Yihadismo

4
Yihadismo El yihadismo es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político, caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una supuesta yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá. La yihad como concepto básico del Islam es una cuestión debatida. Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la «yihad mayor», de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona. También existen otras acepciones como terrorismo islámico o terrorismo islamista, utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001, si bien su utilización es criticada por su vinculación por asociacionismo del Islam con terrorismo. Siendo preferencial el uso por teóricos, estudiosos y políticos, el término "terrorismo yihadista" en detrimento de otras denominaciones, que a su juicio son ampliamente contraproducentes al reforzar el punto de vista de los yihadistas y sus seguidores, quienes sostienen que las sociedades occidentales son hostiles al islam por naturaleza. Ideológicamente, el yihadismo como doctrina política es un ideario teocrático totalitario de corte «antiliberal» y «antidemocrático» que, según sus críticos, «desprecia sistemáticamente la vida humana». Por esa razón está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en Occidente. Los objetivos político-religiosos El yihadismo como derivación del salafismo, es un fenómeno heterogéneo, donde coexisten diversas interpretaciones sobre cómo “volver a los orígenes del Islam”. Los principios de todas estas doctrinas consisten en restaurar la grandeza del Islam, reislamizar a las sociedades musulmanas desde la más estricta ortodoxia y la aspiración de crear estructuras políticas que velen y promuevan la realización de dichos principios. El ámbito de actuación puede ser únicamente regional pero todas las líneas coinciden en el deseo de lograr la unión de todos los musulmanes, y la voluntad de

description

yiha

Transcript of Yihadismo

Page 1: Yihadismo

Yihadismo

El yihadismo es   un neologismo occidental   utilizado   para   denominar   a   las   ramas   más violentas  y   radicales  dentro del islam político,  caracterizadas  por   la   frecuente y  brutal utilización  del terrorismo,  en  nombre  de  una  supuesta yihad,  a   la   cual   sus   seguidores llaman   una   «guerra   santa»   en   el   nombre   de Alá. La   yihad   como   concepto   básico del Islam es una cuestión debatida.

 Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan  legitimar  los  yihadistas,  y   la  «yihad mayor»,  de  interpretación espiritual,  que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona. 

También   existen   otras   acepciones   como terrorismo   islámico o terrorismo   islamista, utilizadas frecuentemente en los medios de comunicación a partir de los atentados del 11 de   septiembre   de   2001,   si   bien   su   utilización   es   criticada   por   su   vinculación   por asociacionismo   del Islam con   terrorismo.   Siendo   preferencial   el   uso   por   teóricos, estudiosos   y   políticos,   el   término   "terrorismo   yihadista"   en   detrimento   de   otras denominaciones, que a su juicio son ampliamente contraproducentes al reforzar el punto de   vista   de   los   yihadistas   y   sus   seguidores,   quienes   sostienen   que   las   sociedades occidentales son hostiles al islam por naturaleza. 

Ideológicamente,   el   yihadismo   como   doctrina   política   es   un ideario teocrático totalitario de   corte  «antiliberal»  y  «antidemocrático»  que,   según   sus críticos, «desprecia sistemáticamente la vida humana».  Por esa razón está considerado por muchos como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en Occidente. 

Los objetivos político-religiosos

El yihadismo como   derivación   del salafismo,   es   un   fenómeno   heterogéneo,   donde coexisten  diversas   interpretaciones   sobre  cómo “volver  a   los  orígenes  del   Islam”.   Los principios   de   todas   estas   doctrinas   consisten   en   restaurar   la   grandeza   del   Islam, reislamizar a las sociedades musulmanas desde la más estricta ortodoxia y la aspiración de crear estructuras políticas que velen y promuevan la realización de dichos principios. El ámbito de actuación puede ser únicamente regional pero todas las líneas coinciden en el deseo de lograr la unión de todos los musulmanes, y la voluntad de extender el Islam por todo   el   planeta. La   prioridad   de   cada   objetivo,   los  métodos   a   utilizar   para   lograrlos, dependen de las características históricas y políticas de cada región. Soliendo definir esto las diferencias entre unos y otros grupos.

Sus objetivos suelen ser graduales y a medio plazo pasan por derrocar a los gobiernos liderados por musulmanes moderados que ellos consideran apóstatas, impíos y corruptos, por   ser   tibios   e   hipócritas   y   ser   aliados   de   occidente.   Son   la  mayoría   de   los   países musulmanes incluida Arabia Saudita, país que en numerosas ocasiones ha sido puesto en el punto de mira de los yihadistas con el fin de derrocar a la monarquía.  Con ello buscan consolidar estados afines desde donde iniciar su expansión, con pretensiones a recuperar los territorios islámicos “ilegítimamente usurpados” y recrear el califato de corte islamista radical a nivel mundial. 

