Yo Mismo Pase Por Estos Problemas

download Yo Mismo Pase Por Estos Problemas

of 5

description

ayuda a solucionar problemas cotidianos de menor impacto en la vida diaria

Transcript of Yo Mismo Pase Por Estos Problemas

Yo mismo pase por estos problemas, y hoy con unos aos mas estn todos prcticamente superados o controlados por lo menos. Para superar todo esto le mucho sobre estos temas, hice un poco de terapia, pero nada ni nadie me ayudo como me ayude yo mismo. Siempre intente superar los problemas, siempre fui para adelante e intente de todo para superarlos, a veces funciono y otras no.La idea de esto es dar a conocer las estrategias que si me funcionaron a mi, no lo tomen como una gua ya que cada persona es distinta y lo que a mi me hace bien a otro le puede no servir. Lo que quiero es contar mi experiencia, que la tengan en cuenta y que les pueda servir aunque sea un poco.

Tuve unos 10 problemas psicolgicos importantes en mi vida. Estos son los primeros cinco, despus escribo los otros:

1. La Personalidad

Tambin lo podra llamar identidad. La crisis la tuve hace unos 3 aos, ya que antes de eso haba sido casi siempre de la misma manera y en parte era de la forma en que me vean los dems, tambin le daba mucha importancia a lo que los dems decan acerca de mi personalidad. Haba caractersticas de mi supuesta personalidad que me gustaban y otras no, pero pensaba que yo ya era de esa forma y no haba nada que hacer, me la tena que bancar.La parte buena de todo esto es que no pensaba tanto, sino que actuaba mas de la forma en que lo hacia siempre. Pero haba cierto grado de resignacin con respecto a mi personalidad y eso no tiene porque ser as.Como deca, hace unos 3 aos empec a dudar de mi, de quien era realmente, de cmo era, me di cuenta que sabia muy poco de mi y tenia dudas acerca de casi todo.La timidez fue el mayor problema, en realidad creo que no era tmido, pero si fue un problema. Tena algunos miedos y comenc a pensar que quizs era tmido, y si era as me tena que resignar a una vida tmida.A mi la timidez me generaba debilidad, me senta inferior a los dems, no tiene que ser as,el valor de una persona no esta determinado por su grado de timidez, hay personas tmidas con mucho valor, mucha personalidad.Antes que nada les recomiendo preguntarle a gente de confianza si los ven tmidos, hacer tests, y cualquier cosa que los ayude a conocerse. Yo empec a preguntarle a la gente y me decan que no me vean tmido, hice tests y me daban que no era tmido. Primero averigen bien, capas tienen una visin de ustedes mismos un poco distorsionada y al hablar con gente se pueden acercar un poco mas a la realidad.Tampoco es algo que no tiene solucin. Hay que aceptarlo si en verdad existe, y a partir de ah intentar superarlo.Esto ltimo se puede aplicar a cualquier caracterstica de la personalidad. Primero hay que buscar informacin acerca de esa caracterstica, y tratar de darse cuenta que no es algo tan malo. A partir de ah descubrir si realmente son de esa manera o solo se estn viendo de esa manera. Y por ltimo en el caso de que estn seguros de ser de esa forma no deseada, aceptarlo e intentar cambiarlo, buscar todo lo que encuentren que les pueda ayudar a cambiarlo. Siempre sin dejar de verle la parte positiva, y tampoco hay que verlo como algo extremo, generalmentela personalidad de las personas se distribuye a lo largo de un continuo, tenemos un poco de todo.

2. Las Creencias

Antes que nada quiero aclarar dos conceptos simples: autoconcepto y autoestima.El autoconceptoes el conjunto de ideas o creencias que tenemos acerca de nosotros mismos.Dicho en otras palabras es la percepcin que tenemos de cmo somos, o lo que creemos saber acerca de nosotros. Como creemos que somos, incluyendo en ello, las habilidades, capacidades y destrezas que creemos que tenemos para enfrentarnos al mundo, a nuestro entorno y a nuestra propia vida, o a las limitaciones que pensamos que tenemos para hacerlo.Este concepto de uno mismo se va formando a lo largo de la vida, por como actuamos, por la valoracin que hacen los dems acerca de nosotros mismos, por comparaciones, etc.La autoestimaes como nos sentimos con nosotros mismos, es decir con ese autoconcepto que ya formamos, o quizs todava se esta formando.Lo que a mi me queda claro de estas dos definiciones es que somos y sentimos en base a lo que creemosLa idea que tenemos de nosotros mismos el autoconcepto va cambiando, va adoptando roles diferentes segn la gente que nos rodea: la familia, los amigos, el trabajo, y nos comportamos de maneras diferentes segn el contexto porque repetimos el papel que se espera de nosotros.Esta para mi es una prueba contundente de que se puede cambiar, si cambiamos nuestro comportamiento segn las personas que tenemos al lado quiere decir que se puede cambiar, alguna vez ya lo hicimos tan solo por la opinin que esa gente tiene de nosotros, o por conveniencia, lo importante es que lo podemos hacer de nuevo.El autoconcepto lo formamos nosotros mismos, pero lo formamos en base a lo que los dems piensan y nos transmiten acerca de nosotros, sobre todo en la infancia por los padres, despus algn compaero de colegio. Entonces cuanto valor le vamos a dar a este autoconcepto en el que casi no participamos para ayudar a que se forme.Todos tenemos ya una serie de creencias personales que fueron adquiridas a lo largo de la vida, pero estas creencias no se basan en un sistema de ideas lgicas, muchas veces no coinciden con la realidad, solo nosotros las vemos reales. Lo bueno de las creencias es que se pueden cambiar, nos dijeron que Santa Claus existe y que el ratn Prez se llevaba nuestros dientes y nos dejaba plata, ah tienen dos claros ejemplos de creencias que seguramente ya las cambiamos.Todos ya tenemos formado un sistema de creencias. Creencias con respecto a uno mismo, a la familia, los amigos, la religin, la salud, la herencia, etc. Las creencias positivas son permisos que nos ayudan a expresar nuestras capacidades. Las creencias negativas limitan nuestras capacidades.Es tan simple como quesi crees que puedes, puedes, y si crees que no puedes, no podrs.Hay que analizar cuales creencias son funcionales y mantenerlas. Darse cuenta cuales son disfuncionales y cambiarlas o eliminarlas; siempre manteniendo las creencias nuevas cerca de la realidad, para que sea posible sostenerlas en el tiempo. Es importante cuidar cuales creencias estoy aceptando en mi vida y cuales estoy implantando en otros, sobe todo en los nios que se regirn por ellas.

3. La ruptura con el pasado

Creo que hay una cierta tendencia del ser humano a pensar en el pasado. Y yo no fui la excepcin, todo el tiempo se me venan a la cabeza situaciones del pasado, y generalmente esos recuerdos venan acompaados de lo que sent en esa situacin. Entonces mi estado de animo dependa de los recuerdos que tuviera, si recordaba momentos de felicidad, de confianza, etc. Me senta bien, y si tena recuerdos tristes o desagradables me pasaba todo lo contrario.Esto no tiene sentido, perder el tiempo pensando en el pasado, con todo lo bueno que hay para vivir en el presente. Yo se que es difcil controlar la mente tanto como para no pensar nunca en el pasado, pero vale la pena intentarlo. Hay que intentar pensar menos en el pasado, sin exigirse tanto, si se viene algo pasado a la mente ya esta, no se culpen tampoco. La forma mas fcil y efectiva de pensar menos en el pasado espensar en el ahora y vivir mas el momento presente.Debemos ver el pasado como una clase de toda la vida que termino ayer e intentar no repetir los errores cometidos. Pero de esto ltimo hay que ser realmente conciente, yo lo debo haber ledo muchas veces, pero volva a cometer los mismos errores. No es solo cuestin de leerlo o saberlo, hay que ponerlo en prctica siendo todo el tiempo conciente de esto.A mi no solo se me venan recuerdos de toda la vida a invadirme el presente, sino que tambin tenia un cierto repudio a un perodo de mi vida infantil. De chico, como hasta los 10 aos me costaba adaptarme y no tenia muchos amigos. Despus fui todo lo contrario. Pero no me poda convencer de que era todo lo contrario, tenia dudas de si realmente una persona poda cambiar tanto, y adems miedo de volver a ser como en ese perodo.Buscando encontr muchas personas que cuentan que de chicos eran de una forma y despus a medida que fueron creciendo fueron todo lo contrario, el tmido se hizo extrovertido, el callado empez a ser de los que mas hablan, y as muchsimos ejemplos que me ayudaron a convencerme de que yo tambin haba cambiado y mucho, y que era posible el cambio. No es importante como fuiste de chico, tu personalidad aun estaba por definirse, casi no tomas decisiones, somos y hacemos lo que nuestros padres nos dicen, no habamos desarrollado nuestro potencial, es solo una parte del proceso evolutivo. A esa edad el mas sociable y simptico es el que mejor la pasa, y despus se dan cuenta que con eso solo no hacen nada. Lo importante es como sos cuando ya estas desarrollado, ya tenes tus propias ideas y creencias, sos independiente, te vales por ti mismo, etc.La crisis deberan tenerla si no hubieran evolucionado. Ya no sos mas ese nio, lo que uno es o como se comporta responde al ambiente particular en el que vivimos; y como ese ambiente ya no es el mismo es probabilisticamente imposible que desees o puedas responder a las cosas de la misma forma que cuando eras un nio.Nunca jams te arrepientas de como fuiste, de cada etapa se sacan cosas positivas, y si la etapa fue difcil seguramente te va a dejar mucho mas.La historia ha demostrado que los ms notables triunfadores superan enormes obstculos antes de lograr el xito: lo lograron porque se rehusaron a rendirse despus de sus derrotas.Busca la forma de estar tranquilo con tu pasado, el pasado no se puede cambiar, se acepta mirndolo de la mejor forma posible, y se supera as es mas fcil ser feliz en el presente.

4. Gentica

Mi padre o mi madre son de determinaba forma y yo me preguntaba si me esperaba lo mismo. Esta idea es muy limitante y poco real.Desde mi punto de vista, el ser humano al nacer no es ms que un papel en blanco. Puede aprender cualquier idioma, cualquier costumbre y cualquier valor. Su destino no esta escrito en su cdigo de ADN. La gentica puede influir es su capacidad para adquirir esos conocimientos pero nada mas.Creo que cuando somos nios tienen un gran peso los componentes genticos, pero despus la importancia la toma el entorno, que termina siendo el determinante, dejando a un lado la gentica.La gentica influye mucho mas en el cuerpo que en la psicologa, ya que condiciona bastante la altura de una persona, pero apenas influye en la formacin de la personalidad.Un error muy comn es decir que la formacin de una determinada caracterstica de la personalidad depende un cierto porcentaje de lo gentico y otro cierto porcentaje del ambiente, separando los factores genticos de los ambientales, cuando en realidad depende de la interaccin de ambos.Adems hay algo que se llama potencial gentico, cada persona atesora millones de potencialidades que solo esperan la posibilidad de ser expresadas. Lo que hoy somos es lo que expresamos hasta el momento, todava queda mucho por expresar, el ser humano nunca deja de sorprender.

5. El cambio

Pensar que no se puede cambiar es la creencia ms limitante que hay. Durante mucho tiempo pens que no era posible, cuando ni siquiera lo haba intentado.No creo que sea algo tan fcil como dicen algunos libros de autoayuda, que podes ser lo que quieras en cualquier momento, que te podes reinventar ahora mismo.Se puede cambiar de un da para el otro algn comportamiento, pero cambiar una caracterstica de nuestra personalidad es un proceso que lleva un poco de tiempo.Todos cambiamos, mejoramos o evolucionamos todo el tiempo. No hay nadie que sea igual a cuando era chico,la personalidad es dinmica. Pero estos cambios simplemente suceden con el tiempo, a veces sin darnos cuenta. Son producto de las experiencias vividas, son parte del proceso evolutivo. Conforme se crece se adquieren ideas, creencias, conocimientos, valores, etc.Y si cambiamos con el tiempo, sin ser concientes a veces, porque no vamos a poder cambiar siendo concientes. Si cambiamos sin buscarlo, porque no vamos a poder cambiar cuando lo que buscamos es el cambio.Aprendemos a hablar, a leer, a escribir, a manejar. La nica diferencia entre estos cambios y los que la gente dice que no se puede cambiar es que estos cambios los tiene que hacer todo el mundo casi por obligacin, los otros son opcionales, y son pocos los que deciden cambiar.La clave del cambio es, en primer lugar creer en el cambio, creer que es posible. En segundo lugar aceptar la caracterstica que se quiere cambiar, la aceptacin es la condicin previa al cambio. No nos sentimos inclinados a cambiar aquellas cosas cuya realidad negamos; Y por ultimo hay que hacer todo lo posible, todo lo que encuentres y creas que te puede servir para cambiar hazlo. Si sos callado empezas a hablar mas, dea poco, al principio quizs no es cmodo, pero con el tiempo te vas a ir acostumbrando. Si no lo consigues de entrada no seas duro contigo mismo.Nuestro comportamiento se sostiene con nuestras creencias, y nuestras creencias son toda la informacin que fuimos recibiendo desde pequeos y que se fue gravando en nuestro cerebro. El cambio no siempre es fcil, ya que hay comportamientos que estn muy fuertemente arraigados a nuestro cerebro desde pequeos.La dificultad del cambio depende mucho del tiempo que llevas comportndote de una misma manera. De todas formas ningn cambio es imposible.Hay que empezar a modificar nuestro comportamiento en conjunto con nuestras creencias, a medida que cambias tu comportamiento vas modificando tus creencias y viceversa.En definitiva,cambiar es cambiar nuestro comportamiento, eso no parece tan complicado. A medida que cambiamos nuestro comportamiento comenzamos a cambiar la forma de vernos a nosotros mismos y empezamos a modificar nuestras creencias. Una vez llegado a este punto nada te puede detener.