Yo el Supremo (2)

1
“Y o el Supremo” que fue publicada en 1974, reflexiona históricamente sob re la dictadura del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia (El Supremo), quien gobernó Paraguay desde 1816 hasta 1840. Escrita por Augusto Roa Bastos en el exilio, constituye una de las más sólidas críticas que sobre el autoritarismo se han producido en los diferentes gobiernos de los países que se exilió. Mis hipótesis son las siguientes: que el discurso que el Supremo tiene contra la escritura, el cual la relega a un plano secundario de la cultura, sirve para un propósito doble: por un lado, el rechazo de la escritura constituye la base de su poder absoluto, puesto que ayuda a afirmar la idea de que “El Supremo” es el único sujeto capaz de hablar y ejercer el habla y la escritura; por otro lado, este discurso es visto como necesario en la perspectiva de luchar contra el criollismo por la soberanía del Paraguay y por el rescate de las culturas guaraníes. Y pues bien la inmortalidad de la memoria lo que trata de hacer entender es que la utopía de la dictadura que ejerció José Gaspar Rodríguez de Francia, está fue una dictadura Perpetua que duro 24 años (30 de mayo de 1816 – 20 de septiembre de 1840) aun perduraba en el gobierno de Alfredo Stroessner Matiauda, (1954-1989), quien gobernó 35 años y pues en estas dictaduras se ejerce la antes dicho “El Supremo” es el único sujeto capaz de hablar, por lo cual perduraron muchos años en el poder sin que el pueblo tenga la opción de despojarle del mismo, por lo cual Augusto Roa Bastos compara y los asemeja en sus acciones dentro del poder y también apoya a el pueblo para reclamar las malas acciones que estos ejercían en la misma.

description

yo el supremo

Transcript of Yo el Supremo (2)

Yo el Supremo que fue publicada en 1974,reflexiona histricamente sobre la dictadura del Dr. Jos Gaspar Rodrguez de Francia (El Supremo), quien gobern Paraguay desde 1816 hasta 1840. Escrita por Augusto Roa Bastos en el exilio, constituye una de las ms slidas crticas que sobre el autoritarismo se han producido en los diferentes gobiernos de los pases que se exili.Mis hiptesis son las siguientes: que el discurso que el Supremo tiene contra la escritura, el cual la relega a un plano secundario de la cultura, sirve para un propsito doble: por un lado, el rechazo de la escritura constituye la base de su poder absoluto, puesto que ayuda a afirmar la idea de que El Supremo es el nico sujeto capaz de hablar y ejercer el habla y la escritura; por otro lado, este discurso es visto como necesario en la perspectiva de luchar contra el criollismo por la soberana del Paraguay y por el rescate de las culturas guaranes. Y pues bien la inmortalidad de la memoria lo que trata de hacer entender es que la utopa de la dictadura que ejerci Jos Gaspar Rodrguez de Francia, est fue una dictadura Perpetua que duro 24 aos (30 de mayo de 1816 20 de septiembre de 1840) aun perduraba en el gobierno de Alfredo Stroessner Matiauda, (1954-1989), quien gobern 35 aos y pues en estas dictaduras se ejerce la antes dicho El Supremo es el nico sujeto capaz de hablar, por lo cual perduraron muchos aos en el poder sin que el pueblo tenga la opcin de despojarle del mismo, por lo cual Augusto Roa Bastos compara y los asemeja en sus acciones dentro del poder y tambin apoya a el pueblo para reclamar las malas acciones que estos ejercan en la misma.