Yetzi,Moni,Yare

14
PRESENTADO POR: MONICA PALOMO YETZINIA MARTINEZ YARELI RODRÍGUEZ El sentido de la ide ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL TUTOR: ALEJANDRA

Transcript of Yetzi,Moni,Yare

Page 1: Yetzi,Moni,Yare

PRESENTADO POR:

MONICA PALOMO

YETZINIA MARTINEZ

YARELI RODRÍGUEZ

El sentido de la identidad

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO

INFANTIL

TUTOR: ALEJANDRA

Page 2: Yetzi,Moni,Yare

Las personas no nace con un concepto de lo que ella es, sino que éste seva formando y desarrollando progresivamente en la medida en que serelaciona con el ambiente, mediante la internacionalización de lasexperiencias físicas, psicológicas y sociales que la persona obtienedurante su desarrollo.

Es decir, la autoestima es algo que se aprende y, como todo lo aprendido,es susceptible de cambio y mejora a lo largo de toda la vida.

Durante la niñez es importante que los pequeños reconozcan eidentifiquen sus emociones, ya que este es el primer paso para elreconocimiento de su personalidad.

¿Como se va construyendo la personalidad?

Page 3: Yetzi,Moni,Yare

La formación de la personalidad del niño estáíntimamente relacionada con la imagen queél se forme de sí mismo. Esta imagen dependede lo que percibe que los demás piensan deél y de lo que logra hacer por él mismo.Por lo tanto, los padres cuentan con los recursos parapara fomentar la autoestima de los pequeños.Uno de los primero es cuidar la forma en que valoramosal niño, las expresiones y las palabras que utilizamos parareferirnos a ély darle oportunidades de probarse y superar retospor sí mismo, de apoyarlo sin sobreprotegerlo.

¡Los primeros años de vida son los más importantes en el desarrollo de la Autoestima!

Page 4: Yetzi,Moni,Yare

Primeramente cabe

mencionar que el

autoconcepto es uno

de los 3

componentes

esenciales de la

personalidad. Es la

interpretación de

nuestras

emociones, nuestra

conducta y la

comparación de la

Page 5: Yetzi,Moni,Yare

Social: soy la amiga de …

Académica: soy licenciada en …

Familiar: soy la hija de…

Corporal: soy rubia, con lentes y chiquitita.

Global: que incorpora todos los rasgos externos, lo que puedes ver y lo interno lo que te hace ser como eres.

El auto-concepto se divide en diversas áreas:

Page 6: Yetzi,Moni,Yare

Rosenber (1979) destaca 3 grandes áreas en las que se divide el auto-concepto

1.-Como el individuo se ve a sí mismoEsta parte esta construida por aquellos aspectos a los que nos referimos cuando nos auto

describimos , lo cual incluirá por lo tanto las experiencias y percepciones , es decir simbolizadas en la conducta. Dentro de las características o aspectos se destacan

a) Características físicasb) Identidades sociales c) Atributos personales

Oñate (1989)añade , Por lo tanto lo que piensa y experimenta una persona no es toda una realidad, es simplemente una hipótesis provisional acerca de la realidad.

2.-Como le gustaría verse o ideal Este enfoque esta muy relacionado con el anterior, y esta relacionado con la idea de la

conciencia. Freud lo añadió al YO ideal . Lo que aspira a alcanzar estaría determinado por lo que el individuo cree que es capaz de

obtener

3.-Como lo muestra a los otros Las personas presentamos diversas imágenes de nosotros mismos de acuerdo a los diversos Contextos

Page 7: Yetzi,Moni,Yare

DIMENSION

CONCEPTUAL:

Componente descriptivo: referido alconcepto de autoimagen (como me veo). Dostipos: privada (identidad personal, yo privado)y social (el yo desempeñando roles sociales).

Componente valorativo: relativo al conceptode autoestima (representa la importancia quetiene para mi la autoimagen percibida). Aquíjuegan un papel relevante el autoconceptoideal propio y el autoconcepto ideal para otrossignificativos.

Componente interactivo: la relaciónsignificativa entre el nivel de autoimagen eimportancia de la misma dan lugar a unautoconcepto concreto.

Page 8: Yetzi,Moni,Yare

Estructura multidimensional:diferentes dimensiones en cada uno delos niveles de generalidad: académico,no académico/matemático,verbal…social, físico, etc.

Ordenación jerárquica: lasdimensiones se organizan según su nivelde generalidad en varios nivelesfactoriales, siempre de modojerárquico.

Estabilidad: mayor estabilidad en lasdimensiones mas generales y mayorinestabilidad en las mas especificas(cercanas a la conducta objetiva).

Identidad estructural: tiene, por tanto,una estructura definida y diferenciablede cualquier otro constructo.

Dimensión estructural

Page 9: Yetzi,Moni,Yare

Procesos y estrategias cognitivas y deautorregulación: para la construcción delautoconcepto se utilizan una serie deprocesos cognitivos que posibilitan variasoperaciones: aceptar, cuestionar, alterar osuprimir la información, con el propósito deasimilarla o acomodarse a ella.

Autoconcepto operativo: es al dimensióndel autoconcepto global que a)percibe, procesa e interpreta lainformación, b) selecciona la respuestaadecuada e inicia la acción y , c) evalúa eldesarrollo y resultado final de la misma.

Sus funciones: a nivel general son 2:estabilizadoras y de crecimiento. A nivel masconcreto, identificamos cuatro: a)contextualizar, b) integrar la informaciónnueva, c) regular el estado afectivo y, d)motivar la conducta futura.

Page 10: Yetzi,Moni,Yare

AUTOESTIMA

Una vez que hemos formado

un autoconcepto coherente

de nosotros

mismos, entonces

construimos nuestra

autoestima.

La autoestima es

básicamente cómo nos

sentimos con nosotros

mismos.

Según nuestro autoconcepto

nos podemos sentir con falta

de valía o por el contrario

muy válidos.

Page 11: Yetzi,Moni,Yare

El autoestima se compone de varios ámbitos:

oEl ético o moral.

oEl personal.

oEl familiar.

oEl social.

oLa identidad

oLa autoaceptación.

oEl comportamiento.

Page 12: Yetzi,Moni,Yare

La diferencia principal

entre estos conceptos es

que el autoconcepto es

una percepción y la

autoestima es una

valoración. El

autoconcepto es el propio

sentido de la identidad, la

percepción que tienes de ti

mismo.

La autoestima está

formada por la relación

entre la percepción

o autoconcepto y tu

ideal. El que esta

diferencia sea mayor o

Page 13: Yetzi,Moni,Yare

"Cuando aprendes a ser dueño de tus pensamientos, de tus emociones, de tus pasiones y de tus deseos, la vida deja de ser una lucha y se convierte en una danza".

Louise Hart

Page 14: Yetzi,Moni,Yare

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN