Yo, simio A

download Yo, simio A

of 2

Transcript of Yo, simio A

PuntajeTotal28

Nivel de dificultad60%

Puntaje Obtenido

Nota

Colegio Polivalente Paul Harris SchoolDepartamento de Lenguaje y Comunicacin Prof. Daniela Toro S. Nivel 8vo bsico

Prueba Comprensin Lectora YO, SIMIO de Sergio Gmez

Nombre: _____________________________________________________________________ Fecha: ______________________

OBJETIVO: Disfrutar de la lectura de obras literarias significativas, de distintos gneros, pocas y culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visin de mundo y la de otros.INSTRUCCIONES:- Lee con atencin las instrucciones de cada tem referentes al contenido de la lectura.- Utiliza slo lpiz pasta azul o negro. NO DEBES utilizar corrector o realizar cualquier tipo de enmienda, pues stos invalidan tu respuesta.- Responde ENNEGRECIENDO POR COMPLETO LA CELDILLA que corresponde a la letra de la alternativa correcta en la planilla siguiente: 1( a ) ( b ) ( c ) ( d )7( a ) ( b ) ( c ) ( d )

2( a ) ( b ) ( c ) ( d )8( a ) ( b ) ( c ) ( d )

3( a ) ( b ) ( c ) ( d )9( a ) ( b ) ( c ) ( d )

4( a ) ( b ) ( c ) ( d )10( a ) ( b ) ( c ) ( d )

5( a ) ( b ) ( c ) ( d )11( a ) ( b ) ( c ) ( d )

6( a ) ( b ) ( c ) ( d )12( a ) ( b ) ( c ) ( d )

I. SELECCIN MLTIPLE: Lee y selecciona una de las cinco (5) alternativas que se presentan luego de cada enunciado, para ello no olvides responder en la planilla anterior. (12 puntos)

1. Por qu razn el simio senta ganas de escapar de su jaula en el zoolgico?:a) Porque senta que aquel no era su lugar y destinob) Porque senta mucho miedo de sus cuidadoresc) Porque estaba aburrido y quera recorrer la ciudad d) Porque senta ganas de buscar a M.

2. Qu significado tiene M. para el simio?:a) Senta miedo de ella porque lo golpeaba constantementeb) M. era una visita ms del zoolgico que se burlaba de la condicin del simioc) Se enamor de M. porque esta demostr profunda compasin por ld) Admiraba a M. porque era una mujer muy buena para leer

3. El simio aprendi a leer gracias a las clases impartidas por:a) M.b) La seora damac) El Duqued) Santis

4. El Duque fue un amigo que el simio hizo en:a) La casa de la seora dama b) En la plazac) En sus salidas al barrio altod) En el autobs

5. Cuando el simio enferm gravemente, inclusive estuvo a punto de morir, fue producto de:a) Las constantes golpizas de Palmines el grandeb) Las golpizas que unos jvenes de la calle le propinaronc) Las lecturas que le abrieron los ojos a su verdadera realidadd) Una cada de los rboles en los que l se colgaba6. Quin fue la persona que le ofreci trabajo al simio?:a) M.b) El Duquec) Armandod) La seora dama

7. De acuerdo a la lectura realizada, se puede afirmar que:a) El simio, a pesar de su libertad, quera volver a la selva africanab) Consideraba que los simios y los humanos no eran tan diferentesc) Consideraba que los simios y los humanos no eran tan diferentes, sin embargo, actuaban de manera distinta d) El simio siempre quiso ser humano porque tenan mayor libertad 8. Por qu crees que el simio no se veng de Palmines el grande cuando este le propin una fuerte golpiza?a) Porque estaba muy enfermo como para poder hacerlob) Consideraba que no era necesario malgastar su tiempo y energasc) Porque no senta el nimo ni la conviccin de querer hacerlo d) Porque tema que ste se vengara

9. A qu se refera la seora dama cuando le dijo al simio has sido un buen hombre?a) Se burlaba de l ya que el simio nunca hubiese podido ser un hombreb) Lo deca por compasin, ya que no quera que el simio enfermase msc) Que a pesar de su condicin de animal, el simio haba actuado en su vida, mejor que cualquier hombred) Lo deca porque ella vea al simio igual que a sus dems empleados

10. Qu sentimiento despertaba Estebito cuando era nio, al simio, al momento de reunirse a jugar o leer?a) Senta euforia porque saba que cuando llegaba l, poda jugar y leerb) Le daba nimo la presencia de Estebito, ya que ste lo liberaba de sus labores de jardineroc) Le molestaba que llegara Estebito, ya que destrozaba todo el jardn ya arreglado por el simiod) Senta que con l poda ser natural; que no necesitaba esconder su condicin de simio y, a la vez, poder ser humano

11. Por qu razn el simio, al verse libre, se qued con los vagabundos de la ciudad?a) Porque con ellos senta mayor conexin en su propsito de ser un ente libreb) Porque con ellos senta que poda comportarse como simio librementec) Porque con ellos no era necesario trabajar; podan vivir de la caridad.d) Porque al lado de ellos, poda disfrutar de la vida sin mayores preocupaciones

12. Ordena los siguientes acontecimientos de acuerdo a como son vividos por el simio:I. Escapa por segunda vez del zoolgico con xitoII. Escapa por primera vez del zoolgicoIII. Llega a la plaza de la ciudadIV. Conoce a M.V. La seora dama le ofrece trabajo

a) I, II, III, IV, Vb) V, I, IV, III, IIc) IV, II, I, III, Vd) II, V, IV, I, III

II. VERDADERO O FALSO: Coloca en la lnea una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. Debes justificar los enunciados falsos de forma adecuada. (10 puntos)

1. ____ Magallanes era la persona que imparta las clases de lectura a Estebito._________________________________________________________________________________________________________2. ____ Lorena, luego de haber trabajado como empleada, se cas con Armando._________________________________________________________________________________________________________3. ____ El simio logr su felicidad y envejecer de manera ntegra luego de ser libre._________________________________________________________________________________________________________4. ____ Las estaciones del ao que el simio ms prefera era el verano y, ms an, la primavera._________________________________________________________________________________________________________5. ____ Estebito, luego de crecer dej de interesarse por los juegos y por el simio._________________________________________________________________________________________________________6. ____ El simio adopt el gusto por la fotografa y la lectura._________________________________________________________________________________________________________7. ____ La seora dama enviud y nunca ms supo del paradero de su esposo._________________________________________________________________________________________________________8. ____ La casa de la seora dama quedaba cercana a los barrios ms pobres de la ciudad._________________________________________________________________________________________________________9. ____ El simio siempre supo que detrs de la jaula en la que estaba, haba un mundo ms all del zoolgico por conocer._________________________________________________________________________________________________________10. ____ El simio, luego de envejecer, se qued en la casa de la seora dama viviendo sus ltimos aos._________________________________________________________________________________________________________

III. PREGUNTAS DE DESARROLLO: Responde las siguientes preguntas de la forma ms completa posible. Cuida tu ortografa y redaccin pues son partes de la evaluacin. La escala para evaluar estos aspectos son los siguientes: (6 puntos = 3 puntos c/u)

0 faltas ortogrficas = 1 punto1-5 faltas ortogrficas = 0.75 puntos6-10 faltas ortogrficas= 0.5 puntos11-15 faltas ortogrficas= 0.25 puntos16 o ms faltas ortogrficas = 0 puntos

a) Al morir el mayordomo, el simio siempre guard una foto que ste llevaba: una foto de un hermoso paisaje de Tierra del Fuego. A partir de esto, Qu propsito tena guardar la foto? Qu sentimiento representaba dicha foto, y la imagen en s, para el simio? (2 puntos)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

b) Segn lo ledo en la novela, Existen coincidencias/diferencias entre los animales (simios) y los humanos? Argumenta tu respuesta. (2 puntos)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.