexibilidad muscular, y ayudan a que las articulaciones, los músculos y otras partes del cuerpo funcionen correctamente.

Las asanas no sólo ejercitan los músculos, la fuerza, resistencia y equilibrio, sino que masajean los órganos internos, activan el metabolismo (practicando yoga habitualmente se queman muchas calorías, sobre todo en reposo), se oxigenan el organismo y se mejora el funcionamiento intestinal. Este es el caso de las posturas invertidas, que renuevan el flujo sanguíneo, rejuveneciendo el organismo desde dentro.

Hacer yoga de forma habitual proporciona energía y mejora la salud, fortalece y estira la musculatura de todo el cuerpo, corrigiendo problemas posturales y previniendo patologías de espalda y articulares.

Practicar yoga no sólo nos cambiará el cuerpo sino nuestra energía, nos ayudará a ser más conscientes de nosotros mismos, a descubrir muchas cosas que tienen que ver con nuestra alma, a cuidar nuestro cuerpo de forma saludable, a adquirir calma y serenidad.

TIPOS DE YOGA

El Yoga Kundalini emplea las asanas del Hatha pero las suele asociar en kriyas o conjuntos de posturas con un objetivo: mejorar las funciones renales, abrir el corazón, mejorar la capacidad respiratoria y activar el sistema linfático.

El Yoga Iyengar, creado por el maestro del mismo nombre, es el más técnico y perfeccionista de todos.

El Ashtanga Yoga es el más intenso y dinámico de todos los estilos, sólo apto para

practicantes con buenas cualidades físicas.

Bikram Yoga es uno de los tipos más originales de Yoga. Este estilo sigue la serie de Hatha

Yoga pero en una habitación a unos 40 grados, más o menos la temperatura de la India.