Si bien durante los últimos tiempos se han ido consolidando las doctrinas más radicales, con pretensiones en la yihad global, las cuales tienen por prioridad necesaria e ineludible combatir contra Occidente hasta la muerte. Esta teoría está enfatizando la declaración de una Yihad sin cuartel contra Occidente, en lugar de tratar de extender el Islam a todo el mundo,   incluidos   los   infieles  y   las  gentes  del Libro,  por  medio  de   la  predicación  y  el 

Page 2: Yihadismo

proselitismo.   Para   los   teóricos   del   islamismo   radical   es   inaceptable   invitar   a   los responsables de la nueva era de ignorancia religiosa o dahiliya a formar parte del Islam. Según ellos,   la única forma de rehabilitar  a  los occidentales es asesinarlos en número suficiente para que su conversión y sumisión sea verdadera y humilde.

Los  métodos   utilizados   para   conseguir   sus   fines   son  muy   variados,   siendo   los  más destacables   los  atentados   terroristas  perpetrados  en   territorio  occidental   con   los  que buscan un gran impacto mediático, por esa razón suelen producirse frecuentemente de madrugada o a primera hora de la mañana para que tengan la máxima repercusión en los medios de comunicación a lo largo del día. Pretendiendo siempre crear una sensación de enorme terror con la que forzar o chantajear a la opinión y voluntad de los gobiernos y sociedades hostiles a sus doctrinas.

Una de las tácticas habituales entre los yihadistas es el atentado suicida. Esta táctica se emplea   normalmente   contra   civiles,   soldados   y   funcionarios   gubernamentales   de   los regímenes que superan en poder a los yihadistas y se oponen a sus exigencias. La táctica del   terrorismo   suicida   es   vista   por   muchos   musulmanes   como   contradictoria   a   las enseñanzas del Islam, sin embargo, los grupos que apoyan su uso a menudo se refieren a esos ataques como operación de martirio. Los inmolados y sus simpatizantes a menudo creen  que   los  atacantes   suicidas,   como mártires  de   la  causa  de   la  yihad,   recibirán   la recompensa de ir al Jannah(paraíso). 

Proselitismo del radicalismo

Sus actuaciones y métodos no violentos, tienen como objetivo aumentar el número de simpatizantes   mediante   el   proselitismo.   Actuando   dentro   del   campo   ideológico promoviendo partidos políticos u organizaciones para el desarrollo de carácter islámico. Según Tohan   Gunatna más   de   la   quinta   parte   de   las ONGs islámicas   pueden   estar dominadas por el yihadismo, un medio ideal para recolectar dinero mediante la limosna obligatoria Zaqat y   además   para   el   blanqueo   de   dinero. Asimismo   fomentarían   la predicación por medio de mezquitas y madrazas radicales para aumentar el  número de adeptos. 

Esta estrategia está plenamente conectada con la violencia terrorista que ellos consideran y   definen   como   una Yihad legítima,   teológica   y   legalmente   fundamentada.   Todos   los teóricos  más  importantes  del   islamismo radical  se han dedicado a enseñar  el  odio,   la violencia, y a justificar cualquier crimen que pudiese cometerse en el nombre del Islam. 

Los islamistas radicales incitan a sus seguidores a odiar a todos los que no se sometan, especialmente a musulmanes moderados, a sus gobiernos apostatas y muy especialmente a   occidente,   quien   es   el   objetivo   principal.   Argumentando   con   frecuencia   que todo israelí y todo judío es objetivo por el hecho de serlo.  No solo Israel es objeto de su odio, también los Estados Unidos, Rusia, y Europa. 

Su  consolidación  y  expansión   ideológica  se  ha  desarrollado  mediante  un  heterogéneo sistema  propagandístico.   Por   una   parte   las  mezquitas,   centros   culturales   y  madrazas radicales, pero también páginas de Internet, publicaciones, revistas y periódicos, casetes con   sermones   de   las   figuras   más   señeras   del yihadismo,   muchas   ya   desaparecidas, programas de televisión por satélite y las enseñanzas de imanes radicales en algunas de las universidades islámicas de mayor prestigio especialmente al-Azhar en El Cairo.